Posts Tagged ‘CIJ’

|

Expertos de la ONU piden llevar a Nicaragua ante la Corte Internacional por el trato a los exiliados

Posted on: septiembre 23rd, 2025 by csaavedra

La represión del Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo trasciende sus propias fronteras y alcanza a sus críticos en el exilio, según denuncian expertos de la ONU, que instan a otros Estados a exigir responsabilidades a Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya.

Un informe sobre la represión transfronteriza de ciudadanos nicaragüenses, presentado este martes por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, recuerda los cientos de personas privadas de su nacionalidad por orden judicial.

Por ello, este grupo- formado por tres juristas- ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional a exigir responsabilidades al régimen nicaragüense por posibles violaciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Reducción de los Casos de Apatridia de 1961.

Expertos de la ONU piden llevar a Nicaragua ante la Corte Internacional
Un agente de la Policía Nacional (c) obstruye el paso a un camarógrafo en una protesta en Managua para exigir la liberación de presos políticos, en una imagen de archivo. EFE/STR

Asesinato bajo sospecha

Los casos documentados indican que al menos 452 personas sufrieron esta privación entre febrero de 2023 y septiembre de 2024, aunque los expertos han advertido de que muchas otras fueron despojadas de su nacionalidad sin proceso legal alguno.

Además, ciudadanos nicaragüenses en el extranjero se convirtieron de facto en apátridas al denegarles la renovación del pasaporte y otros documentos oficiales, agregó la comisión tripartita.

Según uno de sus miembros, el húngaro Reed Brody, «se ha extendido un clima de miedo entre la diáspora nicaragüense, ya que ningún lugar en el mundo parece seguro para los que se oponen a Ortega y Murillo».

«Una mano invisible persigue a los exiliados dondequiera que vayan, les niega pasaportes, les amenaza a ellos y a sus familias, y los aleja de su país», ha denunciado.

Expertos de la ONU piden llevar a Nicaragua ante la Corte Internacional
Imagen de archivo de una valla con propaganda política de Rosario Murillo y Daniel Ortega en una calle de Managua. EFE/ Jorge Torres

Por su parte, el alemán Jan-Michael Simon, presidente del grupo, ha señalado que la vida de estos exiliados «se desmantela sistemáticamente, comenzando con su desarraigo y la erosión de su identidad legal, lo que deriva en un colapso económico, aislamiento social y vigilancia omnipresente».

La comisión destaca asimismo el asesinato en junio de 2025 del mayor retirado del ejército Roberto Samcam en Costa Rica, y advierte de que aunque las investigaciones están aún en curso y no se ha establecido vínculo entre el suceso y las autoridades nicaragüenses, es ya al menos el cuarto ataque violento contra un exiliado en los últimos años.

La ONU documenta torturas y desapariciones en Nicaragua

El grupo de juristas, que completa la experta uruguaya Ariela Peralta, también expresó su preocupación por el deterioro de la situación de los derechos humanos dentro de Nicaragua, con un aumento de las detenciones masivas y decenas de arrestados en paradero desconocido.

En este sentido, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha documentado hasta junio la detención de al menos 75 personas por motivos políticos, 16 casos de tortura (incluida violencia sexual) y 31 desapariciones forzadas.

Expertos de la ONU piden llevar a Nicaragua ante la Corte Internacional
Fachada del complejo policial Faustino Ruiz en Managua, en una imagen de archivo. EFE/ Str

Además, según la directora de la División de Operaciones Globales de la oficina de la ONU, Maarit Kohonen, en los meses estudiados, continuaron las cancelaciones de personalidad jurídica de organizaciones- 5.535 cerradas desde 2018-, mientras «la libertad de religión sigue golpeada», con 850 asociaciones religiosas canceladas, siete sacerdotes expulsados, un pastor evangélico detenido arbitrariamente y dos laicas en situación de desaparición forzada.

«Nuestra oficina insta al Gobierno a liberar de inmediato a todas las personas privadas arbitrariamente de su libertad y a esclarecer el paradero de aquellas en situación de desaparición forzada» urgió Kohonen.

El Gobierno de Ortega y Murillo se ha retirado este año de numerosos organismos internacionales, incluyendo el propio Consejo de Derechos Humanos, motivo por el cual su delegación no participó en el debate de este martes.

 

Guyana exige a Venezuela cumplir órdenes de la CIJ sobre el Esequibo y rechaza negociaciones bilaterales

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Super Confirmado

Guyana urgió este viernes a Venezuela a cumplir con las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la disputa por la región del Esequibo y reiteró su negativa a entablar negociaciones bilaterales directas con la Administración de Nicolás Maduro.

EFE

«El Gobierno de Guyana espera que el Gobierno de Venezuela actúe con responsabilidad en el cumplimiento de las órdenes de la Corte del 1 de diciembre de 2023 y del 1 de mayo de 2025, que son jurídicamente vinculantes para ambos Estados», indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Según el comunicado de Exteriores, las autoridades guyanesas esperan que, al cumplir Venezuela con estas órdenes, «respete plenamente la soberanía y la integridad territorial de Guyana».

La controversia se centra en la región del Esequibo, rica en petróleo y recursos naturales, administrada por Guyana desde hace más de un siglo, pero reclamada por Venezuela como parte de su territorio.

«El Gobierno de Guyana desea además recordar al Gobierno de Venezuela que no tiene intención de entablar negociaciones bilaterales respecto a la demanda venezolana de nulidad del Laudo Arbitral de 1899 y, por extensión, su reclamación sobre casi dos tercios del territorio de Guyana», continuó el texto.

El Laudo de 1899 determinó la frontera terrestre entre Guyana y Venezuela, según recordó Exteriores, que señaló que este asunto está pendiente ante la CIJ, cuyo fallo será «definitivo, inapelable y vinculante para Guyana y Venezuela».

Gobierno rechazó que la CIJ le haya pedido no hacer elecciones en el Esequibo

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Super Confirmado

Venezuela rechazó este viernes «categóricamente» que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le haya solicitado abstenerse de celebrar elecciones en el territorio del Esequibo -en disputa con Guyana-, lo que planea hacer el gobierno venezolano en los comicios del próximo 25 de mayo, y reiteró que no reconoce la jurisdicción del tribunal en este conflicto.

EFE

En un comunicado, el Gobierno de Nicolás Maduro calificó como «abusivas e intervencionistas» las medidas provisionales solicitadas por Guyana al órgano judicial de la ONU -que se declaró competente para pronunciarse sobre la controversia territorial- contra «el proceso electoral venezolano para la escogencia de las autoridades del estado Guayana Esequiba», como Caracas llama a la que considera su región número 24.

«Venezuela ratifica que, fiel a su posición histórica, no reconoce ni reconocerá jamás ni la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia ni acatará decisión alguna que emane de esta para dirimir la controversia», expresó.

La Administración chavista, que insistió en que el Esequibo -de casi 160.000 kilómetros cuadrados- es «parte irrenunciable del territorio venezolano», señaló que, en cambio, la disputa está «regida por el Acuerdo de Ginebra de 1966, instrumento jurídicamente vinculante que estableció la obligación de las partes de resolver» el conflicto, mediante «un arreglo práctico y mutuamente aceptable».

«Nada en el derecho internacional permite a la Corte Internacional de Justicia inmiscuirse en asuntos que son exclusividad del derecho interno de Venezuela, ni pretender prohibir un acto soberano», dijo el país caribeño, para el que no habrá «presión internacional, chantaje judicial ni tribunal extranjero» que lo haga retroceder en la defensa de la zona rica en petróleo y otros recursos naturales.

Además, exigió a Guyana «dejar de dilatar las negociaciones directas y cumplir estrictamente» el Acuerdo de Ginebra.

El presidente guyanés, Irfaan Ali, celebró la decisión de la CIJ, con la que, a su juicio, se ha demostrado «una vez más» que la postura de su país «se ajusta al derecho internacional».

La CIJ pide a Venezuela abstenerse de celebrar elecciones en región en disputa con Guyana

Posted on: mayo 1st, 2025 by Super Confirmado

San Juan, 1 may (EFE).- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) reafirmó este jueves por unanimidad sus medidas provisionales otorgadas en diciembre de 2023 y ordenó a Venezuela abstenerse de celebrar o preparar elecciones en la región del Esequibo, en disputa con Guyana.

“Una vez más, la postura de Guyana ha prevalecido. Una vez más, se ha demostrado que la postura de Guyana se ajusta al derecho internacional. El Gobierno de Guyana celebra esta decisión”, declaró el presidente guyanés, Irfaan Ali, en su cuenta de Facebook.

La Corte indicó en su texto, publicado en Facebook por Ali, que esas medidas provisionales deben ser implementadas de forma “inmediata y efectiva”.

“En espera de una decisión definitiva sobre el caso, la República Bolivariana de Venezuela se abstendrá de celebrar elecciones o preparar elecciones en el territorio en disputa, que la República Cooperativa de Guyana administra actualmente y sobre el cual ejerce control”, subrayó.

Venezuela ha anunciado su intención de celebrar el próximo 25 de mayo elecciones en Esequibo e inicio el pasado martes la campaña para estos comicios regionales.

Todo ello pese a que el 1 de diciembre de 2023, la CIJ ordenó a Venezuela abstenerse de tomar cualquier acción que modifique la situación actual en el territorio en disputa.

En marzo de 2025, Guyana solicitó nuevamente a la CIJ medidas provisionales para impedir que Venezuela celebre elecciones en el territorio disputado, argumentando que tales acciones violarían la orden de 2023 y alterarían el statu quo.

La disputa por el Esequibo se intensificó tras el descubrimiento de yacimientos petroleros en la región. Guyana presentó el caso ante la CIJ en 2018, buscando una resolución legal al conflicto, pero Venezuela cuestiona la jurisdicción de la Corte.

En diciembre de 2023, Venezuela llevó a cabo un referéndum en el que consultó a su población sobre la creación de un nuevo estado en el Esequibo y la concesión de ciudadanía venezolana a sus habitantes. EFE

Guyana pide la intervención de la CIJ para detener plan electoral de Venezuela en Esequibo

Posted on: marzo 6th, 2025 by Super Confirmado

San Juan, 6 mar (EFE).- Guyana anunció este jueves que presentó una solicitud urgente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que detenga los planes electorales de Venezuela en la región en disputa del Esequibo.

Según el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, los planes de Venezuela de elegir un gobernador para ese territorio el próximo 25 de mayo afectarán directamente tanto al pueblo de Esequibo como a la integridad territorial de Guyana.

Por ello, el Gobierno guyanés solicitó a la CIJ que “intervenga urgentemente y ordene a Venezuela que cese cualquier acción para seguir reclamando el Esequibo, así como que se abstenga de cualquier actividad que pueda alterar el estatus actual de la zona”.

Esta es la segunda vez que Guyana solicita medidas provisionales a la CIJ. En su primera solicitud, presentada a fines de 2023, la Corte falló a favor de Georgetown y ordenó a Caracas “abstenerse de tomar cualquier acción que modifique la situación que prevalece actualmente en el territorio en disputa”.

Guyana considera que las elecciones planificadas por Venezuela violarían directamente esta orden, ya que resultarían en una “alteración clara e injustificada del statu quo”.

“Estamos tratando de preservar nuestros derechos y asegurar que las acciones de Venezuela no se intensifiquen de una manera que perjudique la soberanía de Guyana”, señaló la declaración.

“Nuestra solicitud a la Corte es un llamado urgente a la acción para impedir que Venezuela tome medidas que socaven el control de Guyana sobre la región del Esequibo”, agregó.

Ayer, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, advirtió que su Administración tomará medidas para detener la que considera una “acción ilegal” de Guyana en una zona marítima que, afirmó, aún está “pendiente de delimitación internacional”.

El líder chavista acusó al Gobierno guyanés de “disponer de un mar territorial pendiente de delimitación internacional para actividades de explotación petrolera” con la empresa estadounidense ExxonMobil.

El pasado sábado, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, expresó su “grave preocupación” ante la presencia de buques navales venezolanos en una plataforma de ExxonMobil.

El Esequibo es una región de casi 160.000 kilómetros cuadrados, rica en petróleo y minerales, que administra Guyana pero que Venezuela reclama.

Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.

Décadas después, Venezuela declaró nulo ese fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se ha materializado. EFE

Guyana presentó su réplica a contra memoria de Venezuela ante la CIJ

Posted on: diciembre 10th, 2024 by Super Confirmado

Una representación de la República Cooperativa de Guyana compareció este lunes 9 de diciembre ante Corte Internacional de Justicia, en La Haya. Tal como estaba previsto, Guyana presentó su réplica a la contra memoria que formalizó Venezuela el 8 de abril de 2024 ante la citada Sala jurisdiccional.

«La representación de la excolonia británica insiste en su escrito el rebatible criterio del carácter válido y vinculante del írrito y nulo Laudo Arbitral de París de 1899», informó Abraham Gómez, experto en el tema.

Un segundo aspecto de esta comparecencia destaca que Guyana pidió que se le confiera al asunto de la Guyana Esequiba como una » cosa juzgada». En el contexto legal, una «cosa juzgada» desbarata la continuidad de un proceso legal relacionado al mismo hecho juzgado.

De ocurrir esto, sería el fin para Venezuela en su objetivo de hacerse con el control absoluto de la Guayana Esequiba, no obstante, por ahora es solamente una posibilidad ante el pedido hecho por Guyana.

Ante esta maniobra por parte de Guyana, Venezuela deberá accionar su «dúplica», según Gómez, el 11 de agosto de 2025. El catedrático también aseveró que Venezuela tiene «suficiente acervo de probanza y no hay nada que temer».

|