Posts Tagged ‘cu2’

¿Qué es la onicofagia?

Posted on: agosto 15th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El nerviosismo puede hacer que las personas adopten costumbres poco saludables, que pueden terminar afectando su estado mental o físico. Conoce aquí qué es la onicofagia y cuáles son sus consecuencias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Concepto de onicofagia explicado


La onicofagia es el hábito compulsivo de comerse las uñas. En casos extremos, la persona puede retirarla por completo, dejando una superficie abierta y sangrante y corriendo el riesgo de contraer infecciones en la matriz de las uñas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Adicionalmente, el mordedor compulsivo puede estar tentado a comer o roer la cutícula y la piel de alrededor, provocándose heridas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Consecuencias


Si el hábito persiste por mucho tiempo puede llegar un punto en el que la uña no crecerá más, quedándose pequeña y ensanchándose el dedo. La onicofagia también puede producir desgaste o caída de los dientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otras consecuencias de este hábito son las úlceras en las encías, las caries y posible padecimiento de maloclusión (mal alineamiento de los dientes).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Por qué la gente ese come las uñas?


Comerse las uñas es para muchas personas una válvula de escape ante problemas tales como ansiedad, preocupación, nervios, angustia, estados compulsivos, estrés (laboral, social o educativo), maltratos, celos, humillaciones, violencia doméstica, cambios en el seno de la unidad familiar, frustración, timidez, etc.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuando la persona es consciente de que no puede evitar comerse las uñas se siente aún peor, retroalimentando la angustia, bajando más el autoestima y complicando más dejar el hábito.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También hay que contemplar la posibilidad de que sea un síntoma de un desorden de tipo mental o emocional por lo que si se vuelve un hábito crónico es necesario buscar ayuda profesional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Cómo se orientan las palomas mensajeras?

Posted on: agosto 11th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Las palomas mensajeras han sido utilizadas desde hace varios siglos para enviar pequeñas misivas en distancias relativamente largas. Descubre cómo se orientan las palomas mensajeras, y qué puede hacer que se desvíen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Brújula interna


Estas aves tienen una especie de brújula y reloj interno, se guían por su olfato y cerca de casa buscan puntos de referencia naturales y artificiales que ya conocen para orientarse.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estudios hechos en Inglaterra han llegado a la conclusión de que las palomas mensajeras siguen calles, caminos, rotondas, carreteras, aun si eso significa que tengan que hacer un recorrido más largo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además, toman rutas más eficientes si trabajan en pareja, lo que significa que son lo suficientemente inteligentes como para tomar una mejor ruta si otro compañero se la sugiere.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La posición del sol y el olfato


En largas distancias, calculan la dirección hacia la que deben volar comparando la dirección del sol con su reloj interno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En los estudios se vio que si se mantenía a las aves bajo luz artificial se modifica el cálculo de las distancias de las mismas, haciendo que vuelen en direcciones incorrectas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otro experimento consistía en cortar diversos nervios de las palomas mensajeras para conocer cómo se guiaban de regreso a casa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al cortar los nervios que conectaban el sentido del olfato, las aves se perdían, por lo que podemos deducir que las palomas mensajeras se guían también por el olfato.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los campos magnéticos


También tienen dos brújulas internas situadas cerca de la nariz y los ojos que les ayudan a calcular los campos magnéticos de la Tierra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Elementos similares se han encontrado en otros animales, como en los hocicos de las truchas arcoiris, en las gallinas, los pájaros cantores y las mariposas monarcas. Todos estos se guían por patrones de luz polarizada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A su vez, los animales marinos utilizan características topográficas del suelo marino, sonares y campos eléctricos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También se ha visto que estas aves no son infalibles, y que en ocasiones pueden despistarse, anular su vuelo y no saber cómo volver a casa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Oídos para ultrasonido


Eso se debe a que las palomas mensajeras se guían también por ultrasonido, y las interrupciones de esta onda inaudible para el oído humano hacen que se despisten por momentos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las palomas pueden oír sonidos tan bajos como 0,05 hertz. Pero la topografía y las condiciones atmosféricas pueden afectar la forma en que las palomas escuchan, haciendo que se pierdan.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Son las palomas más jóvenes e inexpertas las que tienen mayores problemas en estas ocasiones, mientras que las de mayor edad se reorientan más rápido. Ahora ya sabes cómo se orientan las palomas mensajeras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Curiosidades

¿Qué es el melanismo?

Posted on: agosto 8th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Algunas mutaciones genéticas son apenas perceptibles, por lo ligero de los cambios que provocan, y otras, pueden alterar completamente el aspecto de un individuo. Conoce qué es el melanismo y cómo se produce.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Definición


El melanismo es un exceso de pigmentos oscuros en los tejidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La melanina es una sustancia que se encuentra comúnmente en la piel, las escamas o el pelaje de los animales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un conjunto de células la producen, pero ciertos tipos de configuraciones genéticas pueden provocar que se dé en un grado excesivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El alelo (versión de un gen) que determina esta mutación es dominante.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tipos de melanismo


Existen dos tipos de melanismo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Melanismo adaptativo: en este caso, los individuos de una especie se tornan oscuros como parte de un mecanismo evolutivo que los hace más aptos sobrevivir. La mejor predisposición para la caza nocturna que tienen las panteras negras es un ejemplo de este tipo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Melanismo industrial: aquí el cambio a la pigmentación oscura se da como consecuencia de la contaminación, provocada por industrias. La aparición de un fenotipo completamente oscuro entre las polillas moteadas es un claro ejemplo de este proceso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


En ambos casos se trata de una mutación heredable en las siguientes generaciones (siempre que esta le dé alguna ventaja al espécimen).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Consecuencias no visibles


La melanina está presente en la mayoría de los animales del orden complejo, y sirve para proteger la piel de la radiación ultravioleta del sol.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se sabe, además, que los especímenes que carecen de melanina por completo pueden tener problemas con su sistema inmunológico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué animales nacen comúnmente con melanismo?

 

Esta mutación se presenta mayormente entre las panteras y los jaguares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También es posible que se dé en gatos, conejos, gallos, ardillas, serpientes, diferentes miembros de la familia Canidae, entre otros animales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ahora ya sabes lo que es el melanismo y por qué se produce.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Cuánta información puede almacenar tu cerebro?

Posted on: agosto 4th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El almacenamiento se refiere a la información retenida en el cerebro, en alguna de las tres memorias posibles: memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. De esta manera el cerebro maneja la información que recibimos, sin que nos sintamos demasiado sobrecargados de ella. Si algo lo vemos repetido varias veces, por mucho tiempo, es posible que quede en nuestra memoria a largo plazo, mientras otras cosas simplemente están de paso en nuestro cerebro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


La memoria a largo plazo no se encuentra en una zona determinada del cerebro, sino distribuida en la corteza cerebral. Luego de consolidarse, se almacena como grupo de neuronas en la misma zona del cerebro que la generó. Por ejemplo, estará en la corteza visual si es una memoria relacionada con la vista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De esta manera las memorias se van reconstruyendo y tomando nuevos elementos de las diferentes partes del cerebro, y no se mantienen estáticas. Aunque por momento no recordemos algunos datos, la información sigue allí. Además, no es posible borrar información a voluntad, algo que sería útil si sufrieramos algún evento traumático.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El cerebro humano tiene un billón de neuronas, y cada una forma mil conexiones con otras, de manera que pueden trabajar en varias memorias al mismo tiempo. Si midiéramos la capacidad de nuestro cerebro, podríamos decir que se acerca a 2,5 petabytes (un millón de gigabytes). Si lo comparamos, podríamos decir que equivale a 300 años en programas de televisión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No es probable que alguien use toda la capacidad de su cerebro, porque mientras unas memorias ocupan poco espacio, otras ocupan más. Aunque almacenemos alguna información, otra se borra inevitablemente dejando espacio a nuevos recuerdos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No podemos borrar información a voluntad, porque es algo que nuestro cerebro realiza sin que nosotros lo estemos analizando constantemente. Los recuerdos emocionales son más probables de quedar grabados, mientras que se nos dificulta recordar detalles poco personales. En todo caso, no es posible que nuestro cerebro se llene completamente de información, porque no existe una personas que pueda vivir tantas cosas, o retener todos los datos por demasiado tiempo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Culturizando

¿De dónde vienen los nombres «virus» y «troyano»?

Posted on: agosto 1st, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Tiene su origen en que los virus informáticos (como los biológicos), una vez instalados en el PC, hacen copias de sí mismos que se introducen en otros programas. Se trata de pequeños trozos de software dañino o de robo de datos que entran en un ordenador “incrustados” dentro de un programa convencional. Y un troyano actúa como el mítico caballo de Troya: se trata también de una aplicación que está camuflada dentro de otra que parece inofensiva. Al abrirse esta, el troyano actúa, sobre todo, robando contraseñas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


‘I Love You’ el virus informático que paralizó millones de computadoras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


El virus I love you, fue el código malicioso que mayor impacto económico produjo en todo el mundo. Según la empresa consultora Computer Economics la infección protagonizada por dicho virus, el 4 de mayo de 2000, se tradujo en daños económicos por valor de 10.000 millones de euros. Ni siquiera los virus Code Red y Sircam, que el año 2001 tuvieron un impacto de 2.970 y 1.304 millones de euros, respectivamente, han logrado superar a este gusano que, sin duda, ocupa un lugar destacado en la historia de infecciones informáticas. El caos informático, cuyo origen se sitúa en Filipinas, llegó a afectar al Pentágono de EEUU, al Parlamento Británico y varios periódicos españoles. El nuevo virus, bautizado por los expertos como VBS Love Letter y conocido por los usuarios como virus del amor o I love you, pertenece a la categoría de gusano -capaz de reproducirse a través de las redes electrónicas-, modifica los ficheros del ordenador infectado y se transmite a través del correo electrónico cuando el internauta abre el fichero donde se aloja. Este virus aún sigue afectando miles de ordenadores en el mundo pero con diferentes variantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Por qué la comida rápida es deliciosa? Porque es dañina…

Posted on: julio 28th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

La comida rápida o chatarra, esa vieja amiga-enemiga que es nuestra aliada en días de huelga de quehaceres e invitada de honor en nuestros “gustos culposos” tiene más facetas de las que te imaginas, y casi ninguna buena… ¡Conoce a ese enemigo silente aquí!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No es secreto para nadie que la comida rápida o “chatarra”, -como también se le conoce a esa comida de cocción y preparación de dudosa procedencia-, permite traer a la mesa platos y bocadillos que, en su preparación casera tomaría el doble del tiempo según la complejidad y sus ingredientes; no obstante, son nocivas para la salud si se consumen con regularidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Y entonces qué pasa al comerla?


De entrada, es un engaño a nuestro sistema alimentario con alta cantidad de calorías vacías (que no son esas que nos dan energía general sino sintéticas, falsas…) y carece gravemente de vitaminas y nutrientes vitales para alimentar las células; en contra parte, tienen sabores neutros entre los rangos de gustos lo que hace que combinen perfecto con la sazón de salsas, texturas y aderezos para personalizar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las consecuencias del abuso de su consumo constante son varias y nada despreciables tales como: envejecimiento prematuro (saturación por exceso de grasas), adicción (estimula la hormona del placer, misma que también activan las drogas), depresión (The Public Hearth Nutrition concluyó que la tendencia depresiva sube a 51%), problemas psicológicos (déficit de atención, ansiedad, individualismo entre otros) y la muerte (School of Public Health encontró que consumidores de comida rápida tienen 20% más de probabilidad de morir de enfermedades del corazón) entre muchas otras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si es tan mala para el cuerpo ¿por qué se consume tanto?


Es mucho más práctica por solo “comprar y servir”, lo cual es de suma conveniencia hoy en día cuando el ritmo frenético de la sociedad activa no ofrece tantos espacios “hogareños” para cocinar y servir comidas cuantiosas y complejas, siendo que la hora del almuerzo o desayuno de las empresas y entidades académicas rara vez supera los 30 minutos. Y nunca es lo que parece… ese pollo de tus amados nuggets es de todo menos pollo, pero sabe a pollo y con eso basta. A partir de estos dos puntos radica su éxito.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Y por qué su sabor es tan particular?

 

Segurísimo que te ha pasado que haces una hamburguesa en casa y no sabe ni remotamente cerca a los productos de las conocidas cadenas de restaurantes de comida rápida; ni los empanizados de pollo saben igual… y tus pizzas poco tienen que hacer al lado de los más famosos puestos de pizza… y así con otras franquicias y sus platos insignia… pero todo eso tiene su explicación… ¡el ingrediente secreto! Los ingredientes secretos, mejor dicho, y las condiciones industriales a las que los alimentos son sometidos antes de ser dispuestos para el consumo de las masas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si hablamos de McDonald’s te explico que el secreto tras sus exquisitos nuggets apenas lleva una minúscula parte de pollo, puesto que los hacen de una mezcla de pellejo y huesos de pollo que toma un color similar a la carne, con una textura lodosa, la cual moldean hasta darle forma al conocido nugget, para empanizarlo y freírlo. En noviembre del 2013, investigadores aclararon que estos llevan menos de la mitad de pollo entre sus ingredientes, ¿irónico no?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Siguiendo con hamburguesas, su cocción en planchas grandes ¡no lleva más de 30 segundos! Porque la carne está previamente congelada y se arroja directo a la plancha caliente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Y te has preguntado porque pareciera que se deshace más rápido que otras comidas en tu boca? Eso es premeditado puesto que estudios de gente con sobrepeso expusieron que ellos mastican 12 veces antes de tragar en contraste con las personas de menor talla que lo hacen un mínimo de 15 veces. Es sencillo: menos masticamos, menos nos llenamos, y si menos nos llenamos más comemos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los colores vivos y enérgicos como el amarillo, el rojo y el anaranjado están bastante presentes en los establecimientos y publicidades de estas cadenas famosas y no es casualidad porque estos estimulan el apetito a través de la incentivación de la dopamina (hormona de la felicidad).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En cuanto a papas fritas francesas de McDonald’s y KFC, Marion Nestle, presidenta del programa de estudios sobre alimentos de la NYU, después de dejar patatas en botes de cocina cerrados casi al vacío por cerca de tres años, y ya que prácticamente no envejecieron, dijo que McDonald’s habría de utilizar «una gran cantidad de propionato de sodio para prevenir el crecimiento de bacterias o moho».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Incluso la Coca-Cola y otras bebidas carbonatadas saben mejor… y muy diferente a las de las botellas… ¿la razón? Porque las máquinas mezclan el contenido básico de la bebida con agua y se carbonizan dentro del mismo aparato, lo que da una sensación de “refresco muy frío” al ser servido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ahora que sabes una parte de este “lado oscuro de la comida chatarra”, ¿entiendes por qué es “chatarra”?… y si bien, una vez al año no hace daño, todo exceso es malo y tu salud es solamente tuya… ¡Cuídala!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Cuál es el animal más lento del mundo?

Posted on: julio 25th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El animal más lento del mundo, sin duda alguna, es el perezoso, como su propio nombre lo indica. Este mamífero de mediano tamaño solo se mueve cuando es necesario; y cuando lo hace, es muy lento: tan solo dos metros por minuto.

 

 

 

 

 

 

 

 
Los perezosos pasan su tiempo comiendo -plantas, frutas e insectos- y durmiendo. Se suelen encontrar en las junglas del centro y el sur de América. Hay dos especies de perezosos: el de dos y el de tres dedos, siendo el segundo el más lento de todos.

 

 

 

 

 

 

 

La dieta de los perezosos se constituye básicamente de hojas que tienen muy poca energía, por lo que su sistema digestivo es largo y complejo. El metabolismo extremadamente lento también les permite necesitar poca comida, por lo que pueden pasar años en el mismo árbol sin moverse.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En general son animales solitarios y se defienden de los depredadores únicamente con sus garras. Además suelen dar a luz una única cría luego de un período de gestación de entre cuatro y cinco meses.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al ser tan sedentarios, los perezosos se cubren de una capa de musgo que les permite camuflarse con los árboles de los que cuelgan para dormir. Así pasan la mayor parte de su vida, durmiendo entre quince y veinte horas por día y despertándose por la noche únicamente para comer. Incluso los pequeños bebés de perezoso están colgados de su madre los primeros nueve meses, luego, ya comienzan a colgarse de los árboles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Probablemente la alimentación y el modo de vida sedentario sean las razones por las que los perezosos son los animales más lentos del mundo: tienen una debilidad en las patas traseras muy fuerte y las garras son un impedimento para movilizarse. A menudo se arrastran por el suelo y no pueden evadir a los depredadores. Sin embargo, debes tener en cuenta que los perezosos son excelentes nadadores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hay otros animales que también son muy lentos, como el caracol de jardín -que contrario a lo que muchos creen, no es un insecto-, que a menudo a sido considerado símbolo de la pereza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y sin duda alguna, otro de los animales más lentos es la tortuga, cualquiera sea su especie, aunque lógicamente, entre una y otra habrá diferencias. Podemos incluir en la lista el tiburón de Groenlandia, el loris, el gorrión y las anémonas de mar.

 

 

 

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Sabías que la cerveza no era un producto alcohólico en Rusia?

Posted on: julio 21st, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Hasta el 2011 la cerveza no entraba entre los productos alcohólicos en Rusia. Conoce por qué y el motivo del cambio de la clasificación de esta bebida tan popular…

 

 

 

 

 

 

 
Puede que suene descabellado, pero hasta hace no mucho la cerveza era considerada un producto alimenticio, y no una bebida alcohólica, en Rusia. Esto era así debido a que, en este país, las bebidas son reguladas después de pasar el 10% de alcohol en su contenido.

 

 

 

 

 

 

 

 

La clasificación de la cerveza como producto alimenticio estuvo en la ley hasta el 2011, cuando el presidente Dmitry Medvédev realizó el cambio. Eso sí, la ley entró en vigencia en el 2013, ya que representaba un cambio grande para una gran serie de comercios y fábricas.

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué produjo esta decisión?


La razón por la que se decidió cambiar la clasificación de esta bebida fue un gran aumento en los índices de consumo de alcohol en el país. Rusia, para ese momento, consumía más del doble de la cantidad de alcohol recomendada por la Organización Mundial de la Salud; además, el consumo de cerveza aumentó un 40% desde el año 2000, y el consumo de vodka disminuyó un 30%.

 

 

 

 

 

 

 

 

Estos cambios en el consumo de alcohol se debían, principalmente, a la facilidad de adquirir cerveza en comparación a otras bebidas. Los productos alimenticios pueden venderse en cualquier establecimiento y hora del día, además de contar con muchas menos regulaciones en su fabricación y consumo.

 

 

 

 

 

 

Por ejemplo, a partir de 2013, las cervezas no deben ser vendidas cerca de establecimientos para actividades infantiles, como colegios o parques; tampoco se deben consumir en la calle, y cuentan con un horario y establecimientos específicos para su venta.

 

 

 

 

 

 

Se tiene que tener claro que, aunque la cerveza era más fácil de conseguir y estaba menos regulada, los rusos sabían que no era un refresco. Allá no se les permitía el consumo a los menores de edad y, al igual que en cualquier país, estaba prohibido manejar después de consumir alcohol.

 

 

 

 

 

 

 

Esa ley, con 10 años de antigüedad, también buscaba una competencia justa entre distintas bebidas alcohólicas; pero, al parecer, al país del vodka le gusta más la cerveza…

 

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Cuántas neuronas se nos mueren al día?

Posted on: julio 18th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Las células de nuestro cuerpo tienden a regenerarse, para eso no hace falta más que ver la piel nueva tras una pequeña herida.

 

 

 

 

 


Durante mucho tiempo, se creyó que las neuronas –las células que se encuentran en el cerebro– no se podían regenerar. Recientemente, se ha descubierto que algunas sí lo hacen, aunque en menor medida que la cantidad de neuronas que mueren al día. Si quieres conocer un poco más sobre este fascinante mundo dentro de nuestro cerebro, tan solo debes seguir leyendo.

 

 

 

 

 

 

Cuando uno se acerca a la edad de 20 años, comienza a perder neuronas. Los números parecen ser alarmantes, ya que se pierden aproximadamente 50.000 neuronas al día. Cuando llegues a los 75 años de edad habrás perdido el 10% de las neuronas de tu cerebro.

 

 

 

 

 

 

 

A pesar de que hemos perdido neuronas, no nos volvemos más “tontos”, sino que las neuronas restantes construyen nueva ramas de fibras y nuevas sinapsis entre ellas, de forma que reemplazan las pérdidas.

 

 

 

 

 

 

 

Incluso, los científicos creen que cuando un circuito neuronal está hecho, que haya nuevas células neuronales podría suponer un problema en lugar de un beneficio, ya que interrumpiría el flujo de información y desactivaría el sistema de comunicación del cerebro.

 

 

 

 

 

 

 

Las neuronas son las células más longevas de nuestro cuerpo, sin embargo, muchas mueren en el transcurso de nuestra vida. Si bien este es un proceso normal, la pérdida de una mayor cantidad de neuronas puede deberse en muchos casos a una enfermedad en el cerebro.

 

 

 

 

 

 

 

 

La enfermedad de Parkinson –se pierden neuronas encargadas de transmitir la dopamina, generando una dificultad a la hora de realizar movimientos–, la enfermedad de Huntington –una mutación genética genera un aumento del glutamato, lo que mata neuronas en la zona de los ganglios basales, lo que produce movimientos incontrolables–, el Alzheimer –proteínas inusuales se crean en las neuronas del hipocampo y el neurocortex, lo que genera una pérdida de memoria cuando estas células mueren–, los golpes en la cabeza o un accidente cerebrovascular y las lesiones de la médula espinal son algunas de las causantes de la muerte masiva de neuronas.

 

 

 

 

 

 

 

Lo cierto es que en el cerebro tenemos dos tipos de células: por un lado las estrellas, las neuronas; por el otro las células gliales. Las primeras se encargan de transmitir información, mientras que las segundas son un soporte y están relacionadas con el almacenamiento de nuestras memorias, por lo que se multiplican rápidamente.

 

 

 

 

 

 

 

Las neuronas, a su vez, tienen la capacidad de dividirse en algunos casos, de forma que sí pueden regenerarse. Un claro ejemplo de esto son las neuronas olfativas.

 

 

 

 

 

 

 

Pero, ¿por qué la mayoría de las neuronas no se regeneran? La mayoría de tus neuronas se crean cuando estás aún dentro de la panza de tu madre. Y una vez se crean, así se quedan hasta el momento en que te mueres. Muchas células en el resto del cuerpo no se dividen, pero lo cierto es que sí cambian con el paso del tiempo –por ejemplo, crecen–, y esto mismo sucede con nuestro cerebro.

 

 

 

 

 

 

 

Cuando nacemos, el cerebro pesa alrededor de 350 gramos, y al morir suele pesar aproximadamente un kilo más, eso quiere decir que, si bien nuestras neuronas no crecieron en cantidad, sí lo hicieron en peso y tamaño cada una de ellas. También crece la cantidad de células gliales.

 

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Sabes qué edad tiene la Tierra?

Posted on: julio 14th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la edad de la Tierra? Como tú, por muchos años los científicos han estado buscando una manera de saberlo. Y no fue sino hasta 2010 que se calculó lo que sería la edad del planeta.

 

 

 

 

 

 


¿Cómo lo calculaban antes?

 

Después de probar diferentes métodos para calcular la edad, se determinó que la mejor manera era calculando la Tierra misma. Empezaron a estudiar los minerales, y a sacar estimados de lo que creían era la edad.

 

 

 

 

 

En 1650, el arzobispo Ussher calculó la creación de la Tierra siguiendo la Biblia, calculó que la creación había sido el 22 de octubre del año 4004 a. C.; sin embargo, poco después, y con el paso de los años, la ciencia lo desmentiría, incrementando la edad poco a poco.

 

 

 

 

 

 

 

Los científicos no creían que la Tierra pudiera ser tan joven, y menos después de que Charles Darwin presentara su teoría de la evolución: para que la evolución tenga sentido, necesitaba que la Tierra haya pasado por largos períodos de tiempo.

 

 

 

 

 

 

 

Muchos otros intentaron calcular la edad en el siglo XX. Usaron los cambios en el nivel de los mares, o intentando calcular el tiempo que le tomó al sol evolucionar a lo que es hoy, etc.

 

 

 

 

 

Gracias a la datación radiométrica, una idea de Ernest Rutherford en 1905, se descubrió la edad de la Tierra.

 

 

 

 

 


La edad de la Tierra


Mediante la datación radiométrica se pudo estudiar diferentes muestras de rocas, meteoritos, y muestras de la Luna, para determinar la edad aproximada del planeta. Gracias a ello, en 2010, científicos del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cambridge, determinaron que la edad de la Tierra era de 4.543.9 millones de años, aproximadamente.

 

 

 

 

 

 

 

También se encontró y estudió uno de los minerales más antiguos del planeta, unos cristales de zirconio de Australia Occidental de unos 4.404 millones de años. Con esto, se dató el mínimo de edad que podría tener la Tierra.

 

 

 

 

 

Sin embargo todo esto es un aproximado. Los científicos sostienen que la Tierra debe tener unos cuantos años más (o menos) a los calculados en la actualidad.

 

 

 

 

 

Culturizando