Posts Tagged ‘Constitución’

|

El presidente de Ecuador convoca un referéndum para preguntar sobre la instalación de bases militares extranjeras en el país

Posted on: septiembre 19th, 2025 by Super Confirmado

Fotografía de archivo del presidente de Ecuador, Daniel Noboa. EFE/ José Jácome

Guayaquil (Ecuador) (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, convocó este viernes a un referéndum para preguntarle a los ecuatorianos si están de acuerdo o no en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras, como la que Estados Unidos tuvo en la ciudad de Manta hasta 2009.

Lo hizo por medio de un decreto ejecutivo en el que dispone al Consejo Nacional Electoral (CNE) que continúe con el proceso previsto en la Constitución y la ley electoral para llevar a los ciudadanos a las urnas.

Esta es una de las siete primeras preguntas que el mandatario envió a la Corte Constitucional para su análisis para un referéndum que, según ha anunciado anteriormente, podría realizarse el 30 de noviembre.

Sin embargo, el tribunal constitucional rechazó varias de sus propuestas, lo que hizo que el presidente reformulara las interrogantes, aún en análisis, y anunciara su intención de convocar a una Asamblea Constituyente.

La pregunta sobre la instalación de las bases militares fue validada por los jueces el pasado 7 de agosto y este jueves el alto tribunal decidió que podía ser el presidente, por medio de un decreto ejecutivo, el que iniciara con el proceso de convocatoria de referéndum.

«Una vez emitido el decreto ejecutivo, el Consejo Nacional Electoral podrá organizar y ejecutar el referendo de forma conjunta con los procesos electorales y otras consultas populares que resulten de los trámites actualmente en curso ante esta Corte», se señala en el último dictamen.

Eventual retorno de base militar de EE.UU

Con esta pregunta, el mandatario busca que los ecuatorianos decidan si se reforma el artículo 5 de la Constitución para eliminar la prohibición de que se establezcan bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras.

Fotografía de archivo de ciudadanos en una manifestación de apoyo al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en su enfrentamiento con la Corte Constitucional del país. EFE/ José Jácome
Entre las justificaciones para realizar esta reforma es que «la situación de seguridad de Ecuador requiere adoptar diversas estrategias en contra de las diversas modalidades de crimen organizado», según consta en el decreto emitido este viernes.

Esta prohibición se impuso en la Constitución de 2008, promovida por el entonces presidente Rafael Correa (2007-2017), lo que implicó que Estados Unidos abandonara la base que ocupaba en la costera ciudad de Manta.

Noboa presentó su propuesta en octubre del año pasado y, tras las elecciones presidenciales donde el gobernante logró la reelección hasta 2029, obtuvo la aprobación de la Asamblea Nacional (Parlamento), que debe refrendarse mediante un referéndum.

La propuesta de Noboa fue presentada en octubre del año pasado y, tras las elecciones presidenciales donde el gobernante fue reelegido hasta 2029, obtuvo la aprobación de la Asamblea Nacional (Parlamento), que debe ser refrendada mediante un referéndum.

Pugna entre Noboa y Corte Constitucional

La convocatoria del referéndum se realiza en medio de una pugna que mantiene el presidente con los jueces de la Corte Constitucional, después de que el alto tribunal suspendiera de manera provisional algunos artículos de tres polémicas leyes que Noboa cree fundamentales en su lucha contra el crimen organizado.

Fotografía de archivo de ciudadanos en una manifestación de apoyo al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en su enfrentamiento con la Corte Constitucional del país. EFE/ José Jácome
Además, los jueces también rechazaron tres preguntas del primer paquete enviado por el presidente para el referéndum, entre las que estaba la propuesta de enjuiciar políticamente a los miembros de la Corte Constitucional. Posteriormente, los magistrados también invalidaron su propuesta de reducir el número de parlamentarios.

Ante estas decisiones, Noboa encabezó dos multitudinarias marchas, una en Quito y otra en Guayaquil, en las que criticó fuertemente a los jueces y los presionó para que dejen «decidir a la gente» en las urnas.

El Gobierno aún está a la espera de la respuesta que den los magistrados a las últimas siete interrogantes que envió el mandatario, en las que insistió, aunque desde otras perspectivas, en temas como la modificación de las atribuciones de control constitucional que tiene el alto tribunal.

 

Comité dice “no a la reforma, sí al cumplimiento de la Constitución”

Posted on: junio 24th, 2025 by Super Confirmado

Líderes y activistas agrupados en el “Comité Nacional Promotor en Defensa de la Constitución”, manifestó este martes 24 de junio, su rechazo a la reforma constitucional que ha planteado el oficialismo.

En un documento que reseñó Punto de Corte, destacan que consideran “autoritaria”, y llaman a los venezolanos a asumir la defensa de la carta magna evocando el 204 aniversario de la Batalla de Carabobo.

“Con el mismo coraje de aquella gesta independentista, convocan a todos los venezolanos a unirse en una batalla pacífica, pero firme, por la democracia y los derechos”.

“Hoy, el pueblo conmemora un hito que marcó nuestra libertad. Sin embargo, la celebración se tiñe de urgencia. El gobierno impulsa una reforma constitucional que, aunque aún no revela detalles, ya despierta sospechas. ¿El objetivo? Controlar, no liberar. Eliminar el voto universal, directo y secreto, y reemplazar la democracia participativa por un Estado Comunal que asfixia la pluralidad. ¡Es un retroceso inaceptable!”.

Pulse aquí para ver el comunicado completo.

Simón Calzadilla: “Defender la Constitución es luchar por la democracia”

Posted on: febrero 26th, 2025 by Super Confirmado

El secretario general del partido opositor Movimiento Por Venezuela, Simón Calzadilla dijo este miércoles que, defender la Constitución y los órganos del poder público que la conforman, es luchar por la democracia.

En una publicación en sus redes sociales, el exdiputado de la AN, destacó que según la Constitución, para que pueda existir democracia, debe haber un equilibrio entre el Poder Ejecutivo nacional y Poder Legislativo.

“El Poder Legislativo como la madre de la vida democrática de una nación, es el órgano que designa al poder ciudadano, a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, al fiscal general, al contralor, al defensor del pueblo. Es donde se hacen las leyes. Donde se aprueba el presupuesto. Es el gran foro político que contempla y le da vida a la pluralidad y diversidad en una nación. En esta Constitución también está establecido un gran avance de nuestro sistema político que es la descentralización, el gobierno que se acerca al ciudadano, las alcaldías y las gobernaciones, que tienen sus propios órganos contralores, como son los concejos municipales y los consejos legislativos”.

En este sentido, refirió a la reforma constitucional que impulsa el oficialismo “para imponer un estado comunal”.

Lo que representaría, a su juicio, debilitar prácticamente, con la descentralización entendida en gobernaciones y alcaldía, pero también debilitando, enormemente, la función de contrapeso del Poder Legislativo.

“Nosotros tenemos que defender el sistema democrático contenido en la Constitución. No conocemos los detalles de ese planteamiento de reforma, pero por lo que han dicho, ya se puede considerar que es un grave peligro para la democracia. Y el CNE tendrá que convocar un referéndum aprobatorio para ver si esa reforma la aprueba el ciudadano o la niega. Y todos tenemos que salir a defender la Constitución”.

“Pero ahora bien, este año están convocando las elecciones a ese Poder Legislativo que es la Asamblea Nacional. Están convocando a escoger los próximos gobernadores o gobernadoras y también los alcaldes o alcaldesas, que comenzarán todos en funciones en el año 2026. Vamos a defender el sistema republicano y democrático contenido en esta Constitución cuando pretendan reformarla, pero ¿no vamos a defender a la descentralización, lo que le da cuerpo a eso en nuestra Constitución que son las gobernaciones y las alcaldías?”.

En esta línea, criticó que la oposición se abstuvo cuando convocaron la elección para la Asamblea Nacional, para las gobernaciones y para las alcaldías.

“Todas las alcaldías, todas las gobernaciones y todos los curules de la Asamblea Nacional los va a tener el PSUV. Entonces, vamos a tener esta misma Constitución, pero en el año 2026 todos los órganos del poder público, legislativo y la descentralización estarán en manos del PSUV. Eso sería una gran contradicción y un gran error político. Tenemos que defender esta Constitución, pero también tenemos que defender la descentralización a través de las gobernaciones y alcaldías y el Parlamento Nacional en las elecciones que se están convocando”.

“Nosotros tenemos que perseverar, tenemos que insistir. Logramos un gran triunfo político y electoral en el 2024, que aún no lo han reconocido es parte de la lucha que tenemos. Y estas elecciones son para reafirmar esa voluntad mayoritaria de cambio que se expresó en el 2024; y cuando convoquen el referéndum, una gran mayoría de esta nación también tiene que salir a expresar su férrea voluntad de defender la democracia y seguir insistiendo, y seguir luchando con el voto, con la organización, con la participación, para lograr la transformación de nuestro país del estado de crisis y de postración que hoy padece el pueblo venezolano a una Venezuela próspera, de progreso y democrática”.

Maduro plantea una ampliación y modernización “al máximo” de la Constitución de Venezuela

Posted on: febrero 20th, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 19 feb (EFE).- Nicolás Maduro -investido por la chavista Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada reelección el año pasado- planteó este miércoles una reforma constitucional que amplíe y modernice “al máximo” la carta magna, vigente desde 1999 e impulsada por el ya fallecido presidente Hugo Chávez.

En una reunión con la comisión encargada de este proceso, transmitida por el canal estatal VTV, Maduro explicó que, si bien se va a “ratificar la estructura de la Constitución que cambió la historia de Venezuela”, hay que “ampliar todas sus normas, todos sus mandatos”, además de hacer una “actualización progresista de todos los postulados”.

En ese sentido, hizo un llamado a la comisión -encabezada por el fiscal general, Tarek William Saab, e integrada mayoritariamente por personas cercanas a Maduro- a dirigir el proceso de manera creativa, audaz e inteligente, con la incorporación de “toda la nación venezolana”, ya que -afirmó- hay “mucha gente motivada en participar”.

“Es la activación del poder popular constituyente para ampliar, mejorar, perfeccionar y (…) modernizar al máximo”, dijo el líder del chavismo.

Explicó que se busca la ampliación de los derechos políticos y de la que llamó una “democracia real directa del pueblo”, así como ahondar en el tema económico que, a su juicio, “quedó insuficiente” en la Constitución actual.

El pasado sábado, Maduro emplazó a la comisión a preparar un proyecto definitivo de reforma en un período de 90 días y con base en un “primer trabajo de aproximación” con 80 artículos elaborados hasta entonces, que no leyó.

Esa comisión está integrada también por la esposa de Maduro, Cilia Flores; la número dos de la Administración chavista, Delcy Rodríguez, y el diputado Hermánn Escarrá, y colaborarán el jefe de la AN, Jorge Rodríguez; la presidenta del Supremo, la chavista Caryslia Rodríguez; el presidente del ente electoral, el también chavista Elvis Amoroso; y el titular de Defensa, Vladimir Padrino, entre otros.

El lunes, el partido venezolano Movimiento al Socialismo (MAS) llamó a la unidad de la oposición para hacer frente a la reforma promovida por Maduro y alertó sobre lo que señaló como “dominio” de un “solo sector” en ese proceso. EFE

|