Posts Tagged ‘cu2’

« Anterior | Siguiente »

Abren primer gimnasio nudista (Foto)

Posted on: enero 27th, 2014 by Laura Espinoza

El “Easy Gym” abrió sus puertas para todos aquellos que desean hacer ejercicio en completa desnudes; de principio sólo 4 impúdicos clientes se inscribieron al que es considerado el primer gimnasio nudista.

 

Los propietarios del controvertido gimnasio ubicado en Arrigorriaga, Vizcaya, dijeron que aunque la respuesta de la gente no ha sido tan positiva, esperan que para mayo, cuando la temperatura comience a subir, los españoles vean como la mejor opción ir al gimnasio totalmente desnudos.

 

A las criticas, los responsables del Easy Gym responden: “No buscamos polémica, ni llamar la atención, ni vender un modelo de vida a nadie. Buscamos tranquilidad. Hemos oído a gente decir que es una tontería hacer deporte sin ropa porque a las mujeres les pueden doler los senos al correr. Ser naturista no significa ser tonto: si a una mujer le molesta, se pondrá un top”.

 

Mucha ilusión y ganas de innovar es lo que los propietarios de este local de ejercicio intenta implementar. No obstante confiesan que “las ganas” no son suficientes y habrá que trabajar más duro para hacer que los españoles acudan a hacer ejercicio sin ropa.

 

Fuente:  http://informe21.com/

Tres buenas razones para dejar de usar Internet

Posted on: enero 25th, 2014 by Laura Espinoza

Cada año el último domingo de enero, la comunidad global cibernética celebra el Día Internacional sin Internet, animando a la gente a dejar de usar la Red al menos durante un día entero, bajo la premisa de que existen poderosas razones para hacerlo.

 

La iniciativa la lanzó en el año 2000 el sitio web británico DoBe.org, que inicialmente había funcionado como un tablón de anuncios electrónicos para quienes desearan participar en algunos eventos ‘off line’ (no virtuales).

 

De acuerdo con los expertos, son múltiples las razones científicamente comprobadas por las cuales un uso abusivo de Internet puede resultar muy peligroso. A continuación les presentamos una selección de las tres más poderosas para celebrar el Día Internacional sin Internet.

 

Internet es adictivo

 

Según científicos estadounidenses, Internet es más adictivo que el sexo o el alcohol. De acuerdo con los investigadores, 450 millones de personas en el mundo son ‘ciberdependientes’.

 

El problema no radica en el tiempo que la persona invierte en Internet, sino en las emociones que percibe de la Red. Si una persona solo puede encontrar amigos, amor y autoafirmación en Internet pero no en la vida real, entonces la persona sufre un grave problema.

 

Internet aleja a la gente de la realidad

 

Los expertos aseguran que la gente que pasa horas frente la pantalla del ordenador, frente al televisor o a un teléfono inteligente, destruye su identidad. Cuando se hace un uso abusivo de la web o de los juegos virtuales, el área del cerebro que se encarga de la búsqueda del placer se activa. Se trata del mismo centro que se estimula en personas con otras adicciones, como a las drogas, al sexo o al alcohol.

 

La adicción a Internet es una patología grave

 

En este sentido, el investigador del Departamento de Psicología General de la Universidad Lomonosov de Moscú, Alexander Voiskunski, citado por el canal Rossiya 2, asevera que “la adicción a Internet es una patología grave”.

 

En particular, el colectivo más vulnerable en este sentido son los niños, cuya mente aún no está completamente formada. Los niños perciben en menor medida la diferencia entre el mundo real y el virtual, y aquellos que pasan demasiado tiempo usando las redes sociales o abusan de los videojuegos, corren un serio riesgo de perder el contacto con la realidad.

 

Internet conduce a la degradación

 

Un equipo internacional de científicos analizó el papel de la información y de los dispositivos digitales en la vida de las personas y su impacto a largo plazo, llegando a una conclusión inquietante. Así, los investigadores retrataron al hombre del futuro: una persona con músculos atrofiados, cuyos ojos aparecían desmesuradamente grandes y con dedos mucho más alargados. Sin embargo, el rasgo más llamativo era el tamaño de su cerebro, el cual había encogido notablemente debido a que las personas ya no necesitaban pensar, crear o recordar, pues todo esto pueden obtenerlo a través del computador.

 

Los psicólogos pronostican que el desarrollo de la tecnología y la caída de los precios de los ordenadores y teléfonos inteligentes inevitablemente darán lugar a una epidemia comparable al alcoholismo o la adicción a las drogas.

 

Por ello, los impulsores del Día Internacional sin Internet recuerdan la importancia de tener ‘amigos reales’, practicar deportes, viajar o tener mascotas que permitan mantener siempre el contacto con la realidad, alejados de los peligros de la adicción a la realidad virtual.

 

 

Fuente  http://actualidad.rt.com/

Mira como 20 mujeres tienen un orgasmo simultáneamente (VÍDEO)

Posted on: enero 24th, 2014 by Super Confirmado

Bebé hace un emocionante cover de Wrecking Ball (Vídeo)

Posted on: enero 24th, 2014 by Super Confirmado

El video fue publicado por la madre de la pequeña, quien lo capturó mientras salieron de paseo y la canción comenzó a sonar en la radio. La joven fanática de Miley Cyrus probablemente no entiende la mitad de las cosas que está diciendo, pero eso no la detiene de sentir al máximo la popular canción.

 

Actualmente, el clip -subido a principios de enero- tiene casi medio millón de reproducciones. Hace unos días Ron Jeremy, estrella porno, realizó una parodia del video de Cyrus; y en el mes de diciembre, el comediante Steve Kardynal se grabó haciendo lipsynch a la canción mientras chateaba desnudo con desconocidos. Ambas versiones de la melodía tuvieron un gran éxito en línea.

 

Publimetro

Vídeo Impresionante: Surfer sin pierna sigue siendo el rey de las olas

Posted on: enero 23rd, 2014 by Super Confirmado

Mike Coots se quedó sin pierna en 1997, después de que un tiburón se la destrozara mientras hacía surf. Ese accidente no ha frenado sus ganas de continuar domando las olas, y así se las gasta con una pierna ortopédica.

 

Aunque parezca sorprendente, Coots es un firme defensor de los tiburones y ha viajado a la ONU y al Congreso de EEUU para defender su conservación

 

 

 

Fuente: Qué.es

VIDEO: La explosión de una patilla en cámara lenta: ¡póngase un impermeable!

Posted on: enero 23rd, 2014 by Laura Espinoza

Casi todos los videos grabados en cámara lenta son divertidos. Así que, cuando las estrellas de YouTube de ‘The Slow Mo Guys’ publicaron el video de la explosión de una sandía filmado a 2.500 fotogramas por segundo, los usuarios de Internet no podían no prestarle atención, y en poco tiempo se hizo viral.

 

Fuente RT Actualidad

Pobladores de aldea en China hacen pared de billetes que suman $2,1 millones

Posted on: enero 22nd, 2014 by Super Confirmado

Los agricultores de una aldea del suroeste de China transformaron un golpe de suerte de varios millones de dólares en un muro de dinero.

 

Los habitantes de la aldea de Jianshe, en la provincia de Sichuan, recibieron esta semana unos bloques de dinero con 13 millones de yuanes (2,1 millones de dólares) en bonos de fin de año que ganaron con una inversión en una cooperativa rural. Los habitantes han invertido en tierras de labranza y plantas hidroeléctricas a pequeña escala desde 2010. De las 483 familias de la pequeña aldea, de poco menos de 2.000 habitantes, unas 340 son accionistas.

Antes de que pudieran distribuir sus ganancias entre cada uno de los habitantes antes del Año Nuevo chino, se encontraron con el problema de dónde almacenarlo… y custodiarlo.

 

Uno de los líderes de la aldea, Jin Hongyuan, dijo a los medios locales que habían trasladado el dinero a la oficina del comité de la aldea luego de que lo trajeran del banco el lunes. Para mantener a salvo el dinero, asignó a tres aldeanos para que durmieran sobre los billetes dentro de la oficina, mientras que otros cuatro montarían guardia fuera.

“Usamos 800.000 yuanes como colchón, 420.000 yuanes como almohada y separamos el resto”, dijo Jin al periódico West China Metropolis Daily.

Al día siguiente, los billetes se trasladaron a la plaza del pueblo y se apilaron para crear un muro de poco más de dos metros de largo y una ocasión para fotografiar dos millones de dólares. Muchos dijeron que nunca habían visto tanto dinero en su vida.

 

Jin Ou, quien recibió la mayor cantidad de dividendos gracias a sus inversiones, estaba encantado de poder poner sus manos finalmente sobre 300.000 yuanes (49.000 dólares) en efectivo.

“Hace mucho frío y he estado contando (dinero) durante todo el día, tengo los dedos adormecidos”, dijo a los reporteros.

 

La historia fue un éxito inmediato entre las legiones de internautas en China. Uno de ellos, conocido como “xiaomili_xiaomi”, recurrió a Weibo, un servicio parecido a Twitter, y publicó: “¡Seamos amigos, aldeanos ricos!”.

Otros preguntaron si podían unirse a la buena racha de inversiones e incorporarse a la cooperativa rural. Desafortunadamente, el plan solo permite que inviertan los miembros de la aldea de Jianshe. La única forma de unirse es por medio de un matrimonio con alguno de los miembros de las familias, dijo Jin.

 

 

Fuente: CNN en Español

Por 25 años hombre ha sumergido sus manos en aceite a 200°C (VÍDEO)

Posted on: enero 21st, 2014 by Super Confirmado

Sin protección y sin rastros de alguna quemadura Prem Singh, de 65 años, ha estado utilizando las manos para freír pescado toda su carrera. 

 

¿Cómo lo hace? Nadie lo sabe, pero su truco atrae a las multitudes a su restaurante de la calle en la Vieja Delhi, India.

 

El aceite está a 200°C, pero como si tratara de agua Singh sumerge sus dedos para manejar el pescado. Su original forma de freír el pescado junto con el buen sabor le permite vender más de un centenar de kilogramos de pescado frito cada día.

 

Y según él nunca ha sufrido quemaduras, ampollas u otros afectos. Singh dijo: “Todo el mundo me quiere ver meter la mano en el aceite caliente. Ellos quieren ver cómo lo hago”

 

Singh ahora espera que sus hijos mantengan la tradición de freír a mano. Y agregó: “Ellos pueden hacerlo también. Es sólo cuestión de práctica. Si siguen tratando y experimentando, van a lograrlo.”

 

Con lo sorprendente del caso, no es el primero pues Kann Trichan, un hombre Tailandés, también puede hacerlo, de hecho, es él quien tiene el récord Guinness escogiendo 20 piezas de pollo frito de grasa hirviendo en 1 minuto.

 

 

 

Fuente: esrealidad.com

Abuela cumplió 100 años y pidió a un sexy Stripper de regalo (VIDEO)

Posted on: enero 21st, 2014 by Laura Espinoza

La abuela Doris Deahardie cumplía 100 años. Y a la hora de elegir su festejo ni lo dudo: decidió celebrarlo en un pub de Retford, Reino Unido, junto a un stripper y sus amigos más íntimos.

 

En un principio, la señora quería realizar la celebración en un helicóptero. “Me dijo que si mientras estábamos en el aire el piloto podía hacerle striptease”, contó su hija Sharon.

 

“Los pilotos no hacen ese tipo de servicios mami, tendremos que contratar a un stripper real”, le propuso Sharon. La anciana aceptó pero puso sus requisitos: que fuera alto, musculoso, con buenas nalgas y que le hiciera full monty’.

 

El pedido de Doris se hizo realidad y el stripper estuvo presente en el festejo para bailarle de cerca “Sexy And You Know It” de LMFAO, y untarle crema batida en el cuerpo.

 

Fuente http://hoyesnoticia.net/

Los 10 apellidos más comunes del mundo

Posted on: enero 20th, 2014 by Super Confirmado

Podemos no estar contentos con el nombre que tenemos, pero nuestro apellido es algo que no se puede negar: habla de nuestros orígenes, de nuestra familia y hasta del futuro, ya que es de esas cosas que le vamos a heredar a nuestros hijos.

 

López, García, Hernández, Pérez, son apellidos muy comunes en nuestro país pero, ¿alguna vez se han puesto a pensar en los apellidos más repetidos a nivel mundial? Desde las películas, pasando por los deportistas más afamados, cantantes, escritores, son partícipes de una larga lista de personas que tienen un apellido similar.

 

Es por eso que de acuerdo al sitio web The World Geography, éstos son los apellidos que más se encontrarán alrededor del planeta. Por obvias razones, los asiáticos van a la cabeza de esta lista:

 

10. Müller (más de 1 millón de personas)

 

Es recurrente encontrar este apellido entre personas de origen alemán, además de suizos, franceses y austriacos. Se conocen algunas variaciones como Miller, en Alemania y Moller en los Países Bajos.

 

9. Smirnov (más de 2.5 millones de personas)

 

Y no necesariamente se refiere a la bebida alcohólica. Según el censo de población en Rusia, Smirnov es lo más repetido en aquel país, contabilizando su femenino que sería Smirnova.

 

8. Smith (más de 4 millones de personas)

 

Este es uno de los apellidos más comunes en Inglaterra y Estados Unidos. Smith es particularmente frecuente entre los ingleses y de ascendencia irlandesa, pero también es un apellido común entre los afroamericanos.

 

7. Hernández (más de 8 millones de personas)

 

Este es un apellido cien por ciento español, con algunas variaciones al portugués. Se presenta principalmente en México, Estados Unidos, Chile, España, Cuba, Venezuela y algunos otros países de habla hispana.

 

6. González (más de 10 millones de personas)

 

González surgió en España, aunque es el segundo más repetido en suelo ibérico. En lugares como Argentina, Chile o Venezuela sí es el primer lugar.

 

5. García (más de 10 millones de personas)

 

El 3.32% de la población española se llama García. Aunque hay diversas teorías a cerca de su aparición, se sabe que surgió por aquellos lares. También es el segundo apellido más común en Cuba y algunos países como Filipinas.

 

4. Nguyen (más de 36 millones de personas)

 

¿Qué? Comenzamos con los apellidos raros pero que debido a la cantidad de personas que habitan un país, el número crece. Nguyen es de origen vietnamita y se sabe que tiene algunos resquicios en Francia, Australia y Estados Unidos.

 

3. Wang (más de 93 millones de personas)

 

Este apellido que según su traducción significa rey, es de los más repetidos en el mundo. Tiene orígenes chinos pero lo podemos ver en Corea, Vietnam y Japón.

 

2. Zhang (más de 100 millones de personas)

 

En la edición de 1990 del libro de los Récords Guinness, que fue catalogado como el apellido más común del mundo pero ha sido desplazado en las últimas décadas. El surgimiento de Zhang se estima que tenga cerca de 4 mil años.

 

1. Lee (más de 120 millones de personas)

 

Más del 7% de la población en China tiene este apellido. Si te gusta el futbol podrás ver que más de la mitad de los jugadores tienen este apellido. Tiene algunas derivaciones coreanas y vietnamitas, con lo que el número de familias con dicho apellido crece. Así es el más repetido en el orbe.

 

 

Fuente: Curiosidades.net

« Anterior | Siguiente »