Posts Tagged ‘cu1’

« Anterior | Siguiente »

¿Comprarías un teléfono redondo? ¿Que piensas del teléfono más raro del mundo?

Posted on: junio 21st, 2016 by Super Confirmado No Comments

En 2015 se dió a conocer una idea sobre un nuevo teléfono que desafía los estándares de un smartphone. Un dispositivo conocido como el Runcible, que como lo describió su creador, Aubrey Anderson, es un gadget “más tranquilo” que ayuda a la gente a relajarse y vivir una vida un poco más desconectada. Ahora la noticia es que el Runcible ya está disponible para pedidos. La pregunta es: ¿alguien querría un teléfono redondo? ¿Por qué no?

 

 

 

 

El Runcible se ejecuta con BuniOS, una plataforma construida por Monohm mediante el proyecto de código abierto Android.

 

 

Su pantalla es de 2,4 pulgadas con una resolución de 640 x 640, lo que da 256 píxeles por pulgada.

 

 

Su procesador es Qualcomm Snapdragon 410

 

 

GPU: Qualcomm Adreno 306

 

 

Memoria RAM: 1 GB

 

 

Memoria Interna: 8 GB

 

 

Cámara principal: 7 MP

 

 

El Runcible no es un smartphone tradicional. Sus características básicas incluyen un reloj analógico, una brújula y lo que parece ser un visor de fotos.

 

 

Runcible-telefono-redondo-curioso-2

 

 

Monohm_Runcible

 

 

 

El llamado anti-smartphone tiene una cámara trasera de 7 megapíxeles y es compatible con Wi-Fi y Bluetooth fuera de la caja. Anderson dice que la versión final podría incluir LTE si hay suficientes ordenes como para “influir en los operadores”.

 

 

modular-internals_7tab.1280

 

 

El smarpthone vendrá en dos versiones, la básica de USD $399,00 y la de lujo con acabados de madera por USD $499,00, puedes pedirlo en su página web.

 

Runcible-telefono-redondo-curioso-plastico

 

 

Planeta Curioso

¿Por qué es tan raro encontrar personas con sangre tipo AB?

Posted on: junio 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Se trata de un grupo sanguíneo muy particular. Te explicamos por qué es tan especial y cuántas personas poseen el grupo AB.

 

Todos los tipos desangre contienen los mismos componentes básicos: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma; sin embargo, en la superficie de las células rojas de la sangre aparecen unas proteínas, unos marcadores llamados antígenos que se agrupan en ocho tipos de sangre básicos: A, B, AB, y O, con sus correspondientes “positivo” o “negativo”. Entre ellos, el tipo de sangre AB es bastante único; de hecho, es el grupo sanguíneo más raro de todos los que existen.

 

 

“Heredamos nuestros grupos sanguíneos en los genes. El gen del grupo sanguíneo codifica una proteína que se expresa en la superficie de los glóbulos rojos y es lo que se detecta en el laboratorio. Así lo que se expresa en la superficie de la célula determina el tipo de sangre y si es compatible con la del paciente “, comenta Leslie Silberstein, de la Sociedad Americana de Hematología.

 

 
Karl Landsteiner descubrió los grupos sanguíneos y salvó millones de vidas.

 

 

Gracias al patólogo alemán Karl Landsteiner (en el año 1900), que comenzó a mezclar sangre de diferentes personas, descubriendo que algunas mezclas eran compatibles y otras no, se marcó un gran hito en medicina al identificar y tipificar los distintos grupos sanguíneos, algo que le valió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1930.

 

 

 

Pero, ¿por qué es tan difícil encontrar a personas con este tipo de sangre?

 

 

Básicamente porque los glóbulos rojos de este grupo tienen los dos tipos de antígenos: A y B; peroel plasma no tiene ningún anticuerpo. En el grupo sanguíneo A encontramos el anticuerpo Anti-B; en el grupo sanguíneo B su plasma presenta anticuerpos Anti-A y en el grupo 0 los glóbulos rojos no tienen antígenos, pero el plasma tiene anticuerpos Anti-A y Anti-B. La salvedad del grupo AB se encuentra pues en que su plasma no posee ningún anticuerpo.

 

 

 
 Porcentajes
Según la Escuela de Medicina de Stanford (EE.UU.) las proporciones entre la población general quedarían de la siguiente manera:

O-positivo: 37,4%
O negativo: 6,6%
A positivo: 35,7%
A negativo: 6,3%
B-positivo: 8,5%
B-negativo: 1,5%
AB-positivo: 3,4%
AB-negativo: 0,6%

 

 

FUENTE: Muy interesante

¿Qué son los booktubers?

Posted on: junio 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Son youtubers –la mayoría de entre 18 y 30 años– que centran sus vídeos en críticas y recomendaciones de libros. Estosvídeos pueden alcanzar más de un millón de visitas y algunos de sus canales reúnen cientos de miles de suscriptores. Lo sorprendente del fenómeno es que está atrayendo a la lectura a un público joven y conectado,una generación que las editoriales empezaban a considerar perdida.
Como suele pasar en YouTube, la clave del éxito de cada booktuber radica en su personalidad o su don innato para estar frente a una cámara. No se trata solo de grabarse comentando un libro, sino de hacerlo con un lenguaje propio y un humor original.

 

 

Los booktubers más conocidos son los VlogBrothers, dos hermanos estadounidenses que no solo comentan libros, pero que pueden considerarse como inspiradores de la tendencia. Su canal nació en 2007, tiene casi tres millones de suscriptores y en él también reseñan películas o comentan curiosidades históricas.

 

 

Hay centenares de booktubers en YouTube, a menudo centrados en géneros y públicos concretos: fantasía, literatura adolescente, novela negra y romántica son de los más comunes. En algunos casos, estos vídeos funcionan como un club de lectores en el que cada semana se propone una nueva obra para leer y comentar luego en común.

 

 

Dos de los booktubers españoles más famosos son Javier Ruescas (120.000 seguidores) ySebastián G. Mouret («El coleccionista de mundos»), con 162.000, que han compartido espacio en algunas ocasiones.

 

 

Muy Interesante

¿Sabías que el cerebro de un pájaro es mas denso que el de algunos mamíferos?

Posted on: junio 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Aproximadamente su cerebro pesa 15 gr. pero es muy rico en neuronas, aproximadamente posee el doble de las neuronas que el de mamíferos del mismo tamaño.

 

 

Esto podría explicar porque su capacidad cognitiva aviar es tan buena.

 

 

La concentración de neuronas se ve especialmente en sus cerebros anteriores, dicen los investigadores. Es por ello que tienen habilidades de comportamiento que parecen inexplicablemente complejas como resolver problemas o reconocerse al mirarse al espejo.

 

 

De acuerdo a Popsci, un nuevo estudio en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias sobre 28 especies estudiadas por un equipo internacional de investigadores arrojo que no es necesariamente el tamaño, o incluso la estructura, lo que hace que un cerebro sea más avanzado.La clave está en el contenido.

 

 

Cabe señalar que entre las especies estudiadas se encuentran los cuervos y especies de grandes loros. ¿Qué tal esto?

 

 

Planeta Curioso

¿Por qué la cruz es el símbolo del cristianismo?

Posted on: junio 16th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Si preguntamos al azar a un grupo de personas sobre el porqué la cruz es el símbolo del cristianismo responderán mayoritariamente que es así porque Jesucristo murió crucificado.

 

Pero si a esa pregunta le añadimos los interrogantes sobre cuándo y quién fue la persona que determinó que ese distintivo debía sustituir al que hasta entonces se había utilizado y que era conocido como IXTHUS (el primer símbolo cristiano que representaba un pez y que era el acróstico de la frase ‘Iesous Xhristos Theou Hyios Soter’ –Jesucristo, de Dios el Hijo, Salvador-) la cosa cambia y las respuestas serían, muy posiblemente, erróneas casi en su totalidad.

 

Pocas son las personas que, a pesar de profesar el cristianismo, saben que la cruz no se comenzó a utilizar como símbolo de su religión hasta el siglo IV d. C., casi trescientos años después de cuando se crucificó a Jesús, hasta entonces el dibujo en forma de pez (como ya he comentado en el párrafo anterior) era lo que los representaba.

 

Fue el emperador romano Constantino I (el mismo que promulgó en el año 313 d. C. el conocido como Edicto de Milán por el cual daba libertad de culto y dejaba de perseguirse a los cristianos) quien unos años más tarde (concretamente en el 325) decretó en el Concilio de Nicea (en el que se sentaron las primeras bases de lo que con el tiempo ha desencadenado en el cristianismo tal y como lo conocemos hoy) que el símbolo de los cristianos debía ser la cruz y lo hizo en base a una experiencia mística vivida por él el 28 de octubre del 312, cuando se dirigía con su ejército a luchar contra el emperador Majencio en la batalla del Puente Milvio (era el periodo conocido como ‘tetrarquía’ en el que el poder en el Imperio Romano era ejercido por cuatro personas).

 

Según relató el propio Constantino (y así lo recogió su biógrafo Eusebio de Cesarea en su obra ‘Vita Constantini’) dirigiéndose hacia la batalla miró hacia el firmamento y sobre el Sol apareció una cruz rodeada por la leyenda ‘In hoc signo vinces’ (Con este signo vencerás). Quedo tan impresionado por tal aparición que esa misma noche soñó con Jesucristo y como éste le dijo que si usaba ese signo en sus batallas lo haría invencible ante sus enemigos.

 

A partir del Concilio de Nicea y tras los motivos dados por Constantino I, la cruz pasó a convertirse en el principal símbolo del cristianismo.

 

Fuente: 20 minutos

Reabre Hotel Watergate tras millonaria renovación

Posted on: junio 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Ubicado a orillas del río Potomac, el hotel ofrece desde su lounge en la terraza una vista de 360 grados del río, el Capitolio y el Monumento de Washington.
El famoso hotel Watergate de Washington D.C. ha reabierto luego de una renovación de seis años a un costo de 125 millones de dólares.

 

 

El nuevo hotel presenta un diseño retro que evoca los años sesenta, cuando contaba entre sus visitantes y residentes a Elizabeth Taylor, Bob Dole, Plácido Domingo, Ruth Bader Ginsburg.

 

 

El escándalo político que envolvió al edificio y que costó la presidencia a Richard Nixon, está presente en las tarjetas para abrir las habitaciones que tienen el mensaje: «No hay necesidad de entrar por la fuerza».

 

 

Los uniformes de los empleados le harán creer que está en un episodio de la serie «Mad Men», y con toda razón, la diseñadora de vestuario del show los creó inspirándose en viejas revistas Conde Nast.

 

 

 

El complejo Watergate fue diseñado en 1961 por el arquitecto italiano Luigi Moretti. El hotel abrió sus puertas en 1967. Desde 2007 el edificio del hotel estuvo vacío. Los otros cuatro edificios albergan apartamentos y oficinas y permanecieron abiertos.

 

 

Los actuales propietarios Euro Capital Properties, con sede en Nueva York, renovaron por completo el edificio que ahora tiene 336 habitaciones de lujo, incluidas 24 suites premiere, 6 suites diplomáticas y dos suites presidenciales.

 

 

 

Los diseñadores Ron Arad, y el italiano Moroso, restauraron algunas de las estructuras originales del hotel como la gran escalera principal y la piscina interior.

 

 

 

Fuente: Voa Noticias

 

Un tercio de la humanidad no puede ver la Vía Láctea

Posted on: junio 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Más del 80% de la población mundial vive en zonas de cielos contaminados por un exceso de luz artificial, y una tercera parte no puede ver la Vía Láctea de noche.

 

 

La  Vía Láctea, ese brillante camino de  estrellas que ha dominado el cielo nocturno desde tiempos inmemoriales no es más que un recuerdo borroso para una tercera parte de la población actual debido a la  contaminación lumínica. Según un equipo de científicos de Italia, EE. UU., Alemania e Israel que han elaborado un detallado mapa global sobre este problema, un 80 % de la humanidad está afectada seriamente por la contaminación lumínica.

 

 

«En Estados Unidos hay generaciones enteras de personas que nunca han visto la Vía Láctea», dice Chris Elvidge, coautor del estudio y científico de los Centros Nacionales para Información Ambiental de la administración NOAA. La contaminación lumínica es una de las formas más extendidas de impacto medioambiental. En los países más desarrollados, la presencia de luces artificiales en todas partes crea una especie de neblina que impide observar las estrellas y constelaciones en el cielo nocturno.

 

 

«Esperamos que el atlas conciencie a la gente respecto a la gravedad del problema de contaminación lumínica», afirma Fabio Falchi, autor principal del estudio e investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología de Contaminación Lumínica en Italia. Los científicos han elaborado el mapa con datos de satélites de alta resolución, como el sistema Suomi National Polar-orbiting Partnership de la NASA y otras detalladas mediciones del brillo del cielo. Los resultados ofrecen el análisis más preciso hasta la fecha del impacto que tienen las luces artificiales a escala global en nuestro planeta.
 
SEGURO QUE TE INTERESA…

 
¿Cuánto sabes de astronomía?
Según el estudio, Singapur, Italia y Corea del Sur están entre los países donde la contaminación lumínica es más intensa, mientras que Canadá y Australia, que son naciones muy extensas y poco pobladas, todavía conservan los cielos más oscuros. En Europa occidental, solo en algunas regiones, principalmente en áreas de Escocia, Suecia y Noruega, se pueden observar bien las estrellas. España también suspende en contaminación lumínica, excepto en zonas como Canarias, Sierra Morena o Gredos.

 

 

Al otro lado del Atlántico, y a pesar de los inmensos espacios abiertos del oeste norteamericano, casi la mitad de los estados de EE UU están expuestos a la contaminación lumínica durante la noche. Los parques nacionales como Yellowstone y el desierto del suroeste del país son casi el último refugio de la oscuridad. La contaminación lumínica no solo priva a los seres humanos de la oportunidad de admirar el cielo nocturno; también puede confundir a la fauna: insectos, aves y tortugas marinas lo sufren particularmente, a veces con consecuencias fatales. El problema se puede controlar poniendo pantallas en los focos para limitar su brillo en el entorno, reduciendo las horas de iluminación artificial, usando bombillas de menos impacto o simplemente apagando la luz cuando no es necesaria.

 

FUENTE: muyintesante.com

Por: Luis Otero

 

 

¿Sabías que sonrojarse te hace ver como una persona más confiable?

Posted on: junio 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

No conozco a nadie que disfrute de sonrojarse, sin embargo, está comprobado que una persona sonrojada es más confiable y hasta luce más atractiva para la mayoría de la gente, ¿por qué?

 
Cuando nos sonrojamos es más difícil mentir y la vista de otros es una señal de que somos sensibles a la regla social que acabamos de infringir. Por eso los psicópatas no se sonrojan en absoluto.

 

 

En realidad es una señal confiable para saber lo que está sintiendo alguien pues no es algo que podamos controlar. Nos avergonzamos y los vasos capilares sanguíneos cercanos a la superficie de la piel en el rostro se expanden, como queriéndose lucir con los demás.

 

 

De acuerdo a varios experimentos, aún cuando alguien nos haya traicionado, volveremos muy probablemente a confiar en él si se muestra sonrojado. Y por encuestas los tonos rojos en los rostros son un rasgo atractivo.

 

 

Así que si te pasa, no te preocupes tanto quizá serás aún más popular, afirma BBC, ¿qué te parece?

 

 

Planeta Curioso

¿Qué es un suricato?

Posted on: junio 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los suricatos son una especie demamíferos de pequeño tamaño a los que también se conoce como “gato de roca”. Miembro de la familia de las mangostas, estos simpáticos animales poseen un cuerpo largo y esbelto con un peso promedio de unos 700 gramos. Su pelaje, no muy abundante, es de color gris moteado, canela o marrón con tinte plateado.

 

 

Su hábitat es el desierto; concretamente habitan las regiones del desierto de Kalahari y el desierto de Namib (África). Se trata de animales diurnos y sociales (viven en grandes comunidades de hasta 40 miembros) y se alimentan fundamentalmente de insectos, arañas, ciempiés y algunos componentes vegetales.

 

Depredadores

 
Sus mayores enemigos son los halcones, las águilas y los chacales. Al encontrarse habitualmente en la sabana y en llanuras abiertas, estos especímenes son presa fácil para estos depredadores.

 

 

Debido a su comportamiento afable y simpático, los suricatos suelen ser domesticados y tratados como mascotas, sobre todo en su zona de origen (a pesar de que pueden transmitir la rabia). Sin embargo, en numerosos países la posesión de un suricato está penada por la ley.

 

 

No es un animal que se encuentre en peligro de extinción.

 

 

MuyInteresante

¿Por qué a los hombres les gustan los pechos de las mujeres?

Posted on: junio 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Dicen algunos psicoanalistas que la atracción de los senos del hombre es por una obsesión masculina que proviene desde la infancia, cuando el pequeño era alimentado por la madre. Sin embargo, esta teoría es poco convincente porque millones de mujeres también fueron amamantadas y no tienen esta fijación erótica. Entonces, ¿qué es lo que llama atención a los hombres de los pechos?

 
Existen muchas teorías. Algunos científicos creen que el hombre se empezó e interesar en los pechos de la mujer cuando empezó a caminar erguido y cambió su ángulo visual. Es decir, cuando los Neandertales caminaban jorobados, el mayor estímulo erótico era el trasero, mismo que significaba una hembra apta para la reproducción.

 

 

Cuando el homo sapiens por fin caminó erguido. Los pechos femeninos empezaron a destacar más y por evolución crecieron. Unos pechos grandes eran garantía para la crianza de los hijos, así que también se relacionaban con una mujer reproductiva.

 

 

Culpa de la oxcitocina

 

 

Algo en lo que tienen razón los psicoanalistas que relacionan el gusto de los pechos con la lactancia es que al estimular los pechos (ya sea al dar leche o mediante un estímulo erótico), se secreta hormona oxcitocina, la llamada hormona del amor encargada de estrechar los lazos sentimentales entre la madre y el hijo, pero también entre la pareja.

 

 

Símbolo de fertilidad

 

 

Lo más aceptado por los estudiosos es que los senos son símbolo de fertilidad y esta también está proporcionalmente ligada con su tamaño y forma. Entre más grandes, mejor. De hecho, se cree que la razón por la que en las mujeres suele acumularse más grasa en el abdomen es precisamente para sostener la inmensidad de los pechos que se tenían en la antigüedad.

 

 

La parte prohibida

 

 

Además de las razones evolutivas debemos considerar también las causas sociales y culturales. Durante siglos, los pechos han senos han sido considerados una parte del cuerpo muy íntima e incluso prohibida. Hasta hace muy poco que empezó a descubrirse y quitar un poco de ropa a esta zona. En este sentido, es bien sabido (e incluso investigado científicamente), que lo prohibido es lo que más atrae, así que para los hombres los pechos resultan enigmáticos, un trofeo que debe alcanzarse.

 

 

 

 

Informe21

« Anterior | Siguiente »