Posts Tagged ‘condena’

|

Uribe se presenta ante un juzgado para formalizar su detención por condena a doce años

Posted on: agosto 7th, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 6 ago (EFE).- El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) se presentó este miércoles a un juzgado de la localidad de Rionegro, en el departamento de Antioquia (noroeste), para formalizar su detención, tras haber sido condenado en primera instancia a doce años de cárcel por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

“Esta tarde comparecí al juzgado de Rionegro, me había citado para el próximo lunes para formalizar mi encarcelamiento domiciliario que estoy cumpliendo desde el pasado viernes”, dijo Uribe en un video divulgado por su partido, el Centro Democrático (derecha).

En el video, aparentemente grabado en el estudio de su casa campestre en Rionegro, a una hora de Medellín (capital departamental), Uribe muestra un documento que parece ser el acta de detención firmada hoy.

Uribe, quien considera que el proceso en el que fue condenado tiene motivaciones políticas, asegura en el video que a pesar de su detención seguirá su actividad política para que Colombia cambie de rumbo en las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.

“Con la identificación de preso continuaré y aumentaré la lucha para que Colombia en el 26 derrote la naciente mordaza neocomunista, porque si se consolida acabará con la nación y el halago a los trabajadores se convertirá en un fracaso social total”, agregó el político antioqueño.

El expresidente, de 73 años, fue condenado el pasado 1 de agosto en el llamado ‘juicio del siglo’ por la jueza Sandra Heredia, titular del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, a una pena de doce años de prisión, una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y además lo inhabilitó por más de ocho años para el ejercicio de funciones públicas.

La jueza lo absolvió de un tercer delito, el de soborno simple, y le concedió el beneficio de cumplir la condena en régimen domiciliario, aunque de inmediato ordenó su detención, un recurso que usualmente se usa en instancias posteriores, cuando la condena queda en firme.

Recursos judiciales para su libertad
El pasado lunes, la defensa de Uribe presentó una acción de tutela (recurso de amparo) ante el Tribunal Superior de Bogotá en la que solicitó una medida provisional para la libertad del exmandatario, al alegar que la sentencia de Heredia “transgredió derechos fundamentales como la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez”.

Por su parte, el Centro Democrático presentó el mismo día otra tutela ante el mismo tribunal en la que también solicitó su libertad inmediata, con el argumento de que la sentencia “vulnera de manera directa y grave derechos fundamentales amparados por la Constitución”.

Sin embargo, el tribunal rechazó la solicitud hecha por la defensa y decidió “no decretar la medida provisional”, pero señaló que continúa estudiando de fondo la acción de tutela.

Los partidarios de Uribe convocaron para este jueves 7 de agosto marchas en todo el país en apoyo al exjefe de Estado, en coincidencia con las conmemoraciones de la Batalla de Bogotá, que en 1819 selló la independencia de Colombia.

Los abogados de Uribe presentarán el próximo 13 de agosto, ante el Tribunal Superior de Bogotá, la apelación a la sentencia, segunda instancia que debe resolverse antes del 16 de octubre para que el caso no prescriba. EFE

El uribismo convoca marchas el 7 de agosto en respaldo al expresidente y a “la democracia”

Posted on: agosto 1st, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 1 ago (EFE).- El partido colombiano de derecha Centro Democrático convocó este viernes a una marcha el próximo 7 de agosto en respaldo al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), quien acaba de ser condenado a doce años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

La formación fundada por Uribe llamó a sus simpatizantes a movilizarse “en todos los rincones del país” en defensa del exmandatario.

“Este es el clamor de millones de compatriotas”, señala el texto, donde el partido admitió respetar “las instituciones y la justicia”, a pesar de estar “convencidos de que hoy se está condenando a un hombre inocente: el presidente Álvaro Uribe Vélez, el líder que salvó a Colombia”, afirma el comunicado, que no menciona la pena impuesta al expresidente.

La movilización fue convocada para el 7 de agosto, fecha en que se conmemora en Colombia la Batalla de Boyacá, hito de la independencia nacional, y que coincide con el inicio del último año de mandato de Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda del país.

“Marcharemos (…) para decirle al país que ya falta poco: estamos a poco más de un año de poner fin a la noche oscura”, añade el comunicado, en aparente alusión a las elecciones presidenciales previstas para 2026.

El mensaje termina con la frase “¡Ojo con el 26!”, acuñada por Uribe y que ha sido utilizada por sectores opositores al actual Gobierno como consigna electoral, en referencia al cambio de poder tras el gobierno de Petro.

Primera condena a un expresidente

Uribe, de 73 años, se convirtió esta semana en el primer expresidente colombiano en recibir una condena penal.

Este viernes se dio a conocer la pena de 12 años de prisión domiciliaria por haber intentado manipular a varios testigos en un proceso judicial, así como una multa de más de 822.000 dólares y una inhabilitación para ejercer funciones públicas durante ocho años.

La defensa del exmandatario anunció que apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá, mientras sectores afines han denunciado una supuesta “persecución política” en su contra.

Se espera que las marchas del 7 de agosto sirvan también como termómetro político para medir el respaldo del uribismo en medio del escenario judicial y del inicio de la recta final del actual Gobierno. EFE

Jueza condena al expresidente Uribe por dos delitos y pagará pena de cárcel por definir

Posted on: julio 28th, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 28 jul (EFE).- El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado este lunes en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y absuelto del de soborno simple en el considerado ‘juicio del siglo’ en Colombia y se enfrenta a una posible pena de entre cuatro y ocho años de cárcel.

“Obliga a esta instancia a anunciar en contra del señor Álvaro Uribe Vélez un sentido del fallo de carácter condenatorio por las conductas punibles de soborno en actuación penal, en concurso homogéneo en tres oportunidades y en concurso heterogéneo en relación con el fraude procesal”, dijo la jueza 44 del Circuito Penal de Bogotá, Sandra Heredia, al leer el fallo contra el expresidente de 73 años.

La jueza agregó: “Cuando un acusado en contra de quien se anuncia un fallo de condena que conlleva la imposición de una pena privativa de la libertad cuya ejecución no tiene que ser suspendida, los jueces deben cumplir la regla general consistente en disponer su captura inmediata”.

Heredia señaló que aunque el abogado Diego Cadena, que también está enjuiciado, aparece en el material probatorio presentado por la Fiscalía como la persona que supuestamente manipuló testigos para que cambiaran su testimonio a favor de Uribe en una demanda que lo enfrentó con el senador de izquierdas Iván Cepeda, el expresidente fue el “determinador” de tales conductas.

“Diego Javier Cadena Ramírez (…) se dedicó a encadenar personas, acciones y delitos, forjando un entramado delictivo en donde cada eslabón tenía un propósito asignado. Eso sí, con una consigna inquebrantable, resguardar la identidad del verdadero instigador. Movidos no solo por el miedo, sino por una lealtad devocional que los llevó a proteger al cerebro del plan criminal, incluso a costa de su propia responsabilidad penal”, dijo la jueza.

Este proceso comenzó en 2012 cuando Uribe demandó ante la Corte Suprema por supuesta manipulación de testigos a Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló, que estudió el caso, no abrió investigación contra el congresista sino que le inició un proceso al expresidente por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.

“El hombre más poderoso” y el abogado ambicioso

En la lectura del fallo, que se prolongó por más de diez horas, Heredia validó casi todas las pruebas aportadas por la acusación, entre ellas las interceptaciones al celular del exmandatario y las grabaciones con un reloj espía, que su defensa había pedido que fueran rechazadas por ilegales.

En las conversaciones interceptadas al teléfono celular de Uribe, el exmandatario habla con Cadena, acusado de intentar sobornar en cárceles al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y otros supuestos testigos, para favorecer al expresidente contra Cepeda.

La jueza definió a Uribe como “el hombre más poderoso del país”, mientras que de Cadena dijo que “era un abogado en ascenso, con grandes aspiraciones profesionales” y con “carencias intelectuales” que vio en el acercamiento al expresidente “la expectativa de tener la oportunidad de escalar a una posición de poder y prestigio profesional”.

“De entrada se generó un vínculo de asimetría, marcada por una clara desigualdad jerárquica, en la que el subordinado debía acatar sin objeción las directrices de su superior, haciéndolo presa fácil de cumplir sin importar las consecuencias que los designios del aquí procesado podrían generar”, manifestó la togada.

Con respecto a la lectura de la sentencia contra Uribe, que fue fijada para el próximo viernes 1 de agosto, la jueza dijo que la ley prevé para los delitos por los que fue condenado “un monto superior a cuatro años e inferior a ocho”.

Sin embargo, aclaró que el acusado, “indistintamente de la pena que se impondrá, se hace merecedor de la prisión domiciliaria como sustitutiva de la pena de prisión”.

Al comentar el fallo, la fiscal del caso, Marlenne Orjuela, pidió una pena mayor, de 108 meses de prisión (nueve años) y una multa de 1.025 salarios mínimos legales vigentes, que equivalen a 1.458 millones de pesos colombianos (unos 349.000 dólares).

Contra la condena de hoy cabe el recurso de apelación, que la defensa debe presentar en un plazo máximo de cinco días, contados a partir de la lectura de la sentencia, ante el Tribunal Superior de Bogotá. EFE

Pena máxima: 20 años de prisión a Pelicot por violaciones a su esposa

Posted on: diciembre 19th, 2024 by Super Confirmado

La justicia francesa impuso este jueves (19.12.2024) la pena máxima de 20 años de prisión a Dominique Pelicot por drogar durante una década a su entonces esposa Gisèle para violarla junto a decenas de desconocidos, al término de un juicio histórico.

“Señor Pelicot, respecto al conjunto de los hechos, lo declaramos culpable de violación con agravantes”, declaró el presidente del tribunal de Aviñón, Roger Arata.

El acusado de 72 años, que recibió la declaración de culpabilidad en pie y sin expresar ninguna emoción, nunca negó haber drogado entre 2011 y 2020 a Gisèle con ansiolíticos para dormirla y violarla junto a desconocidos que contactó por internet. Pero su abogada Béatric Zavarro aún esperaba el miércoles, que el tribunal “se alejara” un poco de esta pena y tuviera en cuenta los “traumas” que su cliente sufrió durante su infancia, incluida una violación a los 9 años.

50 procesados más

Además del principal acusado, la justicia declaró culpables a los otros 50 procesados -uno de ellos en rebeldía-, pese a que una treintena de ellos habían pedido la absolución al considerar que fueron “manipulados” por el “monstruo”, el “lobo”, el “ogro” Dominique Pelicot. La gran incógnita ahora es saber qué penas recibirán y si los 32 que comparecieron en libertad irán directamente este jueves a la cárcel. La fiscalía pidió entre 10 y 18 años de prisión para 49 de ellos, y cuatro años para el único procesado por “tocamientos” a Gisèle Pelicot.

Estas solicitudes de penas son más duras que la condena media por violación en Francia, que era de 11,1 años en 2022, según el ministerio de Justicia.

TSJ ratificó condena de 29 años contra José Alberto Cedeño por caso Ángela Aguirre

Posted on: noviembre 28th, 2024 by Super Confirmado

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia desestimó dos recursos de apelación que buscaban anular la condena de 29 años de prisión impuesta a José Alberto Cedeño Rodríguez y su padrino José Antonio Zorrilla Zorrilla, imputados por el femicidio de Ángela Aguirre ocurrido en 2019 en Puerto Ordaz, estado Bolívar.

En consecuencia, la condena quedó intacta, tal y como consta en la sentencia número 610, redactada por la jueza Carmen Marisela Castro y refrendada por sus colegas de la Sala Penal, Elsa Gómez y Maikel Moreno, suscribe nota del Últimas Noticias.

La sentencia describe cómo ocurrieron los hechos, que comenzaron cuando la adolescente Ángela Aguirre (16) pidió permiso a sus padres para asistir al cumpleaños de su amigo José Alberto Cedeño. La celebración fue el 23 de marzo de 2019 en el Club Ítalo de Puerto Ordaz (Bolívar), lugar al que la llevaron los padres de Ángela.

Desde el mencionado club, el cumpleañero, su familia y amigos tomaron una lancha para ir a la isla de La Terekaya, ubicada en el río Caroní. Una vez allí, José y Ángela se alejaron de todos para sumergirse en el agua, a pesar de que les advirtieron del peligro debido a la profundidad del Caroní en esa zona.

La investigación del Ministerio Público indica que los presentes en la celebración “necesariamente debieron haberse dado cuenta de las verdaderas intenciones del ciudadano José Alberto Cedeño, sin embargo, permanecieron estáticos ante tan grave riesgo”.

Cedeño convenció a la adolescente de ir a aguas más profundas “para satisfacer sus instintos sexuales”, dice la investigación de la Fiscalía. Pasaron los minutos y fue entonces cuando Cedeño informó que la adolescente estaba desaparecido. Todos regresaron al Club Ítalo mientras informaban a los padres de Ángela que se había perdido en el río.

Tres días después, es decir, el 26 de marzo de 2019, el cuerpo de Ángela fue localizado cerca del balneario El Rey, río Caroní, Puerto Ordaz (Bolívar).

En abril de ese año 2019, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia intervino y ordenó que el caso fuera llevado a un juzgado competente en delitos de violencia contra la mujer porque “el proceso revela indicios de abuso sexual contra la víctima, que es una adolescente”.

Posteriormente, el caso fue archivado en Caracas, específicamente en el Juzgado Primero de Primera Instancia con Competencia en Delitos de Violencia contra la Mujer. El juicio contra siete acusados comenzó allí el 21 de octubre de 2019.

El mencionado juicio concluyó el 23 de agosto de 2021 con la condena de José Alberto Cedeño Rodríguez y su padrino José Antonio Zorrilla Zorrilla a 29 años de prisión por feminicidio agravado, entre otros. Ambos fueron absueltos del delito de violencia sexual agravada.

Glauber Jesús Zorrilla Ríos, Orlando Abraham Salazar Vargas y Wilmer Antonio Díaz Urbano fueron declarados culpables del delito de omisión de auxilio y fueron condenados al pago de una multa equivalente a 275 unidades tributarias (Bs 2.475 en la actualidad). A todos ellos se les concedió plena libertad. Joselyn Gregoria Barreto González y Dayana Carolina Nicieza Cancino fueron absueltos.

Estas decisiones fueron ratificadas el 8 de mayo por la Sala Única de la Corte de Apelaciones con Competencia en Materia de Delitos de Violencia contra las Mujeres de la Región Capital, que declaró improcedentes los recursos de apelación interpuestos contra las sentencias condenatorias.

A raíz de ello, los defensores públicos Natanael Josué Acevedo Fernández y Anabel Josefina Monsalve Lovatón acudieron a la Sala Penal del TSJ para interponer recursos separados con los que buscaban revertir la condena de 29 años impuesta a Cedeño y Zorrilla.

Los jueces analizaron los recursos y encontraron debilidades en las denuncias, por lo que las declararon sobreseídas.

“El recurrente no solo debe expresar su descontento con el fallo, sino también indicar exactamente cuáles normas fueron violadas y exponer claramente las razones y fundamentos de hecho y de derecho que demuestran que la parte apelada (Tribunal de Apelaciones) incurrió efectivamente en un vicio, cuya relevancia amerita la nulidad de la sentencia”, responden los jueces a una de las quejas contenidas en el recurso.

“El recurrente cuestionó el fallo de segunda instancia en términos generales, es decir, sin expresarlo de manera directa y precisa, como era su deber”, agregaron los jueces en otra respuesta, respaldando así su decisión que resulta en la ratificación de la sentencia impuesta a Cedeño y Zorrilla.

|