Posts Tagged ‘cu2’

« Anterior | Siguiente »

Seis curiosidades del Día de los Enamorados

Posted on: febrero 14th, 2014 by Super Confirmado

El festejo del Día de los Enamorados, Día del Amor y la Amistad o simplemente San Valentín, es una celebración que tiene resonancia en varias partes del mundo, ya no sólo se celebra el amor hacia una pareja, también hacia los amigos y personas que han aportado algo positivo y significativo en nuestras vidas.

 

Entre otros cosas, es la fecha en la que se demuestra, a través de rosas, corazones, chocolates, tarjetas, peluches y globos, que la “búsqueda de la media naranja” ha terminado.

 

1.- San Valentín: El Día de los Enamorados también es conocido como el Día de San Valentín, en honor a un santo de nombre homónimo que durante el siglo III predicaba el Cristianismo en Roma, que se encontraba bajo el dominio del emperador Claudio II. El mandatario había prohibido los matrimonios entre los jóvenes soldados porque en su opinión, eran mucho mejores en combate; desafiando la orden oficial, el santo casaba a los jóvenes enamorados en secreto. El hecho de desobedecer al emperador lo llevó a tener un fin poco romántico, siendo lapidado el 14 de febrero del año 270.

 

2.- Corazones rojos: La idea de que los corazones estén representados comúnmente en este color, es por la fuerte conexión que tiene este órgano con la sangre y el fuego. En muchos pueblos se cree que el rojo fue el primero de todos los colores, ya que pertenece al alma, al libido y al corazón.

 

 

En el Tarot, La Gran Sacerdotisa y La Emperatriz llevan un vestido rojo debajo de su manto, representando su cercanía con las ciencias secretas; la valoración divina que se le da se conecta al simbolismo de que la llama precede a la sangre. Dentro de la religión Católica, el rojo hace alusión al sacrificio de la Sangre de Cristo, sangre que se derrama por amor, convirtiéndolo en un acto divino.

 

 

3.- Rosas: Esta flor simbólica es una de las más empleadas en la cultura Occidental. En la iconografía cristiana, es la copa que recoge la Sangre de Cristo o la transfiguración de dicho líquido, y en la Divina Comedia, del escritor Dante Aliguieri, es llamada la flor mística que se revela en las letanías cristianas y que alude a la Virgen; es ofrecida como recompensa al llegar al último círculo del infierno.

 

 

Dependiendo de su color, su significado puede cambiar: si el oro es el color con el que se le describe, entonces es vista como símbolo de poderío e instrucción espiritual. En la mitología clásica, la rosa era la flor de Atenea (diosa de la conocimiento) de y Afrodita (diosa del amor).

 

 

4.- Cupido: También conocido como Eros, es representado en la cosmogonía clásica como hijo de Caos y posteriormente de Afrodita; se le mantenía constantemente asociado con Hímero, quien encarnaba el Deseo, pero con el tiempo se le agregan más genealogías.

 

Generalmente es representado como un joven o un bebé con los ojos vendados, así como un arco y flechas que utilizaba para enamorar tanto a los dioses como a los hombres.

 

 

5.- Anillo: La costumbre de regalar una sortija como una promesa de amor es vista, desde la simbología, como una atadura que se lleva para toda la vida; un ciclo indefinido sin solución de continuidad.

 

Sin embargo, para el cristianismo es una “fiel atadura, libremente aceptada”, que se conecta con el tiempo y con el cosmos.

 

6.- Amor: Al ser una palabra que escapa a su concepto, es oportuno decir que en ocasiones es visto como un sentimiento puro y noble, en otras como una insensatez, y en otras más es confundido por el deseo carnal, no obstante, una de las primeras personas en tratar de describirlo fue el poeta clásico Hesíodo, al representarlo como algo primigenio… de lo que nace la vida.

 

“Antes de todo, hubo el Abismo, luego la Tierra de anchos flancos, cimiento seguro ofrecido para siempre a todos los vivos, y Amor, el más bello entre los dioses inmortales, aquel que rompe los miembros, y que en el pecho de todo dios como todo hombre, doma el corazón y el sabio querer”.

 

 

Fuente:  sexenio

 

100 años de moda en 100 segundos (VÍDEO)

Posted on: febrero 13th, 2014 by Super Confirmado

Es difícil saber cómo recordarán la moda de estas últimas décadas. Sobre todo porque hay demasiada variedad. Es muy complicado trascender hoy en día y algo que está a la moda en verano puede quedar completamente obsoleto para invierno y si no, seguro para el siguiente verano.

 

Lo bueno es que las cosas no siempre se han movido tan rápido como lo hacen hoy y eso nos permitió generar estereotipos de cómo era la moda en diferentes épocas. Porque aunque sean estereotipos (definitivamente no todos se vestían de la forma que imaginamos, los vagabundos por ejemplo), sí tienen muchos elementos de verdad.

 

En este video se puede observar a una pareja bailando durante 100 años. Bueno, dura 100 segundos pero se ve la transición de la moda de los pasados 100 años. Lo que más me sorprende es la cantidad de veces que tuvieron que hacer ese baile los pobres bailarines.

 

 

Fuente: Caracteres

Niño trata de pasar por enano luego de chocar auto en Noruega

Posted on: febrero 12th, 2014 by Super Confirmado

Un niño noruego de diez años que había estrellado el automóvil de sus padres camino a la casas de sus abuelos, le dijo a la policía que era un enano y que había olvidado su licencia en casa.

 

El niño, quien reside en Dokka, al norte de Oslo, pretendía viajar 60 kilómetros.

 

El accidente ocurrió en la madrugada del miércoles, cuando el menor perdió el control del automóvil y se estrelló en una zanja de nieve, tras diez kilómetros de viaje.

 

El niño viajaba con su hermana de 18 meses. Nadie resultó herido.

 

Los oficiales dicen que no presentarán cargos, pero que están seguros de que los padres del niño le prestarán más atención a su hijo -y al lugar donde dejan las llaves de su auto- en el futuro.

 

Fuente: BBC Mundo

Paseaban en bote y fueron testigos de un espectáculo de la naturaleza (Vídeo)

Posted on: febrero 12th, 2014 by Super Confirmado

Dos jóvenes inglesas que decidieron dar un paseo en bote y disfrutar el amanecer de la isla donde viven, fueron testigos privilegiados de un espectáculo natural pocas veces visto.

 

Las mujeres filmaron el momento en que una bandada de miles de pájaros sobrevolaba el agua y realizaban increíbles figuras sobre el cielo. Si bien parecía un viaje normal, el territorio y las aves les brindaron un espectáculo que deja con la boca abierta a quien lo mire.

 

Manual Social: 11 maneras para eliminar el vicio de revisar el celular

Posted on: febrero 11th, 2014 by Super Confirmado

Estar todo el tiempo con el celular en la mano y sentir pánico de dejarlo olvidado en algún lado, es una enfermedad conocida como nomofobia.

 

Lo importante es no desesperar, ya que romper el vicio de revisar el celular a cada instante no es algo que se resuelva de la noche a la mañana. No hablaremos de meses, pero esto puede tardar varios días, máximo un par de semanas.

 

Si superas ese vicio, no sólo te curarás de una enfermedad sino que ahorrarás dinero, te quitarás el problema de buscar dónde cargar el equipo durante el día y disfrutarás más la vida real con las personas que tienes en vivo. Cuatro soluciones en una sola.

 

1. No al ilimitado: elimina tu plan de internet ilimitado. Ese que con tanto esfuerzo te vendieron en tu compañía telefónica con el argumento de que lo mejor es tener internet ilimitado para no preocuparse por la cantidad de megas que consumes.

 

Eso puede ser cierto, pero es un arma de doble filo ya que si sabes que es ilimitado, estarás todo el día metido en internet. En cambio si sabes que tienes una cantidad reducida de megas, serás más moderado en su navegación.

 

Este es el primer gran paso. Al principio te sentirás asfixiado y te faltará el aire al dejar de revisar 2 minutos sus redes, pero al poco tiempo te darás cuenta de que no pasa nada, que el mundo sigue y no se va a acabar si dejas olvidado el mundo virtual por un momento.

 

2. Elimina apps: aunque suene drástico, una buena idea es borrar de tu teléfono las aplicaciones de Facebook, Twitter e Instagram. Si no las tienes instaladas, te dará flojera entrar a la versión web de cada red para revisarlas y mejor, para evitar la fatiga, dejarás de revisarlas y punto.

 

3. No al cargador: ¿Pero qué me dices? ¿Sin cargador? Sí. Aunque claramente los cargadores son hoy el objeto de deseo y los que hacen que nos hable ese personaje de la oficina que nos odia y que nunca saluda pero que nos lo pide prestado, no tener ese cablecito puede ser la salvación.

 

Sólo piensa en esto: cuando tienes poca batería y no tienes cargador, sólo usas el celular para lo estrictamente necesario, ¿verdad? Pues bien, si desde que sales de tu casa sabes que la batería debe durarte tooodo el día y que no hay lugar para cargarlo, solo usará ael teléfono cuando realmente lo necesites con tal de prolongar su vida (y la del celular también).

 

Así evitarás mirar Facebook cada tres minutos y te acostumbrarás a hacerlo cada hora, cada dos, tres horas hasta que ya ni te acuerdes.

 

La batería no te alcanza porque tienes el celular en uso todo el día, pero si le bajas la intensidad, vivirás más tranquilo porque será suficiente para tu día y te quitara un dolor de cabeza más.

 

4. Sin notificaciones: Cuando mantienes activas las notificaciones de tus redes sociales e irrumpen en tu pantalla, te da curiosidad y un afán incontrolable por responder un comentario chistoso de tu amigo en Facebook o un tuit en el que fuiste mencionado.

 

Si configuras tu equipo para que no te lleguen notificaciones, solo te enterarás de ellas cuando accedas directamente a la aplicación, no en tiempo real.

 

5. No seas ‘intenso’: Di no al ‘check in’. Además de que a nadie le importa cada paso que das y puede resultar cansado chequearse en cuanto lugar visites, bien sea en Foursquare o en Facebook, esta práctica es la que más te esclaviza.

 

Piénsalo. Los usuarios de Foursquare lo primero que hacen al llegar a un restaurante, antes de ver la carta, es hacer ‘check in’ y enseguida, ver quién hay cerca. ¿Muy terrible si dejas de hacerlo? ¿Perderás amigos si no les informas a dónde llegaste?

 

6. Sé anacrónico: ¿Te acuerdas de esa hermosa época (2007) cuando apenas descubrías Facebook y debías esperar a llegar a la casa en la noche para revisarlo? ¿No sientes nostalgia de ver que ahora estás las 24 horas conectado a esta red?

 

Tú puedes decidir dedicarle media hora al día antes de salir de casa o en la noche al llegar para revisar mensajes, fotos y notificaciones y no entrar durante el resto de la jornada.

 

7. Listas y tuits: La magia de Twitter es la inmediatez y el tiempo real, así que si bien, no se va a caer el mundo si en Facebook respondes un “jajaja” cinco horas después, el debate en Twitter sí puede perder vigencia si lo dejas para más tarde.

 

Aquí te puedes dar una licencia y revisar más continuamente Twitter mientras dejas Facebook sólo para la computadora de escritorio.

 

Pero ojo. Si sigues 1.000 cuentas, será interminable revisar las actualizaciones. Así que como la excusa de revisar Twitter es para mantenerse informado, lo mejor es que crees listas temáticas e incluyas máximo cinco cuentas de noticias, solo tus favoritas y las dejes en una lista llamada ‘Noticias’ y así, revisar durante el día solo esta lista.

 

Las cuentas de amigos, de empresas y de entretenimiento, déjalas en otras listas para que las revises luego en una computadora cuando tengas tiempo o en tu celular cuando estés solo.

 

8. Honra a padre y a madre: “¡El teléfono se hizo para acortar distancias, no para alargarlas!”, reza el clásico dicho de los papás que querían ahorrar en la cuenta de teléfono fijo.

 

Pues bien, han pasado los años y ahora el dicho se aplica a las ‘eteeernas’ conversaciones en WhatsApp donde nada tiene un final y se puede estar todo un día hablando de todo y nada sin cesar. Házle caso a tus papás.

 

9. Santifica las fiestas: Los domingos no se trabaja así que NO revises tu correo los fines de semana. ¿En serio debes revisarlo en todo momento? ¿Verdad que no? Entonces, calmado.

 

10. Hay que leer: La principal razón por la que la gente no suelta el celular es porque necesita un quehacer en tiempos muertos durante el día, así que toman el celular para revisar redes, jugar ‘CandyCrush’ y demás.

 

¿No crees que si tuvieras otro medio de entretenimiento usarías menos el celular? Claro, es un poco absurdo pensar en volver a la era en la que había que andar con un reproductor de música, un videojuego, un teléfono y demás todo por separado, pero algo se puede lograr.

 

Andar con un buen libro impreso por ejemplo, puede ser la solución a esos tiempos muertos en los que por ocio tomas el celular. En cambio, si estás inmerso en la lectura querrás aprovechar cualquier momento para leer y leer hasta terminar el libro.

 

Y lo más interesante es que si definitivamente no puedes dejar el vicio de mirar el celular todo el día, puedes incluso comprar libros y revistas digitales. Si tienes un iPhone te irá mejor pues tiene infinitas opciones de libros en la tienda iBooks y revistas en el Quiosco, mucho más baratas que las de papel y que puedes leer sin necesidad de estar conectado a internet.

 

11. Sé insoportable: así como los miembros de la familia deben apoyar a quien hace dieta y no comer como cerdos en frente de quien quiere bajar de peso, con la nomofobia pasa igual, pero del mismo modo en el sentido contrario.

 

Seguramente tus amigos notarán el cambio y se alegrarán de que ahora les prestes más atención.

 

 

Fuente: Caracters

¿Te la pasas llegando tarde a todas partes? 5 hábitos de personas puntuales

Posted on: febrero 10th, 2014 by Super Confirmado

En los casos más graves, el ser impuntual puede producir problemas en las relaciones tanto personales como profesionales.

Mientras que la mayoría de nosotros tiene problemas para llegar a la hora, hay algunas extrañas personas que sí logran ser puntuales siempre. ¿Cómo? Aquí algunos de sus hábitos más característicos.

El problema, en todo caso, no es exclusivo de los latinos. Por ejemplo un estudio realizado a la San Francisco State University mostró que el 20% de la población norteamericana es impuntual de manera crónica. Y eso que nuestros vecinos gringos tienen fama de ser bastante más puntuales que nosotros.

 

“Si miramos hacia atrás, probablemente siempre habrás sido puntual o impuntual durante toda tu vida, en parte es fisiológico y psicológico”, asegura Diana DeLonzor, autora del libro Nunca Llegues Tarde de Nuevo. “A la mayoría de los impuntuales crónicos de verdad les desagrada llegar tarde, pero es un hábito sorprendentemente difícil de superar. Decirle a una persona impuntual que llegue a tiempo es como decirle a alguien que vive a dieta que simplemente deje de comer tanto”.

 

¿Cómo lo hacen entonces aquellas personas que siempre llegan inmaculadamente a la hora? ¿Que sin importar qué pasa nunca llegarán tarde? Revisemos algunos de sus hábitos, y tal vez tratemos de aprender de ellos.

 

1. Son realistas.

 

Las personas puntuales saben cuánto tiempo toma hacer algo. Los impuntuales en cambio, realizan un tipo de “pensamiento mágico”, asegura DeLonzor en su libro. “Si una vez hace diez años, llegaron al trabajo en 20 minutos, ellos creen que eso es lo que les va a tomar de tiempo. Se olvidan que el 99% de las veces toma 30 minutos”. Este tipo de impuntuales siempre dirá cosas como: “Llego al tiro”, “Estoy a cinco minutos”, “No me demoro nada”.

 

¿Cómo solucionarlo? Lo que se puede hacer es aprender a contar cuánto toma de verdad hacer las cosas, a contar bien el tiempo. Primero escribe cuánto crees que demoras en hacer actividades diarias como ducharte, arreglarte en la mañana o trasladarte al trabajo. Luego por una semana anota cuánto tiempo realmente toma hacer esas cosas. Las personas impuntuales usualmente se equivocan entre un 25% y 35% en estos cálculos. Saber cuánto te demoras realmente en tus actividades te hará estar más consciente del tiempo que tomas

 

2 .Hacen un esquema mental

 

Como las personas puntuales saben cuánto tiempo les toma llevar a cabo distintas cosas, utilizan esa herramienta y hacen un esquema mental. Ya sea para aprovechar bien la mañana o para llegar a la hora a cualquier cita, las personas puntuales hacen esquemas de sus actividades. Por ejemplo, organizan y calculan a qué hora harán cada actividad para tener tiempos suficiente de hacer todo.

 

3. Se dan un margen de error

 

Generalmente, las personas puntuales siempre llegan antes de lo esperado. “El llegar atrasados los estresa y no les gusta estar apurados”, dice DeLonzor. “Las personas impuntuales se estresan por estar atrasadas también, pero no intentan llegar antes sino que tienden cronometrar las cosas por minuto”.

 

Por lo mismo se podría decir que las personas puntuales se preparan para ”el peor escenario posible”. Si uno se levanta, se viste y prepara para el trabajo a la hora que corresponde, uno debiera llegar a tiempo. Pero esto no es necesariamente cierto. Cualquier cosa puede pasar: a tu auto no le queda bencina, no cargaste la tarjeta BIP!, no encuentras las llaves, etc.

 

Como se preparan para lo peor, las personas puntuales generalmente siempre llegan con tiempo extra, y se sienten cómodos con eso. Aprovechan ese pequeño espacio que les da el llegar con antelación a los lugares. Revisan sus mails, leen una revista, llaman a un amigo.

 

4. Preparan todo lo que pueden el día antes

 

Ya sea preparar el almuerzo, ver que van a ponerse o lo que sea, las personas puntuales planean. Poner las cosas en la silla puede ser de gran ayuda.

 

Otro consejo de los especialistas es determinar qué es lo que te está causando ese atrasocrónico o esporádico. Luego, tratar de arreglarlo o prepararlo el día antes podría ayudarte mucho.

 

También puede ser que algunas personas se ponen más metas de las que pueden lograr en un día. Entonces si este es el caso, la solución es ser más realista y acortar las tareas.

 

5. No aplazan el despertador

 

Aquí un resumen de las mejores soluciones para levantarse en un intento.

 

Poner el despertador en la hora justa y prudente, ya que tu cabeza de mentalizará y sabrá que esta es la única opción Tu subconciente debe SABER que sólo tienes una oportunidad. Eso, además, te permitirá poner la alarma más tarde y tener un sueño de calidad más prolongado.

 

Apenas suene la alarma, prende la luz y levántate. No le des ningún permiso a tu cabeza para que se permita unos 5 minutos más. No la dejes “razonar”. Debe ser un reflejo. La molestia y cansancio de levantarse va a durar literalmente lo que demoras en caminar hacia la ducha.

 

Acostarse a una hora prudente. Si no duermes lo suficiente, no hay nada que te ayude a levantarte de forma más fácil. Asumámoslo, el cuerpo necesita ciertas horas mínimas de descanso. Hay que ir ajustando los horarios de acostada a los ciclos de sueño, para que la alarma no te pille en la fase profunda de sueño.

 

Fuente: El Definido

Encuentran medusa gigante en costas australianas (Impresionante FOTO)

Posted on: febrero 8th, 2014 by Super Confirmado

Tranquilamente recogían conchas en la playa cuando se toparon con una masa gelatinosa de 1,5 metros. Rápidamente, la familia Lims, tomo fotos y las enviaron a la Commonwealth Scientific y Industrial Research Organisation (CSIRO).

 

Los científicos lo identificaron como un gran moco, ¿suena chistoso? Bueno entonces digamosle melena del león, como también es llamada. Claro que no es cualquier melena de león, pues los los investigadores creen que podría ser un nuevo tipo.

 

 

La científica de CSIRO Lisa-Ann Gershwin, que ha estado estudiando las medusas durante 20 años, dijo que había escuchado historias de una criatura blanca grande con un tinte rosado distintivo en el medio.

 

Y tras una década de escuchar cuentos, ver una de estas fue simplemente sensacional, como registra el Metro.

 

Después del descubrimiento quizá se abra una investigación más a fondo sobre estas impresionantes criaturas.

 

Quien sabe qué otras cosas esconda las inmensas aguas que cubre el planeta, pero sin duda son cosas muy interesante, ¿no crees?

 

Fuente: Mr. Curioso

Mujer se ganó 20 meses de prisión después de autodiscriminarse por Facebook

Posted on: febrero 7th, 2014 by Super Confirmado

Una mujer del Reino Unido utilizó Facebook para intentar poner en un aprietos a su padre y a su madrastra, luego de denunciarlos ante la policía por supuestas “burlas crueles” por su sobrepeso de parte de ellos, informó el diario The Independent.

 

Michelle Chapman, de 24 años, creó varios perfiles falsos en la red social y durante meses envió mensajes de odio y “abusivos de naturaleza sexual muy desagradable” usando los nombres de sus víctimas, según el relato del periódico.

 

Luego de que el cuerpo de seguridad del condado de Cornualles tomara en serio las denuncias de Chapman y detuviera a su padre y a su madrastra, se llegó a la conclusión de que en realidad los mensajes salían de la computadora de la supuesta víctima, por lo que se procedió a su detención y posteriormente a su condena.

 

Chapman “quería convertir la vida de su padre en un infierno y buscaba vengarse de él por asuntos del pasado”, indicó la fiscalía.

 

“Algunas personas han sufrido mucha angustia como consecuencia de su comportamiento malvado”, sentenció el juez que llevó el caso.

 

Por su parte el abogado de Michelle calificó el veredicto de injusto, debido a que la joven “sufre un trastorno mental” y sus acciones son “una llamada de auxilio”.

 

Fuente: Infobae

Este hombre en interiores y en la nieve no es lo que parece (FOTOS)

Posted on: febrero 6th, 2014 by Super Confirmado

Más de 300 estudiantes de la Universidad de Wellesley firmaron una petición para que la estatua, denominada “Sleepwalker “, sea retirada del campus, ya que varias de estas señoritas han confundido al hombre con un violador o algún pervertido al acecho.

 

“Esta escultura es muy realista y en tan sólo unas pocas horas después de su instalación se transformó en una fuente de miedo para nuestra comunidad universitaria.

 

Aunque puede parecer gracioso, o invita a la reflexión para algunos, ya se ha convertido en una fuente de estrés excesivo para muchos estudiantes de Wellesley College, la mayoría de los cuales viven, estudian y trabajan en este espacio”, afirma la petición.

 

naked_man_snow2

 

Según The Boston Globe, la estatua fue instalada en una zona muy concurrida del campus como parte de una exposición del escultor Tony Matelli.

 

“Colocamos el Sleepwalker en la carretera más allá de la Davis para conectar la exposición a la escuela. Me encanta la idea del arte escapando del museo y confundiendo la línea entre lo que esperamos y lo que se nos presenta”, declaró la directora del museo.

naked_man_snow3

En un primer momento creímos que exageraban pero lo pensamos detenidamente y a cualquiera le daría el patatús si se encuentra un compa en choninos por la noche. ¿Ustedes qué opinan?

¡Impresionante vídeo! Hombre dibuja a Miley Cyrus con su lengua

Posted on: febrero 5th, 2014 by Super Confirmado
« Anterior | Siguiente »