Posts Tagged ‘cu1’

« Anterior | Siguiente »

El ají margariteño se luce

Posted on: agosto 21st, 2014 by Super Confirmado

El ají margariteño –en sus variedades dulce y picante– es el ingrediente estrella de los seis platos que integran el menú de la Segunda Gran Cena de Gala que ofrecerá la asociación civil Margarita Gastronómica en el Hotel Bella Vista de Porlamar, y del mismo número de armonías con los que se acompañarán, a base de ron Veroes y cerveza de Tovar.

 

La elección del ingrediente como hilo conductor del menú no fue en vano, reconoce Fernando Scorcia, presidente de Margarita Gastronómica, quien recuerda las particularidades del ají margariteño, distinto a los demás por su estructura, olor y sabor. “Es la razón por la cual investigadores, productores, agricultores y cocineros están decididos a llevar adelante el plan mediante el cual se pretende obtener su denominación de origen, a fin de protegerlo como patrimonio gastronómico de la isla”, afirma Scorcia.

 

El plato que da inicio al condumio, que estará a cargo de 30 cocineros, lleva por nombre Pescado en acuarela de ají dulce con chips de verduras asuntinas y su armonía Cofre de madreperlas, ají dulce y ron, preparación que correrá a cargo de Rubén Santiago –reconocido chef de la isla– y un maestro de Veroes. Le siguen la ensalada de achiote y pesto, con aroma de ají dulce y espuma de aguacate en galleta de tomate margariteño, que se servirá con un daiquirí de ají dulce y ron dorado, responsabilidad de Margarita Gastronómica y la casa ronera, y la Sopa del pescador, que además de guacucos y mejillones guardieros lleva pesca del día y un rouille del ingrediente estrella. Se acompañará con el Mojito Bella Vista, a cargo de los expertos del hotel.

 

La cuarta preparación del menú es Palagar en crema de ají dulce con saludo de rocoto y fresca mañana verde margariteña, servida con un coctel que tiene por nombre Margarita al cuadrado perfecto, que lleva tomate de árbol, sal de Coche, cocuy y pimienta, y de cuya preparación se encargarán Gaby Ochoa y Vanessa Juárez, del restaurante local Casa Caranta. Le sigue la Polvorosa de pan del año –ingrediente que celebrará su feria un día después de la cena con un concurso que se realizará frente a la sede del Instituto Culinario y Turístico del Caribe, en La Asunción, en el que se premiarán los mejores platos que se preparen con él–, rellena de guiso de cerdo en caja china y confitado en emulsión de ají dulce. ¿Armonía? Cerveza Tovar.

 

Los postres, para los cuales se ofrecerá ron con ponsigué, serán Trío de islas –quesillos de yaguarey, café y cambur–, Tren de tequiche aturronado sobre culís de ají dulce; Marea de mango y bruma de parchita bajo ponqué de plátano y harina de arroz, y plátano abrillantado.

 

 

EN

Torta invertida de nísperos

Posted on: agosto 20th, 2014 by Super Confirmado

Los nísperos no son una fruta muy común, digamos que uno va a la verdulería o al supermercado y no siempre los encuentra, pero, resulta que en el fondo de mi casa hay un árbol, y este año dio mucha fruta. Debo reconocer que no es una de mis frutas favoritas, regalé un montón, pero siguen quedando, así que… si la vida te da nísperos, ¡haz una torta invertida de nísperos!

 

Fue así como se me ocurrió buscar alguna receta para preparar con esta fruta, no hay muchas, pero buscando y buscando di con esta torta invertida de nísperos, que la verdad me sorprendió ya que es deliciosa. Y lo mejor de todo es que se puede realizar con otras frutas, me imagino que con ciruelas también puede quedar muy bien.

 

Torta invertida de nísperos

 

Ingredientes:

 

Para el fondo de la tortera:

 

113 gramos de mantequilla

3/4 taza de azúcar morena, yo no conseguí y usé azúcar rubia

25 a 30 nísperos

 

 

Para la torta:

 

1 3/4 taza de harina

1 1/2 cucharadita de polvo de hornear

1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio

1/2 cucharadita de canela en polvo

113 gramos de mantequilla cremada, es decir a temperatura ambiente

2 huevos, a temperatura ambiente

2 cucharaditas de extracto de vainilla

3/4 taza de buttermilk/crema agria (Si no la puedes adquirir la puedes preparar tu mismo colocándo 3/4 cucharada de jugo de limón o vinagre blanco en la taza medidora y luego completas la 3/4 taza con leche, se deja reposar unos minutos y listo, ya está pronta para usar)

 

 

Procedimiento:

 

En un sartén de fondo grueso, que se pueda meter al horno,derrite la mantequilla a fuego medio. Una vez que la mantequilla esté derretida reduce el fuego y espolvorea el azúcar, no revuelvas.

 

Cocina por unos 3 minutos mientras preparas los nísperos cortándolos al medio y retirando las semillas.

 

Retira el sartén del fuego y comienza a ordenar los nísperos con la parte cortada para abajo. A mi me resultó mucho más simple comenzar de afuera hacia adentro, así me quedaron bien ordenados.

 

Reserva mientras preparas la masa de la torta y ve precalentando el horno a temperatura media.

 

Tamiza los ingredientes secos. En el recipiente de la batidora bate la mantequilla y el azúcar.

 

Incorpora los huevos de a uno y bate hasta que se combine bien la masa y agrega la vainilla.

 

Llega el momento de incorporar los ingredientes secos y el suero de leche, ve intercalando harina y suero de leche en dos o tres veces.

 

Combina bien todos los ingredientes y coloca la masa sobre los nísperos con cuidado de que no se desordenen.

 

Ahora viene la parte complicada y peligrosa, cuando la torta esté lista, sin dejarla enfriar hay que darla vuelta. Primero despega los bordes con un cuchillo y con cuidado, mucho cuidado, coloca una bandeja sobre el sartén o tortera y dale la vuelta. Retira el sartén lentamente y ¡voilá, eh aquí nuestra hermosa torta de nísperos!

 

Esta receta me sorprendió muy gratamente ya que es muy pero muy rica y húmeda, la canela, el azúcar rubia, o morena si consigues, le da un sabor muy especial que combina a la perfección con los nísperos.

 

Lo bueno de este tipo de tortas invertidas es que no tenemos que preocuparnos por la decoración ya que es la misma fruta la que decora y embellece la torta.

 

Así que si te resulta práctica esta receta no puedes dejar de probar otras versiones de tortas invertidas como por ejemplo la torta de manzana invertida, la torta invertida de ciruelas, delicia frutal o la receta de torta de piña.

 

 

Fuente: iMujer

 

Cócteles con café espresso que puedes hacer en casa

Posted on: agosto 19th, 2014 by Super Confirmado

Hay un montón de marcas de café conocidas por su calidad en todo el mundo y nosotros queremos hoy sacarle partido con recetas originales para preparar cócteles con él. Así que te presentamos a continuación te mostramos deliciosos cócteles originales con café.

 

1. Café Grand Slam

 

1 oz. de café espresso

1/2 oz. Kahlua

1 oz. Grand Marnier

Para conseguir este original cóctel con todo el sabor de un buen café, lo único que tienes que hacer es mezclar todos los ingredientes con una cuchara o un vaso mezclador y servir con nata fresca en un vaso de Martini. ¿Fácil, no?

 

2. Café Espresso Match Point Martini

 

1 oz. vodka

1/2 oz. Kahlúa

1 oz. de café espresso

lightly whipped cream for topping

1 malted milk ball (instead of an olive, of course)

Para lograr este otro cóctel que preparamos con el más exquisito café debes mezclar los ingredientes con cubos de hielo y luego servirlos en un vaso de Martini. Si quieres, puedes terminar decorando con nata, o añadiendo crema de leche, según guste más a tus invitados o a ti misma.

 

3. Café cremoso

 

2 onzas de crema de whisky

1 onza de café espresso

Leche, crema de leche o nata para acompañar

Nuestro último cóctel que tiene al café como protagonista es también muy sencillo de preparar. Solo hay que mezclar los ingredientes y añadir luego un par de cubos de hielo. Aunque lo puedes servir en un vaso de Martini como los demás, también puedes optar por un vaso corto y ancho.

 

Las muchas opciones que nos ofrece el café en coctelería abren grandes posibilidades a la hora de preparar sobremesas con amigos, familiares y conocidos.

 

 

 

Informe21

Aprende a preparar mantequilla de mango para postres

Posted on: agosto 18th, 2014 by Super Confirmado

Si siempre estás pensando en cómo sorprender a tus invitados, esta receta es para ti. A continuación, encontrarás la respuesta a esta particular pregunta pues te enseñaré cómo hacer mantequilla de mango para postres.

 

Si nunca habías oído hablar de ella, sigue leyendo para que aprendas a preparar este rico complemento para las tostadas de tu desayuno, el toque agridulce de tus preparaciones o un twist original para postres.

 

Ingredientes:

 

900 gr de pulpa de mango

115 ml de jugo de limón

115 ml de jugo de naranja

800 gr de azúcar en polvo

 

Preparación:

 

Para empezar, precalienta el horno a 100º C. Luego, coloca la pulpa de mango, el jugo de limón y el jugo de naranja en una olla grande y cocina a fuego lento durante 10 a 15 minutos, o hasta que la mayor parte del líquido se haya evaporado.

 

Mientras tanto, extiende el azúcar en una bandeja para hornear grande, y ponla en el horno caliente durante 5 minutos. Cuela la mezcla de mango y vuelve a colocarla en la sartén.

 

Agrega el azúcar calentado y cocina a fuego lento hasta que el azúcar se haya disuelto. Sube el fuego a medio y cocina por 30 minutos, revolviendo de vez en cuando para evitar que el azúcar se pegue, hasta que la mezcla esté espesa.

 

Vierte la mantequilla en frascos esterilizados y limpios. Tápalos y séllalos. Sirve la mantequilla con tostadas o como relleno para pasteles. Puedes conservar la mantequilla de mango en el refrigerador hasta por tres semanas.

 

El mango es un fruto tropical muy saludable debido a su alto contenido de fibra, por lo que resulta muy beneficioso para el cuidado del corazón, la buena salud de la piel y los niveles de colesterol.

 

 

Fuente: iMujer

Rollos de manzana con queso Cheddar y mayonesa de yogur griego

Posted on: agosto 16th, 2014 by Super Confirmado

Las vacaciones terminan oficialmente este fin de semana en muchos de los estados de USA. Si estás buscando ideas saludables y rápidas para el lunch box de tus hijos, o incluso el tuyo, no te pierdas esta rica idea que nos pasó la Asociación de Ganaderos de Florida.

 

Toma nota para este enrollado de manzana y cebolla dulce con queso Cheddar y mayonesa de yogur griego.

 

Ingredientes:

 

1 manzana pequeña, cortada en tajadas delgadas

1/4 cebolla dulce pequeña, por ej. Vidalia, cortada en tajadas delgadas

3 tajadas de queso Cheddar (bajo en grasa) cortadas en tajadas delgadas

4 cucharadas de yogur griego natural – plain (sin grasa)

1 cucharadita de jugo de limón

1/2 cucharadita de aceite de oliva

1/4 cucharadita de sal

¼ cucharadita de pimienta

2 tortillas grandes u otro pan similar

Preparación:

 

En un recipiente pequeño redondo, mezcla el yogurt, el jugo de limón y el aceite de oliva. Añade la sal y la pimienta al gusto.

 

Unta esta mezcla sobre cada tortilla o pan similar y coloqua las manzanas, cebollas y queso.

 

Enróllalos y sujételos con un palillo si es necesario.

 

Nota: Usa una rebanadora tipo Mandolin para lograr tajadas de manzana ultra delgadas. Esto hará que sea más fácil enrollar las tortillas.

 

¿No te dijimos que iba a ser fácil? Esta receta no es solo simple, sino también saludable. Proporciona a tus chicos el calcio que necesitan para comenzar un nuevo año fuertes y grandes.

 

 

Fuente: iMujer

Aprende a preparar la auténtica pasta italiana

Posted on: agosto 15th, 2014 by Super Confirmado

La pasta más adecuada para esta receta son los ñoquis. Si los consigues, los congelados son mejores que secos. Dado que se trata de una pasta gruesa y densa, la versión seca tiende a quedar demasiado cocida en el exterior antes de que se cocine el interior.

 

 

Ingredientes

 

3 cucharadas de aceite de oliva

350 gr de salchicha italiana picante, sin piel

1 cebolla picada

3 dientes de ajo picados

3 tazas de tomates enlatados, triturados en puré espeso

3 cucharadas de menta fresca picada (opcional)

1/3 taza de perejil fresco picado

1/4 taza de agua

1 y 1/4 cucharaditas de sal

2 grandes pellizcos de azafrán (opcional)

500 gr ñoquis

1/4 taza de albahaca fresca picada

3 cucharadas de queso pecorino o parmesano, rallado (y más para servir)

 

Preparación

 

En una gran sartén honda calienta 1 cucharada de aceite a fuego moderado. Agrega la salchicha y cocina, deshaciendo la carne con un tenedor, hasta que ya no esté de color rosa, unos 5 minutos.

 

Baja el fuego a moderadamente bajo y agrega el aceite restante a la sartén. Agrega la cebolla y el ajo.

 

Cocina, revolviendo ocasionalmente, hasta que la cebolla esté transparente, unos 5 minutos. Agrega los tomates, la menta, el perejil, el agua, la sal y 1 pizca de azafrán.

 

Cocina a fuego lento hasta que espese, unos 15 minutos.

 

Mientras tanto, en una olla grande con agua hirviendo con sal, cocina los ñoquis (o los rigatoni) con la pizca de azafrán restante hasta que estén a punto, unos 10 a 15 minutos.

 

Reserva 1/2 taza de agua de la pasta. Escurre la pasta y mezcla con la salsa de carne, la albahaca, el agua de la pasta reservada y el queso. Sirve con queso rallado adicional.

 

Si no consigues salchicha italiana picante, utiliza carne molida de cerdo o salchicha común y un cuarto de cucharadita de pimienta roja molida.

 

 

Fuente: Informe21

Para el corre corre: Desayuno saludable en 15 minutos

Posted on: agosto 14th, 2014 by Super Confirmado

Con este desayuno saludable, que te llenará de energía y te ayudará a mantener tu peso, no tienes excusas por estar falto de tiempo y por eso “resolver” cualquier comida poco sana en la calle.

 

Una forma de empezar bien tu día es preparando un contundente y saludable desayuno. Por eso, te recomendamos este delicioso plato de avena con banana y canela. Su preparación no te tomará mucho tiempo, unos 15 minutos aproximadamente, y es seguro que te encantará el resultado.

 

Además, te beneficiarás de las vitaminas, minerales y nutrientes de la avena, así como de su aporte de fibra, el que favorecerá el buen funcionamiento de tu sistema digestivo.

 

Ingredientes (1 persona):

 

1 1/2 tazas de leche descremada, de almendras o agua

1/2 taza de avena tradicional

Pizca de sal

Edulcorante al gusto

1/2 o 1 cambur pequeño (cortado en rodajas diagonalmente)

1 cucharadita de canela molida

3 claras de huevo o 1 huevo completo

1 cucharada de linaza

 

Preparación:

 

Para empezar, hierve la leche en una olla grande a fuego medio-alto. Agrega la avena, el huevo y una pizca de sal. Cuando la mezcla empiece a hervir, reduce el fuego a medio.

 

Cocina, revolviendo con una cuchara de madera, durante 5 minutos, o hasta que la mezcla espese.

 

Retira del fuego. Tapa la olla y deja reposar durante unos 5 minutos para que la avena se enfríe un poco. Entonces, incorpora el edulcorante y revuelve.

 

Si lo quieres más suelto, puedes licuarlo y posteriormente colocar la mezcla en un tazón para servir. Agrega el plátano y la canela encima.

 

Otra propiedad de la avena es su contenido de sustancias fotoquímicas, las que pueden prevenir el riesgo de padecer diferentes tipos de cáncer, informó El Gran Chef

 

Si aún no la has incluido en tu dieta, no dudes en seguir esta receta y probar un delicioso plato de avena con cambur y canela para empezar tu día con mucha energía.

 

 

 

Informe21

Trucos de cocina: Cómo pelar tomates de manera sencilla (VIDEO)

Posted on: agosto 13th, 2014 by Super Confirmado

El tomate es un alimento muy popular en el sur de Europa, se emplea en infinidad de platos y es fácil combinarlo con otros alimentos. Si el tomate es de calidad nos encontramos con platos casi gourmet, muy sencillos.

 

En casa no hay nada que nos guste tanto como una sencilla ensalada de tomate con queso fresco, por no hablar de las innumerables salsas que podemos hacer con él.

 

Aunque siempre os recomiendo que comáis frutas y verduras con su piel en la medida de lo posible, hay platos que agradecen su ausencia como es el caso del tomate, que en ciertas preparaciones, una vez pelado resulta mucho más fácil de comer. En muchas ocasiones me habréis escuchado con este último ingrediente que no hace falta pelarlo, como en el caso del gazpacho o el salmorejo. Normalmente no le quito la piel pues la batidora de vaso que empleo es bastante potente y no queda ningún indicio de la moleta piel, pero si empleáis una batidora normal deberías pelarlos.

 

En otras muchas de las recetas del blog cocino con el tomate sin piel, como en la salsa arrabiatta y en la mayoría de las ensaladas de tomate, sobre todo fuera de temporada, ya que tiene la piel más dura. Otras elaboraciones que a menudo requieren pelar los tomates son las salsas que no se pasan por el pasapurés o por la batidora, como la boloñesa o la clásica salsa de tomate y en los acompañamientos de un ceviche, guacamole o ensaladas de pasta o arroz. También lo habéis visto en alguna de las salsas vinagretas de las ensaladas o para aromatizar algún guiso o sopa.

 

Otro ejemplo donde debemos pelar el tomate es cuando cortamos en concassé o concasser. Una forma de trocear el ingrediente de en cuadraditos de un tamaño aproximado de 0,5 centímetros de lado y sin piel ni pepitas, por lo que es un corte de tamaño superior al denominado brunoise. Este tipo de corte se suele emplear para preparar salsas, ensaladas, tortillas, pizzas o aperitivos.

 

Pelar tomates no es una tarea muy agradable. Si utilizamos el cuchillo siempre se pierde pulpa y también mucho tiempo. La manera más fácil de hacerlo es escaldándolos en agua hirviendo durante unos segundos.

 

CÓMO PELAR LOS TOMATES

 

Ponemos un cazo o cazuela con agua y subimos la temperatura al máximo hasta que llegue a ebullición. Dejamos un tupper o bol grande con agua en la nevera y si tenéis sitio en el congelar, necesitamos que el agua esté bien fría. Otra opción sería poner el agua con cubitos de hielo. El contraste entre el agua caliente y el agua fría hace que la piel del tomate se separe de la carne. Por eso es muy importante que ese contraste sea muy brusco y por eso debemos asegurarnos de que el agua caliente esté hirviendo y de que el agua fría esté helada.

 

Mientras se calienta el agua colocamos los tomates en una tabla y aplicamos un corte en cruz sobre la base del tomate. El corte debe ser lo más superficial posible, si cortamos sólo la piel mejor pero si se te va un poquito el cuchillo para la carne del tomate tampoco pasa nada.

 

Cuando el agua esté a tope de temperatura y salgan todas las burbujas añadimos los tomates y los dejamos en el agua hirviendo 20-30 segundos. Hay que ser muy preciso al controlar el tiempo, ya que de lo contrario la parte superficial del tomate quedaría cocinada. Los sacamos con una espumadera al bol con el agua fría y los dejamos un rato hasta que pierdan temperatura, con 2 minutos será más que suficiente.

 

Sacamos los tomates del agua fría y separamos por donde vemos que la piel se ha abierto, sólo tenemos que tirar de ella quitarla totalmente. De este modo ya tienes los tomates totalmente pelados. Sólo quedaría quitarle la parte dura del medio y los tendríamos listos para cocinar.

 

 

 

 

Informe21

Receta para un delicioso aderezo de aguacate casero

Posted on: agosto 12th, 2014 by Super Confirmado

El aguacate, además de un rico sabor y de ser un alimento muy versátil para su uso culinario, tiene muchas propiedades beneficiosas para nuestra salud. Aprovéchalas al máximo incluyéndolo en tu alimentación regular, esta receta es una opción perfecta.

 

Ingredientes

 

1 aguacate maduro

 

1 taza de suero de leche

 

1/4 taza de cilantro

 

1 cucharada de zumo de limón

 

1/2 cucharadita de ajo en polvo

 

1/2 cucharadita de sal

 

Preparación

 

Cortar el aguacate por la mitad, retirar la semilla; separar la pulpa de la piel y trocearla.

 

Añadir en la licuadora el aguacate troceado junto con todos los otros ingredientes. Mezclar hasta que quede suave y cremoso. Refrigere por una hora antes de servir.

 

Se puede mantener refrigerado hasta 3 días.

 

aguacatee

 

 

 

www.cocinayvino.net

Juventud eterna: hallan una zona del cerebro que no envejece

Posted on: agosto 10th, 2014 by Super Confirmado

Neurocientíficos de la Universidad de Adelaide, Australia, han encontrado una parte del cerebro humano que mantiene el mismo nivel de funcionamiento a todas las edades.

 

Durante la investigación, los científicos compararon la capacidad de 60 personas de diferentes edades para reaccionar a estímulos visuales y de otro tipo con el fin de evaluar su percepción espacial.

 

La percepción del espacio es la capacidad de concentrarse en un objeto en particular en un entorno con una gran variedad de estímulos visuales, algo que practicamos en casi todas las acciones de la vida cotidiana.

 

Los neurocientíficos han revelado que en algunas pruebas de percepción espacial los resultados de las personas mayores no fueron peores que los de los jóvenes. De hecho, todos los participantes mostraron los mismos resultados en las pruebas visuales, táctiles y auditivas. Esto significa que puede haber sistemas cognitivos en el hemisferio cerebral derecho responsables de la percepción espacial y otras funciones que no se someten al envejecimiento.

 

La científica Joanna Brooks presentó sus hallazgos en la XII Conferencia Internacional de Neurociencia Cognitiva en Brisbane, Australia. Este estudio, según Brooks, desafía las teorías actuales sobre cómo el envejecimiento afecta al cerebro.

 

“Cuando pensamos en el envejecimiento, no pensamos solo en sus aspectos físicos, sino también en el aspecto cognitivo del mismo, sobre todo cuando se trata, por ejemplo, del tiempo de reacción, que suele ser más lenta entre los adultos mayores”, dijo la investigadora, citada por el portal Medical News Today.

 

“Nuestros resultados desafían los modelos actuales de envejecimiento cognitivo debido a que muestran que el lado derecho del cerebro permanece dominante en el procesamiento espacial a lo largo de toda la vida adulta. Ahora tenemos que comprender mejor cómo y por qué algunas áreas del cerebro parecen estar más afectadas por el envejecimiento que otras”, destacó.

 

Asimismo, Brooks señala que este estudio podría también proporcionar una mejor comprensión de cómo las condiciones que alteran el funcionamiento cognitivo, como la enfermedad de Alzheimer, afectan al cerebro humano.

 

 Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/136597-ciencia-cerebro-envejece-juventud

« Anterior | Siguiente »