Posts Tagged ‘CNP’

| Siguiente »

La libertad de prensa en Venezuela sufre un deterioro alarmante con 88 agresiones en 2025, según el CNP

Posted on: septiembre 2nd, 2025 by csaavedra
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en Caracas emitió una alerta este martes sobre la “urgente y crítica situación de la libertad de prensa en Venezuela” en su más reciente Reporte de Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación. De acuerdo al gremio, a la fecha se documentan al menos 88 incidentes entre enero y agosto de 2025, lo que evidencia un patrón de agresiones sistemáticas para coartar la labor informativa. Según el informe, las agresiones más recurrentes son el impedimento de cobertura (26 casos) y el hostigamiento (16 casos). Estas cifras, que han crecido exponencialmente, demuestran que las tácticas para bloquear el trabajo en el terreno se han convertido en la principal herramienta de control informativo. A esto se suman las amenazas (8 casos) y las detenciones arbitrarias (11 casos), una cifra alarmante que subraya la criminalización del ejercicio profesional. El secretario general del CNP en el Distrito Capital, Edgar Cárdenas, calificó la situación de «crítica y alarmante». «Este reporte no es una simple lista de números; es el retrato de una realidad dolorosa. Cada cifra representa un ataque a la verdad y un intento de amordazar a quienes buscan informar a la sociedad», afirmó Cárdenas en un comunicado publicado por el CNP.

Cierre de medios y periodistas detenidos

El CNP en Caracas también denuncia agresiones contra la infraestructura mediática, como el cierre de cuatro emisoras de radio y un canal de televisión. Cárdenas considera que estas clausuras arbitrarias profundizan el ya preocupante «desierto informativo» que se extiende por el país. El gremio también destacó la deportación de dos corresponsales extranjeros del medio mexicano Milenio, quienes fueron inadmitidos al arribar al país en agosto para dar cobertura a las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos. Este hecho demuestra una clara intención de aislar al país del escrutinio  de la prensa internacional. Otro incidente destacado fue el acto vandálico en la sede del CNP, donde sujetos desconocidos robaron una gigantografía con los rostros de periodistas arbitrariamente detenidos. El gremio considera que este acto es un «agravio a la lucha en defensa de los derechos humanos».

Los casos más graves

El reporte insiste en que las agresiones a la prensa no son hechos aislados, sino que forman parte de una política sistemática de intimidación. El gremio reiteró su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y exige a las autoridades la liberación de 18 comunicadores privados de libertad. Cárdenas enfatizó la grave situación de periodistas, cuyos casos ejemplifican la vulneración de los derechos fundamentales.
 

Gremios de la prensa exigieron libertad para los 20 periodistas y trabajadores de los medios detenidos en Venezuela

Posted on: julio 4th, 2025 by csaavedra

Periodistas y trabajadores de los medios alzaron la voz por la liberación de los trabajadores de la prensa detenidos y desplegaron una gigantografía con las caras y nombres de quienes están tras las rejas

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos exigieron la liberación de los 20 periodistas y trabajadores de los medios detenidos en el país y rindieron  homenaje a su labor y valentía.

El acto celebrado en la Casa Nacional del Periodista, reunió a comunicadores, organizaciones civiles, representantes de la Iglesia y familiares de los periodistas presos.

 

Al menos 40 periodistas y trabajadores de la prensa se encuentran judicializados en Venezuela: 20 están encarcelados, 12 sometidos a medidas cautelares y otros 8 enfrentando interrogatorios o escapando de órdenes de detención, así lo denunció el secretario general del SNTP, Marco Ruiz.

 

Alertó sobre el deterioro de las condiciones para el ejercicio de la libre prensa en Venezuela y subrayó el uso ilegal y arbitrario de las leyes antiterrorismo como herramienta para silenciar a periodistas y comunicadores.

 

“El periodismo se hace con valentía, con compromiso y con una profunda consciencia ciudadana. Pero en Venezuela la valentía ha sido castigada, el compromiso con la verdad ha sido encarcelado y la consciencia está siendo perseguida”, dijo Ruiz.

 

Denunció una política por parte del Estado dedicada a intimidar y censurar la verdad y aseguró que ese es el marco en el que se dan las detenciones y la persecución en contra de trabajadores de la prensa.

 

El secretario general del SNTP aseguró que las organizaciones gremiales siguen trabajando activamente en la exigencia de la liberación de los colegas detenidos, pero también por los que siguen reporteando en las calles y corriendo peligros, por los que trabajan sin las condiciones necesarias y los que tuvieron que irse del país.

 

El acto de protesta se enmarcó en la campaña #ElPeriodismoCuenta, una iniciativa del SNTP que enfatiza el reclamo frente a las detenciones arbitrarias y que exige la libertad de quienes permanecen tras las rejas por contar y opinar.

 

La campaña resalta el valor del periodismo como pilar fundamental para la defensa de la democracia, para el acceso a la justicia y la construcción de memoria.

 

El presidente del CNP, Tinedo Guía, expuso la relevancia del quehacer periodístico y recordó la importancia de la libertad de pensamiento y de la preservación de este derecho para la conservación de las democracias.

 

“Querer conculcar la libertad es la torpeza más grande que se puede cometer porque a ella y por ella se aboca la comunicación social”, sentenció e hizo votos por la liberación inmediata de los trabajadores de los medios detenidos.

 

Por una canonización sin periodistas presos

 

En el evento participó monseñor Ovidio Pérez Morales, obispo emérito de la Diócesis de Los Teques, quien en su discurso abogó por la liberación de los periodistas detenidos y de todos los ciudadanos privados de libertad por razones políticas.

 

En nombre de la Iglesia, pidió que la canonización de los primeros dos santos venezolanos, la Madre Carmen Rendiles y de José Gregorio Hernández, sirva como una mediación que permita la liberación de los presos políticos en Venezuela, especialmente de los trabajadores de medios detenidos por informar.

 

“Canonización sin presos políticos, canonización sin comunicadores sociales presos, por qué, porque  la canonización es una fiesta creada en torno a generar el rejuvenecimiento de los mejores valores de la convivencia humana. De tal manera que esta canonización anime a despertar todo un movimiento de apertura, de lucha, de trabajo, por la libertad (…) y de un modo particular por quienes están sometidos a la violación de su libertad como los comunicadores sociales”, propuso.

Uno de los momentos más conmovedores del acto fue el despliegue de una gigantografía en la fachada de la Casa Nacional del Periodista, con los nombres y rostros de los 20 trabajadores de la prensa detenidos. Mientras se abría la pancarta, sonó el himno nacional como homenaje a quienes hoy permanecen tras las rejas.

 

Estuvieron presentes familiares de Nakary Ramos, Gabriel González, Carlos Julio Rojas, Ángel Godoy y Luis López. En sus intervenciones, relataron con dolor el proceso de criminalización que han vivido sus seres queridos y denunciaron violaciones al debido proceso.

 

El acto concluyó con un llamado a la solidaridad internacional y un pedido a mantener la atención sobre la situación de los periodistas presos en Venezuela.

CNP Caracas condenó que se cumplan más de 10 meses de la detención de Roland Carreño

Posted on: junio 9th, 2025 by Super Confirmado

El Colegio Nacional de Periodistas seccional Caracas condenó este lunes que, se cumplan diez meses de la detención del periodista Roland Carreño.

En X, antes Twitter, exigió su liberación y la de todos los “presos políticos”.

“El comunicador Roland Carreño lleva 10 meses detenido arbitrariamente, sin pruebas ni debido proceso, solo por su compromiso con la democracia y la información libre. ¡Exigimos su liberación y la de todos los presos políticos”, fue el mensaje en la red social.

El pasado 3 de junio, la ONG Foro Penal actualizó el balance de presos políticos en Venezuela, y hasta la fecha contó 927 detenidos en todo el país.

A través de su cuenta en X, detalló que del total de arrestos, 831 son hombres, 96 mujeres y cinco adolescentes con edades comprendidas entre los 14 y 17 años.

Según la denuncia realizada por Voluntad Popular, partido en el que Carreño ocupa el cargo de coordinador operativo nacional, el opositor fue detenido el 2 de agosto de 2024, a pocos días de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

«La detención arbitraria de Roland se suma a la persecución y al hostigamiento contra dirigentes nacionales y regionales de nuestro partido y de otras fuerzas democráticas del país», fustigó en redes la tolda naranja, en aquel entonces.

CNP condenó que el mes del periodista en Venezuela inicia con 16 comunicadores presos

Posted on: junio 2nd, 2025 by Super Confirmado

El Colegio Nacional de Periodistas seccional Caracas condenó este lunes que al iniciar el mes de junio, permanecen detenidos 16 trabajadores de la prensa.

En un mensaje en X, antes Twitter, manifestó que honran a quienes tienen la valentía de “informar con verdad ante la adversidad. Sin embargo, la libertad de prensa está bajo asedio:16 periodistas y trabajadores de la prensa permanecen presos arbitrariamente”.

Al 30 de mayo, permanecen detenidos Gabriel González, Carlos Julio Rojas, Luis López, Ramón Centeno -antes del 28j-.

José Camero, Víctor Ugas, Biagio Pilieri, Roland Carreño, Julio Balza, Belises Cubillán, Leandro Palmar, Rory Branker, Nakary Ramos, Raúl Amiel, Carlos Marcano y Juan Pablo Guanipa.

CNP alertó que hostigamiento para periodistas en Venezuela se ha incrementado

Posted on: abril 15th, 2025 by Super Confirmado

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas, alertó que Venezuela se ha convertido en un lugar hostil para los periodistas por el peligro de ser detenidos y encarcelados sin condena ni juicio porque el gobierno los considera sus enemigos.

La denuncia la hizo en rueda de prensa el secretario general del CNP seccional Distrito Capital, Edgar Cárdenas, acompañado por representantes de la ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea).

Al encuentro con la prensa estuvieron presentes varias organizaciones defensoras de derechos humanos, familiares y abogados de 13 periodistas y trabajadores de la prensa detenidos actualmente, entre ellos el de Carlos Julio Rojas, subsecretario general del CNP Caracas.

Cárdenas expresó “la profunda preocupación del gremio profesional por las detenciones arbitrarias de periodistas en Venezuela a quienes se les inventa todo un expediente con falsas acusaciones sin ningún tipo de prueba”.

“En los últimos años, hemos sido testigos de un deterioro alarmante en las condiciones del ejercicio de los periodistas: Detenciones arbitrarias, cierres de medios y persecución sistemática han convertido a Venezuela en un lugar hostil para la labor periodística”.

“La represión se intensificó tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 y suman más de 400 medios de comunicación cerrados entre 2007 y 2025”, denunció.

En lo que va de año se han contabilizado 54 ataques a la prensa y registrado casos de intimidación, impedimento de cobertura, amenazas, hostigamientos, cierre de emisoras, robo y decomiso de equipos, agresiones físicas y verbales, detalló Cárdenas.

Detenciones arbitrarias

El dirigente gremial narró el caso de Carlos Julio Rojas, detenido el 15 de abril de 2024, a quien el gobierno lo acusa de terrorismo, conspiración e intento de magnicidio.

“Pero sin pruebas, ni evidencia y lo señalan como un personaje de película, un superhombre capaz de destruir todo un anillo de seguridad, que ni ellos mismo se lo creen”, dijo.

Cárdenas también refirió el caso de la reportera Nakary Mena, de Impacto Venezuela, detenida el 8 de abril de 2025 junto a su esposo, Gianni González.

“Son acusados copiando el mismo libreto inventado: incitación al odio y noticias falsas sobre presuntos robos en Caracas, que a los funcionarios del gobierno no les gusta”.

La lista de periodistas actualmente detenidos la completan Leandro Palmar, Julio César Balza, Biagio Pilieri, José Camero, Luis López, Ramón Centeno, Omar González y varios trabajadores de la prensa entre ellos el camarógrafo Belises Cubillán.

“Todos deben ser liberados de inmediato”, reclamó el secretario general del CNP Caracas quien anunció que solicitará una audiencia con el fiscal general de la República, Tarek William Saab, para abogar por sus colegas detenidos.

Provea: llamado al gobierno
El coordinador general de Provea, Oscar Murillo, hizo un llamado a las autoridades gubernamentales y al Poder Judicial a cesar la persecución, hostigamientos y agresiones contra los periodistas y defensores de los derechos humanos.

“La libertad de información y de expresión es un derecho universal consagrado, además, en la Constitución venezolana y están siendo violados constantemente”, dijo.

Periodista Rory Branker está detenido desde hace 18 días, dice CNP

Posted on: marzo 10th, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 10 mar (EFE).- El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela denunció que, este lunes, se cumplen 18 días de lo que calificó como “detención arbitraria” de Rory Branker, reportero del medio digital venezolano La Patilla.

A través de X, el CNP dijo que, aunque el titular del Ministerio del Interior, Diosdado Cabello, “admitió que el trabajador de la prensa fue detenido”, se desconoce -indicó- la condición física y el paradero de Branker, detenido el pasado 20 de febrero.

Por su parte, el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) de Venezuela afirmó que el periodista fue arrestado “sin orden judicial y su familia no ha podido localizarlo”.

“Exigimos su liberación inmediata”, manifestó Ipys en su cuenta de X.

En la misma red social, el secretario general de la gremial en Caracas, Edgar Cárdenas, afirmó que en Venezuela “se impone un patrón para la detención de periodistas”, como -subrayó- el “desconocimiento del lugar donde permanece el trabajador de la prensa” y la imposibilidad de que tengan una “legítima defensa”.

Según un conteo del CNP, en Venezuela hay actualmente 12 periodistas detenidos, ocho de ellos tras las presidenciales de julio de 2024, en el contexto de crisis por la cuestionada victoria que el ente electoral adjudicó a Nicolás Maduro, quien se juramentó como presidente en enero pasado, lo que para la mayor coalición opositora es la consumación de un “golpe de Estado”.

La gremial afirmó recientemente que los periodistas detenidos han sido sometidos a un proceso “injusto y violatorio” de los derechos humanos y agregó que la mayoría de ellos son acusados de presuntos delitos como terrorismo, incitación al odio y alteración del orden público.

A juicio del gremio periodístico, en Venezuela está “en peligro el derecho al ejercicio de libertad de expresión”. EFE

CNP alertó que al menos 13 comunicadores están presos en Venezuela, incluyendo a Román Camacho

Posted on: marzo 6th, 2025 by Super Confirmado

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela precisó que a la fecha, hay trece periodistas detenidos, incluyendo al reportero Román Camacho, quien se mantiene bajo custodia del CICPC desde el pasado martes.

De acuerdo con el gremio, nueve de estos ciudadanos están tras las rejas luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

El CNP condenó que la detención de Camacho “evidencia la criminalización del periodismo como profesión en Venezuela, a pesar de ser parte de (los) derechos consagrados en la Constitución, como la libertad de expresión y a recibir información oportuna y veraz”, suscribe una publicación en su cuenta X, antes Twitter.

La noche de este miércoles, la audiencia de Román Camacho en Tribunales fue diferida, pese a haber sido trasladado. Se espera que este jueves se lleve a cabo y se conozcan mayores detalles sobre el caso.

El CNP dijo que el abogado de Camacho se mantuvo en los tribunales a la espera de que le permitieran ver a su defendido y «conocer cuales serían los delitos que le estarían imputando», pero, explicó, la audiencia fue diferida.

Han pasado 4 días: CNP denunció que siguen sin conocer paradero del periodista Rory Branker

Posted on: febrero 24th, 2025 by Super Confirmado

El secretario del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas, Edgar Cárdenas denunció este lunes que siguen sin conocer el paradero del comunicador digital del sitio web La Patilla, Rory Branker, detenido arbitrariamente el pasado jueves.

“Hasta ahora se desconoce su paradero, se han hecho todas las diligencias correspondientes, no solamente sus familiares, el propio CNP y niegan que esté recluido en las sedes de los cuerpos policiales que hemos ido a visitar”, declaró Cárdenas a VPITV.

Según los reportes, Branker fue detenido por funcionarios del Sebin.

“Desconocemos también las razones de su detención. Dejamos claro que es una detención arbitraria, porque inclusive, fue detenido en una avenida caraqueña cerca de su residencia”, explicó.

Además, sostuvo que los funcionarios regresaron al domicilio del periodista y se llevaron dos laptops.

“En un país como Venezuela, el periodista tiene miedo por todo lo que se ha observado todo este tiempo (…) se expone a imputación injustificada sin causa, como instigación al odio”.

CNP pide la libertad de ocho trabajadores de la prensa presos: «Son sometidos a juicios sin fundamentos y violatorios a los DDHH»

Posted on: enero 3rd, 2025 by Super Confirmado

El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP) pidió este viernes la liberación de ocho trabajadores del medio encarcelados -cuatro de ellos arrestados tras las elecciones del 28 de julio-, quienes -considera- fueron detenidos «arbitrariamente».

A través de X, el CNP aseguró que los periodistas fueron sometidos a juicios «sin fundamentos» y «violatorios» de los derechos humanos, al tiempo que reiteró que «informar no es un delito».

Los detenidos antes de las presidenciales son, según la entidad, Gabriel González, Carlos Julio Rojas, Luis López y Ramón Centeno, mientras que Víctor Ugas, José Camero, Biagio Pilieri y Ronald Carreño, fueron arrestados después de los comicios, en el contexto de la crisis desatada por el resultado oficial, que dio la victoria al mandatario Nicolás Maduro.

El CNP también reiteró su petición para que los periodistas asilados desde el pasado marzo en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, Claudia Macero y Omar González -colaboradores del partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado-, reciban salvoconductos que les permitan una salida segura de Venezuela.

Según cifras oficiales, más de 2.400 personas fueron detenidas durante la crisis poselectoral, entre ellas periodistas que, según el CNP, estaban cubriendo las protestas cuando fueron arrestados.

El pasado 18 de octubre, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó sobre el aumento de ataques a periodistas en Venezuela y dijo que el Gobierno «continúa opacando los pocos vestigios que quedan de las libertades de prensa y expresión», lo que ha convertido al periodismo en «una profesión de alto riesgo» en el país. EFE

Colegio Nacional de Periodista registró un año de agresiones a la prensa

Posted on: diciembre 4th, 2024 by csaavedra

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) contabilizó más de 220 agresiones a la prensa en lo que va de 2024.

La lista de agresiones que registró el CNP es larga y se especifica así:

El secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Distrito Capital, Edgar Cárdenas, informó que los datos representan una cobertura desde el 1 de enero hasta el 30 de noviembre.

Agresiones en contexto electoral

El gremio periodístico puntualizó que el 45 % de los casos se registraron entre el 28 de julio y el 29 de agosto, justamente cuando hubo movilizaciones sociales en descontento al proceso electoral.

Por otro lado, en lo que va de 2024 se registran 19 arrestos a periodistas. Doce de estos casos ocurrieron en medio de una cobertura noticiosa.

Cárdenas explicó que del total de casos de los periodistas, 14 tienen juicios abiertos; seis de ellos por su disidencia política. A su juicio, todos deben ser liberados porque no han cometido delitos.

| Siguiente »