Posts Tagged ‘China’

| Siguiente »

Donald Trump acuerda verse con Xi Jinping en Corea del Sur en octubre y visitar China a principio de 2026

Posted on: septiembre 19th, 2025 by Super Confirmado

Combo de fotografías de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el presidente de China, Xi Jinping. EFE/Chris Kleponis/Athit Perawongmetha/Pool

Washington (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes que acordó en una llamada telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, verse en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en Corea del Sur a final de octubre y también que visitará China a principios de 2026.

«Acordamos con el presidente Xi que nos reuniríamos en la Cumbre de la APEC en Corea del Sur, que yo viajaría a China a principios del próximo año y que el presidente Xi, a su vez, visitaría Estados Unidos en un momento oportuno», escribió hoy Trump en un corto mensaje en su red social Truth Social.

Una reunión que espera más de seis años

Los presidentes de China y EE.UU. no se ven en persona desde una reunión en los márgenes de la cumbre de líderes del G20 en Japón, en junio de 2019, aunque en el arranque del primer mandato del republicano, Xi visitó su residencia de Mar a Lago y Trump viajó poco después, en noviembre de 2017, a China en una visita de Estado.

Un cara a cara entre ambos podría impulsar entre las dos mayores economías del mundo en un momento en que los dos rivales se encuentran celebrando rondas de negociación para alcanzar acuerdos en materia comercial, sobre el suministro y acceso de semiconductores o sobre el tráfico a EE.UU. de fentanilo, cuyos precursores químicos proceden principalmente de China.

Trump calificó la llamada de «muy productiva» y aseguró que se lograron «avances en varios temas importantes, como el comercio, el fentanilo, la necesidad de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y la aprobación del acuerdo sobre TikTok» para que la popular plataforma de videos cortos pueda operar en EE.UU.

TikTok, uno de los protagonistas del diálogo

Con respecto al acuerdo sobre la red social china, Xi aseguró que «la posición de China sobre el asunto de TikTok es clara: el Gobierno chino respeta la voluntad de las empresas y se complace en que lleven a cabo negociaciones comerciales sobre la base de las reglas del mercado y que alcancen una solución conforme a las leyes y regulaciones chinas que equilibre los intereses».

Trump añadió que está agradecido por «la aprobación sobre TikTok», aunque no dio ningún dato concreto sobre el marco, preacordado ya en la reunión que representantes de Washington y Pekín celebraron esta semana en Madrid.

Vista de la sede principal de la compañía TikTok en Los Ángeles, California (EE.UU.), el 15 de septiembre de 2025. EFE/Allison Dinner
«Esperamos que Estados Unidos proporcione un entorno empresarial abierto, justo y no discriminatorio para que la empresas chinas inviertan en su territorio», agregó el mandatario chino.

A falta de conocerse detalles sobre el mencionado marco, el presidente estadounidense amplió esta misma semana el plazo por cuarta vez, hasta el próximo 16 de diciembre, para que TikTok pueda operar en suelo estadounidense.

En 2024 el Congreso estableció que para que TikTok no sea cerrada en EE.UU. la sociedad que opere la aplicación en el país norteamericano debe quedar lo suficientemente desligada de la matriz china, ByteDance, especialmente en lo referente al acceso que Pekín pueda tener a servidores que almacenen datos de usuarios.

La Casa Blanca ha dicho que ByteDance podría tener una participación pequeña en la nueva sociedad operadora, que se cree que podría estar encabezada por Oracle, Silver Lake y el fondo de capital riesgo Andreessen Horowitz.

 

EEUU y China amplían tregua comercial otros 90 días

Posted on: agosto 12th, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, extendió una tregua comercial con China por otros 90 días el lunes, retrasando una vez más un peligroso enfrentamiento entre las dos economías más grandes del mundo.

Trump publicó en su plataforma Truth Social que firmó la orden ejecutiva para la prórroga, y que “todos los demás elementos del acuerdo permanecerán iguales”. Beijing también anunció la extensión de la pausa arancelaria, según el Ministerio de Comercio, reportó AP News.

La fecha límite anterior eran las 00:01 del martes. Si ese plazo hubiera expirado, Estados Unidos podría haber aumentado los impuestos sobre las importaciones chinas, que actualmente son de 30%, y Beijing podría haber respondido aumentando los aranceles de represalia sobre las importaciones de productos estadounidenses.

La pausa da tiempo a los dos países para resolver algunas de sus diferencias, quizás allanando el camino para una cumbre más adelante este año entre Trump y el presidente chino Xi Jinping, y ha sido bienvenida por las empresas estadounidenses que hacen negocios con China.

Sean Stein, presidente del Consejo Empresarial Estados Unidos-China, dijo que la extensión es “crucial” para dar tiempo a los dos gobiernos para negociar un acuerdo comercial que las empresas estadounidenses esperan mejore su acceso al mercado en China y proporcione la certeza necesaria para que las empresas hagan planes a mediano y largo plazo.

China propone plan para la gobernanza global de la inteligencia artificial

Posted on: julio 26th, 2025 by Super Confirmado

China busca posicionarse como un referente global en la inteligencia artificial y ofrece amplia colaboración para su desarrollo equilibrado, especialmente a los países del sur global.

China presentó en Shanghái un plan de acción para la gobernanza global de la inteligencia artificial (IA), en el marco de la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC), y propuso la creación de una organización internacional dedicada a coordinar los esfuerzos multilaterales en este ámbito.

El primer ministro chino, Li Qiang, subrayó durante la apertura del encuentro que la IA debe desarrollarse “bajo control humano” y convertirse en “un bien público internacional que beneficie a toda la humanidad”.

Según recogió el diario local The Paper, el político aseguró que China está dispuesta a compartir sus avances tecnológicos, especialmente con los países del Sur Global, y llamó a “reforzar la cooperación en investigación, innovación y estándares comunes”.

En el evento, al que según la organización asistieron más de 1.000 invitados de 40 países, se presentó el Plan de Acción para la Gobernanza Global de la IA, un documento que promueve una gobernanza basada en principios como la apertura, la seguridad, la equidad y la cooperación.

El texto aboga por una adopción amplia y responsable de la IA en sectores como la educación, la salud, la agricultura o el cambio climático, y propone medidas para garantizar su trazabilidad, sostenibilidad y transparencia.

El secretario general de la ONU, António Guterres, también intervino en la ceremonia, en la que reafirmó el respaldo del organismo a iniciativas que impulsen una gobernanza digital inclusiva y basada en principios multilaterales.

La conferencia, que se celebra hasta el 28 de julio, cuenta según sus organizadores con la participación de 12 premios Nobel y Turing, y ha batido récords en asistencia y exhibición tecnológica.

La jornada inaugural incluyó además el lanzamiento del Centro Global para la Innovación y Gobernanza de la IA, con sede en China, que busca posicionarse como nodo de referencia en la construcción de marcos regulatorios internacionales en torno a la inteligencia artificial.

Entre las voces internacionales más destacadas, el premio Nobel de Física en 2024 y pionero de la IA Geoffrey Hinton advirtió que el desarrollo acelerado de agentes inteligentes plantea riesgos existenciales, y pidió crear una comunidad científica internacional dedicada a entrenar sistemas “que sean más inteligentes que nosotros, pero quieran seguir ayudando”.

Por su parte, el exdirector ejecutivo de Google Eric Schmidt elogió los avances de China en IA y sostuvo que “la cooperación entre China y Estados Unidos es esencial para mantener el control humano sobre estas herramientas”.

El anuncio chino llega días después de que Estados Unidos presentara su propio plan para liderar el desarrollo de la IA, centrado en reducir regulaciones y defender valores considerados “esenciales” para su modelo tecnológico.

China confirma una nueva ronda de negociaciones comerciales con EE. UU. en Suecia

Posted on: julio 23rd, 2025 by Super Confirmado

Shanghái (China), 23 jul (EFE).- El Ministerio de Comercio de China confirmó este miércoles que celebrará una tercera ronda de negociaciones comerciales con Estados Unidos la semana que viene en Estocolmo tras las llevadas a cabo en Ginebra (Suiza) y Londres.

El vice primer ministro, He Lifeng, viajará a Suecia entre el 27 y el 30 de julio para liderar de nuevo al equipo de emisarios chinos, tal y como hizo en las dos mencionadas reuniones anteriores.

“China y Estados Unidos seguirán los importantes consensos alcanzados por los dos jefes de Estado (Xi Jinping y Donald Trump) en su llamada telefónica del 5 de junio”, indicó un portavoz de Comercio en un breve comunicado publicado en la página web del Ministerio.

Ambas partes, prosigue el documento, “darán rienda suelta al papel del mecanismo de consultas económicas y comerciales entre China y EE. UU., y seguirán negociando cuestiones económicas y comerciales de interés común bajo un espíritu de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación mutuamente beneficiosa”.

Así, Pekín confirma la noticia avanzada en las últimas horas por el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, quien avanzó que las reuniones tendrán lugar entre el lunes y el martes en la capital sueca con el objetivo de pactar una “prórroga” a la tregua comercial de 90 días que finaliza el próximo 12 de agosto.

En la primera ronda de contactos en Ginebra, Pekín y Washington acordaron la citada tregua que puso fin, al menos de manera temporal, al embargo comercial ‘de facto’ entre las dos principales potencias económicas del mundo tras la escalada arancelaria iniciada por Trump en abril.

Tras ello, las conversaciones de Londres se saldaron con la firma de un acuerdo marco para relajar restricciones a la exportación de bienes estratégicos como era el caso de los chips en el caso estadounidense o de las tierras raras -minerales clave para sectores como aeronáutica o defensa- en el chino.

Según Bloomberg, en este nuevo encuentro EE. UU. buscará formas de reducir su déficit comercial con China y pedirá a Pekín más acción para cortar el flujo de precursores químicos con los que se produce el fentanilo, mientras que China reclamará acceso a tecnologías avanzadas, por ejemplo en el campo de los semiconductores, en el que el país asiático todavía depende de terceros. EFE

Arrestado en Italia un presunto jáquer chino por espiar las vacunas contra covid de EE.UU.

Posted on: julio 7th, 2025 by Super Confirmado

Roma, 7 jul (EFE).- Un presunto pirata informático chino fue arrestado en MIlán (norte de Italia) en cumplimiento de una orden de detención internacional emitida por las autoridades de EE.UU, que lo acusan de formar parte de un grupo que espiaba las vacunas contra el covid que se desarrollaban en ese país en 2020, durante la pandemia.

El hombre, de 33 años, fue detenido el pasado 3 de julio a su llegada a Malpensa, el principal aeropuerto de milanés, y enviado a la prisión de Busto Arsizio, en la provincia de Varese (norte), por orden judicial, informan este lunes los medios locales.

Está previsto que el arrestado comparezca mañana ante el Tribunal de Apelación de Milán en el proceso abierto por la solicitud de extradición de Estados Unidos, según las mismas fuentes.

Según una investigación del FBI, formaba parte de un grupo de piratas informáticos que supuestamente espió las vacunas contra el Covid-19 en desarrollo en la Universidad de Texas, en 2020, durante un período en el que las investigaciones de universidades, inmunólogos y virológos estadounidenses eran altamente delicadas y protegidas.

Además, habría llevado a cabo las intrusiones informáticas en nombre de autoridades del Gobierno chino, siempre según el FBI.

El sospechoso está acusado de un delito de espionaje informático, asociación criminal para cometer fraude informático y robo de identidad, entre otros delitos, mientras su familia sostiene que se trata simplemente de un técnico de una empresa informática que había viajado a Italia de vacaciones.

La orden de arresto fue emitida el 2 de noviembre de 2023 por el Distrito Sur de Texas del Tribunal Federal de EE.UU.. EFE

China confirma acuerdo sobre términos del pacto comercial alcanzado en Londres con EE. UU.

Posted on: junio 27th, 2025 by Super Confirmado

Shanghái (China), 27 jun (EFE).- China y Estados Unidos ya han acordado los términos del acuerdo que sellaron en su última ronda de negociaciones, celebrada en Londres, y Pekín “revisará y aprobará” las solicitudes de exportación de bienes restringidos, como las tierras raras, informó hoy el Ministerio chino de Comercio.

“Tras las negociaciones en Londres, los equipos de China y EE. UU. mantuvieron una comunicación cercana. Recientemente, con aprobación, ambas partes confirmaron los detalles del acuerdo”, indicó un portavoz de la mencionada institución en un comunicado divulgado hoy en su página web oficial.

El documento indica que “China revisará y aprobará las solicitudes de exportación de bienes controlados que cumplan con las condiciones con arreglo a la ley”, en una aparente referencia a las tierras raras, minerales clave para sectores como defensa o automoción y cuya producción controla el país asiático, que impuso restricciones a su venta al extranjero a principios de abril.

A cambio, asegura Comercio, “Estados Unidos cancelará una serie de medidas restrictivas que tomó contra China”, sin ofrecer detalles al respecto.

“Se espera que EE. UU. y China encuentren un término medio y cumplan con los importantes consensos y requisitos alcanzados por los jefes de Estado el pasado 5 de junio”, apunta el comunicado, en referencia a la llamada entre los presidentes de EE. UU. y China, Donald Trump y Xi Jinping, que desbloqueó la situación y habilitó a que representantes comerciales de ambas potencias se reuniesen en Londres.

Así, China confirma las declaraciones que Trump efectuó este jueves, en las que reveló que EE. UU. había firmado el acuerdo con China un día antes, aunque sin ofrecer tampoco detalles al respecto.

 

Aranceles, tregua, acusaciones…

No obstante, a mediados de junio, tras las dos jornadas de negociaciones en la capital británica, el líder republicano apuntó que el acuerdo incluye un arancel estadounidense del 55 % a productos chinos y otro del 10 % a los bienes del país norteamericano por parte de Pekín.

El entendimiento de Londres suponía el establecimiento de un marco de trabajo que implementase el “consenso” alcanzado por Xi y Trump en la mencionada llamada, aunque estaba pendiente precisamente de que ambos líderes diesen su visto bueno definitivo para su firma.

Esa ronda de negociaciones buscó rebajar las tensiones entre ambas potencias después de que se acusaran mutuamente de incumplir el acuerdo alcanzado en Ginebra (Suiza) en mayo, que dio comienzo a una tregua comercial de 90 días por la cual China reduciría del 125 % al 10 % sus aranceles a productos estadounidenses mientras que EE. UU. haría lo propio del 145 % al 30 % para los bienes chinos.

China había denunciado que EE. UU. había incumplido esa tregua al restringir la exportación de chips de inteligencia artificial (IA), suspender ventas de software de diseño de semiconductores o amenazar con revocar visados para estudiantes chinos, mientras que Washington consideraba que Pekín no honraba el pacto por las mencionadas limitaciones a las exportaciones de tierras raras.

Tras su regreso a la Casa Blanca, Trump intensificó la guerra comercial que él mismo había iniciado en 2018 al dar comienzo a una escalada arancelaria contra China que se tradujo, en la práctica, en una suerte de embargo comercial entre las dos mayores potencias económicas del mundo. EFE

Un muerto y seis desaparecidos tras explosión en fábrica de fuegos artificiales en China

Posted on: junio 16th, 2025 by Super Confirmado

Pekín, 16 jun (EFE).- Al menos una persona perdió la vida, seis permanecen desaparecidas y nueve resultaron heridas como consecuencia de una explosión sucedida este lunes en una fábrica de fuegos artificiales en la ciudad de Changde, en la provincia central china de Hunan, informaron medios locales.

El incidente se produjo alrededor de las 08:23 hora local (00:23 GMT) en la planta Shanzhou, situada en la aldea del mismo nombre, en el condado de Linli, según la agencia oficial Xinhua.

El primer parte de víctimas recogido por la prensa local contabilizaba dos desaparecidos y nueve heridos.

El lugar de la explosión es una estructura de hormigón armado de una sola planta, según el medio, que recogió además que las instalaciones dan empleo a unas 150 personas, la mayoría de las cuales se encontraban fuera de la zona más afectada por la deflagración.

Equipos de emergencia, bomberos, personal sanitario y fuerzas de seguridad se desplazaron de inmediato al lugar, donde continúan las labores de rescate.

De momento, se mantiene abierta la investigación sobre las causas del accidente.

Las autoridades señalaron que se están tomando “medidas de respuesta” al siniestro “de manera ordenada”.

En las redes sociales del gigante asiático se han difundido vídeos en los que se ve una densa columna de humo elevándose desde la fábrica, lo que refleja la magnitud del estallido.

El pasado mes de diciembre, una explosión provocada por fuegos artificiales en un edificio de la ciudad de Kaifeng, en la provincia central de Henan, dejó tres muertos y dos heridos, en un accidente que volvió a poner en foco los riesgos asociados a esta industria en China.

Los fuegos artificiales y los petardos son muy populares en el país asiático en todo tipo de celebraciones, aunque las autoridades locales han tratado de limitar su uso en los últimos años para reducir la contaminación y los riesgos de seguridad.

China registra con frecuencia accidentes industriales, especialmente en sectores como la minería o la producción de fuegos artificiales, donde persisten deficiencias en materia de seguridad pese a regulaciones más estrictas en los últimos años. EFE

Trump dice que le gusta el presidente chino, aunque es “muy duro” para alcanzar un trato

Posted on: junio 4th, 2025 by Super Confirmado

Redacción Internacional, 4 jun (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que le “gusta” el presidente chino, Xi Jinping, aunque le parece que es “muy duro” y “extremadamente difícil” llegar a un acuerdo con él.

“Me gusta el Presidente Xi de China, siempre me ha gustado y siempre me gustará, pero es MUY DURO y EXTREMADAMENTE DIFÍCIL LLEGAR A UN TRATO CON ÉL”, escribió este miércoles en un breve mensaje en su red Truth Social.

El mensaje se produce horas después de que EE.UU. activara un incremento de los aranceles sobre el acero y el aluminio, que pasan a duplicarse hasta el 50 % y añaden más incertidumbre a las negociaciones con China o la Unión Europea (UE) para alcanzar acuerdos que pongan fin a la guerra comercial.

Esa subida decidida por el presidente Donald Trump promete afectar especialmente a países como Canadá, el gran suministrador de ambos metales a EE.UU., a grandes productores de acero como México, Brasil, Corea del Sur o Vietnam, pero también a China, el segundo país que más aluminio vende a la primera economía mundial.

Su orden ejecutiva precisó que la medida es necesaria para que dichas importaciones “no amenacen con perjudicar la seguridad nacional”.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, insistió además ayer, martes, en que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, mantendrán esta misma semana una llamada telefónica que ayudará a desbloquear las negociaciones entre ambos países, una posibilidad sobre la que de momento no se ha pronunciado Pekín. EFE

China eliminó visado para ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay

Posted on: mayo 15th, 2025 by Super Confirmado

China anunció este jueves que, a partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian confirmó hoy los detalles de la medida, que había sido adelantada por el presidente, Xi Jinping, durante la reciente cumbre ministerial China–Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Según Lin, la política estará vigente hasta el 31 de mayo de 2026 y permitirá a los titulares de pasaportes ordinarios viajar al país asiático por motivos de turismo, negocios, visitas familiares, intercambios culturales o tránsito.

El objetivo, afirmó el vocero, es “facilitar aún más los intercambios entre pueblos y fomentar la cooperación amistosa”.

Lin aseguró que China “seguirá ampliando su política de apertura” y dio la bienvenida a más ciudadanos latinoamericanos para que “visiten, exploren y experimenten la vitalidad y diversidad” del país.

La iniciativa se enmarca en una serie de pasos adoptados por Pekín desde 2023 para reactivar el turismo y los vínculos internacionales tras el prolongado cierre de fronteras por la pandemia.

China ya había extendido de 15 a 30 días el periodo de exención de visado para países como España y ha firmado acuerdos de exención recíproca con otra veintena de Estados.

Actualmente, China es el principal socio comercial de países como Brasil, Chile y Perú, y ha incrementado su presencia en América Latina a través de proyectos de infraestructura y comercio vinculados a su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda. EFE

Una jueza respalda a Trump en el uso de una ley de guerra para expulsar a migrantes venezolanos

Posted on: mayo 14th, 2025 by Super Confirmado

Washington, 13 may (EFE).- Una jueza federal en Pensilvania dio este martes su apoyo al Gobierno del presidente Donald Trump en el uso de una ley -usada solo en tiempos de guerra- para expulsar a migrantes, en su mayoría venezolanos, de EE.UU.

Se trata de la primera decisión judicial que se pone del lado de la Administración republicana en el uso de la Ley de Enemigos extranjeros, promulgada en 1798, y que fue usada por el Gobierno para enviar a más de 200 migrantes a una megacárcel en El Salvador, acusándolos de formar parte de la banda transnacional Tren de Aragua.

La jueza Stephanie Haines, del distrito oeste de Pensilvania, concluyó que el Ejecutivo puede continuar con la expulsión de los migrantes siempre y cuando les alerte con suficiente antelación (21 días) y se les ofrezca un “debido proceso”.

Haines, a su vez, también señaló que la justificación del Gobierno para usar la ley de enemigos extranjeros es válida, ya que el Departamento de Estado reconoce al Tren de Aragua como una organización criminal que amenaza la “seguridad pública” del país norteamericano.

Varios jueces en diferente partes del país -incluyendo en Texas y Nueva York- han fallado en contra del uso de la ley de enemigos extranjeros por parte del Gobierno.

Por ahora, las autoridades no han programado más vuelos hacia El Salvador y la organización Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ya pidió al Supremo que intervenga y decida si lo que está haciendo el Gobierno de Trump es o no inconstitucional.

A mediados de marzo, EE.UU. trasladó a más de 230 migrantes -en su mayoría venezolanos- a la megaprisión salvadoreña conocida como CECOT, notoria por las denuncias de abusos a los derechos humanos.

El Gobierno de Trump acusó a los migrantes de formar parte del Tren de Aragua, una banda criminal que se originó en cárceles de Venezuela y que Washington calificó como “terrorista”.

Sin embargo, varios informes han demostrado que la mayoría de ellos -un 90 % según el medio neoyorquino Bloomberg- no tienen antecedentes penales.

EE.UU. llegó a un acuerdo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para enviar a migrantes detenidos al CECOT.

Como parte del trato, del que no se conocen detalles específicos, Washington pagará a El Salvador seis millones de dólares anuales para sostener el sistema carcelario.

El Supremo de EE.UU. prohibió al Gobierno continuar con las expulsiones al país centroamericano mientras que se resuelven varias demandas en contra de esta práctica en las cortes de menor instancia. EFE

| Siguiente »