Aunque las mujeres queremos lucir siempre lindas y recurrimos al maquillaje para realzar la belleza, hacer ejercicio con maquillaje es malo. Es importante que te desmaquilles antes de ir al gimnasio. ¿Por qué?
Cuando hacemos deporte los poros se abren para que el sudor salga. Con el maquillaje los poros se tapan impidiendo que la correcta evaporación del sudor. Esto causa el desarrollo de acné y puntos negros. No quieres que esto te suceda, ¿cierto?
Ahora que ya sabes que hacer ejercicio con maquillaje es malo, quítate el maquillaje y lava tu cara antes de empezar a ejercitarte.
El profeta oriundo de Brasil, Reinaldo Dos Santos, continuó ofreciendo sus predicciones para Venezuela, en esta oportunidad se pronunció sobre el Consejo Nacional Electoral (CNE), órgano que dirige los comicios del país.
El vidente o profeta de América, quien ha dicho enfáticamente que no ha tenido visiones sobre el devenir de Venezuela o resultados de las próximas elecciones, respondió a varios usuarios en su cuenta en Twitter sobre los comicios del 14A y cuestionó la transparencia del ente electoral.
Ante esta aseveración, una usuaria llamada Francy Natera a través de su cuenta @Frannatera, le escribió: “Por que hablas con tanta seguridad de que el CNE hará trampas? Que pruebas tienes de ello? (Sic)”. A lo que el llamado ‘Profeta de América’ respondió: “Veo el futuro @Frannatera y en el futuro se descubrirá eso, e yo ya lo he visto, muchos irán a la cárcel por eso en el futuro (Sic)”.
Poco después, Dos Santo añadió en su cuenta @reinaldoprofeta: “Es que el ventajsimo es una forma de trampa @josemartin31 @Cesarmsuarez @Sra_Gabi75 @hcapriles @HenryFalconLara (Sic)”.
También en la red social del pajarito azul, el usuario @JuanDjoski le preguntó al vidente: “Esto no te compromete espero que me respodas porfavor ¿como ves la campaña que hacen los 2 candidatos, a cual la ves mejor? (Sic)”. Seguidamente Reinaldo señaló: “Responder eso porque @NicolasMaduro tiene un mejor caballo de batalla pero @hcapriles tiene mejor discurso @JuanDjoski (Sic)”.
Horas antes, Reinaldo Dos Santos reiteró a sus más de 300.000 seguidores en Twitter que: “Les voy a repetir una vez mas: CUALQUIERA QUE SEA EL RESULTADO DEL 14a, ES MALISIMO PARA MADURO!!!(Sic)”.
Sobre las divisiones políticas, el vidente expresó: “Es que no todo Chavista es mala onda y corrupto y no todo opositor es derechista y vende-patria, @Gio_Vibrasound @YngrisDinoira (Sic)”.
En ocasiones anteriores, Dos Santos había manifestado en unas de sus predicciones que “veía a Maduro solo en desierto”, así como que “Leopoldo llegaría a ser presidente de Venezuela” y que “la hija de Chávez sería candidata algún día”, lo que ha desatado la euforia de internautas, entre ellos venezolanos, quienes a diario le hacen innumerables preguntas y menciones, bien sea a favor o en contra, a través de la red social.
Un hombre de Florida mató a la mascota familiar para poder abrirla y recuperar del estómago el dedo que instantes antes le había arrancado de un mordisco a su hijo, que se recupera hoy en el hospital de las heridas provocadas por la perra.
Según detallan hoy medios locales, el niño, Fernando Brignoni, metió la mano en la jaula del animal, una hembra cruce de perro de trineo y lobo llamada Sassy, y se le quedó atascada entre los barrotes.
En ese momento, la perra le arrancó el meñique y se lo tragó. Alertado por los gritos del niño, el padre fue rápidamente, tomó un arma y disparó contra el animal para abrirlo y tratar de recuperar el dedo.
“Tomé mi pistola y disparé contra ella. Me dije: ‘tengo que encontrar el dedo, tengo que encontrar el dedo'”, explicó Luis Brignoni al diario Bradenton Herald, en el que detalla cómo abrió el estómago del animal y recuperó el meñique.
Luego se llevó rápidamente al niño al hospital, pero los médicos no fueron capaces de reinsertar el dedo a la mano del menor, de once años y quien se recupera en un hospital de Tampa (Florida) de las heridas.
“Uno no sabe lo que puede llegar a hacer por su hijo; no sabe de dónde va a sacar la fuerza para hacerlo”, confesó el padre a ese mismo diario./YG
El metabolismo depende de varios factores como el peso, la altura, el sexo, y la edad de las personas, variables que a la vez influyen en la cantidad de músculo que tenga nuestro cuerpo.
La grasa corporal es un órgano frío que como no hace gran cosa, en comparación al músculo, requiere poca energía. El músculo, en cambio, es un órgano caliente (como sugiere el rojo intenso que lo caracteriza, a diferencia del tono blancuzco de la grasa), que tiene más exigencias, requiere más energía y hace que el metabolismo basal sea más alto. Un cuerpo con mayor porcentaje de masa muscular en relación con la cantidad de grasa que tiene, quema más calorías sin moverse que un cuerpo más “fofo”, que tiene más grasa y/o menos masa muscular.
Esto explica por qué a las mujeres les cuesta más bajar de peso que a los hombres. A diferencia de los hombres, ellas acumulan grasa extra en las caderas y cintura que está destinada a funcionar como fuente de energía para el bebé durante el embarazo. Al tener una mayor proporción de grasa que de músculo, su metabolismo es más lento y queman menos calorías.
Hasta los 25 años, una mujer sana tiene hasta un 22% de grasa en su cuerpo. A partir de entonces, el porcentaje sube progresivamente hasta superar el 31% después de los 60. En el hombre, el porcentaje aceptable de grasa pasa de 15% hasta los 25 años a un 23,5% pasados los 60.
El paso de los años
Uno de nuestros grandes problemas a la hora de evitar el sobrepeso es que el cuerpo va perdiendo naturalmente músculo a medida que envejecemos. De la misma manera, con la edad crecen los depósitos de grasa.
Menos músculo y más grasa equivale a un metabolismo menos activo y a un menor gasto de calorías. Éste es un mecanismo de “defensa natural” del cuerpo frente a la falta de comida que heredamos de nuestros antepasados. En el pasado, las personas que envejecían tenían menos posibilidades de procurarse alimento cazando animales, tarea para la que se necesitaba mucha destreza física. Al tener un menor acceso a la comida, el cuerpo de las personas que envejecían debía adaptarse para conservar más energía, es decir, para acumular más grasa. De esta manera, la grasa tenía más utilidad que el músculo a la hora de asegurar la supervivencia.
Si somos sedentarios y ya pasamos los 30 años, nuestro cuerpo empieza silenciosamente a quemar cada vez menos calorías. Por esta razón, aún cuando no aumenta mos la cantidad de comida que incorporamos, engordamos casi sin darnos cuenta. La cosa empeora si vamos agregando cositas a nuestra alimentación cotidiana.//AGM
Estos destinos tienen en común dos cosas: una que son túneles y la segunda es que están hechos de árboles, si vas a alguna de estas ciudades, no te los pierdas.
1.- Paseo de Jacarandas, Sudáfrica
En el último tramo del invierno, puede ser una buena idea empezar a soñar con la primavera, con el deshielo, con la explosión de belleza en los bosques e incluso con un fenómeno peculiar: los túneles de árboles. El nombre lo dice todo, pero, por si quedaran dudas, un túnel de árboles es cualquier vía en la que los árboles han formado un arco continuo, hasta formar el efecto de un paso subterráneo. Hay decenas de seguidores de estos lienzos de la naturelaza.
Algunos de esos fans han recopilado los túneles más extraordinarios del mundo. Incluso en Pinterest, la conocida red social, hay una zona específica para los Tunnels of Trees. Esta vez comenzamos el viaje en Sudáfrica. Johannesburgo tiene alrededor de seis millones de árboles, y dicen que es la ciudad del mundo con el bosque más grande de los plantados por el ser humano.
Esta foto que nos sirve de ilustración muestra un túnel de jacarandas, un género de unas cuarenta especies de árboles, en su mayoría originarias de Sudamérica. Túneles como este se ven en Johannesburgo y Pretoria, donde se cuentan más de 70.000 jacarandas.
2.- Túnel del amor, Ucrania
Esta vieja vía de tren se halla en Kleven, Ucrania. Es un territorio con pocos habitantes y muchos bosques. Naturaleza vibrante y, durante muchos meses, fría. Al norte de este pueblo se mantiene una línea privada de ferrocarril, que enlaza con una fábrica de madera.Los trenes pasan tres veces al día para entregar y recoger suministros. Parte de ese recorrido ha terminado envuelta por una vegetación frondosa, felizmente incontenible, tan bella como recoge esta imagen de Oleg Gordienko. Lo llaman el túnel del amor.
3.- Túnel de Wisteria, en Japón
Primero, la definición: “las glicinas o glicinias son plantas del género wisteria, que abarca diez especies de vides trepadoras; nativas del este de Estados Unidos y de países asiáticos como China, Corea y Japón. Son arbustos leñosos de hábito trepador”. Estas plantas trepadoras son capaces de escalar hasta 20 metros de alturay diez metros lateralmente. Esta foto corresponde a los túneles de Wisteria en Kitakyushu, en la isla de Kyushu, la tercera más grande del archipiélgo, y quizá la cuna de la civilización japonesa. En este blog podemos ver otras muchas fotos de este espectacular túnel. En Japón, curiosamente, hay otras muchas “edificaciones de la naturaleza” similares a la aquí reseñada.
4.- The Dark Hedges, Irlanda del Norte
Estamos en el condado de Antrim, en el extremo norte del país. Y estos son los árboles (en concreto, hayas) que plantó James Stuarten el siglo XVIII para impresionar a los invitados a su propiedad, Gracehill House. Stuart construyó la casa hacia 1775, y el nombre es un homenaje a su esposa, Grace Lynd. La gran finca que la rodeaba se convirtió con el tiempo en un campo de golf, pero la antigua entrada a esa finca es hoy una carretera con árboles de haya (fuente de la foto, aquí), una atracción turística conocida como The Dark Hedges. Hay quien cree ver en este pasadizo el escenario de una película de terror, pero, al menos durante el día, su belleza no admite reparos.
5.- Paseo del Espolón, Burgos
El Espolón es el paseo arbolado más popular de Burgos, una ciudad en la que todos los caminos pasan por la catedral… y por el Espolón. Esta ruta, creada en el siglo XVIII y asentada en el XIX, conecta el Arco de Santa María con el Teatro Principal. Burgos es uno de los destinos que hay que poner en la agenda de 2013. No en vano es la nueva Capital Española de la Gastronomía. Sus asados, la ruta del vino y paisajes naturales como El Espolón completan una excelente idea de fin de semana.
6.- Túnel de los cerezos, en Bonn
Los túneles de cerezos en flor son un clásico. Hay muchos, sobre todo en Japón. Esta vez hemos optado por este de Bonn (Alemania). El margen de tiempo para verlo en su mejor momento, en primavera, es pequeño. Apenas una semana. Como ocurre en el valle del Jerte,la floración de los cerezos no tiene fecha fija. Varía según las condiciones climatológicas del invierno y de la entrada en la primavea. No obstante, bien para ir al Jerte o para acercase a ver este túnel alemán, lo habitual es que esa floración se produzca durante la segunda quincena de marzo y primera semana de abril.
7.- Porto Alegre, Brasil
La Rua Rua Gonçalo de Carvalho está en Porto Alegre (Brasil). Más de cien árboles en quinientos metros, convertidos en una atracción turística verde y radiante, incluida recientemente en la lista del Patrimonio Ecológico, Cultural y Ambiental del país. Este túnel verde comenzó a plantarse hace más de siete décadas, con la participación directa de los vecinos de la zona, encantados, como cabe imaginar, del paisaje que les rodea. Hasta no hace mucho, era un pequeño secreto, pero -cada vez más- forma parte de las rutas turísticas y de las conversaciones de los entendidos. “Gonçalo de Carvalho es la historia de amor a los árboles más hermosa que conozco”, dice el escritor portugués Pedro Nuno Teixeira Santos.
8.- Bosque de bambú en Arashiyama, Japón
En Arashiyama, muy cerca de Kioto (Japón), encontramos este tramo de bosque bambú, considerado un sitio histórico que hay que preservar. Cerca hay templos y santuarios. Quienes lo han visitado dicen que es uno de los paisajes más bellos y a la vez misteriosos de Japón, y no solo por los árboles sino por el sonido del viento al zarandear el bambú. Los bambúes pueden ser plantas pequeñas de menos de un metro de largo, aunque también los hay gigantes, de unos 25 metros de alto.
9.- Halnaker, en West Sussex
Viaje al sur de Inglaterra, a uno de los túneles de árboles más populares entre los fotógrafos. La belleza que recoge esta serie de imágenes, que casi parece un lienzo, explica nítidamente las razones. Se trata de un antiguo camino que sigue el trazado de Stane Street, el nombre moderno de una calzada romana de 90 kilómetros que unía Londres con Chichester. Por cierto, la catedral de esta localidad de poco más de 20.000 habitantes es una de las más famosos del país. Data del siglo XI.
10.- M-119, en Michigan, Estados Unidos
A la M-119, en Michigan, también se llema el Túnel de los Árboles. Es toda una atracción turística, en una estrecha carretera sobre el lago Michigan. En el pueblo de Harbor Springs encontrará señales inequívocas que nos guían hasta esta ruta (scenic heritage route), pintada de blanco estos días de invierno. La M-199 tiene su propia página en Wikipedia, donde se describen detalladamente los 44 kilómetros de este camino de árboles pintorescos.
Cuentan los días. Los meses. Los años… Para algunos es casi un orgullo manifestar públicamente cuánto tiempo hace que no tienen sexo. Para otros, como siempre, no tanto, y se convierte en un silencio pleno de dolor, tabúes y vergüenza.
Si bien el dicho –y los sexólogos- afirman que el sexo es salud, muchas personas viven en abstinencia. Lejos de noches de placer, caricias y juegos eróticos, el celibato elegido tiene sus motivos. Repasémoslos.
1-Las razones religiosas. En este ámbito hay diferentes causas. Por un lado, los religiosos y religiosas de la Iglesia Católica Apostólica Romana consagran su cuerpo a Cristo y realizan votos de castidad para toda la vida.
Muchos creyentes, sobre todo los más jóvenes, también se imponen el llegar vírgenes al matrimonio. Y otros, los más practicantes, optan por no mantener contacto íntimo de ningún tipo durante la Cuaresma y hasta Semana Santa.
2-La edad: la realidad de los adultos mayores. Los años, las diferentes enfermedades, la viudez… Son muchos los factores que le juegan en contra a este grupo y logran que se decida dejar de lado la vida sexual.
3-Cuestión de salud. Los primeros meses del embarazo, luego del parto, durante algunos tratamientos específicos o después de determinadas cirugías, la abstinencia se origina en la recomendación médica.
En el caso de aquellos hombres que están bajo tratamiento por problemas de erección, tanto los sexólogos como los andrólogos recomiendan no mantener contacto físico para evitar que aumenten los niveles de estrés y ansiedad, cosa que afectaría aún más la impotencia.
4-Miedos y tabúes. La educación recibida, malas experiencias, inseguridades físicas, ansiedad, miedo a mostrar el cuerpo o a demostrar desconocimiento entre las sábanas… Estos son, entre otros, algunos de los motivos que llevan a elegir a la abstinencia como modo de vida. Sin embargo, detrás de esta aparente elección consentida, se esconden temores profundos que pueden resolverse con terapia adecuada.
Asexualidad no es sinónimo de castidad
A diferencia de la abstinencia elegida, la asexualidad se refiere a la falta o a la disminución de atracción sexual, y la búsqueda de otros recursos para sostener la relación de pareja. “Las personas asexuadas consideran que no sufren ningún trastorno (deseo sexual hipoactivo o fobias sexuales). Por el contrario, se sienten saludables y aceptan la disminución del deseo como una de las diferentes formas de identidad sexual”, explica el doctor Walter Ghedin, médico psiquiatra y sexólogo. Y agrega: “La mayoría de los sujetos asexuados se sienten así desde que empiezan a tener relaciones. Otros han pasado por un periodo de deseo más alto y luego vuelven a niveles bajos”.
Es la fantasía sexual de muchos y algunos presumen de haberla hecho realidad. Ahora una aerolínea holandesa fletará vuelos exclusivos, que ofrecen la posibilidad de practicar sexo a bordo. Según una encuesta de la empresa de vuelos Skyscanner, el 45 % de los mil participantes afirmó haber coqueteado a bordo. Aunque en la mayoría de los casos no se llega hasta el final por problemas de espacio e intimidad. Más bien se trata de juegos baja la manta o encuentros fugaces frustrados por un pasajero impaciente o una azafata que no tiene más remedio que llamar la atención a los fogosos amantes alegando que todos los pasajeros “deben guardar una conducta y decoro, evitando ofender los clientes y la tripulación”.
Con total libertad y privacidad
¡Se acabaron los calentones y los susurros a media voz! Para facilitar las cosas, una empresa privada de servicios sexuales holandesa pone a disposición de los pasajeros más ardientes vuelos aptos para el “flyrteo”, en jet privado, con una capacidad para 50 personas.
El paquete, cuyo precio aún no se ha divulgado, está pensado para que el cliente en cuestión pueda tener sexo “en posturas y lugares divertidos en el interior de la cabina”.
De momento se trata de una oferta exclusiva para hombres (sin comentarios) y en vuelos de clase business, pero parece una propuesta firme.
Lo digo porque esta oferta me trae a la memoria una anécdota curiosa. En 2008 el delegado de Ryanair, Michael O’Leary, anunció durante una rueda de prensa en Dussedolf, Alemania, que la compañía ofrecería vuelos a Estados Unidos por 10 euros en clase económica, y por unos 4.000 ó 5.000 euros en la clase business. Estos últimos tendrían comodidades como “beds and blow jobs” (camas y sexo oral).
Posteriormente, un portavoz de la compañía aérea aclaró que la expresión “bed and blow job” no tiene nada que ver con el sexo oral, sino que se refiere al “confort y servicios de lujo”. Una popular y polémica jugada de marketing viral que no pasó de ahí.
Un vuelo inolvidable
La empresa responsable de estos servicios de alto vuelo es Mile High Club, algo así como ‘El club de las alturas’, en el que solo se puede ingresar cuando has tenido una actividad sexual en pleno vuelo. Sus socios afirman que la menor presión atmosférica en la cabina aumenta la intensidad y calidad de los orgasmos.
El multimillonario Richard Branson, dueño del grupo Virgin, alegó que se incorporó a la Mile High Club a los 19 años con una mujer casada y en el baño.
En febrero de 2007, la azafata Lisa Robertson fue despedida después de tener relaciones sexuales con el actor Ralph Fiennes en el baño de la clase “business” durante un vuelo de Australia a la India.
Otro de los atractivos para estos socios es la vibración del avión, lo que puede hacer más fácil la excitación. También atraen las fantasías acerca de los pilotos o asistentes de vuelo. Para muchos otros, quizás la mayoría, el hecho de unirse a este selecto club viene dado por la emoción de hacer algo prohibido y la emoción del riesgo de ser descubierto.
Incentivo o el final del deseo
“No sabemos qué futuro tendrá el ‘sexo en vuelo’. Si funciona bien esta prueba, quizás se convierta en una iniciativa empresarial de gran éxito”, apunta el propietario de la empresa Wounter Vab de Heijden.
La mayoría se excita ante la idea de romper las reglas, ¿a quién no le atrae el placer de lo prohibido? Así que habrá que esperar a ver qué pasa, ¿crecerá la demanda de este tipo de vuelos? ¿Se llenarán los vuelos de amantes ardientes deseosos de cumplir sus fantasías? ¿O quizás la permisividad haga que el desaparezca el morbo? Porque, en ocasiones, una fantasía puede convertirse en una mala experiencia si se hace realidad.
Freud definió las fantasías sexuales como “representaciones no destinadas a ejecutarse” y siempre queda la duda de que puedan perder la magia y el efecto estimulante en caso de llevarse a la práctica. ¿Tú qué crees? ¿Has tenido alguna experiencia placentera por encima de las nubes? ¿Le regalarías a tu pareja un billete con derecho a roce?
Un informe que recopila las leyes que regulan el ejercicio de la sexualidad en los distintos países es una de las notas más leídas en Internet. Allí, se enumeran las normativas más ridículas, aberrantes y extrañas que podemos encontrar en los códigos penales de diferentes rincones del Globo.
Diversos sitios y blogs en la Web intentan alumbrar y denunciar leyes ridículas y controvertidas en torno a la vida sexual de las personas. En esa línea, los autores del blog Medical Insurance intentaron dar un paso más allá y elaboraron una divertida infografía, que apunta a revelar hasta qué insólitos extremos pueden llegar los legisladores en materia de sexo.
Aquí, algunas de las más curiosas y disparatadas:
* En Nigeria, la violación a cualquier mujer soltera será castigada con cien latigazos. La que recibe los golpes es la mujer por haber violado la ley islámica que prohibe tener sexo antes de casarse.
* En Barhein, los legisladores han determinado que, para evitar sentir algún tipo de excitación, los ginécologos sólo pueden examinar a sus pacientes mirando sus vaginas a través del reflejo de un espejo.
* En Guam, una isla del Pacífico reconocida como territorio no incorporado a los EEUU, está prohibido casarse siendo virgen. Por eso, existen hombres cuya curiosa “profesión” consiste en poner fin a la virginidad de las mujeres que vayan a contraer matrimonio, cobrando incluso por ello.
* Algunos países de Oriente Medio reconocen una controvertida ley islámica que permite tener relaciones sexuales con corderos, pero luego prohiben comer la carne del animal que ha tenido sexo con una persona. Dice la ley: “Después de tener sexo con un cordero, es pecado mortal comer su carne”. ¡Cuac!
* En Líbano, a los hombres se les permite practicar la zoofilia, con la única condición de que los animales con los que se mantiene sexo sean hembras. Si tienen sexo con un animal macho, el castigo es la pena de muerte. “Homosexualidad”, jamás.
* Las leyes islámicas tampoco permiten que los musulmanes miren los genitales de un cadáver. Ni siquiera los enterradores. Para ello, los difuntos deben llevar siempre un ladrillo o una madera cubriendo sus partes íntimas.
* En Hong Kong no hay piedad para el adulterio pero hay una controvertida diferencia en materia de género: a una mujer engañada se le permite matar a su marido siempre y cuando lo haga con sus propias manos. Si el engañado es el marido, entonces puede matar a su mujer de cualquier forma.
* En Indonesia la masturbación está castigada con decapitación. Es difícil imaginar cómo se enteran.
* En el departamento boliviano de Santa Cruz no es lícito mantener relaciones con una mujer y su hija al mismo tiempo. ¿Una obviedad? No parece: hay que legislarlo.
* En Cali, Colombia, una mujer sólo puede tener sexo con su marido, y la primera vez, su madre tiene que estar presente.
* En Estados Unidos (sí, Primer Mundo) es ilegal usar especies en peligro de extinción, salvo insectos, para espectáculos sexuales o exhibiciones inter-especies.
* En Tremonton, también en USA (estado de Utah), si a alguna mujer se le ocurre acostarse con un hombre en una ambulancia, ella será acusada y “escrachada” en el periódico local. Al hombre no le pasará nada.
* En los hoteles de Sioux Falls (Dakota), todas las habitaciones deben tener dos camas, separadas entre sí por lo menos 70 centimetros. Hasta aquí todo bien, pero la ley subraya que está prohibido mantener sexo en el espacio que hay entre los catres.
“En mitad del proceso de formación de gemelos se detuvo la división del embrión”, aseguraron expertos sobre el hallazgo que tuvo lugar en los Cayos de Florida, Estados Unidos
Un pescador de los Cayos de Florida es el responsable del descubrimiento de un feto vivo de tiburón toro con dos cabezas, algo que los científicos jamás habían visto antes.
El descubrimiento tuvo lugar hace casi dos años, el 7 de abril de 2011, pero se conoce ahora porque acaba de publicarse en el Journal of Fish Biology, después de que científicos de la Universidad del Estado de Michigan (MSU) lo estudiaran y confirmaran sus observaciones.
El pescador encontró el feto al abrir el útero de un tiburón toro -también conocido como sarda o lamia- que pescó en aguas del Golfo de México. Al darse cuenta de que estaba vivo y tenía esa particularidad se puso en contacto con un equipo científico.
Michael Wagner, de la MSU y coautor del estudio recién publicado, detalla en su análisis que el ejemplar tenía una bifurcación axial, una deformidad del embrión que comienza a separarse en dos organismos, pero no termina el proceso.
“En mitad del proceso de formación de gemelos se detuvo la división del embrión”, explica Wagner, quien considera que el animal -que murió enseguida- tenía “pocas o ninguna posibilidad” de sobrevivir por mucho tiempo.
Los predadores necesitan realizar movimientos muy rápidos para cazar a otros peces, algo que este ejemplar nunca podría haber hecho, según el responsable de la investigación del primer caso de bicefalia conocido en tiburones toro.
Este fenómeno, por contra, sí se ha observado en otras especies de tiburones, según se detalla en el preámbulo del estudio, elaborado en colaboración también con la escuela comunitaria de los Cayos de Florida.
“Este es sin duda uno de esos fenómenos interesantes y raros de detectar -afirma Wagner-. Es bueno que tengamos documentada esta parte de la historia natural del mundo, pero sin duda tendríamos que encontrar muchos más antes de poder sacar conclusiones sobre la causa”.