Posted on: agosto 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments
No puedes mantener el equilibrio a la pata coja con la misma facilidad si tienes ocho años que si has cumplido los setenta. De forma natural, los músculos pierden progresivamente masa, fuerza y parte de su funcionalidad a medida que vamos envejeciendo. Es un proceso que recibe el nombre desarcopenia y que explica el aumento del riesgo de caídas y la pérdida de equilibrio tan frecuentes en la tercera edad.
Aunque de momento es imparable, la velocidad a la que evoluciona este deterioro depende de varios factores. El sedentarismo, la malnutrición, el déficit de vitamina D, la reducción de testosterona y estrógenos que acompañan a la senectud y la reducción de la secreción de la fórmula del crecimiento pueden acelerarlo.
De todas las alternativas terapéuticas, solo la práctica regular de ejercicio de resistencia desde mediana edad ha demostrado ser eficaz. Después de todo, no hay que olvidar que entre los cuarenta y los ochenta años podemos llegar a perder hasta un 50 % de nuestra masa muscular esquelética.
Por su parte, científicos neoyorquinos de la Universidad de Columbia descubrieron hace poco que, a nivel molecular, la sarcopenia se debe a fugas de calcio en los receptores de rianodina de las células de los músculos. Estas pérdidas activan una cadena de reacciones que, finalmente, impiden que las fibras se contraigan adecuadamente. Si se encuentra una fórmula para evitarlo, los octogenarios podrían conservar el equilibrio y la fuerza muscular de un joven.
Posted on: agosto 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments
ElMundoEspaña.- El 13 de agosto de 1961 la Postdamer Platz amaneció con un enjambre de guardias de la República Democrática de Alemania y cientos de metros de alambre de espino que sellaron físicamente la división de Berlin Este y Oeste. Antes, de madrugada, se había interrumpido el acceso al metro -U-Bahn-, el tren de cercanías -S-Bahn-, los tranvías y los autobuses que conectaban ambas zonas. La valla se extendió esa mañana a lo largo de toda la frontera que dividía la capital de la RDA y el territorio de Berlín occidental a través de los barrios de la ciudad: una línea que no distinguía entre calles, avenidas, plazas e incluso edificios.
La nítida metáfora del telón de acero que había enunciado Winston Churchill en 1946 para delimitar la división entre el bloque soviético y el occidental, pasó, de una forma abstracta, a las puntas retorcidas del metal de las vallas aquella mañana. En los días siguientes se terminó de sellar Berlín occidental, el territorio que la República Federal mantenía en la Alemania del Este, que había quedado como una isla en territorio hostil. Walter Ulbricht, secretario del SED -el partido único comunista- y líder de la RDA, había conseguido construir el mayor campo de concentración de la historia, sólo que éste no era el que pronto quedaría encerrado entre muros de hormigón de tres metros y medio de alto, sino la ciudad y el país que quedaban detrás de ellos.
La orden que acabó por aprisionar a los alemanes y que partió en dos Berlín se alcanzó durante las reuniones del Pacto de Varsovia en Moscú la primera semana de agosto de ese año. «Para evitar las actividades hostiles política vengativa de las potencias militaristas de Alemania occidental y Berlín Occidental, se establecerá un sistema de control en las fronteras de la RDA, incluyendo los sectores occidentales del ‘Gran Berlín’, como existe en todos los estados soberanos. Se deberá establecer la efectiva vigilancia y control de los límites de Berlín Occidental con el fin de detener las actividades subversivas«.
Fuga masiva hacia Alemania occidental
Ulbricht comunicó al Politburó del SED el día 7 la norma que establecía que, para protegerse de Occidente y su amenaza, se debía proceder al cierre de la frontera definitivo entre la RDA y la RFA. La realidad era más bien que las fugas eran constantes y la terrible lógica del confinamiento de los berlineses era inapelable desde su punto de vista: no tenía sentido que Alemania estuviera dividida en dos con una frontera que impedía su paso desde 1958, cuando Berlín permanecía abierto al tránsito entre una y otra.
Aunque existían controles y presiones era imposible evitar que millares de personas no se pasaran a la Alemania occidental aprovechando las calles de la antigua capital. Más de dos millones y medio de personas habían abandonado el campo socialista a través de Berlín entre 1948 y 1961. Se estimaba, incluso, que en agosto de ese mismo año, aproximadamente 2.000 cruzaban diariamente a la RFA sin intención de regresar.
A pesar de las tensiones internacionales, ni EE UU, ni la URSS habían previsto un giro de los acontecimientos tan drástico. Nikita Kruschev, el líder de los soviéticos que había mantenido con EE UU una larga crisis respecto a la situación de Berlín desde 1958, era reacio a tensar la cuerda. Según la historiadora Hope Harrison, la idea de sellar físicamente la ciudad partió del SED alemán y del jefe del Estado de la RDA, Walter Ulbricht, que quería imponer un control total sobre su población -que protagonizaba la mayoría de las fugas a occidente- y forzar al reconocimiento internacional de la RDA, que era ninguneado por la mayoría de las potencias occidentales con EE UU a la cabeza.
Tras la reunión del Pacto de Varsovia se procedió a concretar el «cierre de la frontera» que establecía la recomendación del órgano militar del bloque soviético, con la construcción del muro. Ulbricht envió la orden a Erich Mielke, el omnipresente jefe de la policía represiva del régimen, la Stasi, que reunió a los altos oficiales el 11 y dio las pautas para comenzar el cierre de Berlín en el mayor secreto. La operación ‘Rose’, cuya ejecución fue encargada a Erich Honecker, el que sería sucesor de Ulbricht, y entonces jefe de seguridad del partido, era la puntilla final a la a la crisis de Berlín iniciada en 1958.
Disparos
El muro de Berlín nació junto a los intentos de fuga, que le convertirían en el símbolo de la opresión del bloque soviético. Al comienzo, simplemente dando un salto para evitar el alambre de espino, -como el célebre soldado de la RDA, Conrad Schumann-, descolgándose desde las ventanas de alguno de los edificios que partió la línea fronteriza, o a través del metro. Los primeros días, sin embargo, Honecker dejó claro su mensaje: el 21 de agosto, Gunter Litfin, un opositor que trató de cruzar a Berlín occidental por el banco del río Spree murió tras recibir un disparo en la cabeza cuando fue sorprendido. Las órdenes de los guardias de la RDA eran disparar a matar.
En pocas semanas se había pasado de la vallas a muros de hormigón que rodeaban unos 155 kilómetros. Cuando finalmente cayó en noviembre de 1989, 28 años después, su imagen era la del campo de concentración que había querido Ulbricht: El muro de dos metros que daba a las calles de Berlín oriental era sólo el primer obstáculo. Tras saltar el hormigón coronado con alambre de espino había una valla de metal electrificada que activaba una alarma en las torres de vigilancia. Seguía una franja de seguridad de varios metros de ancho que incluían picas de acero, donde se encontraban las torres, a menudo patrulladas con perros. A continuación del área de tierra había una serie de desniveles y zanjas para evitar la huida con vehículos que terminaba en el muro exterior, de entre tres y cuatro metros de alto. Detrás del último obstáculo, lo que quedaba era la antigua valla de alambre de espino que se había colocado el 13 de agosto de 1961, y unos pasos después, el límite de la frontera entre Berlín Oriental y Occidental establecido en 1945 por EEUU, Gran Bretaña y la URRS tras la derrota del Tercer Reich.
Posted on: agosto 11th, 2016 by Super Confirmado No Comments
El Duque de Westminster -considerado el tercer hombre más rico de Gran Bretaña con una fortuna estimada en nueve billones de libras (más de 10.000 millones de euros) – ha muerto, a los 64 años, de un ataque al corazón. Gerald Cavendish Grosvenor era el promotor inmobiliario más rico del Reino Unido (con fincas en Oxford, Cheshire y Escocia, así como grandes extensiones de terreno en Mayfair y Belgravia, dos de los barrios más caros de Londres) y su trágica muerte hará de su hijo Hugh el heredero de gran parte de su patrimonio, incluyendo lapropiedad de la familia en Eaton Hall, con tan sólo 25 años.
El Duque de Westminster siempre fue cercano a la Casa Real británica y el propio príncipe Carlos le pidió a su mujer que fuera la madrina de su hijo Guillermo. Años después, en 2013, tras el nacimiento del hijo varón del príncipe Guillermo, éste le pidió lo mismo al heredero de los duques, Hugh. Guillermo, Kate y el príncipe Enrique visitan a menudo las propiedades de Gerald Cavendish Grosvenor, incluyendo su coto de caza de jabalíes en España, y -de hecho- la pareja utilizó su avión privado para sus vacaciones en Francia hace tan sólo unas semanas.
Los Duques de Westminster tuvieron tres hijas más aparte de Hugh (Tamara, casada con uno de los mejores amigos del príncipe William; Edwina, mujer del presentador de televisión Dan Snow, y Viola) pero será su hijo varón quien heredará la fortuna de su padre a pesar de ser el tercero en la línea de sucesión. Hugh Richard Louis Grosvenor será ahora el séptimo Duque de Westminster: recibió la educación primaria en una escuela pública antes de asistir a la escuela privada Mostyn House y ser alumno de la Ellesmere College (que cuesta unos 12.000 euros al semestre). Se decantó por la gestión del territorio en la Universidad de Newcastle y, más tarde, acudió a la Universidad de Oxford. Tras graduarse, Hugh trabajó en la gestión de propiedad del grupo familiar Grosvenor, antes de convertirse en el gestor de cuentas de la firma Bio-bean, que convierte residuos de café molido en biocombustible.
Hugh no ha llamado mucho la atención de la prensa británica durante los últimos años y ha llevado una vida discreta. Siempre, excepto en una ocasión: su veintiún cumpleaños se celebró con una extravagante fiesta en la que gastó unos cinco millones de libras (casi seis millones de euros) y contó con una lista de 800 invitados de la talla del príncipe Enrique. A pesar de que Hugh -a quien no se le conoce pareja- se llevará la mayor parte de la fortuna de la familia, sus hermanas también heredarán una cantidad considerable de fondos fiduciarios.
Posted on: agosto 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments
El Nacional.-El pasado viernes fueron inaugurados los Juegos Olímpicos de Río 2016 en donde los atletas de todo el mundo deberán medirse para llevarse a casa alguna de las medallas de las diferentes categorías.
Además de poder apreciar las destrezas de los deportistas, muchos de ellos entrán en las listas de los más sexys del mundo.
1. Sonny Bill, Nueva Zelanda – Rugby
El atleta neozolandés es doble campeón del mundo con su equipo «All lBlack». Mide 1.91 metros y tiene 31 años.
2. Marcelo Chierighini, Brasil – Natación
Es un nadador brasileño de 25 años, de 1.92 metros, especializado en estilo libre; además, es un claro favorito para ganar la medalla de oro.
3. Lucca Dotto, Italia – Natación
Con solo 26 años, ha posado para marcas como Emporio Armani y el perfume Acqua Di Gio. “Entreno seis horas al día y el resto del tiempo como y duermo. Los nadadores siempre estamos cansados” dijo Dotto.
4. James Magnussen, Australia – Natación
Es el actual campeón del mundo de los 100 metros libre y tiene el cuarto mejor registro de la historia en esa prueba con 47,10 segundos. Tiene 25 años y 1.98 metros.
5. Jacob Dalton, USA – Gimnasia
Este joven de 24 años, cumplirá 25 en Río. No ha logrado ganar una medalla olímpica, pero sí ha ganado las miradas y admiración de todos. Una medalla de oro, sería un excelente regalo de cumpleaños.
6. Florent Manaudou, USA – Natación
Este nadador francés de 25 años, obtuvo medalla de oro en los 50 metros libres en Londres 2012. Mide 1.99 metros y actualmente lidera el Ranking Mundial de la presente temporada con un tiempo de 21 segundos y 57 centésimas, en su prueba estrella que es la de los 50 metros libres.
7. Danell Leyva USA – Gimnasia
Este gimnasta estadounidense es de origen cubano. Es especialista en barras paralelas y barra horizontal. Mide 1.70 y tiene solo 24 años. Obtuvo medalla de bronce en Londres 2012.
8. Clemente Russo Italia – Boxeo
Este boxeador italiano de 34 años tiene medalla de oro en el Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado en dos ocasiones y medalla de plata en los Olímpicos de 2008 y 2012.
Posted on: agosto 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Al fin llega la lluvia de meteoros más esperada del año: las Perseidas. Esta lluvia de estrellas,también llamada “Lágrimas de San Lorenzo” (por la cercanía del evento con la festividad de San Lorenzo que se celebra el día 10 de agosto), será particularmente interesante este año, ya que los astrónomos prevén una media de 500 meteoros por hora.
Esta sorprendente cifra convertirá a las Perseidas en la mejor lluvia de estrellas de 2016.
Los meteoros de las Perseidas tendrán su momento álgido en la noche del 11 al 12 de agosto, cuando los brillantes destellos de luz en los que se convierten los meteoroides, cruzarán el cielo a una velocidad de entre 56 y 72 km/s
Con un poco suerte , si llegasen a chocar partículas del tamaño de un guisante o más, estos producirán estrellas fugaces mucho más brillantes.
Como es habitual en estos eventos astronómicos no será necesario equiparse de ningún instrumento especializado para observar la lluvia de Perseidas, sino que podrán visualizarse directamente sin intermediarios. Eso sí, como siempre, es recomendable alejarse todo lo posible de la contaminación lumínica de las ciudades y buscar un lugar tranquilo y oscuro donde sea visible todo el cielo.
Las Perseidas serán visibles en el cielo hasta el miércoles 24 de agosto.
Posted on: agosto 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments
El comienzo de los Juegos Olímpicos de Río 2016 fue el episodio más destacado de la semana en fotos
La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Río 2016 en el Maracaná fue un espectáculo histórico tanto para quienes estaban dentro del estadio como para los cientos de cariocas que lo vieron desde las favelas (AFP)
El atleta francés Samir Ait Said sufrió una gravísima lesión el sábado, durante la prueba de salto en los Juegos Olímpicos de Río 2016 (AFP)
El videojuego para móviles Pokémon Go, que desde su estreno mundial el pasado 6 de julio rompió todos los récords de popularidad y esta semana superó las 100 millones de descargas en las tiendas de aplicaciones, está disponible desde el miércoles en todo Latinoamérica (Télam)
El presidente Barack Obama ofreció un discurso desde el Pentágono donde informó sobre la lucha contra el terrorismo. Afirmó que Estados Unidos seguirá combatiendo “fuertemente a ISIS en todos los frentes” y admitió que la presión de Occidente sobre el grupo ha causado los ataques fuera de Siria e Irak (AP)
Un avión de Emirates Airlines -la mayor aerolínea de Medio Oriente- se incendió en el aeropuerto de Dubai. Los 275 pasajeros tuvieron que hacer una evacuación de emergencia
La tiradora estadounidense Virginia Thrasher fue la primera deportista en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Lo hizo en la competencia de tiro con carabina a diez metros (Reuters)
Las tensiones entre Chile y Bolivia no cesan. El sábado, autoridades del norte chileno decidieron prohibir los actos públicos referidos al aniversario de Bolivia. La medida fue calificada por un ministro de Evo Morales como “una agresión” (AP)
En la noche de la apertura, Vanderlei Cordeiro de Lima estuvo a cargo de encender el pebetero, la llama que permanecerá prendida hasta que terminen los Juegos Olímpicos. El maratonista tiene una historia heroica en el deporte brasileño desde que un fanático le impidió ganar el oro en una carrera de los juegos de Atenas en 2004 (AFP)
La guerra civil en Siria se enfocó esta semana en Alepo, la segunda ciudad del país, donde los combates entre el régimen de Bashar al Assad y los grupos rebeldes que buscan derrocarlo se multiplicaron. En la imagen, milicianos del ex Frente al Nusra -rebautizados Fateh al Sham- escuchan el discurso de uno de sus líderes (AFP)
El nicaragüense Daniel Ortega y su esposa, la primera dama Rosario Murillo, se inscribieron en el Poder Electoral para presentarse como presidente y vice en las próximas elecciones de noviembre. La noticia llegó después de que la semana pasada el mandatario diera un golpe al Parlamento expulsando del mismo a los diputados de la oposición
El candidato presidencial republicano, Donald Trump, sostiene a dos bebés tras su discurso en el Centro de Eventos Gallogly de la Universidad de Colorado. Esta semana el magnate fue noticia por expulsar a un niño que lloraba durante uno de sus discursos (AP)
Una nutrida audiencia mira a un hombre saltar desde los 22 metros de altura del puente Ura, durante una competencia de buceo cerca de la ciudad de Gjakova, en Kosovo (AFP)
Mientras eran inaugurados los Juegos Olímpicos de Río 2016, cientos de manifestantes protestaban en las afueras del Maracaná contra el presidente interino, Michel Temer, quien asumió tras el impeachment contra Dilma Rousseff (AFP)
Esta semana fue inaugurada en China la pasarela de cristal más alta del mundo. Tiene 100 metros de largo y 1,6 metros de ancho y está ubicada a 300 metros de altura (EFE)
El presidente Horacio Cartes y el Ministro de Exteriores Eladio Loizaga llamaron a consultas al embajador en Venezuela como consecuencia de la crisis diplomática abierta en el Mercosur por la presidencia pro témpere
La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, habla en una reunión en el Centro de Educación Metropolitana Fort Hayes en Columbia, Ohio (AP)
En el palco VIP, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; el presidente del COI Thomas Bach; y el presidente interino de Brasil Michel Temer. Por primera vez, el mandatario del país anfitrión no fue nombrado en la presentación oficial ni dio un discurso. Luego, solo pronunció una frase para declarar el inicio de Río 2016 (Reuters)
Un juez argentino dictó una orden de detención contra la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, por negarse a declarar en la causa Sueños Compartidos. Más tarde, la orden quedó sin efecto (Adrián Escandar)
Posted on: agosto 7th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Siempre han existido personas agresivas que han convertido el ritual de ligue y coqueteo en una relación violenta que hace sufrir a la víctima. Pero Internet, con su tendencia al anonimato y sudistancia emocional –el acosador no tiene por qué ver a la persona a la que agrede mientras le inflige el daño– ha intensificado el fenómeno del acoso.
Y no solo eso: también ha cambiado el perfil de las víctimas. Eso parecen mostrar los resultados de una investigación de los profesores portugueses Francesca Savoldi, de la Universidad de Lisboa, y Pedro Ferraz de Abreu, de la Universidad de Aveiro.
Su estudio se llevó a cabo en la ciudad norirlandesa de Belfast, que ha sufrido durante décadas enfrentamientos entre las comunidades protestante y católica, y trataba de encontrar pautas en la relación entre intimidación de personas, ciberacoso y la intensidad del uso de Internet.
Los investigadores encontraron dos diferencias llamativas con respecto al tipo de acoso que se produce en la vida social fuera de la Red. Por una parte, estaba la paradoja de que pasar mucho tiempo relacionándose online –al contrario de lo que ocurre en el mundo real– no aumenta la probabilidad de ser sometido a ciberacoso: al contrario, son los novatos los que más lo sufren.
La otra diferencia con respecto a las relaciones cara a cara es el género habitual de la víctima. Los autores de la investigación nos recuerdan que son los varones los que experimentan más presión en el cara a cara. Sin embargo, las víctimas más habituales de ciberacoso son las mujeres. Son ellas las que sufren una mayor cantidad de mensajes agresivos con insinuación de violencia.
Posted on: agosto 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments
El País.- La noche anterior bebiste de más. Fue una ocasión especial pero al día siguiente pasa factura. Y toca ir a trabajar. Dolor de cabeza, ardor de estómago, cansancio generalizado, diarrea, temblores y vómitos son las principales características de la resaca. Y lo que es peor: es día laboral y tienes por delante toda la jornada laboral. ¿Cómo afrontarla?
Lo primero es saber que no existe el remedio para la resaca. No hay pociones, ni pastillas, ni hamburguesas que puedan afrontar esta combinación de deshidratación, falta de sueño, mal dormir y agotamiento por excesos. Solo el tiempo te sacará de esta. Intenta ponerte el contexto: ¿Le pasa esto a mucha gente? Según la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas del Ministerio de Sanidad, que recoge la situación en España entre 2013 y 2014, dos de cada 10 personas se han emborrachado en el último año. Y el 15,5% de los españoles ha consumido alcohol en atracón. El alcohol afecta a las personas y las sociedades de diferentes maneras y sus efectos están determinados por el volumen de alcohol consumido, los hábitos de consumo y, en raras ocasiones, la calidad del alcohol, según la Organización Mundial de la Salud. Lo recomendable, en todo caso, es beber con moderación.
Lo segundo, hidratarte. Isabel Pérez Hernández, nutricionista y miembro de la Asociación de Dietistas y Nutricionistas de Madrid explica qué alimentos son recomendables tomar durante la mañana siguiente a una noche demasiado larga: “Los zumos y los caldos de verduras ayudan a reponerse de la deshidratación. Pero si el estómago está delicado serán convenientes alimentos algo más densos”.
Y ahora viene lo peor: plantearte la jornada que tienes por delante. Esto obliga a plantearte si debes ir a trabajar o no. Si se ha dormido poco es posible seguir incluso bajo los efectos de alcohol, lo cual abre la puerta a todo un mundo de problemas, posibles sanciones e incluso despido. Álvaro Herrera Pereda, abogado laboralista especialista en asesoramiento a empresas, lo detalla: “En caso de que fruto de la situación de embriaguez se cometan imprudencias o negligencias que supongan contravención de las normas de seguridad podría conllevar sanciones o incluso el despido, en función de lo que prevea el convenio colectivo que resulte de aplicación a cada empresa”. También será causa de despido “la embriaguez habitual si repercute negativamente en el trabajo”.
¿Y si el trabajo a desarrollar comporta una actividad que pueda generar riesgos para el propio trabajador, sus compañeros u otras personas? “Desde luego que, en este caso, si no se está en posesión de las facultades necesarias para el trabajo, no debería llevarse a cabo este tipo de actividades, al margen del componente ético de poner en riesgo tu integridad y la de los que rodean”, recalca Herrera.
Una vez en el trabajo, ¿cómo comportarte? Los consejos nacen del sentido común:
·Llegar a tu hora al trabajo es fundamental. Y lo más honesto es comunicar a tus compañeros ese estado ocasional en el que te encuentras. No solo tus compañeros podrán ayudarte o, al menos, entender cualquier bajón en productividad; esta costumbre también te servirá de alarma para que esto se repita demasiado.
Hortensia Soler Navarro, coach ejecutiva y de habilidades directivas en la Escuela Europea de Coaching destaca el papel de la sinceridad para generar confianza: “En los entornos laborales es mucho mejor decir siempre la verdad. Mostrar nuestra vulnerabilidad es, actualmente, garantía de calidad y confianza. Y esa confianza tiene un efecto búmeran: la que das, recibes”. Soler indica que es el día para centrarse en el trabajo de planificación y organización “ese que no puedes hacer normalmente por atender tareas de entrega urgentes e inesperadas. Evita tomar decisiones muy importantes y entrar en conflictos, tanto actuales como pendientes”.
·Estimúlate. Trabajar con música suele ser una práctica habitual en estos casos, si se tiene la posibilidad. Hidrátate periódicamente.
·Llega la hora del café. Ese día mejor pásate a las frutas ricas en antioxidantes pues ayudarán en el proceso depurativo. Por el contrario, un café cargado no es aconsejable para asentar el estómago y te deshidratará más rápido. Te apetecerán especialmente los alimentos salados pero razona si de verdad tu estómago puede negociar los platos muy grasientos que te pedirá el cuerpo en el almuerzo.
·¿Tomarse algo más? “La automedicación con analgésicos y protectores estomacales puede aliviar los síntomas, pero si se abusa es contraproducente ya que hará trabajar más al hígado y al estómago dañado”, detalla la Asociación de Dietistas y Nutricionistas de Madrid.
Ya en casa. ¿Una cerveza para sentirme mejor, una vez terminada la jornada laboral? Patricia Morán se dedica a organizar eventos para empresas y pasa gran parte de su jornada laboral en fiestas nocturnas: “Lo que mejor me sienta en estos casos es tomarme una caña al día siguiente”. O sea que la tentación es real. Sin embargo, la nutricionista Isabel Pérez rechaza esta práctica: “Beber cerveza el día después solo retrasa y alarga la recuperación del organismo que aún no había concluido”.
Posted on: agosto 5th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Huffingtonpost. – En sus 120 años de historia, los Juegos Olímpicos Modernos han incluido deportes de lo más extraño, como por ejemplo tiro al pichón o el croquet de origen francés, que tuvieron que eliminar porque sólo un espectador fue a verlo.
Tiro al pichón
Sería la peor pesadilla para los activistas por los derechos de los animales. Se cuenta que se mató a 300 aves la única vez que este deporte se consideró olímpico en los Juegos de París de 1900.
El belga Leon de Lunden mató a 21 palomas para hacerse con el primer puesto, pero no pudo repetir la hazaña, ya que en los siguientes Juegos no hubo tiro al pichón, sino tiro al plato.
Carrera de obstáculos nadando
El río Sena, en París, acogió la carrera de obstáculos a nado de 200 metros por primera y única vez en los Juegos de 1900.
Los nadadores tenían que trepar por un mástil y una hilera de barcos. El australiano Fred Lane se llevó a casa la medalla de oro en este evento.
Tiro de cuerda
El tiro de cuerda fue considerado deporte olímpico en cinco ocasiones, desde París 1900 hasta Amberes 1920 (en 1916 se cancelaron las Olimpiadas cuando estalló la Primera Guerra Mundial).
Los equipos, de ocho personas, tenían cinco minutos para derrotar a sus oponentes haciendo que sobrepasaran un metro la línea del centro. Si no había vencedor una vez pasado el tiempo límite, ganaría el equipo que más tirara de sus rivales.
El club de atletismo de Milwaukee (Wisconsin, Estados Unidos) representó al equipo estadounidense y ganó la medalla de oro en los Juegos de 1904 de San Luis, Misuri.
Salto de longitud a caballo
El salto de longitud es uno de los deportes clave del atletismo, mientras que la categoría ecuestre es de las más elegantes de las Olimpiadas. ¿Y si se combinan ambos?
Eso debieron pensar los directivos del COI en los Juegos de París 1900, cuando el belga Constant van Langendonck ganó el oro con un salto de 6,10 metros sobre su caballo, Extra Dry.
Salto de altura a caballo
Esta categoría también hizo su única aparición durante los Juegos de París de 1900.
En este caso hubo dos vencedores: el francés Dominique Garderes, a lomos de Canela (en la foto), y el italiano Gian Giorgio Trissino, con su caballo Oreste. Ambos alcanzaron una altura de 1,85 metros en el aire y sobre un mástil horizontal.
Inmersión de longitud
William Dickey, del equipo estadounidense, sigue siendo el campeón olímpico de inmersión de longitud tras ganar el oro en los Juegos de San Luis, Misuri, en 1904… más que nada porque el evento no volvió a repetirse. Dickey recorrió 19 metros deslizándose por el agua tras sumergirse.
Croquet
Este sosegado deporte sólo apareció en los Juegos Olímpicos de París de 1900. También fue el primer evento olímpico en el que participaron mujeres, aunque compitiendo con sus homólogos masculinos.
El deporte se eliminó de los Juegos Olímpicos porque sólo un espectador acudió a ver la competición.
Carreras sobre pista en bicicleta tándem
Esta prueba fue uno de los elementos clave del programa olímpico entre 1908 y 1972 y sigue teniendo cabida en los Juegos Paralímpicos. En la foto se ve a los alemanes Ernst Ihbe y Charly Lorenz, que se llevaron el oro en Berlín 1936.
Buceo
En los Juegos Olímpicos de París 1900 hizo su única aparición. Los competidores bucearon a lo largo de 60 metros por el río Sena. Ganaban dos puntos por cada metro que recorrían y otro por cada segundo en el que estaban sumergidos. El francés Charles DeVandeville se llevó el oro con 188,4 puntos.
Escalada de cuerda
Fue deporte olímpico en cinco ocasiones, entre 1896 y 1932. Desde una posición sentada, los atletas sólo podían usar las manos para escalar 15 metros en Atenas 1896, y luego 7,5 metros el los siguientes Juegos.
El griego Nikolaus Andriakopoulos ganó el oro en las Olimpiadas inaugurales. Ese año sólo dos personas llegaron arriba.
En los Juegos de 1904 de San Luis, Misuri, se llevó el título el estadounidense George Eyser. Su gesta es más increíble si cabe considerando que tenía una pierna de madera.
Salto de altura sin impulso
Entre 1900 y 1912 la categoría de atletismo incluyó esta prueba, en la que los competidores tratan de saltar lo máximo desde una postura erguida.
El estadounidense Ray Ewry (en la foto) fue el maestro de la disciplina al ganar tres medallas de oro entre 1900 y 1908. En París llegó a saltar 1,655 metros.
Ewry había sufrido polio de pequeño y fue en silla de ruedas la mayor parte de su infancia.
Posted on: agosto 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Las imágenes de Sasha, la hija menor del presidente de EE. UU., Barack Obama, trabajando en un restaurante de especialidad en mariscos causan sensación en redes sociales.
Sasha Obama, la hija menor del presidente de EE. UU., Barack Obama, no ha querido perderse una experiencia por la que pasan cada verano millones de adolescentes de su país y está trabajando como cajera en un restaurante, informaron el jueves medios locales.
Esta imagen de Sasha, la hija menor de Barack Obama, causa sorpresa en redes sociales. (Foto Twitter/@DMVFollowers).
La más pequeña de los Obama, de 15 años, ha cambiado el lujo de la Casa Blanca por el ajetreo de un restaurante familiar en la zona turística que su familia frecuenta cada verano, la exclusiva isla de Marthas Vineyard, en Massachusetts, noreste de EE. UU.
Su cometido en “Nancys”, uno de los lugares favoritos de los Obama en la isla, es encargarse de la caja en la ventanilla donde los clientes piden comida para llevar, limpiar las mesas y preparar el restaurante para su apertura a la hora del almuerzo, según el diario Boston Herald.
La Casa Blanca no ha hecho comentarios al respecto y todo apunta a que la adolescente ha tratado de pasar desapercibida en su nuevo trabajo, con la gorra del restaurante bien calada e identificándose con su nombre completo, Natasha.
No obstante, el contingente de agentes del Servicio Secreto que acompaña a la familia Obama donde quiera que vayan alertó esta semana a los curiosos y a la prensa, hasta que finalmente el Boston Herald publicó que se trataba de Sasha.
“Ha estado trabajando en el primer piso, en la ventanilla de comida para llevar”, dijo un camarero del restaurante, quien no se identificó, al diario bostoniano.