Posts Tagged ‘cidh’

|

CIDH concede medidas cautelares a Carlos Chancellor a seis meses de su detención

Posted on: marzo 5th, 2025 by Super Confirmado

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó este martes que, fueron concedidas medidas cautelares de protección en beneficio del dirigente Carlos Chancellor Ferrer, por considerar que se encuentra en una situación de gravedad y hay riesgo de daño irreparable a su vida, cuando se cumplen más de seis meses de su detención.

A través de un comunicado, la CIDH denunció que Chancellor no ha recibido atención médica a pesar de contar con varias patologías crónicas, por lo que el organismo interamericano consideró que las circunstancias de detención pueden exponerlo a situaciones más complicadas; al igual que su condición de adulto mayor.

De igual forma, indicó que el defensor asignado por el Estado no brinda suficiente información sobre el detenido y señaló que el Estado no ha proporcionado información al organismo.

En ese sentido, la CIDH pide a la administración de Nicolás Maduro adoptar las medidas necesarias que permitan garantizar la vida e integridad de Carlos Chancellor y se implementen acciones que le permitan tener acceso a un médico que le haga el tratamiento que necesite, pueda hablar con sus familiares y abogados de confianza e informar el por qué fue detenido.

También solicitó ue informe sobre las medidas que el Estado y los familiares de Chancellor acuerden, al igual que se investigue sobre las presuntas causas que dieron lugar a su arresto arbitrario.

En horas del mediodía del miércoles 7 de agosto de 2024 fue detenido el dirigente político Carlos Chancellor, militante de La Causa R y cuatro veces alcalde del municipio Sifontes en el estado Bolívar. El también padre del jugador de la selección venezolana de fútbol Jhon Chancellor fue apresado en el estado Anzoátegui, en la alcabala de La Guarapera de El Tigre, mientras se dirigía a visitar su familia.

CIDH otorgó medidas cautelares a favor de Nahuel Gallo

Posted on: enero 3rd, 2025 by Super Confirmado

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó este viernes medidas cautelares a favor de Nahuel Agustín Gallo detenido en Venezuela.

En ese contexto, la CIDH exigió que se informe si Agustín Gallo se encuentra bajo custodia del Estado y las circunstancias de su detención y que permita la comunicación del beneficiario con su familia y representantes legales de confianza dándoles acceso pleno a su expediente penal.

COMUNICADO ÍNTEGRO:

El 1 de enero de 2025, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos adoptó la Resolución 1/2025, mediante la cual otorgó medidas cautelares en beneficio de Nahuel Agustín Gallo, tras considerar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia toda vez que sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan un riesgo de daño irreparable en Venezuela.

Según la solicitud, Nahuel Gallo es Cabo Primero de la Gendarmería Nacional en Argentina, y fue detenido el 8 de diciembre de 2024, en el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, en Ureña, Venezuela. Él pretendía ingresar a dicho país para visitar a su esposa venezolana e hijo de 2 años, con los trámites en regla, pasaporte vigente y un pasaje de ida y vuelta. Durante su permanencia en Venezuela planeaba alojarse en la residencia de su pareja.

El 8 de diciembre, tras una revisión de documentos a las 8:40 a.m., las autoridades venezolanas lo apartaron para una «entrevista», le quitaron el teléfono y lo dejaron incomunicado. A las 10:57 a.m., el beneficiario logró llamar a su esposa desde el teléfono de un taxista que lo había transportado anteriormente, informándole que lo estaban llevando a una segunda «entrevista». El taxista informó luego que el traslado fue realizado por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), identificados por las siglas en el vehículo.

Desde el día de su detención, se desconoce el paradero de Nahuel Gallo. La solicitud destacó que altos funcionarios estatales de Venezuela habrían mencionado públicamente que el propuesto beneficiario está detenido; pero sin que se haya aportado detalles sobre el motivo de su detención, cargos que se le imputan, lugar donde está detenido, ni cuáles eran sus condiciones físicas o de salud.

El 17 de diciembre de 2024, los abogados Nahuel Gallo en Venezuela fueron citados a la Fiscalía para recibir información sobre su paradero, pero se les notificó que la denuncia por su desaparición no procedería y no se les brindó información. Al intentar presentar la denuncia, en las oficinas centrales de la Fiscalía General en Caracas se negaron a recibirla. Por su parte, la madre de la pareja del propuesto beneficiario habría ido a la sede de la DGCIM en Boleíta, Caracas, para obtener información sobre su paradero y los funcionarios le respondieron que el no se encontraría en dicha sede.

La parte solicitante manifiesta además que existe una negativa por parte del Estado venezolano de responder e informar sobre el paradero de Nahuel Gallo, las condiciones de reclusión en las que se encuentra y su estado de salud físico y psicológico, en tanto, considera a la situación como una «desaparición forzada». Por su parte, la Comisión no recibió información de parte del Estado venezolano.

Tras analizar las alegaciones de hecho y derecho efectuadas por la parte solicitante, la Comisión tomó en consideración que, desde el 8 de diciembre de 2024, Nahuel Gallo estaría privado de la libertad por agentes del Estado de Venezuela, y hasta la fecha su paradero es desconocido. Si bien, la Comisión advierte que altos funcionarios estatales habrían declarado que el propuesto beneficiario está detenido, las autoridades no han precisado información sobre su situación jurídica. Por ejemplo: el tipo penal por el que estaría siendo investigado, el tribunal competente que conocería la causa, el número del expediente penal, la existencia de órdenes de detención, si recibió atención médica necesaria, y el lugar exacto en el que se encontraría.

Conforme lo revelan las declaraciones de altas autoridades de Venezuela, no se han tomado acciones para garantizar una comunicación entre Nahuel Gallo y el país del que es nacional, además, la Comisión observa que no existe, a nivel interno, posibilidades de pedir protección a favor del beneficiario.

Bajo esas circunstancias, la CIDH entiende que el presente asunto reúne prima facie los requisitos de gravedad, urgencia e irreparabilidad contenidos en el artículo 25 de su Reglamento. En consecuencia, se solicita a Venezuela que:

 

Maduro ha ignorado 40 resoluciones de CIDH para la protección de periodistas, políticos y defensores

Posted on: diciembre 17th, 2024 by Super Confirmado

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este martes que las 24 resoluciones que ha emitido a favor de la protección inmediata de los derechos de la vida e integridad personal a favor de más de 40 personas en Venezuela, no han sido respondidas ni implementadas por el Gobierno de Nicolás Maduro.

“Desde el proceso electoral en Venezuela, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha adoptado resoluciones de otorgamiento, ampliación, modificación y seguimiento a favor de personas que se encuentran en riesgo, según los términos del artículo 25 de su Reglamento. Desde las elecciones en julio de 2024 en Venezuela, la CIDH ha solicitado al Estado venezolano la protección inmediata de los derechos a la vida e integridad personal, a través de 24 resoluciones a favor de más de 40 personas. Sin embargo, no ha respondido ni las ha implementado, pese al grave riesgo que enfrentan en el contexto actual”, suscribe nota de prensa en su página web.

Tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, y las manifestaciones ciudadanas ante los resultados electorales del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, “la actuación del gobierno es percibida por las organizaciones defensoras de derechos humanos como intimidatoria. Lo ocurrido se enmarca en un contexto de severa degradación del Estado de Derecho, donde no existe separación ni independencia de los poderes públicos”.

La CIDH reiteró que ha pedido al Estado que proteja a las personas que se encuentran en riesgo de daño irreparable a sus derechos a través de medidas cautelares adoptadas a favor de:

– Integrantes de la oposición política venezolana y de la campaña presidencial de Edmundo González, como Maria Corina Machado, Williams Daniel Dávila Barrios, Rolando Oswaldo Carreño, Américo de Grazia, Freddy Francisco Superlano Salinas, Perkins Rocha Contreras, María Andreina Oropeza, Carmen Leonor García Azuaje, Biagio Pilieri Gianninoto, Jesús Alfredo Pilieri Vasile, Juan Pablo Guanipa Villalobos, Andreina Zerpa Vivas, Yolivares Infante Camacho, Eichler Hernández Ortuño, Leocenis Manuel García Osorio, Delsa Jennifer Solórzano Bernal, S.J.R.G., Eduardo Emiro Labrador, y Jorge Luis Graterol Guzman.

– Personas periodistas o comunicadoras, como Ana Carolina Guaita, y Eleanger David Navas Vidal.

– Personas defensoras, como Nelida del Rosario Sánchez Oropeza, Franklin Caldera Cordero y familia, y 14 integrantes de la ONG “Foro Penal”.

– Personas integrantes de organizaciones de la sociedad civil venezolana, como Osmary Gabriela Sánchez Chirinos, Israel Moisés Crespo Sulbarán, J.D.C.C., y Gustavo Adolfo Torres Zambrano.

– Personas extranjeras, como Jan Darmovzal.

Al momento de decidir sobre las medidas cautelares, la Comisión valoró diversos elementos fácticos que dan cuenta de situaciones de gravedad, urgencia y daño irreparable a los derechos más esenciales como la vida y la integridad personal de una persona. Todos los asuntos vigentes reflejan los siguientes patrones de represión y violencia hacia las personas protegidas:

– Las personas han sido objeto de amenazas, intimidaciones, hostigamientos, y actos de violencia.

– Las personas son detenidas en relación con su posición política de oposición, o por ser percibidas como tales o por participar o cubrir las manifestaciones, así como por defender los derechos humanos en el país.

– Las detenciones de las personas se dan sin información oficial sobre la existencia de órdenes de detención, ni conocimiento del Tribunal competente.

– Las personas detenidas y sus representantes no tienen acceso a los expedientes penales, de existir estos.

– Existe una negativa del Estado de informar a familiares o representantes del lugar de detención.

– El Estado impone abogados de la defensa pública, sin opción de designar un abogado de confianza y las personas detenidas dependen de ellos para activar recursos internos.

– Cuando se tiene información sobre los tipos penales utilizados en contra de las personas, las imputaciones están ligadas principalmente al delito de terrorismo.

– Las personas detenidas están en condiciones de detención insalubres o inadecuadas, sin consideración de salud física o mental, edad, embarazo.

– No se cuentan con reportes médicos que den cuenta de la situación de salud de las personas.

– No se conoce si las personas extranjeras han logrado contactarse con el país del cuál son nacional.

– Ante la ausencia de medidas de protección por parte del Estado, las personas protegidas, que aún se encuentran en libertad, han tenido que buscar medios propios de resguardo, quienes son objeto de intentos de detención pese a no conocerse, de manera oficial, de algún expediente penal en su contra u orden de detención.

La CIDH llama a comunidad internacional a impulsar “transición democrática” en Venezuela

Posted on: noviembre 12th, 2024 by Super Confirmado

Washington, 12 nov (EFE).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró este martes que la proclamación de victoria por parte del ente electoral del presidente venezolano, Nicolás Maduro, es “ilegítima” e hizo un llamado a la comunidad internacional a impulsar un esfuerzo coordinado para una “transición democrática” en el país suramericano.

“Pedimos un esfuerzo diplomático multilateral coordinado para apoyar a Venezuela en una transición pacífica a la democracia, para restaurar el Estado de derecho y para responsabilizar a aquellos que han violado los derechos humanos en las últimas décadas y, en especial, en estos últimos meses”, declaró la relatora del organismo para ese país, Gloria Monique de Mees, en una rueda de prensa.

De Mees recalcó que ese llamado no va dirigido a ningún país concreto ni tan siquiera al continente americano, sino a “toda” la comunidad internacional.

Por su parte, la presidenta de la CIDH, Roberta Clark, afirmó que la proclamación de la victoria de Maduro “no tiene legitimidad” y urgió a la comunidad internacional a “seguir pidiendo la rendición de cuentas y la publicación de las actas del escrutinio”.

De acuerdo con la CIDH, después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la reelección de Nicolás Maduro, sin publicar las actas de votación, se registraron unas 300 protestas espontáneas en el país que fueron “reprimidas” y murieron al menos 23 manifestantes.

Entre el 28 de julio y el 13 de agosto, al menos 1.393 personas fueron detenidas, incluidas 182 mujeres, 117 adolescentes, 17 personas con discapacidad y 14 indígenas, afirmó el organismo.

“Los detenidos enfrentan cargos penales que conllevan penas excesivamente severas. Estos cargos incluyen incitación al odio, terrorismo, conspiración, traición, asociación criminal, resistencia a la autoridad, obstrucción de carreteras y desobediencia y son un claro intento de socavar el ejercicio de la libertad de expresión”, declaró De Mees.

Adicional, Clark declaró que “el incumplimiento de las reglas electorales” en los comicios supone “una clara violación a los derechos políticos” de los venezolanos.

“A tres meses y medio de estas elecciones, nuestro mensaje de hoy es que lo que pasó y sigue pasando en Venezuela no debe aceptarse ni normalizarse”, afirmó.

Clark señaló que a día de hoy las autoridades siguen sin publicar las actas con los resultados desagregados de los comicios, lo que sirve -dijo- como “una prueba clara de que la democracia ha sido perturbada en ese país”.

“En democracia, cada voto debe ser contado, y cada voto cuenta. Como recuerda la Carta Democrática Interamericana, la democracia representativa es indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la región”, afirmó. EFE

CIDH otorgó cautelares a embarazada detenida imputada por terrorismo tras ser denunciada por “patriota cooperante”

Posted on: octubre 1st, 2024 by Super Confirmado

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas cautelares en beneficio de Osmary Gabriela Sánchez Chirinos, mujer venezolana detenida el pasado 7 de agosto en Coro, tras haber sido denunciada por una “patriota cooperante”. La mujer embarazada habría “incitado al odio” a través de WhatsApp.

(más…)

|