Posts Tagged ‘Corea del Sur’

| Siguiente »

Por primera vez en 10 años: aumentó el número de bebés nacidos en Corea del Sur

Posted on: febrero 27th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El número de bebés nacidos en Corea del Sur repuntó por primera vez en nueve años en 2024, una buena noticia para un país que enfrenta una de las crisis demográficas más serias del mundo.

La agencia de estadística de Corea del Sur informó el miércoles que el año pasado nacieron 238.300 bebés, un aumento de 8.300 en comparación con el año anterior. Indicó que la tasa de fertilidad del país —el número promedio de bebés nacidos por cada mujer en sus años reproductivos— fue de 0,75 en 2024, un incremento respecto al 0,72 en 2023, reporta AP News.

Es la primera vez que el número anual de nacimientos ha aumentado desde 2015.

“Es justo decir que este es un repunte considerablemente significativo”, afirmó Choi Yoon Kyung, un experto del Instituto de Cuidado y Educación Infantil de Corea. “Todavía tenemos que ver las cifras en los próximos años para determinar si fue un repunte temporal o si fue impulsado por cambios estructurales”.

Yoon acude a hospital militar para chequeo rutinario tras comparecer en el Constitucional

Posted on: enero 21st, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Seúl, 21 ene (EFE).- El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, fue llevado este martes a un hospital militar en Seúl para someterse a un chequeo rutinario tras su primera comparecencia ante el Tribunal Constitucional en el juicio para decidir su futuro político, según informó la agencia Yonhap.

Las fuentes que cita Yonhap indican que el convoy que debía transportar a Yoon de vuelta al centro de detención al sur de Seúl, donde está arrestado de manera preventiva desde hace una semana, salió del Constitucional a las 16.42 hora local (7.42 GMT) y se dirigió directamente al Hospital del Distrito Capitalino de Seúl de las Fuerzas Armadas, situado a un par de kilómetros al norte de la corte.

Este traslado del que se no se había informado previamente a los medios y el silencio que han guardado al respecto los abogados de Yoon, que se han convertido en sus portavoces desde que fue destituido por el Parlamento en diciembre, hicieron pensar que la salud del presidente podía haberse visto afectada tras su declaración de hoy.

Sin embargo, Yonhap informó después citando fuentes cercanas al asunto que el mandatario acudió al centro para someterse a un examen de rutina que había sido acordado previamente con las autoridades.

A su vez, agentes de la oficina anticorrupción se han personado hoy en el centro donde Yoon permanece en prisión preventiva con la aparente intención de tratar de forzarle a que declare, algo que intentaron el lunes sin éxito.

Además del juicio político, Yoon, que está arrestado de manera preventiva desde el 15 de enero, encara a su vez una investigación penal por un posible delito de insurrección que podría castigarse con cadena perpetua o la pena capital (para la cual existe una moratoria en Corea del Sur desde 1997), aunque se ha negado a declarar ante los investigadores.

La de hoy fue la primera comparecencia del mandatario ante el Constitucional, ya que se ausentó de las dos vistas preparatorias y de las dos primeras vistas ordinarias celebradas los pasados 14 y 18 de enero.

El mandatario negó hoy ante la corte que ordenara sacar a los diputados del Parlamento para evitar que revocaran la ley marcial que declaró el 3 de diciembre y aseguró que desde joven ha tenido «fe en la democracia liberal».

El presidente y sus letrados están basando su defensa en la idea de que la ley marcial fue un simple recurso legal más a su disposición durante el agresivo intercambio de golpes que venía manteniendo con la oposición en el contexto de absoluta falta de consensos y diálogo político que ha caracterizado las dos últimas legislaturas en Corea del Sur.

El Constitucional tiene hasta junio para decidir si el cese de Yoon aprobado por el Parlamento será definitivo o si lo restituye en el cargo.

En caso de que su inhabilitación quede ratificada deberán convocarse elecciones presidenciales adelantadas en un plazo máximo de 60 días tras el fallo de la corte. EFE

asb/cg

Corea del Sur: Yoon Suk-yeol se negó a declarar tras su arresto

Posted on: enero 15th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol, arrestado este miércoles tras resistirse durante semanas en su residencia en Seúl, se negó a declarar durante su primer interrogatorio en la Oficina para los Casos de Corrupción de Altos Funcionarios (CIO).

Yoon, quien enfrenta cargos de insurrección y abuso de poder, fue trasladado al centro de la CIO en Gwacheon, pero rechazó responder a las preguntas del subdirector Lee Jae-seung en las primeras horas del interrogatorio. La CIO tiene un plazo de 48 horas para interrogarlo y podría solicitar una extensión de la detención.

El arresto de Yoon se produjo tras su controvertida declaración de la ley marcial el pasado 3 de diciembre, un acto que generó un fuerte rechazo en el Parlamento y llevó a su destitución el 14 de diciembre. Estos cargos, especialmente el de insurrección, son significativos ya que están entre los pocos delitos por los que un presidente en funciones puede ser procesado.

Pese a considerar “ilegales” las investigaciones en su contra, Yoon dejó su residencia en Yongsan para evitar “derramamiento de sangre” entre los manifestantes que se enfrentaban en apoyo y rechazo a su detención.

El expresidente permanecerá detenido en el Centro de Detención de Seúl, mientras el Tribunal Constitucional decide si su destitución será definitiva o si podrá regresar al cargo.

Este caso marca la primera vez en la historia de Corea del Sur que un presidente es arrestado mientras ocupa el cargo, aunque sin funciones ejecutivas desde su destitución.

Tribunal surcoreano inicia juicio de destitución de Yoon

Posted on: enero 14th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur inicia este martes (14.01.2025) el juicio de destitución del presidente Yoon Suk-yeol, suspendido de sus funciones por la Asamblea Nacional por haber impuesto el mes pasado una ley marcial.

En la noche del 3 de diciembre, el dirigente conservador sumió al país en su peor crisis política en décadas al suspender el orden civil y enviar al ejército al parlamento para intentar evitar infructuosamente que los diputados revocaran la medida.

Yoon se encuentra atrincherado desde entonces en su residencia de Seúl, haciendo caso omiso de las citaciones de interrogatorio y usando su guardia presidencial para evitar el arresto por parte de los investigadores que lo acusan de insurrección.

Suspendido de sus funciones tras la aprobación de una moción de destitución en la Asamblea Nacional, el cargo de Yoon está ahora en manos del Tribunal Constitucional, que dispone de seis meses para ratificar o rechazar la decisión tomada por los diputados.

La primera de las cinco audiencias previstas en el juicio está programada para este martes a las 14H00 (05H00 GMT). Las siguientes tendrán lugar los días 16, 21 y 23 de enero y el 4 de febrero.

Los abogados de Yoon señalaron que el dirigente no comparecerá en la primera audiencia por cuestiones de seguridad, pero que pretende asistir en fechas posteriores si estas preocupaciones se resuelven.

«Han surgido temores por su seguridad y posibles incidentes. Por ello, el presidente no podrá acudir al juicio el 14 de enero», afirmó su abogado Yoon Kab-keun a la AFP.

El procedimiento puede avanzar en su ausencia. El tribunal dispone de 180 días desde el 14 de diciembre, cuando recibió el caso, para decidir si el presidente vulneró la Constitución al imponer la ley marcial.

«El caso se centra únicamente en la situación de la ley marcial, con lo que los hechos no son particularmente complejos», dijo el jurista Kim Nam-ju a la AFP.

Enfrenta causa por insurrección
«Como la mayoría de personas implicadas ya han sido encausadas y los hechos se han establecido, no parece que vaya a tomar mucho tiempo», agregó.

Sin embargo, el equipo legal de Yoon reclama que el tribunal agote los 180 días de margen, especialmente para examinar «qué condujo a la declaración de la ley marcial».

En su declaración televisada a principios de diciembre, el presidente justificó la medida por las amenazas de Corea del Norte y la presencia de elementos antiestatales en la Asamblea Nacional, dominada por la oposición.

Al margen de su destitución, Yoon se enfrenta a una causa por insurrección, un delito que en Corea del Sur puede acarrear la cadena perpetua o la pena capital.

El equipo conjunto de la Oficina de Investigación de la Corrupción (OIC) y de la Policía encargado del caso prepara un segundo intento de arresto del presidente, sobre el que pende una orden de captura.

A principios de enero, los investigadores abortaron un primer intento de arresto al toparse dentro de la residencia de Yoon con cientos de miembros armados de su guardia presidencial.

Los medios especulan que pueden volver a intentarlo esta semana y la agencia de noticias local Yonhap informó de un encuentro este martes entre la OIC, la Policía y los servicios de seguridad de la presidencia.

La oficina anticorrupción dijo que está preparando exhaustivamente este segundo intento y la prensa ha informado de que la Policía está movilizando mil agentes para llevarlo a cabo.

Mientras, en la residencia de Yoon en el centro de Seúl, sus servicios de seguridad reforzaron el recinto con alambradas de púas y han bloqueado algunas vías de acceso con autobuses.

Policía surcoreana se niega a hacerse cargo de la detención del expresidente

Posted on: enero 6th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Policía de Corea del Sur se negó a ejecutar de forma independiente una orden de detención contra el expresidente Yoon Suk-yeol en un caso de insurrección que le había delegado la Oficina de Investigación de la Corrupción (OIC), informó la agencia Yonhap.

Según el jefe adjunto del equipo especial de investigación policial, Baek Dong-heum, tras revisar jurídicamente la notificación para aplicar la orden, se identificaron aspectos legales controvertidos. La Policía decidió continuar las consultas con la OIC sobre el asunto y mantener un equipo conjunto de investigación, por lo que, de hecho, se negó a aplicar la orden de forma independiente.

El pasado jueves, personal de la OIC se enfrentó a una resistencia de militares al ingresar en la residencia del expresidente Yoon Suk-yeol para detenerlo por cargos de insurrección y abuso de poder.

El 6 de enero, la Oficina pidió a la Policía que se encargue de ejecutar la orden de detención emitida contra Yoon. El documento expira a medianoche del 6 de enero y el organismo tiene intención de solicitar su renovación al tribunal.

Cancelan arresto de Yoon tras impedirlo su seguridad

Posted on: enero 3rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Las autoridades cancelaron el viernes (3.1.2025) la operación para detener al presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol. Estaba previsto su arresto para interrogarlo por haber decretado la ley marcial en el mes de diciembre.

Un portavoz de la Oficina para las Investigaciones de Corrupción de Funcionarios de Alto Rango de Corea del Sur informó a medios que la operación se canceló hacia las 13:30 (hora local), después de que 30 agentes de este organismo y 50 policías se encararan durante unas tres o cuatro horas con el servicio de seguridad presidencial, que se ha negado a facilitar el acceso al interior de la vivienda.

«Obstrucción» para ejecutar la orden
«En cuanto a la ejecución de la orden de arresto hoy, ante el punto muerto persistente, hemos determinado que era virtualmente imposible ejecutar la orden y estábamos preocupados por la seguridad de las personas sobre el terreno, debido a la obstrucción para ejecutarla», explicó el portavoz en declaraciones que recoge la agencia Yonhap.

El portavoz explicó que se estudiarán ahora otras medidas y añadió que lamentan «profundamente la actitud del sospechoso, que no acató los procedimientos legales».

Tras superar un primer control militar en el perímetro del recinto, el equipo de agentes del CIO y policía se encaró con el servicio de seguridad presidencial, que se negó a aceptar como válidas las órdenes de arresto temporal y registro obtenidas, después de que Yoon ignorara tres citaciones para declarar en relación a su decisión de decretar la ley marcial el pasado 3 de diciembre.

Amplio contingente policial
Los seguidores del presidente congregados cerca de su residencia, en torno a unos 1.200 según la policía, celebraron la noticia con vítores. La Policía ha desplegado un nutrido contingente que incluye 2.700 agentes sobre el terreno en las cercanías de la residencia presidencial, situada en el barrio de Hannam, en Seúl, para evitar altercados.

Los abogados de Yoon han solicitado una orden judicial para anular la orden de detención, argumentando que solo la Fiscalía puede solicitar ese tipo de arresto, y han insistido en que es «ilegal».

Yoon, al que se ha prohibido salir del país, fue destituido por el Parlamento el pasado 14 de diciembre y está a la espera de que el Tribunal Constitucional decida de aquí a Junio si lo restituye o lo cesa definitivamente.

Corea del Sur: Yoon Suk Yeol promete «luchar hasta el final», mientras autoridades intentan arrestarlo

Posted on: enero 2nd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, dijo a sus partidarios en una carta que «luchará hasta el final» mientras enfrenta un intento de las autoridades de arrestarlo por su efímera imposición de la ley marcial el mes pasado, dijo el jueves un abogado.

No estaba claro cuándo y cómo la policía podría realizar el arresto y si el servicio de seguridad presidencial, que ha bloqueado el acceso de los investigadores con una orden de registro a la oficina y la residencia oficial de Yoon, intentaría detenerlo.

El jueves, la policía se enfrentó a los partidarios de Yoon que se acostaron en la carretera para tratar de bloquear el acceso a su residencia. La policía emitió órdenes de dispersión y luego desalojó por la fuerza a algunos manifestantes, dijeron periodistas de Reuters.

Yoon escribió en la carta el miércoles por la noche a los cientos de partidarios reunidos cerca de su residencia oficial: «Estoy viendo en YouTube en vivo todo el arduo trabajo que están haciendo».

«Lucharé hasta el final para proteger este país junto con ustedes», dijo en la carta, una imagen de la cual fue enviada a Reuters por Seok Dong-hyeon, un abogado que asesora a Yoon.

El opositor Partido Demócrata, que tiene el control mayoritario del Parlamento y lideró el juicio político contra Yoon el 14 de diciembre, dijo que la carta demostraba que Yoon estaba delirando y sigue comprometido a completar su «insurrección».

«Como si tratar de organizar la insurrección no fuera suficiente, ahora está incitando a sus partidarios a un enfrentamiento extremo», dijo el portavoz del partido, Jo Seoung-lae, en un comunicado.

Yoon conmocionó al país con un anuncio a última hora de la noche del 3 de diciembre de que estaba imponiendo la ley marcial para superar el estancamiento político y erradicar a las «fuerzas antiestatales».

Sin embargo, en cuestión de horas, 190 legisladores desafiaron los cordones de tropas y policías y votaron en contra de la orden de Yoon. Unas seis horas después de su decreto inicial, Yoon lo rescindió.

El martes, un tribunal aprobó una orden de arresto contra Yoon, lo que potencialmente lo convertiría en el primer presidente en ejercicio en ser detenido como parte de las investigaciones sobre las acusaciones de que planeó una insurrección al tratar de imponer la ley marcial.

La insurrección es uno de los pocos cargos penales contra los que un presidente surcoreano no tiene inmunidad.

La Oficina de Investigación de Corrupción para Altos Funcionarios (CIO, por sus siglas en inglés), que lidera un equipo conjunto de investigadores que incluye a la policía y los fiscales, tiene hasta el 6 de enero para ejecutar la orden de arresto.
Yoon Kab-keun, abogado del presidente acusado, ha dicho que la orden de arresto era ilegal e inválida porque el CIO no tenía la autoridad bajo la ley surcoreana para solicitar una orden.

El abogado advirtió el jueves que los agentes de policía enfrentarían arrestos por «el servicio de seguridad presidencial o cualquier ciudadano» si intentan detener a Yoon en nombre del CIO, diciendo que su autoridad se limita al control de multitudes y al mantenimiento del orden público.

Por otra parte, el juicio político de Yoon se está llevando a cabo en el Tribunal Constitucional. El tribunal celebrará la segunda audiencia el viernes. Yoon ha sido suspendido de sus funciones presidenciales y el ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, ha asumido el cargo de presidente en funciones hasta el resultado del juicio.

Si el tribunal confirma el juicio político y Yoon es destituido de su cargo, se celebrarán nuevas elecciones presidenciales en un plazo de 60 días.

La orden de arresto contra Yoon y también un registro de su oficina y residencia se emitió después de que el fiscal de carrera conservador desafiara las repetidas citaciones de los investigadores para comparecer para ser interrogado en la investigación penal separada del juicio del Tribunal Constitucional.

Un exministro de Defensa que, según las autoridades, recomendó a Yoon declarar la ley marcial, ha sido acusado de insurrección y será juzgado el 16 de enero. Algunos de los principales oficiales militares al mando de la defensa de la capital, Seúl, también han sido acusados por su presunta participación.

El presidente interino de Corea del Sur, «desconsolado» tras el trágico accidente aéreo

Posted on: diciembre 30th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente interino de Corea del Sur, Choi Sang-mok, dijo este lunes que está «desconsolado» por el trágico accidente aéreo que se produjo en la víspera y que ha dejado 179 fallecidos y solo dos personas con vida.

«A los honorables ciudadanos de nuestra nación, como presidente interino, mi corazón se duele al enfrentarnos a esta tragedia imprevista en medio de las recientes dificultades económicas», dijo Choi durante una reunión de control de desastres celebrada hoy en Seúl.

El presidente interino dijo que se revelará «de forma transparente» el progreso de la investigación del accidente y se mantendrá informadas a las familias.

Choi, quien también se desempeña como viceprimer ministro de asuntos económicos y ministro de Finanzas, asumió el papel de liderazgo interino el viernes después de que la Asamblea Nacional (Parlamento) suspendiera las funciones del anterior presidente interino, el primer ministro Han Duck-soo.

Durante la reunión, Choi también ordenó al Ministerio de Transporte que realice una inspección de seguridad de emergencia de todo el sistema operativo de las aerolíneas del país.

El Ejecutivo surcoreano ha declarado un período de luto nacional de siete días hasta la medianoche del sábado y se establecerán altares conmemorativos en el lugar del accidente y en 17 ciudades y provincias, incluidas Seúl y la ciudad suroccidental de Gwangju.

El domingo, el vuelo 7C2216 de la surcoreana Jeju Air estalló tras aterrizar y salirse de pista en el aeropuerto de Muan (suroeste) y se saldó con 179 muertos y solo dos supervivientes, lo que supone el peor siniestro de la aviación civil ocurrido jamás en suelo surcoreano.

El accidente se produjo alrededor de las 9:03 (00:07 GMT), cuando el avión, un Boeing 737-800 que había partido horas antes del aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok (Tailandia), aterrizó en Muan (290 kilómetros al suroeste de Seúl) sin tener el tren de aterrizaje desplegado y acabó chocando contra un muro, lo que hizo que el aparato estallara.

A bordo viajaban 181 personas, seis de la tripulación (piloto, copiloto y cuatro auxiliares) y 175 pasajeros, de los que 173 eran surcoreanos, en su mayoría personas que retornaban de vacaciones en familia, y dos de nacionalidad tailandesa.

Parlamento surcoreano, controlado por la oposición, vota para destituir al presidente interino Han

Posted on: diciembre 27th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Asamblea Nacional de Corea del Sur, controlada por la oposición, votó el viernes a favor de la destitución del presidente interino del país, Han Duck-soo, a pesar de las vehementes protestas de los legisladores del partido gobernante, agravando aún más la crisis política desencadenada por la sorprendente imposición de ley marcial por parte del presidente Yoon Suk Yeol y su posterior juicio político.

La apertura del juicio político a Han significa que será despojado de los poderes y deberes presidenciales hasta que el Tribunal Constitucional decida si lo destituye o lo restituye. La corte ya está revisando el caso de Yoon. Los procesos contra los dos principales funcionarios del país agravan la crisis política, profundizan su incertidumbre económica y dañan su imagen internacional.

La Asamblea Nacional unicameral aprobó la moción de destitución de Han con 192 votos a favor y ninguno en contra. Los legisladores del partido gobernante, el Partido del Poder Popular, boicotearon la votación y se reunieron alrededor del podio donde estaba sentado el presidente de la institución, Woo Won Shik, gritando que la votación era “inválida” y exigiendo su renuncia. No se reportaron actos de violencia ni heridos.

Los legisladores del PPP protestaron después de que Woo convocó la votación sobre la moción de destitución de Han tras anunciar que su aprobación requería una mayoría simple de los 300 diputados, y no una mayoría de dos tercios como afirmaba el partido. La mayoría de los funcionarios surcoreanos pueden ser destituidos por el parlamento con un voto aprobado por mayoría simple, pero en el caso de un presidente se necesitan dos tercios. No hay leyes concretas para un presidente interino.

Justicia de Seúl prohíbe salida del país al presidente Yoon

Posted on: diciembre 9th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Ministerio de Justicia surcoreano impuso este lunes al presidente, Yoon Suk-Yeol, la prohibición de abandonar el país mientras se le investiga por traición y otros cargos tras decretar la ley marcial la semana pasada.

La Oficina para las Investigaciones de Corrupción de Funcionarios de Alto Rango (CIO por sus siglas en inglés) solicitó la medida al Ministerio de Justicia, según contó su máximo responsable, Oh Dong-hoon, ante la Asamblea Nacional (Parlamento).

La policía y Fiscalía surcoreanas investigan a Yoon como sospechoso de cometer traición, de amotinamiento y de abuso de poder, cargos que también pesan sobre varios altos funcionarios gubernamentales y militares involucrados en la polémica medida, decretada aparentemente con motivaciones puramente ligadas a la supervivencia política del presidente y a la protección de la primera dama, sobre la que pesan acusaciones de corrupción.

El CIO, un organismo creado específicamente en 2021 para asegurar una investigación más imparcial de altos cargos públicos, ha pedido a su vez a la policía y fiscales que le transfieran el caso.

Tras la fracasada moción parlamentaria para destituir al jefe de Estado el pasado sábado, su formación, el conservador Partido del Poder Popular (PPP), indicó que tiene intención de lograr que Yoon deje sus funciones como presidente «de forma temprana y ordenada», y que mientras «dejará de asumir sus funciones en asuntos estatales, incluyendo la diplomacia» en favor del primer ministro, Han Duck-soo.

El principal bloque opositor, el liberal Partido Democrático (PD), ha tachado el plan del PPP, que aparentemente busca minimizar en la medida de lo posible el daño que le ha infligido entre los votantes la ley marcial declarada por Yoon, de anticonstitucional y planea presentar el miércoles otra moción en el Parlamento para tratar de inhabilitar al mandatario.

| Siguiente »