Posts Tagged ‘cu1’

« Anterior | Siguiente »

Timelapse: Abu Dhabi estrena su propio Louvre, un museo sobre el mar (Video)

Posted on: julio 4th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

LOUVRE ABU DHABI. El museo será parte de un distrito cultural dentro de la ciudad (render cortesía estudio Jean Nouvel

 

Diseñado por Jean Nouvel, el edificio se caracteriza por la gran cubierta en forma de domo que cubre todo el programa, permitiendo el ingreso de luz de forma controlada.

 

No solo de petróleo vive Abu Dhabi. Si bien en los últimos años ha logrado insertarse en la vidriera de la economía mundial debido a sus grandes reservas de oro negro, las autoridades parecen intuir que la fiesta no será eterna.

 


Esa es al menos una hipótesis que se desprende del porqué de algunos de sus más recientesfaraónicos proyectos culturales, entre los cuales se destaca la primera sede del Louvre fuera de París, una obra de Jean Nouvel que se inaugurará a fines de 2016 en los Emiratos Árabes Unidos.

 
Mirá también: Dubai construyó la primera oficina del mundo con una impresora 3D

 

 

El proyecto del Louvre Abu Dhabi se lanzó en 2007 como parte de un amplio acuerdo entre Francia y el país árabe, el cual estableció intercambios tanto en el plano cultural como en el aeronáutico y el militar.

 
En el caso específico del museo, el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos acordó desembolsar 520 millones de dólares por el derecho a usar el nombre a lo largo de los próximos 30 años, más otros 747 millones en conceptos de préstamos de obras y asesoramiento. El Louvre Abu Dhabi estará ubicado en el Distrito Cultural de la Isla de Saaydiyat junto con el Museo Nacional Sheikh Ayed (diseñado por Norman Foster), el Museo de Arte Contemporáneo (una rama del Guggenheim, diseñada por Frank Gehry), un Centro de Artes y un Museo Marítimo.

 

 

La vocación del Louvre de Abu Fhabi será compartir una suerte de memoria cultural universal. El diálogo entre piezas de arte, esculturas y objetos permitirá a los visitantes descubrir las influencias en comúnentre diferentes culturas y civilizaciones a lo largo del planeta y de las culturas. Recibirá piezas de museos franceses que prestarán algunas de sus obras, unas 300 del Louvre París y del Musée d’Orsay.

 
El proyecto de Nouvel es la estrella de esta iniciativa con la cual Abu Dhabi busca ampliar su oferta y posicionarse dentro de la red de destinos turísticos de elite. Más allá de su función concreta relacionada con la exhibición de arte y de la infraestructura requerida para desarrollarla, la iconicidad de la propuesta está determinada por su gran cubierta, una estructura perforada de 150 metros de diámetro que permite el ingreso controlado de luz, y los cuerpos de agua diseminados bajo esta cubierta, el contrapunto frente al escenario de arena «infinita» del entorno. En el video posteado en esta nota, se ve un timelapse de cómo fue el proceso mediante el cual se llenaron las piletas que se encuentran dentro del complejo.

 

 

Si bien estaba prevista que la obra de 24 mil metros cuadrados primero se inaugurase en 2012, y luego en 2013, se retrasó por cuestiones de logística, y finalmente abrirá sus puertas en elsegundo semestre de 2016.

 
Con una inversión final que rondará los 100 millones de dólares, la propuesta del Premio Prtizker 2008 resulta un conjunto sutil, en las antípodas de las grandes proclamas que muchas veces se esperan de un «starchitect»: las galerías internas y senderos al aire libre reciben una luz suave y tenue, generando una atmósfera protegida del riguroso clima gracias a estrategias pasivas de enfriamiento, lo que conforma un espacio singular para la contemplación de arte.

 

LOUVRE-ABU-DHABI-Mar-Persico_CLAIMA20160627_0182_15

LOUVRE-ABU-DHABI-Render-complementa_CLAIMA20160627_0183_15

LOUVRE-ABU-DHABI-Turismo-Cultura_CLAIMA20160627_0186_15

Flipboard

Descubren en Falcón restos de baño ritual judío «único en el continente»

Posted on: julio 1st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Un grupo de científicos descubrió unos antiguos baños para realizar rituales judíos en el estado Falcón, según informaron fuentes oficiales, este viernes. El descubrimiento se registró en la casa de la antigua familia Senior, en la ciudad de Coro que es capital del estado de Falcón, donde funciona un museo que está siendo remodelado.

 

 

Estos espacios son conocidos como Mikve, en ellos, los devotos llevan a cabo lavados de purificación, es considerado único en su tipo: es el primero excavado hasta el momento en Venezuela «y posiblemente en el continente americano», según señalaron los responsables del hallazgo.

 

 

«Tan solo se han encontrado 3 en Europa y ahora éste en el estado Falcón, de manera que seguiremos investigando», dijo el antropólogo Carlos Alberto Martín, que participó en las labores de excavación.

 

 

Los expertos determinaron que la estructura forma parte de una construcción de alrededor de 1774, levantada sobre un asentamiento indígena prehispánico.

 

 

En la Mikve se realizan los baños de purificación que prescribe el judaísmo, en un contenedor de agua pura donde una persona pueda sumergirse por completo.

 

 

«Es una estructura donde las mujeres de la época se bañaban como parte de sus creencias cada cierto tiempo… y los hombres que se iban a convertir al judaísmo también lo hacían», agregó Martín, de la Escuela de Antropología de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

 

 

Con información de BBC Mundo

 

 

 

¿En qué consiste es el síndrome de Asperger?

Posted on: junio 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El síndrome de Asperger (AS) que padece el carismático Sheldon Cooper (el personaje, no el actor), de la serie televisiva The Big Bang Theory, es un trastorno que se caracteriza porque el paciente manifiesta intereses limitados o una preocupación inusual y obsesiva con un objeto o un tema en particular, llegando a excluir otras actividades y temas de conversación. Las personas que lo padecen suelen tener una inteligencia normal o ligeramente por encima de la media, pero muestran rutinas o rituales repetitivos, así como una tendencia a hablar de manera demasiado formal o monótona y a interpretar figuras retóricas e ironías de manera literal. A veces su lenguaje corporal es inexistente. También exhiben un comportamiento social y emocionalmente inadecuado y se muestran incapaces de interactuar exitosamente con los demás. La torpeza física y la ausencia de empatía hacia los demás son otros rasgos característicos de la enfermedad, que se suele diagnosticar en edad escolar.

 

 

Se estima que en torno a 3 de cada 1.000 niños podrían padecer el trastorno, que es más frecuente en varones y se clasifica como un trastorno del espectro autista (TEA). Se cree que científicos como Albert Einstein o Isaac Newton, artistas como Miguel Ángel y músicos brillantes como Beethoven pudieron padecer el síndrome de Asperger.

 

 

Muy Interesante

La Historia de: Alfred Nobel, el hombre detrás del premio y de la dinamita

Posted on: junio 29th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Alfred Bernhard Nobel nació en Estocolmo, el 21 de octubre de 1833, fue un inventor y químico sueco, famoso principalmente por la invención de la dinamita y por los premios que llevan su nombre.

 

 

Alfred Nobel nació en una familia de ingenieros; a los nueve años de edad su familia se trasladó a Rusia, donde él y sus hermanos recibieron una esmerada educación en ciencias naturales y humanidades. Pasó gran parte de su juventud en San Petersburgo, donde su padre instaló una fábrica de armamento que quebró en 1859.

 

 

Regresó a Suecia en 1863, completando allí las investigaciones que había iniciado en el campo de los explosivos: en 1863 consiguió controlar mediante un detonador las explosiones de la nitroglicerina (inventada en 1846 por el italiano Ascanio Sobrero). En 1865 perfeccionó el sistema con un detonador de mercurio.

 

 

En 1867 consiguió la dinamita, un explosivo plástico resultante de absorber la nitroglicerina en un material sólido poroso, con lo que se reducían los riesgos de accidente (las explosiones accidentales de la nitroglicerina, en una de las cuales había muerto su propio hermano Emilio Nobel y otras cuatro personas, habían despertado fuertes críticas contra Nobel y sus fábricas).

 

 

Aún produjo otras invenciones en el terreno de los explosivos, como la gelignita (1875) o la balistita (1887).

 

 

Nobel patentó todos sus inventos y fundó compañías para fabricarlos y comercializarlos desde 1865 -primero en Estocolmo y Hamburgo, luego también en Nueva York y San Francisco-. Sus productos fueron de enorme importancia para la construcción, la minería y la ingeniería, pero también para la industria militar (para la cual habían sido expresamente diseñados algunos de ellos, como la balistita o pólvora sin humo); con ellos puso los cimientos de una fortuna, que acrecentó con la inversión en pozos de petróleo en el Cáucaso.

 

 

Por todo lo anterior, Nobel acumuló una enorme riqueza, pero también cierto complejo de culpa por el mal y la destrucción que sus inventos pudieran haber causado a la humanidad en los campos de batalla.

 

 

La combinación de ambas razones le llevó a legar la mayor parte de su fortuna a una sociedad filantrópica –La Fundación Nobel–, creada en 1900 con el encargo de otorgar una serie de premios anuales a las personas que más hubieran hecho en beneficio de la Humanidad en los terrenos de la física, química, medicina o fisiología, literatura y la paz mundial, y a partir del año 1969 también en la economía (que entrega el Banco Central de Suecia).

 

 

En su testamento firmado el 27 de noviembre de 1895 en el Club Sueco-Noruego de París, Nobel instaura con su fortuna un fondo con el que se premiaría a los mejores exponentes en la Literatura, Fisiología o Medicina, Física, Química y la Paz.

 

 

Un ataque cardíaco le causó la muerte cuando estaba en su hogar en San Remo, Italia, el día 10 de diciembre de 1896 a la edad de 63 años.

 

 

Se calcula que su fortuna en el momento de su muerte era de 33.000.000 coronas, de las que legó a su familia apenas 100.000 coronas. El resto fue destinado a los premios Nobel.

 

 

En su honor llamaron a un asteroide (6032) Nobel, y también un cráter lunar lleva su nombre.

 

 

Culturizando

¿Qué son los cementerios nucleares?

Posted on: junio 28th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Desde hace más de 100 años el hombre se ha encargado de investigar fuentes alternas de energía, bien sea para abaratar costos de producción o para disminuir los efectos ambientales. En el caso de la energía nuclear, es quizá una de las industrias que más se ha desarrollado desde la segunda mitad del siglo XX. En la actualidad son más de 50 países los que se abastecen con este tipo de energía entre los cuales destacan: Estados Unidos, Francia, Japón y  Alemania.

 

 

La producción de este tipo de energías genera grandes cantidades de excesos tóxicos, clasificados en residuos de baja, media y alta actividad.

 

 

La mayoría de estos residuos se producen en hospitales, centrales químicas, reactores nucleares, entre otros. Y su destino final son los cementerios nucleares donde pueden pasar desde 30 años hasta más de 1000.

 

 

149788

 

 

Dependiendo de la carga radiactiva cada desecho debe ser depositado en un establecimiento especial. Es así como los de baja actividad pueden almacenarse en minas abandonadas o almacenes temporales e incluso algunos elementos podrían reciclarse. Se trata de  objetos que hayan tenido contacto con materiales radiactivos como jeringas o ropa su emisión radioactiva es muy baja y se pueden desintegrar en menos de 50 años.

 

 

que-es-un-cementerio-nuclear-ex

 

Los de media y alta radiactividad son almacenados en las profundidades del océano o enterrados bajo el procedimiento llamado Almacenamiento Geológico Profundo. Estos residuos son los más difíciles de tratar, podrían durar hasta mil años en desaparecer y desde 1950 se almacenan en el mar. Se trata de elementos producidos en reactores nucleares.

 

 

Actualmente las costas de Estados Unidos y Gran Bretaña son las que más albergan este tipo de desechos.  Distintas organizaciones ambientales se han pronunciado contra estos cementerios de desechos tóxicos, sin embargo es hasta el momento la forma más eficiente de deshacerse de estos residuos.

 

 

100304-06

 

 

Redacción Confirmado

La misteriosa «luna» que nos ha estado acompañando durante un siglo sin que nos diéramos cuenta

Posted on: junio 27th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El telescopio Pan-STARRS 1 fue el primero en detectar este objeto celeste en abril, cuya órbita alrededor del sol es un poco inclinada.

 

Un pequeño asteroide, de no más de 100 metros de diámetro (y no más pequeño de 40) ha estado «jugando» y bailado con la Tierra desde hace 100 años.

 

 

Y apenas ahora nos dimos cuenta.

 

 

El asteroide 2016 HO3 órbita alrededor del Sol y parece estar rodeando nuestro planeta, tal y como lo hace nuestra Luna.

 

 

Lo único es que está demasiado lejos como para considerarlo un verdadero satélite de la Tierra.

 

 

Es lo que los científicos llaman un «casi satélite».

 

 

POR LOS SIGLOS VENIDEROS

 
«Debido a que 2016 HO3 hace bucles alrededor de nuestro planeta, pero nunca se aventura a alejarse mucho, y los dos transitan alrededor del Sol, nos referimos a él como un casi-satélite de la Tierra», explica Paul Chodas, gerente del Centro de Estudio de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA.

 

 

Según el experto, la órbita de este asteroide ha permanecido estable durante casi un siglo «y continuará siguiendo este patrón de compañero de la Tierra durante los siglos venideros».

 

luna

 

 

El comportamiento de 2016 HO3 recuerda al juego infantil de «el potro» (también conocido como «caballito» o «caballete»): su órbita alrededor del sol es un poco inclinada, lo que hace que la órbita planetaria salte de arriba hacia abajo una vez al año.

 

 

Además, en su traslación anual se pasa la mitad del tiempo más cerca del Sol que de la Tierra, pasando por delante de nuestro planeta.

 

 

Y durante la otra mitad pasa más lejos de la estrella, haciendo que seamos nosotros quienes nos adelantemos en la carrera.

 

 

NI TAN LEJOS NI TAN CERCA

 
Este pequeño también hace algunos giros en períodos de décadas.

 

 

«De año a año, la trayectoria circular del asteroide alrededor de la Tierra se ha ido un poco a la deriva hacia adelante y hacia atrás», cuenta Chodas.

 

 

 

cielo

 

Pero cuando se aleja mucho o se queda muy relegado, la gravedad de la Tierra es lo suficientemente fuerte para que no se vaya más lejos de 100 veces la distancia de la Luna.

 

 

«El mismo efecto evita que el asteroide se acerque a más de 38 veces la distancia de la Luna», agrega.

 

 

El telescopio Pan-STARRS 1 fue el primero en detectar este casi satélite en abril de este año.

 

 

Esta no es la primera vez que un asteroide se une a la dupla Tierra-Luna.

 

 

De acuerdo con el experto, el asteroide 2003 YN107 siguió un patrón similar que duró unos diez años, «pero se ha ido de nuestras inmediaciones».

 

 

FUENTE: BBC

 

 

¿Sabías que las selfies aceleran el envejecimiento debido a la radiación electromagnética que emite el móvil?

Posted on: junio 25th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La tendencia más vanidosa de las redes sociales, no sólo se trata de un simple autorretrato, ha pasado a ser un statement de personalidad y estilo de vida. Sin embargo, expertos en el cuidado de la piel afirman que la radiación electromagnética del teléfono puede acelerar el envejecimiento.

 

 

El dermatólogo Simon Zokaie, director de la Linia Skin Clinic de Londres, llamó la atención al revelar los peligros que provocan las selfies, dijo: “Los que toman una gran cantidad de selfies y los vloggers debe preocuparse”, ya que la luz azul emitada por los móviles dañan la piel.

 

 

El especialista se percató del daño que produce la radiación electromagnética en el rostro, luego de recibir a múltiples pacientes que coincidían en sus diagnósticos, destacando que hasta el momento no existen productos capaces de protegernos de dicha radiación.

 

 

Según Zokaie, la luz de los teléfonos celulares acelera el envejecimiento de la piel que puede derivar en la generación de arrugas.

 

 

Sabías qué

¿Qué es el fog computing?

Posted on: junio 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El concepto de computación en la nube o cloud computing ya se ha hecho común. Hace referencia al uso de servidores remotos conectados a la Red, de forma que pueden ofrecerse servicios de computación a través de varios puntos de Internet en lugar de centralizarlos en una sola máquina.

 

 

A la hora de dibujar diagramas de red, este tipo de conexiones suele representarse dentro de una nube para indicar lejanía física o una conexión no directa, y esa imagen ha terminado por imponerse para crear la expresión.

 

 

La computación en la niebla o fog computing toma algunos de esos elementos, pero los aplica a un ámbito local de procesamiento, y no a la nube. Conforme vayamos usando más y más objetos inteligentes, estos irán recolectando datos de nuestras actividades que subirán a la Red y podremos usar en nuestro beneficio.

 

 

Es lo que se llama el internet de las cosas, y está ya muy presente en nuestras vidas: según la consultora Gartner, hay ya más de 5.000 millones de objetos que se conectan a la web.

 

 

Hoy, muchos de estos dispositivos inteligentes se comunican con un servidor central en la nube, pero en el futuro serán capaces de hablar localmente entre sí para coordinarse o interpretar los datos recogidos. Esa es la «niebla».

 

 

En lugar de depender de un servidor central, estos productos podrán colaborar para almacenar información sin necesidad de una conexión de red, lo que disminuirá el tiempo de respuesta y aumentará la fiabilidad para el usuario. La cerradura inteligente de casa, por ejemplo, será capaz de dar a las bombillas la señal de que se enciendan cuando entres, sin necesidad de tener que pasar por un servidor que lo controle todo.

 

 

Los estándares para este tipo de escenarios están aún en desarrollo, pero las principales compañías de electrónica de consumo y los proveedores de equipos de red ya comienzan a explorar las posibilidades de este nuevo paradigma.

 

 

 

Muy Interesante

10 cosas que inventaron los chinos que seguro desconocías

Posted on: junio 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Es una de las civilizaciones más antiguas y más importantes de la historia de la humanidad, la cual se caracterizaba por su amplia creatividad y su amplia sed de progreso, donde fueron protagonistas de grandes descubrimientos y de grandes avances para la época en que se encontraban.

 

 

Sin dudas, su importancia para el continente asiático es irrefutable y más aun para la historia universal. Dentro de los grandes pasos que ha dado esta milenaria civilización, estos son algunos de sus mejores y desconocidos inventos.

 

 

Dentro de sus principales inventos, encontramos:

 

 

1) La preciada prenda de vestir hecha en su totalidad por seda: Los chinos fueron los primeros en manipular este particular gusano, el cual construye un capullo de seda al momento de producirse su metamorfosis y que luego es utilizado y especialmente tratado para crear hermosas prendas de vestir de distintos colores y diseños.

 

 

2) También, mucho antes de que se creara la imprenta por Gutenberg, los chinos inventaron el papel: A base de residuos de seda, paja de arroz, cáñamo e incluso de algodón. Este particular invento permitió comenzar a ser usado para hacer comunicados, entregar una información o simplemente para el arte. Más tarde, este invento se masificaría al resto de Asia y Europa.

 

 

3) La pólvora: Con el fin de elaborar fuegos artificiales y también con motivos bélicos. La pólvora era y es usada como propulsor para lanzar algún proyectil a grandes velocidades.

 

 

4) El cañón: Arma que fue creada poco después de la pólvora y que luego fue utilizada durante toda la historia desde su creación. Hoy en día, seguimos utilizando la pólvora, principalmente con fines bélicos y sobre todo en cañones más sofisticados.

 

 

5) El arado de hierro y máquinas sembradoras: A su vez, esta civilización creó e innovó en la preparación para la agricultura, inventando estos dos productos que ayudaron a cultivar y a cosechar los distintos productos agrícolas que extraían de sus granjas.

 

 

6) La porcelana: Hermosa cerámica que produce un molusco. Los chinos fueron los primeros en trabajarla, creando hermosas vasijas y variadas derivaciones de ésta.

 

 

7) La acupuntura: Es una forma de medicina tradicional China, en la cual trata de clavar agujas en sitios específicos del cuerpo que liberan tensiones y otros tipos de sensaciones. Esta medicina se vincula a su filosofía de confucionismo, taoísmo y budismo.

 

 

8) El abanico: Este invento data del año 2697 A.C, cuando la hija del antiguo mandarín Kan-Si, agitó su antifaz, en una fiesta de máscaras, para darse un poco de aire debido al calor que hacía. Este particular invento, vive hasta hoy con hermosos diseños y distintas composiciones.

 

 

9) Papel moneda: Nacido en la China del siglo VII, este invento se usó para facilitar el intercambio entre comerciantes de una determinada población.

 

 

10) Las llaves: Hay expertos que atribuyen este invento a los egipcios, pero los estudios certifican que los verdaderos creadores de este complejo mecanismo fueron los chinos.

 

 

Sin embargo, estos son solo alguno de los inventos que han hecho los chinos, sin mencionar la pirotecnia, el reloj mecánico, el estribo, las herraduras y hasta el cepillo de dientes. Sin duda, esta civilización ha aportado mucho durante la historia de la humanidad y sus inventos se ven reflejados hasta hoy.

 

 

FUENTE: guioteca.com 

¿Qué animal se esconde en esta foto? Misteriosa criatura es casi imposible de detectar

Posted on: junio 22nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Un misterioso animal se esconde entre la arena para pasar desapercibido y así atacar a su presa. ¿Ya lo viste? No te preocupes aquí te dejamos unas pistas.

 

cule1

 

 

Oculta bajo la arena del desierto de Namibia en África, se encuentra una serpiente bien camuflada. Sus pequeños y brillantes ojos delatan a la víbora de la Peringuey que se prepara para emboscar a su presa.

 

arena3

 

 

El fotógrafo Wim van den Heever, no sólo tuvo la fortuna de ver a la serpiente, también logró capturar el espectacular camuflaje. “Estas serpientes se quedan bajo la arena tratando de atrapar lagartijas y lagartos. Además es parte del mecanismo de su defensa, no tendría sentido para la serpiente tratar de alejarse en un entorno abierto y ser descubierta”, explica Win Van.

 

arena6

 

 

FUENTE: Planeta Curioso 

« Anterior | Siguiente »