Posts Tagged ‘cu2’

« Anterior | Siguiente »

El Zoológico de Londres busca una hembra para «el pez más feo del mundo»

Posted on: mayo 13th, 2013 by Laura Espinoza

El Zoo de Londres ha iniciado una urgente y global búsqueda de una compañera para los dos saludables machos que alberga en su acuario de la especie Ptychochromis insolitus, un pez catalogado como En Peligro Crítico de extinción para iniciar un programa de conservación.

 

Existe otro macho de Ptychochromis insolitus en el zoo de Berlín, donde también habitó una hembra de la especie hasta que su compañero la mató terminado uno de sus periodos de reproducción, informa la BBC.

 

El Ptychochromis insolitus se cree desaparecido en el medio natural debido a la construcción de presas a lo largo del curso del río Mangarahara, en Madagascar.

 

El responsable del Acuario del Zoo de Londres, Brian Zimmerman, junto a colegas del Zoo de Zurich, ha intentado localizar otras hembras de este cíclido de Mangaraharan en zoos de todo el mundo sin éxito. Por lo que han querido dar a conocer la delicada situación del Ptychochromis insolitus al gran público, por si hubiera algún coleccionista de peces raros que pudiera colaborar con la institución: fishappeal@zsl.org.

 

«No se trata de un pez particularmente bello; de hecho, son “espléndidamente” feos; necesitan mucho espacio y, a diferencia de otras especies, macho y hembra comparten el cuidado de los huevos y los peces, por lo que surgen muchos desencuentros entre ellos», explica a la cadena británica Zimmerman, que se muestra desanimado ante el reto que se han planteado, dada la «crisis» que sufren los peces de agua dulce a nivel planetario.

Fuente: ABC

Un Fotógrafo Retrató Paso a Paso el Cáncer de su Mujer

Posted on: mayo 12th, 2013 by Lina Romero

Existen historias muy trágicas que causan un gran impacto y todavía más cuando vienen acompañadas de imágenes. Ya se sabe que una imagen vale más que mil palabras. Por ello, la historia de amor de Angelo Merendino y Jennifer tiene un gran poder porque gracias al valor de unas fotografías esa historia tiene cierta inmortalidad.

 

Ambos se casaron y a los cinco meses de darse el sí quiero supieron la terrible noticia: ella sufría cáncer de mama e inició su lucha para erradicar su mal. Un duro tratamiento médico, dudas, tristezas e inseguridades.

 

Fotografías hechas con amor

 

Angelo Meredino es fotógrafo de profesión y a partir de ese momento, quiso inmortalizar a su mujer en imágenes hasta el momento de su adiós. Unas imágenes que muestran el deterioro físico de una mujer joven, bella y hermosa que estaba llena de vida. Sin duda, Jennifer también es un ejemplo de lucha y una historia de superación para todas aquellas mujeres que están pasando por una situación similar.

 

En un principio, estas fotografías iban a quedar meramente en el ámbito privado como un recuerdo para toda la familia. Sin embargo, Jennifer le pidió a su pareja antes de morir que hiciera públicas las fotos. Y así lo ha hecho a través de Facebook y diferentes exposiciones.

 

El amor sí existe

 

Estamos en un tiempo en el que el amor parece que tiene fecha de caducidad y en donde la superficialidad rige las relaciones personales. La historia de amor entre Angelo Meredino y su novia Jennifer es un claro símbolo de amor eterno en tanto que él estuvo al cien por cien al lado de su pareja dándole su apoyo incondicional en un momento tan duro.

 

La vida está llena de noticias maravillosas pero también de hechos trágicos. Y la muerte de Jennifer muestra que existen hechos incomprensibles. Angelo Meredino es un ejemplo de cómo aprender a querer mejor./YG

 

Fuente:Agencias

Se hizo 36 cirugías para parecer una muñeca de porcelana

Posted on: mayo 11th, 2013 by Laura Espinoza

Una modelo japonesa invirtió más de 100 mil dólares en intervenciones estéticas para transformar sus rasgos asiáticos. Busca parecerse a una mujer occidental y lucir como una muñeca, porque “a ellas nadie las llama feas”. Una historia triste con un final abierto: piensa seguir operándose.

 

Vainilla Chamu, una modelo japonesa, gastó más de 100 mil dólares en cirugías estéticas para parecerse a una muñeca francesa de porcelana. Realizó en su cuerpo una increíble transformación después de pasar por 36 intervenciones quirúrgicas. Y aún no termina: planea someterse a nuevos procedimientos hasta cumplir con su objetivo.

 

La joven (que no quiere revelar su edad) saltó a la fama luego de participar en un programa en la televisión japonesa. A través de un video, se mostraba el cambio que sufrió en sus rasgos al pasar de tener una apariencia oriental a la de una chica occidental.

 

Su obsesión empezó al terminar el colegio secundario. Decidió que quería parecerse a las muñecas porque -según explicó- a ellas nadie las llama feas, y ella había tenido ese complejo durante su adolescencia. Con tan sólo 19 años comenzó a pasar por el quirófano y, después de 36 operaciones, su cambio es increíble.

 

Vainilla agrandó sus ojos y eliminó los rasgos asiáticos; cambió la forma de su nariz; se puso siliconas en sus pechos; se sometió a varias liposucciones; se agregó pestañas; modificó sus cachetes y retocó las comisuras de sus labios para que al sonreír se le generen hoyuelos. También se puso implantes en sus pómulos y en su frente, para exagerar las facciones. En su próxima cirugía, planea estirar sus piernas mediante un procedimiento (muy doloroso) de alargamiento de los huesos para poder ser más alta.

 

El resultado: una mujer con las medidas casi perfectas (88-60-89) y de la que poco, por no decir nada, queda de sus raíces japonesas.

Fuente: Entremujeres

A los seis años es millonaria, mediática y polémica

Posted on: mayo 10th, 2013 by Super Confirmado

Tiene seis años, millones de dólares y una línea de de joyas, ropa y maquillaje. ¿Cómo lo logró? A través de los polémicos concursos de bellezas en Estados Unidos, que la acostumbraron a convivir con la fama, con un estilo de vida lujoso y la llevaron a participar de un reality show.

 

 

Así es la vida de la jovencísima Isabella Barrett, la Little Miss America que está en boca de todos por estos días. Su carrera comenzó a los cuatro años, en su ciudad, Providence, en Rhode Island, cuando su madre, Susanna, se dio cuenta del futuro prometedor que tenía su hija como reina de la belleza infantil y la inscribió en un concurso. Desde entonces, Bella, como le dicen, no para.

 

 

Su presencia en un concurso es casi garantía del éxito. Esto le valió ser convocada para ser la cara de una línea de juguetes de la cadena estadounidense Toys R Us. Pero su fama mundial -incluso tiene clubs de fans alrededor en varios países- la alcanzó con su participación, junto a su madre, en el reality show Toddlers and Tiaras (Niñas y tiaras), que pone al descubierto el detrás de escena de los concursos de belleza de los más pequeños, que siempre despiertan polémica por la exposición de menores de edad.

 

 

El año pasado, Bella lanzó su propia firma de joyas, Glitzy Girl, a la que luego añadió una línea de ropa y maquillaje. El negocio cuenta con 42 empleados y acaba de facturar un millón de dólares.

 

 

“¿A quién no le gustaría ser millonaria?”, dijo la pequeña en una entrevista al diario británico Daily Mail. “Soy una super estrella, tengo mi propia línea de joyas y simplemente me encanta ser la jefa. Nunca perdí nada y casi en cada concurso que entré, gané. Pero lo que más me gusta son los zapatos. Tengo más de 60 pares”, expresó.

 

 

Susanna Barrett, su madre, incentiva la fama de su hija y se engolosinó a la par de la pequeña Isabella, que ya tiene costumbres de diva.

 

Por ejemplo, la pequeña realizó un pedido de comida por 2200 dólares para su habitación en uno de los hoteles cinco estrellas donde se suele hospedar cuando viaja para competir. Además, usa vestidos diseñados especialmente para ella -de 10.000 dólares cada uno-, según ostenta su madre.

 

 

“Se que parece pomposo, pero para nosotros es simplemente gracioso y parte de su personalidad”, dijo Susanna, después de aclarar que su hija nunca come hamburguesa con papas fritas, como la mayoría de los niños, sino que suele buscar lo más caro del menú, como langosta.

 

Susanna, de 39 años, también le mandó a realizar dientes falsos para la pequeña de sonrisa enternecedora, extensiones de pelo, uñas acrílicas y la somete a sesiones regulares de rayos UVA para mantener su piel siempre bronceada.

 

 

“Gastamos más de 50.000 dólares cuando empezó a concursar, pero miren donde está ahora; valió la pena”, aseguró la madre, quien ha sido blanco de críticas por “sexualizar” a su hija y ganar dinero con ello. Ella, no obstante, afirma que todo es deseo de su hija. “Si mañana me dijera que lo quiere dejar, estaría bien”, dijo Susanna, aunque admitió haberse acostumbrado a los flashes.

 

 

“Me pregunté si estaba haciendo esto por ella o por mí, pero me di cuenta de que la niña estaba disfrutando tanto como yo”, subrayó y añadió que no le gustaría que su hija tenga un futuro desafortunado como sucedió con otras niñas famosas, como Britney Spears.

 

Fuente: http://ve.noticias.yahoo.com

“Death Wish”, nuevo juego que preocupa al mundo

Posted on: mayo 9th, 2013 by Laura Espinoza

Un nuevo juego de extremo peligro llegó a internet para reabrir la polémica. El video subido al canal Live Leak muestra a un par de adolescentes que arriesgan su vida para ser registrados por las cámaras de sus amigos.

 

La actividad consiste en saltar a un río milésimas de segundos antes de ser atropellados por un tren. Los jóvenes se paran en los rieles del ferrocarril esperando que esté lo más cerca posible para lanzarse al río y salir ilesos.

 

La escena fue subida a la red por el usuario Fox29Fox, en Live Leak, con el título de “Death Wish: Pure Unadulterated Lunacy”. En un día ya fue visto por más de 100.000 personas.

 Fuente: Infobae

¿Cuál es la profesión más antigua del mundo?

Posted on: mayo 8th, 2013 by Super Confirmado

Como la mayoría de los tópicos ése que sostiene que la profesión más antigua del mundo es la prostitución es falso. Mucho antes de que las prostitutas poblaran el planeta otra profesión anatómicamente relacionada –por el conducto uterino, concretamente- se abría paso entre los humanos: la comadrona. La complejísima forma de parir de las hembras humanas hace prácticamente imprescindible la ayuda de terceros para que la madre y su hijo logren sobrevivir, de modo que la figura de la partera puede que ya existiera hace 1,6 millones de años.

 

 

Al menos ésa es la tesis de la antropóloga Karen Rosenberg, que publicó en 1993 un estudio comparativo de la estructura ósea de las caderas de varios ancestros del humano, incluyendo la famosa Lucy (austrolopitecus de hace 3 millones de años) y un homo erectus de 12 años de hace 1,6 millones de años, así como el esqueleto de parientes homínidos actuales, como el chimpancé y el gorila. Rosenberg concluyó que la combinación de la postura erguida característica del ser humano y el desmesurado tamaño de la cabeza del bebé (peaje necesario para albergar una inteligencia privilegiada) convirtieron el parto en una tarea complicada y peligrosa, acreedora de una precisión casi milimétrica. Y de una comadrona.

 

 

Para poder mantener la postura erguida, el sacro y los huesos pélvicos están alineados de tal forma en el cuerpo humano que el canal vaginal de la mujer se convierte en un enrevesado laberinto por el que debe trasegar la enorme cabeza del bebé en varios giros, superando los obstáculos y adaptándose a la anatomía de su madre. Finalmente, la cara del bebé se asoma mirando hacia el recto materno, después de una delicada cabriola de 180º (aquí una descripción detallada de la operación). De aquellos polvos (con perdón), esa maldición bíblica: “Parirás a tus hijos con dolor” (Génesis, 3:16).

 

 

El parto de los grandes simios es asombrosamente sencillo: la cabeza del naciente cabe holgadamente por el canal vaginal de su madre. La postura inicial del feto, mirando hacia la madre, es la misma que tiene el feto humano al principio del parto pero sin necesidad de realizar ningún giro, lo que permite que sea la propia madre la que asista la operación.

 

 

Teniendo en cuenta que el parto es el método favorito de nacimiento de los humanos, sorprende que no nos hayamos extinguido por este lamentable error de diseño, como se pregunta Jörg Zittlau en un reciente e interesante librito, llamado “De focas daltónicas y alces borrachos”, que trata precisamente de lo que parecen errores de bulto en el diseño de ciertos seres que cuando menos ponen en solfa el adjetivo de “inteligente” para calificar el “diseño” de la vida.

 

 

Pero ese enorme cabezón que acarrea la cría humana le sirve para dos cosas: asociarse con otros seres humanos para garantizarse el sustento e inventar, entre otras cosas, la figura de la comadrona. La evolución tiene razones que la razón no entiende.

 

Fuente: Cookingideas

Encuentran la receta de la “eterna juventud” en Praga

Posted on: mayo 7th, 2013 by Super Confirmado

Setenta y siete hierbas medicinales maceradas en alcohol y opio: esta es la receta original del elixir de la juventud, un hallazgo arqueológico que documenta la tradición alquimista de Praga y a la que hoy se le reconocen efectos benéficos.

 

Fue descubierta durante la reconstrucción de una casa del barrio judío, en pleno centro histórico de la capital checa, cuyos orígenes se remontan al siglo IX y que se salvó de las ordenanzas de saneamiento dictadas por los ediles praguenses en el siglo XIX, así como de la riadas del verano de 2002.

 

Se trata de “la segunda (casa) más vieja de Praga”, asegura a Efe la guía Michaela Snajdrová, tras explicar que se necesitaron diez años en devolver el lustre de antaño al lugar, que sólo pudo ser abierto al público recientemente, y donde ahora se ha instalado el Museo Speculum Alchimiae (Espejo de la Alquimia).

 

Así, la receta original del elixir se exhibe al público en una exposición permanente con un recorrido en el que, además de su recipiente original, están los hornos de los alquimistas,despensas de plantas medicinales, la fábrica de vidrio para los experimentos, así como la sala de estudio y de bienvenida.

 

Entre los objetos rescatados figura una botella de cristal verdoso y casi opaco, precintada con sello de cera, que ha sido datada en tiempos del emperador Rodolfo II de Habsburgo (1552-1612).

 

Tras ser analizada por los monjes benedictinos de Rajhrad, que todavía hoy regentan una botica tradicional a base de hierbas medicinales y tratan de recuperar recetas olvidadas del Medievo, se establecieron sus 77 componentes, además del alcohol y el opio, en esa receta para la juventud eterna.

 

“El elixir de la juventud se utiliza cada día al amanecer, tomando una pequeña cucharada antes del desayuno”, explica Snajdrova.

 

Con un sabor que recuerda al “becherovka” (hecho a base de agua de Karlsbad, alcohol, azúcar y una mezcla amarga de 32 hierbas medicinales y especias), el elixir “tiene un efecto armonizador sobre el organismo”, añade.

 

Aclara que “en realidad es un licor de hierbas con efectos curativos”. Como ejemplo, relata queun hombre con una úlcera de estómago se curó al tomarlo.

 

Los alquimistas trabajaron también en otros brebajes, como el elixir del amor o de la memoria, y trataron de descubrir la piedra filosofal, para convertir los metales comunes en oro o plata.

 

Combatida por la monarquía de los Habsburgo por considerarla una “puerta del ocultismo”, la producción de estas bebidas se confinó entonces a sótanos abovedados con mala ventilación del barrio judío, ya que la religión hebrea “era más tolerante” hacia la alquimia.

 

Pero sí fue permitida durante el reinado de Rodolfo II, gran mecenas de las artes, de la astronomía y otros saberes, que trasladó la capital del Sacro Imperio Romano Germánico a Praga en 1583, explica Snajdrova.

 

Muchas de esas recetas tienen efectos benéficos y se venden hoy a los turistas en la antigua casa.

 

Así las cosas, asegura la guía checa, el elixir del amor, tal como se intenta ahora reproducir, en realidad no es otra cosa que un “viagra natural”.

 

Fuente: Globovisión

 

“Iron Man 3” es el segundo mejor estreno de la historia en EE UU

Posted on: mayo 6th, 2013 by Laura Espinoza

“Iron Man 3”, con 175,3 millones de dólares, se convirtió este fin de semana en el segundo mejor estreno de la historia en Estados Unidos, justo un año después de que “The Avengers” batiera todos los récords existentes con un debut de 207 millones, informó hoy la web especializada Box Office Mojo.

 

La cinta dirigida por Shane Black y protagonizada por Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, Guy Pearce, Rebecca Hall, Jon Favreau y Ben Kingsley, promedió algo más de 41.000 dólares por cada una de las 4.253 salas donde se exhibió.

 

Su éxito en tierras norteamericanas también tiene continuación en el extranjero, donde ya ha recaudado más de 500 millones de dólares.

 

En el filme, Downey Jr. vuelve a enfundarse el traje de hierro para enfrentar el mayor de sus desafíos hasta la fecha, un terrorista llamado “El mandarín” (Kingsley) que destroza el mundo de confort en el que vive el protagonista, quien tendrá que resurgir de sus cenizas para proteger lo que más quiere.

 

El segundo puesto fue para “Pain & Gain”, la cinta de Michael Bay con Mark Wahlberg, Dwayne Johnson y Anthony Mackie, que ingresó 7,6 millones de dólares.

 

La historia, basada en hechos reales, trata sobre unos culturistas que deciden secuestrar a un millonario y cometer un fraude que les hará ganar dinero de forma rápida.

 

El tercer lugar lo ostenta “42”, la biografía sobre el jugador de béisbol Jackie Robinson, con 6,2 millones de dólares.

 

La cinta dirigida por Brian Helgeland y con Harrison Ford en un papel secundario narra el acoso de compañeros de profesión y la presión de los medios de comunicación a los que tuvo que hacer frente Robinson para convertirse en el primer jugador negro que consiguió entrar en las Grandes Ligas.

 

La película de ciencia ficción “Oblivion”, de Joseph Kosinski, ocupó la cuarta posición con 5,8 millones.

 

La cinta lleva al espectador a una Tierra postapocalíptica donde el héroe (Tom Cruise) afronta un viaje de redención y descubrimiento en su lucha por salvar a la humanidad tras una guerra atómica contra hordas alienígenas.

 

El quinto puesto fue para la comedia familiar de animación “The Croods”, con 4,2 millones de dólares.

 

La película propone una aventura en 3D sobre la primera familia prehistórica que existió en la Tierra y el viaje en el que se embarcan sus miembros para emprender una nueva vida cuando la cueva en la que vivían queda destruida.

Fuente: EN

Imágenes que te matarán de vértigo (Fotos)

Posted on: mayo 5th, 2013 by Lina Romero

¿Sabes ese sentimiento en el estómago cuando te montas en una montaña rusa de las grandes por primera, segunda o tercera vez? Puede que muchos sentirán lo mismo al ver las siguientes imágenes./YG

 

Fuente:Agencias

 

 

 

 

 

 

 

Enamorada de mi mejor amigo: Los beneficios y problemas que esto trae

Posted on: mayo 4th, 2013 by Super Confirmado

Películas como “Cuando Harry encontró a Sally “, “El amigo de mi hermana” o “La boda de mi mejor amigo”; o series memorables como “Friends”, han descrito en clave de humor las peripecias de quienes traspasan la fina línea que separa la amistad del amor o que dudan sobre si hacerlo o no.

 

 

De la amistad a la pasión amorosa entre dos personas de distinto sexo hay un solo paso. Quienes lo dan se ven sumidos en un mar de sentimientos contradictorios y corren el riesgo de perder o enrarecer la relación amistosa que mantenían.

 

Películas como “Cuando Harry encontró a Sally “, “El amigo de mi hermana” o “La boda de mi mejor amigo”; o series memorables como “Friends”, han descrito en clave de humor las peripecias de quienes traspasan la fina línea que separa la amistad del amor o que dudan sobre si hacerlo o no.

 

Aunque parezca una experiencia emocionante e intensa, la realidad del amor entre amigos no siempre se aproxima tanto a los guiones de las comedia románticas ni tiene final feliz.

 

“Si los preliminares y primeros pasos de una relación amorosa convencional como es la primera cita, los primeros “me gustas” y “te quiero”, y una declaración de amor, conllevan tensiones y dudas, cuando la pareja la forman quienes mantenían un vínculo amistoso las confusiones, sentimientos contradictorios e incertidumbres se multiplican”, según la psicóloga clínica Mariángeles Barja.

 

“Una vez dado el paso, las cosas tampoco son sencillas, porque las expectativas sobre el futuro de la relación basadas en la experiencia de la amistad, no siempre se cumplen”, advierte esta experta y máster en psicoanálisis.

 

Para Barja, “muchas personas creen que al pasar de la amistad al amor conservarán o enriquecerán las relación amistosa que mantenían. Suponen que el amor es un grado superior -algo así como una evolución natural- de la amistad, pero no suele ser así”.

 

“Son dos fenómenos diversos por completo y opuestos en absoluto”, de acuerdo al sociólogo italiano Francesco Alberoni, autor de “Lecciones de Amor” y “El erotismo”, entre otras obras, al comparar la amistad y una forma de amor con la que suele confundirse: el enamoramiento.

 

En otro de sus libros, “La amistad”, Alberoni señala que el enamoramiento es “un suceso que tiene un comienzo definido y, en su origen, se manifiesta como un fulgor, una revelación inicial. En cambio, la amistad, se convierte en tal a través de una serie de encuentros y profundizaciones sucesivas”.

 

Otra diferencia es que “el enamoramiento sigue la ley del todo o nada”, en tanto que “la amistad tiene varias formas y grados. Puede ser pequeña, apenas un impulso del ánimo, o bien grande, grandísima”.

 

AMOR Y AMISTAD, MUY DIFERENTES.

Mientras que “el enamoramiento es una pasión, porque conlleva sufrimiento, y es éxtasis, pero también tormento, la amistad tiene horror del sufrimiento, y cuando puede lo evita. Los amigos se buscan para estar a gusto juntos. Si no lo logran, tienden a poner algo de distancia entre sí”, indica Alberoni.

 

Otra diferencia, según el sociólogo italiano, es que podemos enamorarnos de alguien sin ser correspondidos y la amistad, en cambio, exige una cierta reciprocidad, ya que “no seguimos siendo amigos de quien no es nuestro amigo”.

 

“En el enamoramiento se transfigura a la persona amada y es la divinidad que lleva en sí todas las posibilidades del mundo, todo aquello que en él proyectamos. Del amigo esperamos que comparta la imagen que tenemos de nosotros mismos o, al menos, que no se aleje demasiado de ella”, de acuerdo a Alberoni.

 

Para Francisco Menjón Beltrán, psicólogo de Anagnor Psicólogos (www.anagnor.com) “no es extraño que amigos que pasan juntos mucho tiempo, disfrutando y compartiendo confidencias, acaben desarrollando un sentimiento que va más allá de la pura amistad”.

 

“El amor es una mezcla de amistad y de atracción sexual. Así que cuando un@ tiene un@ amig@, el 50 por ciento para la relación de pareja ya lo tiene. El problema se produce cuando la atracción sexual no es recíproca”, según este experto en psicoterapia breve.

 

Para Menjón Beltrán es conveniente expresar los verdaderos sentimientos a nuestr@ amig@ porque cuando alguien se siente amado hay más posibilidades de que nos corresponda, y porque si “uno se da cuenta que la persona no le corresponde, puede cambiar sus expectativas y centrarse en otras”.

 

La principal ventaja de enamorarse de tu mejor amig@, según el psicólogo de Anagnor, es que, “además de tener una relación sexual se podrá disfrutar de tener a alguien a quien contar lo que nos pasa y, como el vínculo que une a la pareja ha venido de la amistad, habrá dado tiempo suficiente para conocer todas las virtudes y defectos de esta persona”.

 

CUANDO LOS SENTIMIENTOS NO SON MUTUOS.

Aunque, según Menjón Beltrán, “el mayor inconveniente es que se puede perder la amistad que había hasta entonces, porque si los sentimientos de amor no son compartidos, el confesárselos a la otra persona quizás haga que ésta se sienta incómoda y evite el contacto a toda costa”.

 

La clave para manejar la situación de que los sentimientos no sean recíprocos está en tomar distancia y dejar pasar un tiempo para decidir lo que se quiere: “si sentimos que al dejar la amistad estamos perdiendo algo importante, entonces es posible un nuevo acercamiento, protegiéndonos y con la nueva perspectiva de que es solo un@ amig@”, añade el experto de Anagnor.

 

Aunque los integrantes de una flamante pareja no hayan sido amigos, las amistades de cada uno de ellos también acusan el impacto de la relación, de acuerdo a una investigación de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, que consistió en preguntar a un grupo de personas sobre su círculo de amistades más cercanas y cómo se modificó cuando se produjo un romance en su vida.

 

Los expertos británicos dirigidos por Robin Dunbar, profesor de antropología evolutiva en Oxford, comprobaron que el núcleo de amistades de una persona, que suele estar formado por una media de cinco individuos, se reduce en al menos dos amigos cuando se inicia una relación romántica y ésta se instala en la vida diaria.

 

Para Dunbar, quienes viven una relación amorosa sólo tienen cuatro amigos en lugar de tener el típico círculo de cinco amistades promedio. ,Y si se tiene en consideración que una de esas personas cercanas es la nueva pareja de la que se han enamorado, significa que han renunciado a dos amistades.

 

La encuesta realizada a 540 personas de más de 18 años de edad, ha reforzado la percepción generalizada de que cuando el amor entra en la vida de alguien, su romance puede disminuir el círculo de personas más próximas.

 

El antropólogo británico cree que el alejamiento de las amistades se produce porque la atención de la personas está tan centrada en su nueva pareja que no llegan a percibir a otras personas con las que vienen manteniendo una gran cercanía emocional y con las que están estrechamente vinculadas, por lo que algunas de estas relaciones amistosas comienzan a deteriorarse.

 

Fuente: EFEhttp://revistamujeres.cl/

« Anterior | Siguiente »