Posts Tagged ‘cu1’

« Anterior | Siguiente »

¿Existen las mareas de tierra?

Posted on: julio 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La respuesta es afirmativa. Las fuerzas de gravedad que provocan las mareas de los océanos también deforman la corteza terrestre, aunque en este caso, la variación de altura entre la pleamar y la bajamar es mucho más pequeña que en el caso del mar. Si en lugares de costa la oscilación de la marea puede alcanzar los veintiún metros, como ocurre en la bahía del Parque Nacional Fundy (Canadá), en tierra no pasa lo mismo, pero la variación existe; de hecho, la amplitud de la marea terrestre se sitúa entre veinticinco y treinta centímetros en sizigia, que es como se llama al momento en que el Sol, la Tierra y la Luna están alineados; y a medio metro en los equinoccios.

 

 

Un ejemplo notable ocurre en Hamburgo. Aunque en el mar del Norte la diferencia de nivel entre la marea alta y la baja suele ser de entre uno y tres metros, el efecto embudo provocado por el río Elba al desembocar en la citada ciudad alemana provoca que el agua alcance alturas de hasta cuatro metros respecto a su estado normal. Y las aguas no son las únicas que suben. En la propia urbe, situada a seis metros sobre el nivel del mar, debido a la atracción gravitatoria ejercida por la Luna y el Sol, la elevación puede variar hasta medio metro.

 

 

Las mareas terrestres se dan con más intensidad en la zona del ecuador, donde la fuerza gravitacional externa incide verticalmente. La deformación es lenta y resulta imperceptible para los humanos, pero los científicos creen que puede ser la causa de algunos terremotos, erupciones volcánicas y cambios en el campo magnético terrestre. Tanto la deformación debida a las mareas terrestres como el movimiento del agua de las mareas acuáticas son procesos que disipan energía, lo que frena la rotación de la Tierra y aumenta la duración del día en diecisiete microsegundos por año (un segundo cada 59.000 años).

 

 

Muy Interesante

Las mejores fotografías del 2016 tomadas con un iPhone

Posted on: julio 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Mientras algunos están buscando el ángulo perfecto de su ‘caramel macchiato’, otros están usando su iPhone para tomar fotos de concurso y no no s referimos a selfies.

 

 

 

Esta semana se revelaron las mejores fotografías del iPhone Photography Awards 2016 (Ippawards), este es el noveno año de la competencia en la que participan miles de fotos provenientes de 139 países diferentes que se distribuyen en 19 categorías diferentes.

 

 

 

A pesar de que los australianos se impusieron en la categoría “Puesta de Sol”, el gran premio fue para “El hombre y el Águila” una foto de Siyuan Niu de China. Las fotos concursantes pueden ser tomadas con cualquier iPhone o iPad, se permiten lentes o accesorios de complemento, lo único que está prohibido es el uso de programas como photoshop, pero aplicaciones de iOS como VSCO sí se permite.

 

 

 

Aquí las fotografías que se llevaron los primeros lugares de este año.

 

 

mfotos1

 

 

Siyuan Niu, de China, ganó el “Gran premio al fotógrafo del año” por la foto “El hombre y el águila”. “Los valientes y sabios khalkhas viven en las montañas en sur de la provincia de Xinjiang”, explica. “Ven las águilas como sus hijos y las entrenan por años para la caza”.

 

 

mejores-fotos-2016-iphone-2

 

 

Patrick Kuleta, de Polonia, se llevó el galardón al fotógrafo del año con “Catedrales modernas”.

 

 

mejores-fotos-2016-iphone-3

Robin Robertis de Estados Unidos se llevó el segundo lugar con su fotografía “Ella se dobla con el viento

 

 

mejores-fotos-2016-iphone-4

La norteamericana Carolyn Mara Borlenghi se llevó el tercer lugar con la foto “El País de las Maravillas“, de una serie que hizo para Instagram.

 

 

Acá las ganadoras de otras categorías:

 
mejores-fotos-2016-iphone-5
Abstracto: Jiayu Ma, EE.UU

 

 

mejores-fotos-2016-iphone-6 Animales: Erica Wu, U.S.

mejores-fotos-2016-iphone-7 Arquitectura: Jian Wang, China

mejores-fotos-2016-iphone-8 Niños: K K, China

mejores-fotos-2016-iphone-9 Flores: Lone Bjørn, Suiza

mejores-fotos-2016-iphone-12 Naturaleza: Junfeng Wang, China

 

 

Sopitas

Lugares negados al turismo en Cuba (+ Videos)

Posted on: julio 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Quienes viajan a Cuba, casi siempre lo hacen con destinos bien marcados. Los lugares turísticos y de atracción histórica con que cuenta el país están identificados. Pero hay un mapa de la isla que se desconoce

 

 

CUBA POR DENTRO

Tras más de medio siglo de aislamiento impuesto, de momento Cuba se ha convertido en un destino obligado para celebridades y gente de negocio que no quieren perder el chance de vivir de primera mano las últimas reminiscencias del sistema que mantuvo al país en hermetismo total, durante varias décadas.

 

 

Pero la apertura al mundo que comenzó con el inicio del acercamiento entre los gobiernos de Washington y La Habana, anunciado en diciembre de 2014, no significa que el sistema de prohibiciones internas en el que han vivido los cubanos, pueda romperse repentinamente.

 

 

Quienes viajan a Cuba, casi siempre lo hacen con destinos bien marcados. Los lugares turísticos y de atracción histórica con que cuenta el país están identificados. Pero hay un mapa de la isla que desconocen los artistas, músicos, diseñadores, cineastas, políticos y empresarios extranjeros que la visitan.

 

 

Algunos de los sitios de esa “ruta prohibida” constituyen las barriadas exclusivas de los favorecidos por el poder, en la que no conviene la mirada curiosa de un visitante. Pero también hay otros sitios que no alcanzan a ser vistos por los turistas, donde el tiempo detenido y la pobreza no ofrecen una imagen grata, y a los que únicamente con el propósito de descubrir verdades, se puede llegar.

 

 

En un extremo y otro de la cotidianidad en esta isla del realismo mágico se esconden lugares negados al turismo. En una serie de breves documentales, DIARIO LAS AMÉRICAS  los da a conocer.

 

 

https://youtu.be/cjUHGEV_6UA

 

 

https://youtu.be/IQRq_qbODJo

 

 

https://youtu.be/8eB5tF9JaVo

 

 

https://youtu.be/uxsgyNmoVUk

 

 

https://youtu.be/FEVGxvTnugA

 

Diario Las Américas

Mira las fotos más alucinantes tomadas con drones

Posted on: julio 11th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La red social Dronestagram (primera red social del mundo dedicada a la fotografía aérea) y National Geographic organizan cada año el concurso internacional más importante de fotografías tomadas desde aviones no tripulados.

Y he aquí los ganadores de la tercera edición de esta competición:

Basílica de San Francisco de Asís, Umbría. Italia

 

 

 

 

Cable Beach. Australia

 

 

Cable Beach son 22 km de pura arena blanca y agua turquesa cerca de Broome, Australia Occidental. Segundo premio en la categoría de Viajes. Autor: Todd Kennedy.

 

 

Playa Amadores. Gran Canaria

 

 

La playa de Amadores se encuentra entre la playa de Puerto Rico y Puerto de Mogán, al suroeste de la costa grancanaria. Tercer premio en la categoría de viajes. Autor: Karolis Janulis.

 

 

Moab Rock Climbing. Utah, EE.UU.

 

 

Primer premio en la categoría de Deportes de aventura. Autor: Maxseigal.

 

 

Complejo Acuático Norte de Santander

 

 

Segundo premio en la categoría de Deportes de aventura. Autor: Los Manes del Drone.

 

 

Chugach Mountain Range, Alaska

 

 

Tercer premio en la categoría de Deportes de aventura. Autor: High Angle Shot.

 

 

Kalbyris forest. Dinamarca

 

 

Primer premio en la categoría de Naturaleza. Autor: Mbernholdt.

 

 

Ovejas. Rumanía

 

 

Segundo premio en la categoría de Naturaleza. Autor: Szabolcs Ignacz.

 

 

Volcán en Tampon, isla de Reunión

 

 

Tercer premio en la categoría de Naturaleza. Autor: Jonathan Payet.

 

 

 

ABC

 

¿En qué consiste el bowfishing?

Posted on: julio 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments

A diferencia de la pesca con caña tradicional –una actividad en la que prima la táctica y la paciencia–, el bowfishing o pesca con arco requiere velocidad, puntería y afinados reflejos. Quienes lo practican utilizan preferentemente arcos compuestos y recurvados, aunque se puede usar cualquier variedad.

 

 

Una de las principales diferencias entre su equipamiento y el de un tirador con arco convencional se encuentra en las flechas. Este deporte precisa proyectiles más pesados y sólidos, a menudo fabricados en fibra de vidrio. En vez de punta, estas suelen llevar una especie de arpón o unas lengüetas plegadas que se abren cuando alcanzan el objetivo. Y como el tiempo de vuelo de la flecha es muy reducido, por lo general carecen de estabilizadores y plumas. En todo caso, estas son más pequeñas y están hechas de plástico impermeable. Además, las flechas vienen equipadas con un sedal especial unido a un carrete que lo libera en el mismo instante en que es lanzado el proyectil. Así, el usuario puede recuperarlas fácilmente.

 

 

La legislación que afecta a la pesca con arco varía entre países. En EE. UU., por ejemplo, muchos aficionados acuden a zonas en las que proliferan las grandes carpas asiáticas, una especie invasora. Algunos ejemplares pueden dar saltos de tres metros por encima del agua, momento que los arqueros aprovechan para intentar hacer blanco.

 

 

Muy Interesante

¿Se queman más calorías subiendo escaleras?

Posted on: julio 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Si estás pensando en ponerte a hacer ejercicio sin demasiadas complicaciones, la ciencia te recomienda, en primer lugar, que te olvides del ascensor. De hecho, antes de que existieran las pruebas de esfuerzo, controlar lafunción cardiorrespiratoria después de haber subido escaleras era un test fiable para averiguar si alguien estaba en forma. Hace seis años, una investigación canadiense realizada con personas de más de sesenta años demostró que esa actividad es dos veces más agotadora que andar rápido, y consume un 50 % más de calorías que levantar pesas o caminar por una rampa inclinada, como informa Elena Sanz en el último número Extra de Preguntas y Respuestas de Muy Interesante.
 

Por su parte, científicos de la Universidad de Roehampton, en el Reino Unido, comprobaron que subir cinco pisos a pie cinco veces a la semana supone quemar una media de 302 kilocalorías si no nos saltamos peldaños, y 260 cuando lo hacemos de dos en dos. Los investigadores atribuyen la diferencia no solo a que invertimos más tiempo en el primer caso, sino también a que los pasos breves suponen una contracción más rápida de los músculos y, en consecuencia, un mayor gasto de energía.

 

 

Los beneficios no terminan ahí. En un artículo de la revista especializada Preventive Medicine se podía leer que dedicar 13,5 minutos al día durante siete semanas consecutivas a este ejercicio produce mejoras fisiológicas importantes, como una ralentización del ritmo cardiaco y un aumento de los niveles del llamado colesterol bueno.

 

 

Muy Interesante

¿Qué es el ojo del Sahara?

Posted on: julio 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La Estructura de Richat, conocida también como ojo del Sahara por su peculiar forma, es un accidente geográfico singular con un diámetro de casi 50 kilómetros ubicado en dichodesierto, cerca de la ciudad de Ouadane, en el noroeste de Mauritania.

 

 

Con forma de estructura concéntrica, como una cebolla cortada por la mitad, fue descubierto en el año 1965 por la misión espacial Gemini 4 de la Agencia Espacial Estadounidense ( NASA).

 

 

Las primeras hipótesis sobre su origen indicaron que se debía al impacto de un meteorito hace millones de años. Sin embargo, diversos estudios posteriores no han encontrado ninguna evidencia de ello. En la actualidad se argumenta que se trata de una formación con estructura simétrica de un domo anticlinal, creada por efecto de la erosión a lo largo de millones de años.

 

 

El centro de la estructura está constituido por diversos tipos de rocas (riolíticas volcánicas, ígneas, carbonatitas y kimberlitas) de hasta hace 2.500 millones de años (entre las eras del Proterozoico a Ordovícico).

 

 

En realidad este tipo de formaciones son comunes y se pueden encontrar por todo el planeta (por ejemplo hay una en Huesca, entre las localidades de Saganta y Estopiñán del Castillo), pero esta del Sahara al ubicarse en medio del desierto llama mucho más la atención. Además, unas capas son más duras que las otras y la erosión diferencial hace que resalte.

 

 

MuyInteresante

¿Cuál es la diferencia entre Inglaterra, Gran Bretaña y el Reino Unido?

Posted on: julio 7th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Todo el tiempo nos referimos a Inglaterra, Gran Bretaña o Reino Unido como si fueran sinónimos, pero en realidad no lo son y de hecho son cosas muy diferentes, aunque relacionadas. ¿Sabes cuál es la diferencia exacta entre Inglaterra, Gran Bretaña y el Reino Unido? ¿Quienes son exactamente los ingleses y quiénes los británicos? Vamos a descubrir la respuesta.

 

Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte

 

El Reino Unido es un país de países, es decir un conjunto de países, exactamente cuatro: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Esas cuatro naciones conforman la totalidad del Reino Unido, que es un Estado soberano unitario cuyo régimen de gobierno es la Monarquía parlamentaria bicameral, que tiene sede en Londres.

 

 

Queda claro, entonces, que el Reino Unido es mucho más que solo Inglaterra, aunque de hecho Inglaterra sea la nación más poblada y poderosa del Reino Unido. Pero, ¿cuál es la diferencia entre el Reino Unido y Gran Bretaña exactamente? La diferencia es meramente geográfica.

 

 

Se le llama Gran Bretaña a la isla más grande de las islas británicas, es decir la isla que contiene a los países de Inglaterra, Escocia y Gales. Esta división geográfica no tiene ninguna implicancia política, es tan solo una diferenciación geográfica. Por lo tanto encontramos una nación, Irlanda del Norte, que forma parte del Reino Unido, pero no de Gran Bretaña.

 
El siguiente vídeo será de gran ayuda para entender todo esto con mayor claridad.

 

 

 

 

La segunda isla más grande de las islas británicas es la que contiene a Irlanda del Norte y la República de Irlanda. Como ya vimos, Irlanda del Norte forma parte del Reino Unido (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte), pero la República de Irlanda no. Lo único que el Reino Unido tiene en común con la República de Irlanda es que ambos pertenecen a la Unión Europea.

 

Respecto a los gentilicios de cada territorio, se puede decir que todos los habitantes de Escocia, Gales e Inglaterra son británicos, sin embargo, existe cierta rivalidad entre las naciones del Reino Unido, por lo tanto algunos prefieren usar sus propios gentilicios. Así, en Inglaterra son ingleses, en Escocia son escoceses y en Gales son galeses.

 

 

Interesante, ¿no lo crees? La geografía es algo apasionante y siempre es importante utilizar correctamente los términos. ¿Sabías tú cuál era la diferencia entre Inglaterra, Gran Bretaña y el Reino Unido? ¿Sabías que la República de Irlanda no es parte del Reino Unido?

 

 

Batanga.com

Dos eventos causaron la desaparición de los dinosaurios

Posted on: julio 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El estudio encuentra un foco común entre dos sucesos separados en el tiempo que provocaron la extinción de los dinosaurios.

 

No solo se trató del impacto de un enorme asteroide contra la Tierra hace unos 65 millones de años al final del Cretácico. Una nueva investigación llevada a cabo por las universidades de Michigan y Florida (Estados Unidos) ha determinado que la desaparición de los dinosaurios estuvo asociada a dos eventos combinados: las erupciones volcánicas y el impacto de un asteroide.

 

 

Los investigadores, mediante una nueva técnica, con un modelo de temperatura pasada en el océano antártico y el análisis de fósiles en la misma zona, observaron que el primer ciclo de extinción al final del Cretácico pudo estar relacionado con enormes erupciones volcánicas en la región de Deccan Traps (India). Por otro lado, el segundo ciclo de extinción estuvo vinculado al impacto de un enorme meteorito en la zona de Chicxulub, en la península mexicana del Yucatán, en el paso entre el Cretácico y el Paleógeno.

 

 

El examen de los fósiles se basó en la composición química de conchas fosilizadas mediante una técnica novedosa llamada paleotermómetro de isótopos de carbonato agrupados con la que fueron capaces de calcular con más exactitud los cambios ocurridos en la temperatura del agua, que reveló que las temperaturas del océano Antártico subieron unos 14 grados Fahrenheit durante el primero de estos dos eventos, provocado por el calor liberado en la región volcánica y el segundo, más pequeño, alrededor de 150.000 años más tarde, asociado al impacto de Chicxulub, en Yucatán.

 

 

Sgún los investigadores, ambos eventos serían los responsables de su desaparición: el primer evento, desequilibrando el ecosistema (haciéndolo más vulnerable) y el segundo, acabando definitivamente con ellos con un nuevo pico de temperatura en la superficie. El vínculo entre ambos sucesos es el cambio climático.

 

 

 

El estudio ha sido publicado en la revista Nature.

 

 

Muy interesante

¿Cuántos dientes tienen los tiburones?

Posted on: julio 5th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El número de piezas dentales que pueblan la boca de un tiburón depende, esencialmente, de la dieta de la especie a la que pertenezca. En general, suelen tener entre cinco y quince filas de dientes en cada mandíbula; la primera es la principal.

 

 

El gran tiburón blanco, Carcharodon carcharias, tiene en todo momento unos 3.000 dientes que llegan a superar los 7 centímetros de longitud. De ellos, veintiséis –con forma triangular– se encuentran instalados en cada fila de la mandíbula superior; en cada hilera de la inferior, hay veinticuatro –puntiagudos–. Las piezas tardan en torno a una semana en caerse, y son sustituidas por unas nuevas en un día. Otro tiburón, el tigre, Galeocerdo cuvier, es capaz de producir así hasta 24.000 de ellas, muy afiladas, en tan solo diez años de vida.

 

 

Bajo las filas de dientes principales crecen continuamente dos o tres más, preparadas para emerger en cuanto haya una baja. La estructura de sus dientes es muy diferente de la de los humanos: por una parte, no tienen raíces –por ello se rompen con facilidad– y, además, su parte superior está bifurcada, lo que les da una apariencia como de punta de flecha.

 

 

No obstante, y a pesar de la considerable fuerza de sus mandíbulas, la mayoría de los tiburones no mastica la comida. Para atrapar a su presa, se acercan a ella nadando rápidamente y abren su boca. Cuando su víctima es pequeña, la matan con la presión que ejercen sobre su vientre al cerrar las mandíbulas y la engullen entera; si es muy grande, la hacen pedazos.

 

 

Muy Interesante

« Anterior | Siguiente »