Posts Tagged ‘cu1’

« Anterior | Siguiente »

La curiosa historia de los 37 gatos que entregaban el correo en Bélgica, ¿lo sabías?

Posted on: julio 25th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los gatos fueron despedidos por indisciplinados.

 

 

 

El hombre a lo largo de los años utilizó animales para entregar el correo. ¿Sabías que los gatos también fueron utilizados para entregar el correo, pero sin mucha transcendencia? Esta es la histora curiosa de hoy.

 

 

Enviar el correo ha sido un trabajo importante desde hace siglos, y el hombre se ha valido de muchos medios para ello; actualmente el correo elctrónico es el medio más eficaz, pero no siempre fue así.

 

 
Por ejemplo, en Alaska y Canadá se utilizaron perros que tiraban de trineos donde se transportaba el correo, en Alaska también se utilizaron renos. En Rusia, el servcio postal incluía caballos, esto fue en los siglos XIII al XIX. Las palomas se han utilizado también para transmitir mensajes, como en la antigua Grecia.

 

 
No sabemos en que estaban pensando los que contrataron a los 37 gatos para repartir el correo en una localidad de Bélgica en 1879. Las cartas se colocaron alrededor de los cuellos de los gatos dentro de bolsas impermeables para que los habitantes de Lieja y pueblos circundantes pudieran estar en contacto. Como informó el The New York Times, había un peligro, pues los perros eran los enemigos más temibles para los gatos y el mensaje se podía perder.

 

 

“A menos que la clase criminal de los perros acechen y roben a los gatos, los mensajes serán entregados con rapidez y seguridad“. The New York Times¿Cuál fue el resultado por utilizar gatos en el correo?

 

 

Bueno, un gato muy responsable entregó su carta en menos de cinco horas, pero no podemos decir lo mismo de los demás. Como es natural en los gatos, parece que nunca tienen prisa por nada, y no tienen mucho interés en ciertas cosas, por lo tanto algunos tardaron hasta un día para llegar con el mensaje a sus casas. Tal vez por eso, los gatos fueron despedidos y el servicio postal con gatos no duro mucho. Curioso, ¿no crees?

 

 

Fuente: Mentalflos.com

¿Qué es el canto de las sirenas?

Posted on: julio 24th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El 15 de junio de 1608, el capitán inglés Henry Hudson escribió esto en su cuaderno de bitácora, tras navegar cerca de la costa norte de Rusia: “Esta mañana, uno de nuestra tripulación vio una sirena por la borda. Los marineros Thomas Hilles y Robert Raynar dijeron que, aunque el cuerpo era grande como el de un hombre, tenía espalda de mujer y senos, piel pálida, cabello largo y negro y cola de delfín moteada como una caballa”.

Desde antiguo, las sirenas han formado parte de la mitología. En Babilonia, hacia el 5.000 a. C., existía la creencia en Oannes, diosa con forma de pez. También en Siria se adoraba a la diosa de la Luna, Atargatis, muy parecida en imagen. Durante el siglo XIX y XX se las representaba según el canon romántico de la época, sentadas en rocas y peinándose de forma sensual los largos cabellos dorados.

 

 

Pero si hay un rasgo que define a este ser mitológico, ese es, sin duda, el gran poder de seducción que se atribuía a su voz. El primero en relatar esa cualidad terrible fue Homero, en cuyo célebre libro de La Odisea, las describe como seres que “hechizan a todos los hombres que se acercan a ellas”, puesto que aquel que escucha su voz “nunca se verá rodeado de su esposa y tiernos hijos (…). Antes bien, lo hechizan estas con su sonoro canto, sentadas en un prado donde las rodea un gran montón de huesos humanos putrefactos, cubiertos de piel seca”.

 

 

Esas voces eran lo que se conocía como el canto de las sirenas, una terrible amenaza a evitar por los marineros de la Antigüedad durante sus navegaciones por el Mediterráneo, pero una herramienta de marketing en la Edad Media, cuando numerosas tabernas utilizaron la figura de la sirena para adornar los carteles de las posadas, en la creencia de que así atraerían a más clientes.

 

 

También en el siglo XIX algunos desaprensivos intentaron realizar negocio con las sirenas,cosiendo la parte superior de un mono con la mitad inferior de un pez y exponiendo el resultado en ferias, previo pago de una cantidad para poder presenciar ese fenómeno.

 

 

Ahora se piensa que la creencia en ellas podría haber surgido del avistamiento de focas y manatíes, también llamados vacas marinas, animales hoy bien conocidos pero misteriosos en aquellos tiempos.

 

 

Muy Interesante

10 Datos curiosos de Buzz Aldrin, la segunda persona que pisó la luna

Posted on: julio 22nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Buzz Aldrin fue el segundo hombre en caminar sobre la Luna a bordo del Apolo 11 en 1969, junto a Neil Armstrong. A partir de entonces se convirtió en una de las personas más famosas del mundo.

 

 

 

No te pierdas la lista de 10 datos curiosos de Buzz Aldrin, la segunda persona que pisó la luna.

 

 

 

#1 | Aldrin se tomó la primer “selfie espacial”, mucho antes de que te dieras cuenta y que se hiciera popular esta práctica en redes sociales. La ‘selfie’ fue tomada tres años antes de que Neil Armstrong y Buzz Aldrin aterrizaran en la Luna con la misión del Apolo XI, durante durante la misión Gemini 12 en noviembre de 1966.

 


2016 puede convertirse en el año más caliente de la historia

Posted on: julio 21st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Las temperaturas medias en el mundo han batido otro récord en el primer semestre del año, lo que anticipa que 2016 puede convertirse en el año más caliente desde que se efectúan mediciones, dijo este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En este periodo, el deshielo en el Artico ha ocurrido de manera más temprana y acelerada, un indicador irrefutable del ritmo al que avanza el cambio climático.

 

La Organización Meteorológica Mundial, OMM, que actúa como un brazo científico de Naciones Unidas y es la autoridad mundial en cuestiones de clima, reveló que los niveles de dióxido de carbono -el mayor causante del cambio climático- también rompieron récords entre enero y junio.

 

EFE

Extraño fenómeno de los misteriosos “círculos de hadas” en Namibia

Posted on: julio 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

¿Por qué se forman estos extraños círculos?

 

 

En el desierto de Namibia se dibujan unos extraños círculos, rodeados por un anillo de alta vegetación, y en el interior no crece la hierba. ¿Cómo se forman estos círculos? El misterio ha causado fascinación por décadas a científicos y curiosos.

 

 

circulos-hadas-namibia-misterio-2

 

 

Conocidos como los “círculos de hadas”, estas extrañas formaciones en Namibia, han llamado la atención y esto a dado pie a algunas teorías interesantes. Esto nos demuestras que hay muchas cosas curiosas desconocidas que suceden en nuestro Planeta Curioso.

 

circulos-hadas-namibia-misterio-4

 

 

¿Cómo se forman los “extraños círculos” de Namibida?

 

 

circulos-hadas-namibia-misterio-5

 

Teorías

 

 

Estas formaciones circulares, tienen distinto tamaños, algunas miden unos cuantos metros de diámetro, mientras que otras han llegado a medir los 20 metros.

 

 

Investigadores sudafricanos, por ejemplo, creen que los círculos se formaron por la acción tóxica de la planta Euphorbia gummifera, pero hay otras teorías populares.

 

 

Algunos sugieren que la filtración de gases naturales emanan de las profundidades creando este fenómeno.

 

 

circulos-hadas-namibia-misterio-6

circulos-hadas-namibia-misterio-3

Otro investigador, Jürgens, ha publicado en 2013 en la revista Science su conclusión: las termitas de arena son las responsables de la creación de estos círculos. Las termitas se comen la vegetación efímera que aparece después de la lluvia, dejando manchas circulares estériles. Debido a la rápida infiltración y falta de evapotranspiración, el agua es retenida dentro de los círculos. Este proceso resulta en la formación de anillos de vegetación que facilitan la supervivencia de las termitas. Sobre todo por las prolongadas sequías. (Sciencie)

 

 

Otra teoría es la autoorganización, conocida como teoría de la formación de patrones naturales, planteada por el matemático británico Alan Turing en 1952, que explica cómo surgen patrones y estructuras en los sistemas naturales, desde un embrión hasta las rayas de una cebra. De hecho, investigadores japoneses descubrieron que los círculos del desierto de namibia compartían patrón con las células de la piel.

 

 

Círculos de hadas en Australia
circulos-hadas-australia-misterio

circulos-hadas-australia-misterio-2

¿Como se aplica esta teoría a los círculos de hadas de Namibia? En pocas palabras, la naturaleza se organiza para aprovechar el agua. “Al organizarse en círculos, la vegetación de los alrededores se beneficia de una fuente adicional de agua, pues la lluvia en los claros del terreno encuentra su camino, a través de varios mecanismos de transporte de agua”, dice Stephan Getzin, que estudió los círculos de hadas en Australia.

En Australia el agua fluye por la superficie, mientras que en Namibia, según los que sostienen esta teoría el agua almacenada fluye por las raíces de la vegetación.

¿Cuál es la verdadera explicación?

 

 

Sigue siendo un misterio, ya que los investigadores no se ponen de acuerdo, por ejemplo, en Australia aseguran que no hay termitas, y por su parte Jürgens asegura que si la autoorganización fuera cierto, esto fenómeno se produciría por todo el mundo. Además el suelo de Namibia y Australia es diferente, mientras que en Namibia el agua se infiltra, en Australia la arcilla repele el agua, corriendo sobre la superficie.

 

 

 

Seguro que seguiremos intrigados por la misteriosa formación de círculos en Namibida. Al final de cuentas son de esas cosas curiosas que la ciencia no puede explicar aún.

 

 

 

 

Planeta curioso

Pueblo italiano da billetes con el rostro del Che, Chávez y Marx a los inmigrantes

Posted on: julio 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los refugiados pueden gastar el dinero en lo que quieran, pero solo dentro de la ciudad, para que las empresas locales se beneficien.

 

En un rincón del sur de Italia, las transacciones en moneda falsa no solo son aceptadas por los comerciantes locales, sino que son incentivadas por el gobierno.

La pequeña localidad calabresa Gioiosa Ionica, de 7.000 habitantes, es actualmente el hogar de un grupo de solicitantes de asilo.

 

 

Estos reciben billetes falsos, o «tickets» como se les conoce, como parte de un sistema de vales.

 

 

Los refugiados pueden gastar el dinero en lo que quieran, pero solo dentro de la ciudad, para que las empresas locales se beneficien.

 

 

En lugar de joyas arquitectónicas europeas, los billetes muestran retratos de una colección de líderes comunistas e izquierdistas: Che Guevara en el falso billete de €10, Hugo Chávez en el de €20 y Karl Marx en el de €50.

 

 

El reverso muestra la firma de Giovanni Maiolo, el coordinador de los servicios de refugiados de la ciudad.

 

 

En Gioiosa Ionica ven esta situación como beneficiosa para todos. Los refugiados pueden comprar comida y tener un poco de dinero, mientras que los comerciantes consiguen nuevos clientes, lo que ayuda a calmar las tensiones sobre los recién llegados.

 

 

Y los beneficios van más allá.

 

 

Más inquilinos también 

 

 

El ayuntamiento recibe €35 (US$39) al día por cada solicitante de asilo de parte del gobierno en Roma. Esta suma debe cubrirlo todo: desde alojamiento, alimentación y atención medicada, hasta clases de italiano, ayudas para conseguir trabajo y asistencia con la burocracia del asilo.

 

 

Clases de italiano

 

 

 

También incluye un par de euros como dinero de bolsillo.

 

 

En Gioiosa Ionica, un pueblo más acostumbrado a la emigración que a la inmigración, estas sumas están marcando la diferencia.

 

 

Casas que antiguamente se encontraban vacías encuentran inquilinos mientras más personas gastan dinero en las tiendas locales.

 

 

El dinero falso asegura que los solicitantes de asilo puedan comprar alimentos regularmente, incluso cuando los fondos de Roma se atrasan.

 

 

Los servicios de refugiados les pagan a los comerciantes en euros reales cuando llega el dinero en efectivo.

 

 

De esta manera, el peso de la demora es asumido por el dueño de la tienda, quien por ende les da crédito a los servicios de refugiados y no a los inmigrantes.

 

 

Nuevos trabajos 

 

 

El cuidado de los refugiados creó 20 puestos de trabajo muy necesitados.

 

 

Todo esto es parte del plan del alcalde.

 

Mayor Salvatore Fuda

 

 

Salvatore Fuda fue elegido hace tres años, con una agenda política que incluía traer inmigrantes a la ciudad, uniéndose al sistema gubernamental Sistema de Protección para Solicitantes de Asilo y Refugiados (SPRAR).

 

 

«Un proyecto como el nuestro, con 75 refugiados, nos trae cerca de 1 millón de euros (US$1.1 millón) al año, en total», dijo Fuda.

 

 

«Este dinero se le da a la ciudad, no a los migrantes. Si lo comparas al presupuesto anual de nuestra ciudad, que es de 8 millones de euros (US$8.8 millones), se puede ver que es una gran ayuda económica».

 

 

Fuda no solo lo ha impulsado el plan por el dinero, sino también para traer una experiencia de multiculturalidad a los jóvenes locales.

 

 

«Los niños de Gioiosa Ionica no tendrán ninguna dificultad si conocen a personas de diferentes colores, culturas o religiones. Habrán aprendido, por ejemplo, que en Afganistán o en India se juega a cricket, no a fútbol, y habrán visto como se juega», dijo el alcalde.

 

 

Los migrantes parecen bastante felices también. En lugar de tener que vivir en grandes centros de refugiados con poco que hacer, pueden obtener experiencia laboral y compartir casas con otros refugiados, en las que pueden cocinar por sí mismos.

 

 

Una imprenta local, por ejemplo, le ha dado un puesto de trabajo a un joven somalí. Y mientras que pueda seguir trabajando, estará feliz de quedarse en esta pequeña ciudad del extremo sur de Italia.

 

 

 

BBC

 

11 cosas más estúpidas que le han ocurrido a jugadores de Pokémon Go

Posted on: julio 19th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Invadir un cuartel de la Guardia Civil. Crear una estampida. Llenar un jardín botánico. Descubrir un cadáver. Caerse por un acantilado. Dejar el trabajo.

 

Si ha estado usted de vacaciones en Corea del Norte durante los últimos diez días: Pokemon Go es un juego que le permite cazar, en un entorno real que obedece a los mapas de Google, todo tipo de Pokémons, esos animalitos mitológicos que nacieron hace 20 años. Aquí se lo explicamos con más detalle. Se lanzó el 6 de julio en Australia, el 7 en USA y el 15 en España. Mire qué día es hoy y se dará cuenta de que no se puede hacer más ruido en menos tiempo.

 

 

El impacto ha sido descomunal, tanto entre recién llegados a esta franquicia legendaria como entre los usuarios experimentados. Y su concepto de realidad aumentada, que hace que para jugar haga falta salir a la calle, caminar, explorar e interactuar (adiós al videojuego como maldición sedentarista y solitaria) ha dado lugar a bastantes situaciones peculiares ya. Total, ¿qué puede pasar con un montón de gente enganchada a un juego que consiste en caminar por la calle sin mirar al frente?

 

 

Pues puede ocurrir todo esto. De hecho, ya ha ocurrido.

 

DEJAR EL TRABAJO PARA DEDICARSE EXCLUSIVAMENTE JUGAR A POKÉMON GO
O estamos a pokemon o estamos a trabajar. Tom Currie lo tiene clarísimo y ya presume de ser el “primer entrenador pokémon a tiempo completo del mundo” tras dejar su empleo en un restaurante de Nueva Zelanda. Ha decidido contar sus avances en Facebook e Instagram.

 

 

INTENTAR DETENER A FUGITIVOS CON POKÉMONS COMO CEBO
La policía de Manchester (New Hampshire) ha decidido probar suertea nunciando que en sus instalaciones hay un Charizard e invitando, para evitar aglomeraciones, a un exquisito grupo de personas a que pasen por allí a cazarlo. Concretamente a las que aparecen en su lista de criminales más buscados. Si esto funciona, todos contentos.

 

 

INVADIR LAS COMISARÍAS PORQUE ALLÍ HAY UNA ‘POKESTOP’
En una comisaría de Darwin (Australia) han optado por lo contrario ante la avalancha de jugadores que llegaban a sus instalaciones que, a efectos del juego, es un Pokestop (un lugar clave conde conseguir ítems valiosos para el desarrollo del juego). En su página de Facebook han advertido que allí nada de cazar con bolas, han aprovechado para recordar que hay que mirar antes de cruzar la calle y que “Sandshrew no irá a ninguna parte por ahora. Manteneros a salvo y ¡Házte con todos!”

 

 

ENFADARSE POR ENTENDER «PODEMOS» EN VEZ DE «POKEMON»
Gonzalo Durán, alcalde popular de la localidad pontevedresa de Vilanova,creyó que los niños del campamento de verano que visitaba gritaban “Podemos”, jaleados por su monitor como provocación, y se marchó indignado. En realidad completaban el “¡Hazte con todos!” de su cuidador al megáfono con el preceptivo “¡Pokemon!”. Tanto tiempo entre campañas y elecciones pasa factura.

 

 

CREAR ESTAMPIDAS EN PLENO CENTRAL PARK
No se puede dejar pasar la oportunidad de capturar uno de los pokémon más difíciles de lograr, el Vaporeon. Si hay que dejar el coche en mitad de la calzada, se deja. Si hay que correr, se corre. Y si hay que competir con cientos de personas, mejor acostumbrarse cuanto antes tal como está la cosa. Ocurrió en Central Park. Y está en vídeo:

 

 

HACER QUE LA GENTE SE CUELE EN CUARTELES DE LA GUARDIA CIVIL
Los pokemon son así, aparecen en cualquier lugar. Por ejemplo en el cuartel de la Guardia Civil de Las Rozas (Madrid). Allí se colaron dos intrépidos entrenadores a por ellos y, claro, les dieron el alto por ser zona restringida. Tras aclarar convenientemente su intención de “matar un enemigo” fueron puestos en libertad. Un día tenemos una desgracia.

 

 

DESCUBRIR UN CADÁVER
Claro que si quiere localizar un pokémon de agua, con toda probabilidad, se encuentre en alguna zona acuática. Con la intención de capturar alguno se acercó hasta el río cercano a su vivienda una joven de Wyoming. Todo lo que descubrió fue un cadáver, así que avisó a la policía desde su teléfono. Así no hay quien avance en la colección.

 

 

INVADIR EL JARDÍN BOTÁNICO DE SIDNEY
Hay que tener cuidado cuando se crea un evento en redes sociales. Quiere ir a dar una vuelta con sus amigos al Jardín Botánico de Sidney, a ver si aumenta la colección, y cuando se da cuenta tiene 5.000 confirmados. Al final sólo aparecieron 1.000, que tampoco está nada mal. Y se lo pasaron estupendamente, que de eso se trata.

 

 

CREAR UN NUEVO MODELO DE NEGOCIO DE TRANSPORTES
Para jugar a Pokemon Go hay que caminar, y según su ambición como entrenador, puede que bastante. Claro que también existe la opción de ir en coche, y sin preocuparse de tener carnet o no. Varias empresas de transporte ya han lanzado promociones para este peculiar safari. Tampoco faltan los particulares que ofrecen sus servicios como conductores por un módico precio.

 

 

AUMENTAR LA VENTA Y USO DE DRONES
No es la única solución al tema del desplazamiento. Ya hay quien ha probado a conectar su teléfono a un dron para cazar desde el sofá, aunque su plan maestro ha encontrado su límite en la cobertura. Los que quieran éxito sin esfuerzo ni diversión pueden contratar a un entrenador experto para que lo haga todo por ellos. Ya están disponibles en USA.

 

 

CAERSE POR UN ACANTILADO
Quién no se ha tropezado en alguna ocasión por ir distraído con el móvil. Quién no se ha caído por un acantilado de unos 20 metros cuando perseguía un pokemon. De acuerdo, no es lo habitual, pero de dos jugadores de Encinitas (California) ya pueden contar esta divertida anécdota en cuanto se recuperen del susto y las heridas.

 

 

Jugadores de Pokémon Go, tengan cuidado ahí fuera.

 

 

 

 

Vanity fair España

 

20 años después de ‘Matilda’ así luce la malvada maestra ‘Tronchatoro’ [Fotos]

Posted on: julio 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Este 2016 se cumplen 20 años del estreno de ‘Matilda’, la famosa película de una niña incomprendida por sus padres, que vive un sinfín de aventuras gracias a sus peculiares y secretos poderes mágicos.

 

tronchatoro

 

‘Matilda’ fue una de las películas que marcó la vida de quienes crecieron en la década de los 90, pero quien sin duda sigue estando presente en las peores pesadillas es ‘Agata Tronchatoro’ , la malvada directora de la escuela.

 

Aunque en la ficción ‘Tronchatoro’ odiaba a todos los niños, en la vida real la actriz que le dio vida, Pamela Ferris, no luce tan malvada.
Pamela
A sus 68 años, Pam cuenta con una amplia trayectoria actoral, que data desde 1984 hasta 2014, destacando en películas como ‘Matilda’ y ‘Harry Potter y el prisionero de Azkaban’, interpretando a ‘Marge Dursley’, la odiosa mujer que terminó inflada como globo.
pamferris
elfarandi

¿Cuál es el origen de los Muppets?

Posted on: julio 16th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Alcanzaron una gran fama internacional en numerosos países gracias a un programa de televisión que se mantuvo en antena durante muchos años. Pues bien, el famoso show televisivo se gestó a partir de una pelota de pimpón dividida en dos partes y la tela de un abrigo de mujer. Con estos materiales, Jim Henson, el creador de estos geniales muñecos, fabricó al primero de ellos, que luego sería el protagonista indiscutible de la serie: la rana Gustavo (Kermit The Frog, en inglés).

 

 

Eran los años 50 y la extravagante marioneta, que parecía entonces más un lagarto que una rana, causó sensación en famosos programas de la televisión norteamericana del momento. El segundo personaje se incorporó en 1963; fue el perro Rowlf, y, desde entonces, la familia no dejó de crecer y de tener éxito mundial. El primer episodio del ya llamado The Muppet Show (conocido como Los Teleñecos en España) se emitió el 30 de enero de 1974. Para la segunda entrega se crearon los personajes de Fozzie el Oso, Statler y Waldorf, Sam el Águila, el Chef Sueco y la banda Confusión Eléctrica.

 

 

La popular Miss Piggy se incorporaría en 1975. También aparecieron Bert y Ernie, conocidos en España como Epi y Blas. Durante años, The Muppets fueron el plato fuerte del programa infantil Sesame Street, llamado Barrio Sésamo en España. El imparable camino de popularidad sería reconocido por numerosos premios; entre ellos, tres Emmy. En 1979, las peculiares marionetas invadieron la gran pantalla en The Muppet Movie, la primera de las seis películas que protagonizarían.

 

 

Muy Interesante

10 consejos para que sus fotos de comida en Instagram sean perfectas

Posted on: julio 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

¿Por qué dos personas con el mismo móvil, un plato enfrente exactamente igual, una luz clavada y los mismos complementos pueden hacer fotos tan diferentes? ¿Por qué algunos saben sacar un partido infinito a unos tristes espaguetis y otros no sabrían captar ni en mil años la deliciosa voluptuosidad de una bandeja de sushi?

 

Tome nota y recuerde: ser un buen foodie es una carrera de fondo.

 

 

1. No se fotografía todo

 

 

Un café con leche y una ensaimada de Bar Los Cuñaos no tiene, en principio, ningún tipo de interés a no ser que nos movamos en el terreno de la ironía, algo inexplicablemente poco habitual en un universo, el foodie, que se toma muy en serio, desde la vieja crítica gastronómica hasta el blogger recién llegado al maravilloso mundo de comer gratis. Los platos muy oscuros suelen quedar feos (esos moles de los restaurantes mexicanos de moda que suelen parecer barrizales en manos de un instagramer novatín), mientras que otros, simplemente, carecen de interés a no ser que el autor sepa dárselo, cosa que requiere de ese bien escaso llamado ingenio.

 

 

El bocata de lomo queso que nos hemos marcado para ver la final de la Eurocopa, los nachos de bolsa con un guacamole de cartón-piedra, esa sopa de sobre o aquel guiso dominguero que tal vez sepa a gloria pero tiene una pinta lamentable van a contribuir a arruinar ese aura bon vivant que pretendemos transmitir en nuestras redes sociales. Y es que Instagram es un lugar donde, a no ser que estemos intentando forjarnos una reputación en el mundo del feísmo, todo tiene que ser, sin lugar a dudas, BONITO.

 

 

2. Sin una buena luz no hay una buena foto

 

 

Las fotos con flash hechas con el móvil no suelen funcionar, así que desgraciadamente esa cola de pulpo fantástica que nos acaban de servir en el restaurante de moda no va a ser instagrameable a no ser que decidamos explorar uno a uno todos los matices de la palabra chapuza. De hecho, una vez llegados al punto en que tenemos un ceviche maravilloso iluminado por la luz de una tenue vela en un restaurante íntimo, tenemos dos opciones. Podemos trasladar el plato al rincón mejor iluminado del local, bajo una lámpara estupenda, para sacar la foto de rigor subidos a la barra e interrumpiendo el servicio, o podemos olvidar la foto, disfrutar del ceviche con calma y departir con nuestro acompañante. Los que elijan la primera opción deben saber que cuentan con el beneplácito de un estudio de las universidades de Saint Joseph de Philadelphia y San Diego, que afirman que fotografiar un plato de comida, al retrasar su ingesta, hace que éste resulte mucho más apetitoso cuando llega el momento de hincarle el diente.

 

 

Si ninguna de las dos opciones nos convence, una alternativa para esos foodies indecisos que transitan en ese territorio turbio entre persona normal e instagramer ortodoxo, es intentar que nuestro acompañante nos alumbre un momento el plato con la linterna de su móvil.

 

 

3. Fuera elementos superfluos

 

 

Por supuesto que se pueden colocar descuidadamente unas Ray-Ban retro junto a un bol de muesli con açai, un smoothie rosa chicle y una revista coreana de arquitectura. Claro que ese jarrón con flores frescas quedará estupendo junto a una ensalada de superalimentos XXL. Lo que no va a quedar tan bien es la servilleta usada de nuestro tío abuelo junto al plato de paella que estamos pensando en subir. O las botellas de plástico vacías y la mancha en el mantel junto al cochinillo ibérico que esperemos sea la envidia de nuestros followers. Sólo es cuestión de cuidar un poco la composición. Y de no ser guarros, caramba.

 

 

4. La importancia de los hashtags

 

 

No a los excesos –¿de verdad son necesarias catorce líneas de hashtags?–, no a los hashtags inventados a no ser que tengan mucha gracia y, sobre todo, que no se note que vamos por la vida mendigando likes. No a etiquetar en Twitter a quince personas con el objetivo de iniciar una conversación surrealista en la que cada uno escribe unas siete letras y, sobre todo, no a la cursilería desmesurada. Porque se empieza con un inocente #ilovecupcakes o #sohappywithmysmoothie y se acaba colgando frases de Paulo Coelho.

 

 

5. Cuidado con los horarios

 

 

Sin volvernos unos fundamentalistas del reloj es importante tener en cuenta ciertos aspectos horarios. Pongamos por caso que hemos desayunado un cheesecake magnífico con batido de mango en un vasito cuqui, casualmente depositado en una bonita y luminosa mesa de madera noble, y que además hemos decidido fotografiarlo. Hasta aquí todo bien, salvo si colgamos la foto a las 12 de la noche. Lo mismo ocurre con los cócteles que tomamos el sábado en aquella disco tropical: no vale colgar la foto el martes a las 11 de la mañana, y mucho menos en un día lluvioso. En líneas generales el domingo por la tarde es una buena hora para colgar fotos, que suelen arrasar en materia de likes.

 

 

6. Sí a los complementos

 

 

Papeles pintados, cartulinas, manteles monos, servilletitas de tela multicolores… Si somos tan sumamente foodies que nuestra propia casa es objeto de instantáneas, es interesante hacerse con diferentes complementos (incluso maderas de diversas tonalidades), escoger el lugar más luminoso, la mejor hora del día y lanzarnos a componer.

 

 

7. Ay, los filtros

 

 

Sí a los filtros, pues están para eso. Pero no a desvirtuar la esencia de la foto saturando demasiado los colores o atenuándolos en exceso. La comida gusta si se parece a comida, de manera que los filtros, como el bótox, están para usarlos sin que se note, no para que esos huevos fritos con chorizo estén tan distorsionados que acaben pareciéndose a un cuadro de Kandinski.

 

 

8. No a las fotos con el chef

 

 

 

 

Sólo está permitido en contadas ocasiones, si es alguien a quien admiramos de verdad o si realmente el chef es amigo nuestro. La foto con chef repetitiva va a contribuir a proyectar una imagen de nosotros como grouppies adolescentes que no nos interesa en absoluto.

 

 

9. El botón Editar también existe

 

 

Primero ponemos el filtro de Instagram y después ya podemos empezar a jugar con los botoncitos de edición, lo más divertido del asunto. Aumentamos brillo y bajamos contraste, reducimos ligeramente la saturación, aportamos un poco de sombra y ponemos recta la mesa con la tecla de Ajustar. Son cuatro cosillas, y van a marcar la diferencia.

 

 

10. Las otras aplicaciones

 

 

Si queremos embellecer la foto hay decenas de apps con los más variopintos filtros para lograrlo. Camera Plus es un clásico, sin olvidar Snapseed, Aviary, VSCO o PicSart. Bastará ponerse a juguetear en una tarde tonta para tener claro cuál de ellas es la mejor para cada ocasión.

 

 

revistavanityfair.es

« Anterior | Siguiente »