Posts Tagged ‘cu2’

« Anterior | Siguiente »

La reacción de los chicos frente al matrimonio homosexual (video)

Posted on: noviembre 7th, 2013 by Laura Espinoza

Una productora decidió juntar a 13 niños y adolescentes y, tras mostrarles dos propuestas de matrimonio de personas del mismo sexo, filmar sus reacciones e impresiones. El video ya es un éxito

 

“Las opiniones de los niños sobre estos temas pueden ser muy valiosas sobre lo que nuestra sociedad vive actualmente y hacia dónde nos dirigimos como personas”, afirman desde la productora californiana que decidió juntar a 13 niños de entre 5 y 13 años para mostrar sus reacciones frente al matrimonio homosexual.

 

Tras mostrárseles dos propuestas de casamiento de personas del mismo sexo, que en su momento fueron furor en las redes sociales, se les consultó sobre lo que veían, lo que imaginaban para su futuro o la opinión que ya tuvieran formada sobre ese tipo de uniones.

 

“Es importante discutir estos temas abiertamente con la esperanza de un futuro mejor a través del diálogo y la conversación”, continúa el relato de la productora Fine Brothers, cuyo canal de YouTube ya suma millones de abonados.

 

 

 

Publicado el pasado domingo, el video ya es todo un furor en las redes sociales y cuenta con casi cinco millones de visualizaciones, donde se puede apreciar desde la incredulidad hasta la sorpresa, sin dejar de lado los comentarios graciosos o sarcásticos.

 

Fuente Infobae

¿Por qué las alcancías tienen forma de cerdito?

Posted on: noviembre 6th, 2013 by Super Confirmado

El cerdo ha sido siempre sinónimo de prosperidad y abundancia. Muchas familias pobres de Europa reservaban un cerdo para poderlo vender en caso de necesidad, y por eso tener este animal era símbolo de garantía para el futuro. En España, la matanza del cerdo permitía conservar durante todo el año una fuente importante de proteínas de origen animal. Por todo ello, las primeras huchas tenían forma de cerdito, símbolo de ahorro y de reserva para el futuro.

 

Por otro lado, también se piensa que el cerdo puede estar asociado a un juego de palabras en inglés, idioma en el que cerdo se escribe pig, y arcilla, material con el que se fabricaban las vasijas en las que las familias guardaban su dinero, se escribe pygg, por lo que la forma de las alcancías podría ser consecuencia de un juego de palabras.

 

 

 

Fuente: Yoyopress.com

¡El fantasma de Marilyn Monroe!

Posted on: noviembre 5th, 2013 by Super Confirmado

¿Quién dice que los hoteles embrujados no existen? El más claro ejemplo de ello es el Hotel Roosevelt de Hollywood, el cual es embrujado por el espíritu de Marilyn Monroe. Esto se debe a que el Roosevelt era el hotel favorito de la rubia, quien disfrutaba hospedarse en una habitación cerca de la piscina. El aprecio de la actriz por el hotel era tan grande, que incluso compró un enorme espejo para decorar la habitación.

 

Tras la muerte de la actriz en 1962, la administración retiró el espejo y lo guardó en un sótano, pero treinta años después el objeto sería recuperado y colocado en el lobby del hotel. Según rumores, empleados y visitantes han podido ver el reflejo de la rubia en infinidad de ocasiones, la cual aparece retocando su maquillaje y acomodando su cabello como debió hacer infinidad de ocasiones frente al espejo.

 

¿Falso o verdadero?

 

Los detractores de esta leyenda aseguran que todo aquel que mira al famoso espejo tiene tantos deseos de ver a Marilyn Monroe que su cerebro termina alucinando el reflejo de la rubia. De cualquier modo los rumores aseguran que Marilyn Monroe no es el único fantasma que deambula por el Hotel Roosevelt, por lo que ha sido objeto de numerosos estudios paranormales. Aunque ninguno ha podido afirmar con certeza que el espíritu de la rubia se encuentra atrapado en el inmueble, investigadores aseguran que se trata de un edificio con una gran actividad paranormal. ¿Se atreverían a pasar la noche en el inmueble?

 

 

 

Fuente: Mundosocultos

La peor cara del tabaco: Fotos de gemelos muestran cómo fumar afecta al rostro

Posted on: noviembre 5th, 2013 by Laura Espinoza

Comparando las fotos de parejas de gemelos, investigadores de la Universidad Case Western Reserve confirmaron que el tabaquismo provoca el envejecimiento prematuro de la cara.

 

Para llevar a cabo el estudio, cuyos resultados fueron publicados por la revista ‘Plastic and Reconstructive Surgery’, se seleccionaron a 79 parejas de gemelos entre 2007 y 2010 durante el Festival de Gemelos en Twinsburg, Ohio.

 

En algunas parejas solo uno de los hermanos fumaba. En el caso de que ambos fumasen, uno de los gemelos tenía que haber fumado al menos cinco años más que su contraparte para participar en el estudio. Los participantes tenían edades comprendidas entre los 18 y los 78 años, con una edad promedio de 48 años.

 

Para descartar otros factores que pudieran haber contribuido al envejecimiento prematuro, como la exposición al sol, la adicción al alcohol o el aumento de peso, los investigadores les preguntaron sobre el uso de protector solar, el consumo de alcohol, y estrés en el trabajo, y determinaron que las diferencias no fueron estadísticamente significativas.

 

Para establecer los cambios faciales causados por fumar, tres cirujanos plásticos que no estaban al tanto de la relación que los gemelos mantenían con el tabaco, analizaron fotografías tomadas profesionalmente de cada uno de ellos.

 

En comparación con sus contrapartes no fumadores, los gemelos fumadores presentaban más flacidez y bolsas debajo de los párpados superiores, más líneas faciales, carillos caídos y arrugas en los labios superior e inferior.

 

En aquellos casos en los que ambos gemelos fumaban, se confirmó que quienes llevaban más tiempo fumando tenían mayores bolsas de los párpados inferiores, arrugas más pronunciadas en los labios y mejillas más holgadas.

 

 

 

 

Fuente: http://actualidad.rt.com/

¡Diez curiosidades sobre los celulares que te costará creer!

Posted on: noviembre 4th, 2013 by Super Confirmado

1. El día 3 de abril de 1973 se hizo la primera llamada desde un teléfono móvil. Fue en Nueva York y se la hizo el ingeniero Martin Cooper a su rival Joel Enger. Ambos llevaban tiempo intentando construir el primer teléfono “portátil”. Cuentan que Cooper le dijo a Enger: “¡te llamo desde un verdadero teléfono portátil!”.

 

2. Cuatro de cada cinco smartphones fabricados en el mundo son “made in China”.

 

3. Los primeros mensajes fueron enviados en 1992. Desde ese momento el SMS (short message system, o sistema de mensajes cortos) se ha convirtió en la aplicación más utilizada en la historia de la telefonía móvil.

 

4. El sistema operativo Android se llama así en homenaje a la novela “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”, de Philip K. Dick. La versión cinematográfica de esa novela es la célebre “Blade Runner”.

 

5. Lo que nosotros llamamos “móvil”, en Estados Unidos es el “celular”, al igual que en muchos países de América Latina. En China lo llaman “shou-ji” o “aparato de mano”, en Japón “keitai” (portátil), en Israel “pelephone o teléfono maravilla, en Suecia “nalle” (osito de peluche) y en Alemania simplemente “de mano”.

 

6. El modelo más vendido de la historia es un Nokia: el 1100. Nada menos que 250 millones.

 

7. El término “Bluetooh”, que significa literalmente “diente azul”, toma su nombre de un rey nórdico llamado Harald Blatand que gracias a su verborrea y capacidad empática consiguió unificar a los pueblos noruego, danés y sueco.

 

8. La empresa Nokia existe desde 1865, y en su origen se dedicaba a fabricar papel y cartón situada en la ribera del río Nokianvirta. El poblado de obreros que creció alrededor de la fábrica también fue bautizado como Nokia.

 

9. En todo el mundo, el número para efectuar llamadas de emergencia es el 112. No importa si no tienes saldo o tu terminal está bloqueado, siempre podrás llamar al 112. Ojalá nunca te haga falta…

 

10. La primera red telefónica comercial que permitía hacer llamadas con móviles se estableció en Japón en 1979. Claro, que casi nadie podía usarla porque apenas había usuarios.

 

¡Otra cosa! ¿Sabes cuál es la app más descargada en China, que a su vez es el país con más usuarios de teléfonos móviles? Se llama Mo Man Xiang Ji (para los que no sepan mandarín: aplicación de cámara mágica). Con ella se puede convertir una foto en caricatura y compartir el resultado en las redes sociales… Nada del otro mundo y además está en chino. A pesar de ello, se ha convertido rápidamente en la segunda aplicación más descargada en Australia, la sexta en Estados Unidos y en Canadá o Gran Bretaña está entre las 5 apps de retoque fotográfico más populares. Todo un misterio…

 

 

 

Fuente: VidaMovil

En fotos: Así fue el eclipse total de sol

Posted on: noviembre 4th, 2013 by Laura Espinoza

Miles de personas se prepararon para ver el el eclipse total de sol en Kenia, el lugar donde mejor se pudo contemplar ese fenómeno celeste en todo el planeta, informaron los medios locales.

 

Pareja se conoció, se enamoró y se comprometió en Instagram

Posted on: noviembre 3rd, 2013 by lina

Conozca la historia de amor que miles de usuarios siguieron a través de la aplicación para compartir fotos. Todo quedó capturado en la red social

 

Elizabeth Wisdom publicó en su cuenta de Instagram, en junio del 2012, la foto del lago del Cráter en Oregón, EEUU, donde ella y su familia habían estado de vacaciones. El joven Denis Lafargue, comentó la imagen y dijo que también había estado ahí. Así comenzó la historia de amor que compartieron en los tiempos de Instagram.

 

En ese primer comentario se inició un intercambio de mensajes públicos cada vez mayor, hasta que Elizabeth decidió darle su número de teléfono y meses más tarde tomó un avión a Nueva Orleans para encontrarse con Denis.

 

Tras ese encuentro, según contó Elizabeth a través de Instagram, comenzaron a salir y Denis la nombró su ‘Instalady’.

 

Los meses de relación transcurrieron y, a finales de junio de este año, Denis le propuso matrimonio.

 

El joven enamorado organizó en la pared de una habitación una línea de tiempo con las fotos en Instagram que compartieron juntos. Tras cantarle una canción que él mismo compuso, le hizo la propuesta y Elizabeth dijo “acepto”. La pareja está planeando casarse el año que viene, y sus seguidores no podían estar más felices por ellos.

 Fuente: Infobae

El hombre invisible oculta a los venezolanos entre billetes y harina

Posted on: noviembre 2nd, 2013 by lina

Famoso por su técnica de mimetizarse con paisajes urbanos hasta hacerse invisible, el artista chino Liu Bolin ha desembarcado en Caracas para esconder a venezolanos entre billetes y cajas de harina y hacerlo él mismo con un montón de cómics.

 

Su particular estilo lo llevó a ocultarse en lugares tan diversos como Venecia o la Muralla China, en procesos que lo obligan a pintarse de pies a cabeza para convertirse en una estatua humana y fundirse con el fondo de los paisajes elegidos.

 

Ahora es el turno de Venezuela, donde en medio del ir y venir de unos 20 artistas y de una cantidad similar de voluntarios que lo ayudan a hacerse invisible detrás de sus obras, revela algunos secretos de su técnica.

 

“Lo más difícil tal vez es quedarme bien quieto, porque cualquier movimiento puede arruinar la composición”, contó en diálogo con Efe durante su presentación en la caraqueña Galería Freites, que alberga sus montajes.

 

La fórmula de este hombre nacido hace 40 años en la provincia china de Shandong consiste en diluir su presencia dentro de sus obras, ocultándose detrás de un minucioso maquillaje facial y pintura en sus vestimentas.

 

A simple vista, el espectador solo ve el fondo, pero al fijar la mirada este “hombre invisible” se torna visible como una silueta sobre la composición, que puede ser un paisaje, un muro, una librería, un anaquel de supermercado o un grafiti.

 

Como último paso, un fotógrafo retrata la presentación y las imágenes son expuestas en galerías del mundo entero.

 

En su visita a Venezuela eligió un fondo de revistas de historietas en el que se difumina gracias al traje que un grupo de artistas venezolanos pintaron contra reloj.

 

El objetivo es mimetizarse sobre el fondo de la composición y que apenas la observación de sus pies permita al espectador descubrir su presencia, reflejando su interés en pasar desapercibido para que la obra sea la protagonista, tal y como quería cuando empezó a desarrollar su arte.

 

“Comencé a trabajar en esta técnica hace ocho años, al principio solo quise expresar mis ideas, no estaba pensando en ser una persona famosa”, afirmó.

 

Sin embargo, su trabajo trascendió las fronteras de su país y llegó a exponer en galerías de Nueva York, París y Bruselas.

 

Ahora llegó por primera vez a Latinoamérica, con Bogotá y Caracas como destinos, en una visita que, dijo, le ha servido de inspiración para un nuevo trabajo.

 

“Antes de venir aquí estuve en Colombia y allí escuché sobre la violencia, y pensé en crear una obra que refleje la violencia que tenemos como sociedad. Cuando vine aquí me di cuenta de que el auto tenía las ventanas blindadas y quiero expresar el miedo que tenemos todos”, señaló.

 

En un reflejo de su apego por los detalles, Liu Bolin observaba de cerca el trabajo de los artistas venezolanos que pintaban sobre el cuerpo de unos 20 voluntarios las imágenes de billetes de bolívares y tomaba su pincel para hacer los retoques necesarios.

 

Entre los voluntarios inscritos para hacer de estatuas humanas se encontraba la decoradora Beltis Carrillo, que prestó su cuerpo durante cinco horas para que un artista pintara sobre ella la imagen de un billete de 50 bolívares.

 

“Una de mis hijas me preguntó si quería hacerlo y no lo dudé. Es algo que no he hecho en mi vida. Uno se olvida del cansancio, de todo, porque además sabe que las fotos después van a ser expuestas en muchos lados”, dijo Carrillo a Efe.

 

La presentación de Liu Bolin incluye también pintar en la piel de un grupo de voluntarios cajas de una famosa marca local de harina de maíz, base para las típicas arepas venezolanas, como forma de denunciar que la persona se ha convertido en un producto.

 

Pese a que una parte clave de su trabajo es permanecer inmóvil para confundirse por completo con sus obras, este artista que comenzó su técnica para denunciar las dificultades que muchas veces sufrían los artistas chinos para expresarse, no piensa quedarse quieto y ya piensa en próximos desafíos.

 

“Me gustaría hacer una presentación donde viven indígenas o en Egipto, me gustan los lugares con culturas ancestrales”, dijo mediante una intérprete que tradujo sus palabras desde el chino mandarín.

Fuente: Agencias

Foto: El Carabobeño

¡Recetas de tragos para Halloween!

Posted on: noviembre 1st, 2013 by Super Confirmado

El Liquefied Ghos, el Blood sucker y el Black evil Martini son algunas de las mejores recetas de tragos para Halloween.

 

Si estás leyendo esto, es probable que estés buscando recetas de tragos para Halloween que sean fáciles de preparar y deliciosos. Para que todo te vaya muy bien esta noche, acá te compartimos algunos de los mejores tragos para Halloween. ¡Toma nota!

 

Black devil martini: Humedece el borde de una copa de Martini y decórala con azúcar. Esta puede ser de color para dar un efecto diferente. Luego añade dos onzas de ron oscuro, media onza de vermouth seco y decora con aceitunas negras.

 

Blood Sucker: En una coctelera, coloca dos onzas de jugo de piña, media onza de triple sec, licor de naranja, 1 1/2 onzas de ron. Agita todo y colócalo en un vaso corto. Luego añade un poco de puré de frambuesas o fresas para darle el color de la sangre a este cóctel.

 

Liquefied ghost: En una coctelera, mezcla una onza de jarabe de vainilla, 2 onzas de vodka, 1 onza de crema y dos onzas de soda clara. Agita muy bien y sirte en una copa.

 

Estas recetas te sacarán de apuros y te ayudarán a quedar bien con tus amigos. ¡Haz la prueba!

 

 

 

Fuente: Starmedia

 

McDonald’s discriminó a personas sin techo en Tokio

Posted on: noviembre 1st, 2013 by Laura Espinoza

Después de haber sido acusado de discriminación, un establecimiento de la cadena McDonald’s de Tokio se ha visto obligado a retirar un cartel que prohibía la entrada al local a las personas sin techo.

El cartel, que permaneció colgado cerca de una de las cajas más de un año, decía: “Nos reservamos el derecho a no atender a algunos clientes, incluidos los que no cuiden su higiene personal y las personas sin techo”.

 

Uno de los empleados del establecimiento lo confirmó y aseguró que ni siquiera había prestado atención a las palabras ‘sin techo’ hasta que los clientes se lo advirtieron. El término se considera ofensivo en Japón.

 

Fuente RT Actualidad

« Anterior | Siguiente »