Posts Tagged ‘cu2’

| Siguiente »

¿Qué es mejor, correr o caminar?

Posted on: agosto 25th, 2025 by Super Confirmado

¿Es más fácil soltar los kilos que nos sobran corriendo o caminando a paso ligero?

Tras un estudio realizado durante 6 años con 15.237 personas que caminan habitualmente y 32,216 que salen a correr varias veces por semana, científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de California (EE UU) han demostrado que gastamos menos energía caminando que corriendo, así como que las personas que habitualmente se ejercitan a la carrera son más delgadas.

Las conclusiones del estudio se han publicado en la revista especializada Medicine & Science in Sports & Exercise.

Según la investigación, la pérdida de peso y la variación en el Índice de Masa Corporal (IMC) puede llegar a ser un 90% superior por cada hora dedicada a correr en lugar de a caminar, especialmente en personas con sobrepeso y obesas.

 

Culturizando

¿Por qué tenemos alergias?

Posted on: julio 31st, 2025 by Laura Espinoza

 

Desde el cacahuete hasta el polen, algunas de las sustancias más pequeñas e inofensivas, aparentemente, pueden ser mortales si eres alérgico. Estas reacciones exageradas aparentemente son producidos por el sistema inmunológico, que responde al contacto con estas sustancias como si fueran un patógeno.

En la mayoría de los casos, esto es coordinado por anticuerpos llamados Immonglobulin E (IgE), que se producen cuando el cuerpo detecta la presencia de un intruso. El iGE estimula las células de todo el cuerpo para que estimulen una sustancia química que provoque una respuesta inmune, manifestándose en una serie de maneras.

Por ejemplo, la alergia al polen hace que las vías respiratorias se obstruyan porque el IgE hace que las células produzcan histamina. Eso, a su vez, conduce a un aumento en la producción de moco, que a continuación obstruye la nariz y dificulta la respiración.

Curiosamente, un estudio reciente encontró que una proteína llamada BetV1 -el alérgeno más común en el polen- tiene una estructura muy similar a una proteína producida por algunos gusanos parasitarios, lo que podría explicar porqué el cuerpo humano a veces confunde el polen con un patógeno.Las proteínas que se encuentran en el maní, así como los productos químicos utilizados en las medicinas y materiales como el látex, también pueden estimular reacciones alérgicas. Estas reacciones pueden tomar un número de formas, incluyendo erupciones cutáneas, náuseas, y en casos extremos puede provocar un choque anafiláctico.

La investigación ha encontrado que varios factores contribuyen a la probabilidad de padecer alergias de una persona. La hipótesis de la higiene, por ejemplo, afirma que las personas que no están expuestas a los alérgenos a una edad temprana pueden ser más susceptibles a las alergias cuando se hacen mayores. Aunque se necesitan más evidencias para confirmar esta teoría, algunos dicen que podría explicar por qué las tasas de alergias han aumentado a medida que la limpieza y el saneamiento han ido mejorando.

 

 

Por Confirmado: Oriana Campos

Curiosidades y supersticiones de las bodas

Posted on: enero 1st, 2025 by Super Confirmado

 

Boda

¿Alguna vez te has preguntado el por qué del velo o la casi obligatoriedad de “algo prestado” en el día de boda?

Aquí les presentamos las supersticiones y tradiciones de boda más comunes y sorprendentes y las razones detrás de ellas.

Algo nuevo, viejo, prestado y azul

Todos hemos escuchado que la novia debe llevar consigo todo esto, ¿pero qué significa? Vestir “algo viejo” representa el pasado de la novia, mientras que “algo nuevo” augura un futuro feliz para la pareja. La novia debe conseguir “algo prestado” de alguien que está felizmente casada para transmitir esa buena fortuna. “Algo azul”, finalmente, es un símbolo de la fidelidad y del amor.

El velo

Esta costumbre nació en la antigua Roma, cuando se creía que el velo protegería a la novia y le permitiría esconderse de los espíritus malignos celosos de su felicidad.

Verse el uno al otro antes de la boda

Esta superstición se remonta a los tiempos de los matrimonios concertados. Entonces se creía que si los novios se veían antes de la ceremonia, podían cambiar de opinión sobre la boda. Hoy, sin embargo, muchas parejas eligen verse y tomarse fotografías antes de dar el sí.

Lluvia en el día de tu boda

En algunas culturas, la lluvia en el día de boda simboliza fertilidad y purificación. El casamiento de esta pareja fue interrumpido por una lluvia torrencial y después de exactamente nueve meses nació su hija.

Cuchillos como obsequios de casamiento

Según el folclore, un cuchillo representa una relación rota y se cree que traerá mala suerte como regalo de boda. Si encuentras un cuchillo en tu lista de casamiento, dale a quien te lo haya regalado una moneda. Así, será una compra y no un regalo.

Alzar a la novia a través de la puerta

Esta superstición comenzó en la Europa Medieval, época en la que muchos creían que una novia podía ser atacada por espíritus malignos a través de las plantas de sus pies. Para evitar esta posibilidad, el novio alzaba a la mujer hasta su nuevo hogar.

Una araña en el vestido de novia

Encontrar una criatura de ocho patas en tu bello vestido puede parecer una pesadilla, pero para la sabiduría popular inglesa es siempre un buen augurio.

Utilizar tu nombre de casada antes de la boda

Algunos piensan que una novia juega con su destino al escribir su nombre o iniciales de casada antes de dar el sí y que la boda se suspenderá si eso ocurre. Si eres supersticiosa, evita hacerlo.

Cruzarse con una monja o un sacerdote

Se dice que una novia que se cruza con una monja o un sacerdote camino a su boda tendrá una vida infértil y que dependerá de la caridad.

Sonar de las campanas

Una tradición en las bodas irlandesas, las campanas suenan para alejar a los espíritus malignos y para asegurar una vida familiar armoniosa. Algunas novias irlandesas incluso llevan pequeñas campanas en sus buqués como recordatorio de sus votos sagrados.

Romper cristales

En Italia, muchos recién casados rompen un vaso o copa de cristal en su casamiento. La tradición dice que la cantidad de piezas en que se rompa el cristal simbolizará el número de años en que estarán felizmente casados.

Llorar el día de tu boda

Se supone que la novia tendrá buena suerte si llora durante su boda. La explicación está en que la novia ya habrá derramado todas sus lágrimas y ya no tendrá que llorar durante su matrimonio. Así que no te guardes ninguna lágrima en este día tan especial.

 

News

Quieres lucir una piel bien cuidada… te decimos cómo

Posted on: octubre 27th, 2024 by Laura Espinoza

 

La firmeza e hidratación son los puntos más importantes en el cuidado de la piel.

La constante exposición a productos agresivos, el sol, la mala alimentación, y en general la falta de cuidados, hace que nuestra piel luzca reseca y den paso a las primeras arrugas, especialmente en la zona del rostro.

Pero, no desesperes, existen una serie de mascarillas caseras súper prácticas y sencillas que te puedes aplicar en la comodidad de tu hogar y en cualquier momento.

La finalidad de estos remedios es la regeneración e hidratación de la piel, pues las frutas y otras especias tienen el poder de ofrecer ciertas vitaminas y nutrientes vitales para el órgano.

¿Cómo se hace una mascarilla?

Hacer una mascarilla para el rostro es realmente sencillo, solo debes hacer los siguientes pasos al pie de la letra:

Lo primero es lavar muy bien los ingredientes que vas a utilizar, como también es importante que se encuentren frescos.

¿Cuáles son las mejores mascarillas para el cuidado de la piel?

Entre los mejores ingredientes para el cuidado de la piel se encuentran los siguientes:

Aceite de oliva

Para esta mascarilla, lo ideal es mezclar una cucharada de azúcar, una de aceite de oliva y media cucharada de miel para formar una pasta.

Luego, aplicar la mezcla, deja actuar por quince minutos y retirar con agua fría, se convertirá en uno de tus exfoliantes naturales favoritos y además te hidratará la piel.

Aloe vera

La sábila es el mejor de los ingredientes para pieles secas, deshidratadas y para borrar las manchas de la piel, según Glamour. 

Lo ideal es utilizar solo la parte interna, triturar y colocar la pasta en el rostro para dejarla reposar por aproximadamente 15 minutos. Finalmente, retirar con abundante agua.

Claras del huevo

Si sufres de piel grasa, el remedio más idóneo es batir una clara de huevo con jugo de limón (solo dos gotas) para conformar una pasta.

Lo siguiente es dejarla actuar en el rostro por 15 minutos una vez a la semana. Te ayudará a balancear los niveles de grasa y además de hidratará.

Aunque solo puede ser utilizada por las noches para evitar manchas por el sol o posibles quemaduras por el ácido del limón.

 

Panorama

 

 

Lo que no sabías sobre las lágrimas

Posted on: abril 1st, 2024 by Super Confirmado

Te presentamos 5 curiosidades sobre las lágrimas, que probablemente desconocías.

 

Composición

Las lágrimas se componen de una parte lipídica, formada por ácidos grasos producidos por las glándulas del párpado, que evitan que se evapore la lágrima; de una parte intermedia acuosa y de un componente mucínico que se encarga de mantener la lágrima adherida a la superficie de la córnea. Si una de ellas es alterada, aparecen patologías como la del síndrome de ojo seco.

 

El origen de tatuarse lágrimas

 

Realizarse tatuajes con motivo de lágrimas es muy común y se remonta al Mimo. Pierrot, un personaje de la Comedia Italiana, cuya personalidad se atribuye al cómico Giuseppe Giratoni en el siglo XVII parece ser su precursor. A partir de él muchos otros mimos han seguido su estilo. En la otra cara de la moneda, muchos ex-presidiarios se han tatuado lágrimas negras saliendo de sus ojos, simbolizando cada una de ellas un asesinato cometido.

 

Su función primordial

 

La función de las lágrimas es  proteger la superficie de la córnea, nutriéndola y mejorando su calidad refractiva. Cuando el ojo está humedecido, el resto de lágrimas son drenadas al sistema lagrimal, aunque hasta el 25% de ellas suelen evaporarse por el aire. Ante una agresión externa, la glándula lagrimal se pone a trabajar para evitar que dañe el ojo. Así, cualquier tipo de cambio de temperatura, motivaciones psíquicas u objetos extraños llega al cerebro para aumentar la producción de lágrimas dentro de nuestro sistema nervioso no consciente.

 

¿Es posible quedarse sin lágrimas?

En caso de enfermedades como la artritis reumatoide o el lupus, la glándula lagrimal del ojo puede verse afectada y por tanto, producir muchas menos lágrimas. La sensación para el que lo sufre, es como tener permanentemente algo dentro del ojo, además de que sientes el ojo seco y puede ver borroso. El remedio ante este problema es usar lágrimas artificiales cada día.

 

¿Llorar por la nariz?

 

Después de cumplir su función de limpiar y mantener el ojo húmedo, las lágrimas continúan por la zona interna del ojo y por el conducto lagrimal hasta la nariz. Así que cuando lloramos mucho, el drenaje de la nariz es también mayor, por lo que es común que nos salga líquido por la nariz.

 

 

Culturizando

¿Conoces el interesante origen del azúcar?

Posted on: marzo 25th, 2024 by Super Confirmado

Desde la antigüedad se extrae el azúcar de caña. Se supone que esta planta de caña de azúcar se cultivaba en la India, y fue conocida por los griegos y los romanos como miel de la India. Los chinos también conocían el proceso de extracción y refinamiento de la caña de azúcar desde tiempos remotos. En el Siglo XII existían en Sicilia molinos para la trituración de la caña.

 

 

 

 

 

En la actualidad, Cuba, la mayor isla de las Grandes Antillas es uno de los principales países productores de caña de azúcar, de la que el hombre ha sabido obtener el alcohol para producir el aguardiente de caña, que después de un largo proceso da lugar a la bebida nacional cubana: el ron.

 

 

 

 

 

Hoy en día se denomina azúcar a todos los hidratos de carbono que se disuelven en agua con facilidad; son incoloros, inodoros y normalmente cristalizables. Todos tienen un sabor más o menos dulce.

 

 

 

 

Más del 50% del consumo mundial de azúcar se obtiene de la caña de azúcar, que crece en climas tropicales y subtropicales. El resto procede de la remolacha azucarera, que crece en países templados.

 

 

 

 

 

La remolacha azucarera es la fuente principal de azúcar para la mayor parte de Europa y se cultiva extensamente en Rusia, Ucrania, Alemania, Francia y Polonia. Los países que producen mayor cantidad de azúcar son Brasil, Cuba, Kazajstán, México, India y Australia. El azúcar de la remolacha surgió en 1812, en la época de Napoleón, durante el bloqueo continental.

 

 

 

 

 

El mismo Napoleón propuso obtenerlo de la remolacha y el 2 de enero de 1812, el fabricante de Passy, Benjamín Delessert (1773-1847), logró extraer el jugo separando los tabiques de la raíz, impuro y de rendimiento mínimo. En 1864, un fabricante de azúcar de Moravia, el francés Robert, obtuvo un jugo de mayor calidad por difusión.

 

 

 

 

En las refinerías se produce azúcar en polvo, granulado y en terrones, así como azúcar moreno, que contiene parte de melaza, y también azúcar impalpable para reposterías.

 

 

 

 

 

La Sacarina fue descubierta en 1879 en la Universidad John Hopkins de Baltimore, por el norteamericano Constantin Fahlberg. Estudios porteriores indicaron que si era utilizada en gran cantidad, puede ser perjudicial para la salud.

 

 

 

 

 

En 1965, los investigadores del laboratorio norteamericano Searle, descubrieron el edulcorante sintético llamado aspartamo, con un poder endulzante 200 veces mayor que el azúcar, pero que no produce caries ni aporta calorías. Fue aprobado en EEUU a partir de 1982 y también lo consumen Alemania, Suiza y Gran Bretaña.

 

 

 

 

 

Culturizando

La criptomnesia o memoria de sangre

Posted on: marzo 21st, 2024 by Super Confirmado

¿Qué pensarías si te decimos que tu cerebro tiene la capacidad de plagiar ideas o recuerdos de forma inconsciente? ¿Lo creerías? Pues dentro de la psicología y la psiquiatría esto es posible, y se le llama criptomnesia…

 

 

 

 

La criptomnesia es el alcance que puede llegar a tener nuestro cerebro de hacer aflorar recuerdos cuyo origen está olvidado. A veces provienen de la infancia, pero también pueden ser experiencias de aprendizaje involuntario, es decir, hemos interiorizado algo pero no somos conscientes de ello, lo que explicaría la imitación o la reproducción en la que muchas veces caen los artistas, de una manera inconsciente, claro está.

 

 

 

 

 

 

Conocida también como memoria de sangre, nos ayuda a entender también la sensación de déjà vu que nos invade a lo largo de nuestras vidas: creemos reconocer, por ejemplo, un lugar en el que nunca hemos estado, porque alguien nos lo ha descrito o enseñado en fotos.

 

 

 

 

 

 

Por último, según los autores este fenómeno mental sirve además para aclarar supuestas reencarnaciones y explicar por qué algunas personas hablan un idioma que desconocen, o poseen datos de épocas pasadas. La ciencia explica que estos conocimientos los adquirió la persona en algún momento de su vida que ha olvidado, y esto es lo que se conoce como criptomnesia o memoria de sangre.

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Los murciélagos tienen fobia a la luz de la luna?

Posted on: marzo 18th, 2024 by Super Confirmado

Científicos en México buscaron evidencia de la fobia de los murciélagos a la luz de la luna. Estudiaron información de 26 especies de murciélagos de 11 estudios y analizaron cuál era su relación con las fases lunares.

 

 

 

 

“El efecto de la luna en la actividad de los murciélagos no se había revisado a detalle, a pesar de que existe evidencia desde hace más de 20 años en diferentes partes del mundo”, dijo Romeo Saldana-Vazquez, un biólogo en la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

 

 

 

 

El análisis concluyó que esta “fobia a la luna” es muy común: “los hábitats donde la luz de la luna entra con mayor facilidad, provoca una menor actividad entre los murciélagos”, afirma Saldana-Vazquez.

 

 

 

 

 

Una posible explicación a esto es porque la luz de la luna implica que los murciélagos sean vistos con mayor facilidad por los predadores. Además, porque sus presas escasean cuando hay mayor luz.

 

 

 

 

 

Unas de las especies que presentan más fobia a la luna son las que viven cerca del ecuador, pero no la causa no es el fuerte brillo de la luna en las regiones tropicales, sino que reside en la especie. Otras especies son las que buscan su alimento cerca del agua o entre los bosques, más que los murciélagos que viven en hábitats más protegidos o cerrados.

 

 

 

 

Se encontró una excepción: los murciélagos que vuelan sobre las copas de los árboles. Ellos no presentan una reducción de actividad en noches más brillantes. Saldana-Vazquez explica que puede ser posible porque vuelan rápido y viven en climas templados, donde tienen menos predadores.

 

 

 

 

Culturizando

¿Existe la adicción al sexo?

Posted on: marzo 13th, 2024 by Super Confirmado

La hipersexualidad es un trastorno caracterizado por un deseo sexual desenfrenado que se estimula con mucha facilidad, generalmente a través de la vista. Es más común referirse a él como “adicción al sexo”, aunque esta terminología no es correcta, ya que la comunidad científica atribuye este mal a un comportamiento compulsivo y no a una dependencia física y psicológica. Un nuevo estudio viene a desechar del todo esta expresión popular.

 

 

 

 

Investigadores de la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA) han determinado que el cerebro de quienes padecen hipersexualidad no actúa de la misma manera que el de los adictos a las drogas.

 

 

 

 

 

Para obtener esta conclusión, los científicos mostraron imágenes estándar e imágenes de sexo explícito a una muestra de hombres y mujeres hipersexuales y analizaron sus respuestas cerebrales, en especial la respuesta P300. Ésta se desencadena 300 milisegundos después de ver una imagen y se incrementa cuando observamos algo que nos provoca un desmedido interés. Así, los drogodependientes experimentan una respuesta P300 más alta al ver una sustancia. Pero en el caso de la hipersexualidad, la respuesta cerebral no aumentó en general ante las imágenes sexuales sino que dependió exclusivamente del deseo sexual de cada participante.

 

 

 

 

 

La comunidad científica se inclina a pensar, por tanto, que una actividad sexual extrema está relacionada con un comportamiento compulsivo y que este responde más a la necesidad de liberar estrés que a la de experimentar placer.

 

 

 

 

Culturizando

Lo que no sabías sobre Barbie: la rubia de plástico más famosa de la historia

Posted on: marzo 11th, 2024 by Super Confirmado

Barbie es la muñeca de juguete más famosa y vendida del mundo. Debutó el 9 de marzo de 1959 en la American International Toy Fair, feria del juguete en la ciudad de Nueva York. Fue creada por Ruth Handler esposa de Elliot Handler, co-fundador de la empresa Mattel. El nombre Barbie fue colocado en honor a la hija de Ruth, Barbara quien nació en Willows y fue al Willows High School siendo novia de Ken Carson desde 1961.

 

 

 

 

 

A continuación te traemos algunos datos sobre esta popular muñeca:

 

• Su verdadero nombre es Barbara Millicent Roberts.

• Mide 11 y media pulgadas (29.2 cm).

• Si Barbie midiera 1.52 m, sus medidas serían 99cm de busto, 53.3 cm de cintura y 83.8 cm de cadera.

• Barbie fue creada por Ruth Handler, quien se inspiró en una muñeca europea llamada Bild-Lilli y que era una muñeca para adultos.

• El nombre de Barbie viene de la hija de Handler, Barbara.

• En una serie de novelas publicada por Random House en los 60s, Los padres de Barbie eran George y Margaret Roberts, quienes vivían en la ciudad ficticia de Willow, Wisconsin.

• Barbie asistió a la escuela Willows High School, pero se graduó en la Manhattan International High School.

• Barbie conoció a Ken en 1961. Barbie y Ken rompieron en 2004, pero se reunieron en 2006.

• Barbie ha tenido más de 40 mascotas en su vida, incluyendo un panda, un cachorro de león y una cebra.

• Barbie inició su vida profesional como modelo.

• Barbie tiene licencia de piloto y puede volar aviones comerciales. También ha sido azafata.

• La mejor amiga de Barbie es Midge.

• La Barbie doctora debutó en 1988.

• La Barbie NASCAR debutó en 1988.

• Hay más de 500 grupos dedicados a Barbie en Facebook, incluyendo uno que se llama Tequila Barbie.

• La primera Barbie costaba 3 dólares.

• Mattel estima que se venden tres Barbies cada segundo.

• Se han producido más de un billón de zapatos para Barbie.

• Barbie está en Twitter (@BarbieStyle).

• La primera convención anual de Barbie fue llevada a cabo en 1980.

• Los primeros comerciales de Barbie aparecieron en el programa “El Club de Mickey Mouse”.

• La Barbie “Total Hair” es la Barbie mejor vendida de todos los tiempos.

• Los primeros estudios de mercado indicaban que la Barbie no se vendería porque tenía pechos.

• Barbie tiene cinco hermanas. La primera, Skipper, debutó en 1964.

• Una Barbie de 1959 en buenas condiciones vale 25,450 dólares.

• Las primeras Barbies tenían ojos de color blanco. Fueron cambiados a azules en 1960.

• Las primeras Barbies negras e hispánicas fueron creadas en 1980.

• La venta de Barbies en Arabia Saudita está prohibida desde el 2003.

• En 1997, la Barbie fue rediseñada y se le puso una cintura más ancha.

 

 

 

 

Culturizando

| Siguiente »