Posts Tagged ‘Catatumbo’

| Siguiente »

Petro presenta plan para erradicar 25.000 hectáreas de coca del Catatumbo y recuperar zona

Posted on: marzo 4th, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 3 mar (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, presentó este lunes un plan para la recuperación del Catatumbo que incluye la erradicación de 25.000 hectáreas de matas de coca, equivalentes a casi la mitad de los cultivos ilícitos existentes en esa región fronteriza con Venezuela y azotada por la violencia.

“Esa violencia no es solo por ser frontera sino porque básicamente hay 55.000 hectáreas sembradas de hoja de coca; nuestro objetivo es erradicar la mitad en el lapso de tiempo que dejan los decretos de conmoción interior”, dijo el mandatario en un consejo de ministros transmitido al país por televisión y redes sociales.

Los decretos de conmoción interior fueron expedidos el pasado 24 de enero para hacer frente a la violencia causada por los enfrentamientos de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) con el Frente 33 de las disidencias de las FARC que dejan al menos 71 muertos y unas 55.000 personas desplazadas.

El presidente reconoció que el tiempo apremia porque los decretos de conmoción interior tienen una validez de 90 días prorrogables por otros 90 días y los primeros se expidieron hace ya 45 días.

“Queremos erradicar cultivos de hoja de coca, 25.000 hectáreas como objetivo”, insistió el mandatario, quien subrayó que no lo harán “por los métodos tradicionales de fumigación, que está prohibida por la Constitución” porque “no vamos a hacer una guerra con el campesinado del Catatumbo sino a buscar una alianza para que el Catatumbo progrese y sea una región tranquila”.

En ese sentido, Petro explicó que el método que utilizarán será el de “pagos por erradicación voluntaria de cultivos”, que a diferencia de otros programas del pasado no busca cortar las matas de coca sino arrancarlas de raíz, que “es lo que impide que vuelva a retoñar” y a los campesinos se les pagará por toneladas de matas erradicadas “de acuerdo a unos precios a establecer”.

Tierra para los campesinos

Ese programa será complementado con uno de titulación a los campesinos del Catatumbo de las tierras de las que erradiquen la coca, dijo Petro.

“Ese es el mecanismo con el cual contrarrestamos las decisiones del ELN de desocupar la región y transferir una población ajena al territorio”, aseguró el presidente, quien acusó a esa guerrilla de desplazar a los habitantes de la zona para tomar las tierras y dedicarlas al cultivo de coca.

Según Petro, una vez se logren esos dos objetivos, la zona del Catatumbo, que ocupa toda la parte septentrional del departamento de Norte de Santander, podrá dedicarse a la producción forestal y agroalimentaria.

Un tercer objetivo “es sacar toda esa producción lícita a los mercados”, para lo cual explicó que es necesario terminar dos carreteras que conecten con el centro del país a municipios del Catatumbo como Convención y El Tarra.

“Para todo lo que está aquí, que vamos a realizar, vamos a gastar 2,7 billones de pesos (unos 655 millones de dólares)”, aseguró.

Según Petro, el Catatumbo es “un territorio que si se transforma socialmente encuentra la paz”, por lo cual también “habrá una ofensiva militar” en la zona de la cual no dio detalles por ser un tema “reservado”.

Además del ELN y de las disidencias de las FARC, en el Catatumbo opera también un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y todos se disputan ese territorio para el negocio del narcotráfico.

“Casi que podría decir que la paz de Colombia pasa por la decisión voluntaria del campesino cultivador de hoja de coca de erradicar el cultivo. Ahí se encuentra la paz de hoy”, concluyó. EFE

Ascienden a 63 los muertos por la violencia guerrillera en Catatumbo

Posted on: febrero 19th, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 18 feb (EFE).- El número de muertos por la violencia guerrillera en la región colombiana del Catatumbo (fronteriza con Venezuela) ascendió a 63, informó este martes el Ministerio de Defensa en su reporte diario.

Los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC, que comenzaron el pasado 16 de enero, han dejado 33 víctimas mortales en el municipio de Tibú, 21 en Teorama y seis en El Tarra, mientras que han sido asesinadas una persona en San Calixto, otra en Hacarí y una más en Ocaña.

El Catatumbo vive una de las peores crisis humanitarias de Colombia en su historia reciente, pues afecta a casi 85.000 personas, entre ellas comunidades indígenas y migrantes venezolanos.

Así lo aseguró a EFE la representante en Colombia de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Mireille Girard, quien manifestó que, con corte al pasado 14 de febrero, los afectados son 84.621 personas que en su mayor parte han sido desplazadas por la violencia guerrillera.

“La violencia en el Catatumbo ha generado el mayor desplazamiento masivo desde que tenemos registros en Colombia. Hay comunidades y familias confinadas, con movilidad restringida y acceso limitado a alimentos, atención médica y ayuda humanitaria”, puntualizó Girard.

Las cifras recopiladas por Acnur son alarmantes: 52.286 desplazados, 19.000 con restricciones de movilidad, 8.668 confinados y 4.667 refugiados y migrantes venezolanos.

La situación también es crítica para los firmantes de paz ya que nueve excombatientes a los que el ELN acusa de ser miembros del Frente 33 de las disidencias, están desaparecidos, mientras que seis de ellos fueron asesinados. EFE

Maduro y Petro anuncian operación militar en la frontera para “eliminar el narcotráfico”

Posted on: enero 31st, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 31 ene (EFE).- Nicolás Maduro, quien juró como presidente el pasado 10 de enero tras su cuestionada reelección, anunció este viernes el despliegue de una operación militar en dos regiones fronterizas con Colombia para -dijo- hacer una limpieza completa de cualquier “elemento del narcotráfico”.

“A la madrugada de hoy, 31 de enero, arrancó la operación Relámpago del Catatumbo, como parte del Escudo Bolivariano 2025, en toda la región fronteriza con nuestra hermana Colombia, desde las regiones del norte del Táchira, colindantes con el Norte de Santander, hasta las regiones del Zulia (…) cercana toda esa zona de ríos por donde pasa el Catatumbo”, dijo Maduro en un audio publicado en Telegram.

El líder chavista explicó que esta operación se realiza, al menos, tres veces al año en esas regiones donde, sostuvo, se ha logrado “liberar y mantener libre todo el territorio de Venezuela de pistas clandestinas, de sembradíos de hojas de coca, de laboratorios para fabricar cocaína y de todos esos elementos perturbadores”.

El despliegue de militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se da al mismo tiempo que se registra un conflicto del lado colombiano entre las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC en la zona del Catatumbo, que Maduro dijo seguir de cerca.

“Ya hemos coordinado con el Gobierno del presidente Gustavo Petro y estamos trabajando una idea de desarrollo binacional, integrado, económico, social, con un carácter profundamente humano y además unitario, integrador de los pueblos de Colombia y Venezuela”, añadió el mandatario.

Entretanto, el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, detalló que ante el conflicto en Colombia, se decidió lanzar esta operación para evitar el “acceso de grupos” al territorio venezolano.

“Allí (en) el Catatumbo colombiano (hay) toda una disputa territorial por las rutas del narcotráfico que se están librando entre los grupos armados que hacen vida allí, eso, por supuesto, nos ha llamado la atención y hemos decidido lanzar esta operación para, precisamente, evitar el acceso de grupos (…) a territorio venezolano”, señaló en declaraciones transmitidas por el canal estatal VTV.

Petro confirmó este viernes una operación militar con la colaboración de la FANB venezolana para luchar contra el ELN en la frontera con Venezuela, en medio de la crisis que vive la región del Catatumbo por la violencia guerrillera.

“Se ha iniciado una operación militar antinarcóticos en la frontera colombo/venezolana. Buscamos la colaboración entre ejércitos en la lucha contra el ELN. Una frontera sin mafias debe ser el objetivo final para tranquilidad de la población, la paz y la soberanía”, expresó el mandatario en un mensaje publicado en la red social X.

Desde el 16 de enero, los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo dejan entre 60 y 80 muertos según los conteos de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander, mientras que la cifra de desplazados es de más de 50.000 personas. EFE

Violencia en Catatumbo: al menos 85 homicidios y más de 10.285 desplazados, según informe

Posted on: enero 31st, 2025 by Super Confirmado

Un reciente informe del Puesto de Mando Unificado (PMU), que lideran desde la Gobernación del Norte de Santander reveló las últimas cifras del conflicto en Catatumbo desatado por el enfrentamiento armado entre disidencias de las FARC y el ELN: al menos 85 muertos y más de 10.285 desplazados.

Semana accedió al documento que refleja una realidad desgarradora, marcada por homicidios, desplazamientos forzados y afectaciones a la población civil, incluyendo menores de edad.

“Hasta la fecha se han registrado 85 homicidios en distintos municipios de esta zona, siendo Tibú y Teorama algunos de los más afectados. Entre las víctimas, lamentablemente, se encuentran niños que han sido alcanzados por la violencia indiscriminada. Además, se confirmó la masacre de tres personas en Tibú el pasado 15 de enero, un hecho que conmocionó a la comunidad y evidenció la grave crisis de orden público en la zona”, suscribe el reporte publicado este viernes.

Los líderes sociales y firmantes del Acuerdo de Paz también han sido blanco de la violencia de estos grupos armados ilegales. En Convención, dos personas fueron asesinadas recientemente, una de ellas firmante de paz.

En total, el informe de las autoridades contabiliza 16 homicidios de firmantes del Acuerdo, lo que pone en evidencia que no hay garantías de quienes han apostado por la reincorporación a la vida civil.

A esto se suman los constantes enfrentamientos entre grupos armados ilegales como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc, que han provocado el confinamiento de más de 31.758 personas y el desplazamiento de otras 17.733, obligadas a abandonar sus hogares en busca de no ser asesinados.

Además, se han reportado más de 10.285 personas en situación de desplazamiento forzado, mientras que 5.973 han sido alojadas temporalmente en albergues. Entre los municipios más afectados por el desplazamiento se encuentran Ocaña, Cúcuta, Tibú, San Calixto, Convención, Ábrego, Teorama y El Tarra.

Milton Rengifo sobre el Catatumbo: En el fondo hay una lucha territorial por el narcotráfico

Posted on: enero 27th, 2025 by Super Confirmado

Luego de una conversación telefónica entre los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro que posibilitó la reunión entre los ministros de Defensa de ambos países, Venezuela y Colombia decidieron empezar a generar una hoja de ruta para enfrentar el narcotráfico.

La información fue suministrada por el embajador colombiano en Venezuela, Milton Rengifo, durante una entrevista efectuada por el periodista Vladimir Villegas en sus canales digitales.

El diplomático dijo que las rutas de comercialización de la droga dejaron de ser un problema territorial para convertirse en un problema regional y continental, por cuanto involucran a otros países, lo que termina afectando a todo el continente.

Igualmente manifestó que su gobierno espera de Venezuela que en conjunto puedan recuperar, “para la democracia y para la soberanía de los dos estados, la extensa frontera que hoy está tomada” por grupos irregulares y el narcotráfico.

“Hay que decirlo. Hemos avanzado en la eliminación progresiva de las 200 trochas. Desde hace año y medio ya no existe, ya no tenemos reportes de contrabando. Los mismos empresarios afectados en su momento lo han reportado, pero subsisten otros asuntos y es necesario la cooperación judicial”, agregó.

Según Rengifo, la policía de Colombia y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) han adelantado reuniones importantes y han dado algunos golpes contra líderes de la delincuencia común.

“La promesa es que en conjunto podamos diseñar un plan que a corto plazo nos permita atacar el problema del narcotráfico”, puntualizó.

ELN es parte de una lucha por renta del narcotráfico

Por otro lado, el embajador Milton Rengifo dijo que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) forma parte de una lucha por la renta del narcotráfico en la zona del Catatumbo, fronteriza con Venezuela.

“Mientras nosotros hablábamos de paz, “el ELN se preparó, se entrenó, se movilizó e hizo todo lo que está aconteciendo en el Catatumbo, argumentando que estaba atacando el paramilitarismo, pero nosotros no tenemos noticias, no tenemos reportes”, adujo.

“También tratan de vincular a los desmovilizados de las FARC como paramilitares, pero en el fondo lo que hay es una lucha territorial por una renta muy criminal e ilegal que es el narcotráfico”, reiteró.

 

Encuentran 13 cadáveres en Catatumbo: incluyendo tres menores de edad

Posted on: enero 27th, 2025 by Super Confirmado

La región del Catatumbo, en Norte de Santander , vuelve a ser escenario de un conflicto armado que ha cobrado la vida de 13 personas, incluyendo tres menores de edad. El hallazgo de los cuerpos se dio en el corregimiento de La Cecilia, municipio de Teorama, tras intensos enfrentamientos entre grupos armados ilegales.

Así lo reportó BLU Radio esta mañana, citando declaraciones del personero de Teorama, Celso Rincón, quien destacó que los combates se intensificaron durante el fin de semana.

“Lastimosamente, encontramos 13 cuerpos sin vida, 11 hombres y 2 mujeres. Entre las víctimas hay tres menores de edad, de entre 14 y 16 años”.

Los cuerpos fueron encontrados en las veredas Vegas de Oriente, San José de Vegas y El Rosario, zonas rurales de La Cecilia.

Las víctimas, presuntamente, pertenecían al frente 33 de las FARC, aunque las autoridades aún trabajan en la identificación de los fallecidos.

Desde hace semanas, las comunidades locales han reportado un aumento en la intensidad de las confrontaciones armadas. El personero señaló que el ELN habría iniciado una “cacería” para desarticular al frente 33 de las Farc, lo que habría desencadenado el enfrentamiento que derivó en estas muertes.

Además de las víctimas fatales, se confirmó que cuatro personas resultaron heridas.

“Dos fueron entregadas por los grupos armados a la comunidad para recibir atención médica, mientras que otras dos fueron llevadas con rumbo desconocido. Sin embargo, los grupos aseguraron que respetarían su vida”, explicó Rincón.

Petro reconoce que acciones del ELN en Catatumbo “desbordan la capacidad del Estado”

Posted on: enero 24th, 2025 by Super Confirmado

El gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro reconoció este viernes que las actuaciones del ELN en medio del enfrentamiento con las disidencias de las Farc “desbordan la capacidad del Estado”.

Así lo suscribe el decreto con el que busca declarar el estado de conmoción interior en el Catatumbo, en Norte de Santander, luego de los enfrentamientos que han dejado al menos 100 muertos y más de 30.000 desplazados por la violencia.

En el documento, el gobierno dice que “el accionar del ELN ha escalado de manera imprevisible a una magnitud que desborda la capacidad ordinaria del Estado e impacta de manera grave la prestación de servicios de salud en los primeros niveles de atención en los municipios afectados”.

Y después de enumerar las acciones de las Fuerzas Militares y la Policía, dicen que “las acciones adelantadas para la recuperación del control del territorio necesitan ser reforzadas, ante la magnitud de la crisis humanitaria causada por el escalamiento abrupto e imprevisible del accionar violento del ELN”.

“Las atribuciones ordinarias de la fuerza pública y de las autoridades de policía no resultan suficientes para prevenir la ocurrencia de nuevos hechos de violencia y para conjurar la situación de grave perturbación del orden público, lo cual atenta de manera inminente contra la estabilidad institucional en la zona, la seguridad y defensa del Estado y la convivencia ciudadana, en especial, porque pone en grave riesgo los derechos fundamentales de la población civil”, se lee en el decreto.

En consecuencia, según el documento oficial,“se hace necesario adoptar herramientas jurídicas y materiales extraordinarias para fortalecer el control del espacio aéreo en general, las capacidades de los servicios de inteligencia y policía judicial de la Fuerza Pública, así como el funcionamiento de la rama judicial para que su actividad sea efectiva y oportuna”.

Y sigue: “Pese a los esfuerzos conjuntos e interinstitucionales del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía Nacional y las autoridades locales para restablecer el orden público, mediante operaciones militares y acciones de estabilización, se hace necesario adoptar medidas excepcionales y transitorias orientadas a fortalecer la capacidad de respuesta de la Fuerza Pública y la gobernabilidad en la región”.

Medicina Legal cifró en 41 los muertos por la violencia en Catatumbo: “Podrían llegar más cuerpos”

Posted on: enero 23rd, 2025 by Super Confirmado

El subdirector de servicios forenses, en Medicina Legal, Carlos Antonio Murillo precisó este jueves que son 41 los muertos que han llegado a la dependencia en medio del conflicto armado entre el ELN y las disidencias de las Farc en la región del Catatumbo.

El instituto forense advirtió que podrían arribar más cuerpos a las morgues: “El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses actualiza la información sobre los casos que ha recibido la entidad, relacionados con los hechos de violencia que se presentan en la región del Catatumbo, Norte de Santander”, explicó la entidad a través de sus redes sociales.

Carlos Antonio Murillo, subdirector de servicios forenses, en Medicina Legal, advirtió que de los 41 cuerpos, 39 han sido identificados y han entregado 34 cadáveres a sus familiares. Un trabajo que hasta el momento no ha colapsado las morgues del instituto, pero que requiere de atención.

“No tenemos las morgues colapsadas, nuestro servicio forense atiende de manera inmediata este desastre y hemos logrado dar una respuesta oportuna; estamos preparados para seguir atendiendo casos en la medida que se sigan evacuando de la zona”, precisó el funcionario.

Asimismo, advirtió que efectivamente tienen algunas dificultades en materia de infraestructura, por eso requieren de la atención del Gobierno con el objetivo de mejorar algunas de las instalaciones, principalmente los cuartos de refrigeración donde mantienen los cuerpos que van llegando, en lo que calificó un “desastre” en el Catatumbo.

“Nosotros destacamos cinco equipos interdisciplinarios de trabajo en Cúcuta provenientes de Bucaramanga, Bogotá y de la misma ciudad de Cúcuta. Además, tenemos equipos identificando cuerpos, hemos superado la primera crisis del número de casos; sin embargo, estamos a la expectativa de nuevos cadáveres, lo que requiere estar preparado. Para eso es el llamado, tener cuartos refrigerados y así evitar la descomposición”, señaló el funcionario según nota de Semana.

Más de 30 mil desplazados han llegado a Venezuela por crisis en Catatumbo, precisó Bernal

Posted on: enero 22nd, 2025 by Super Confirmado

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal dijo este miércoles que, más de treinta mil personas han llegado a Venezuela como desplazados en medio de la crisis violenta en Catatumbo.

“Siempre nos hemos mantenido alerta en este sector de nuestro territorio”, expresó según publicación en Telegram del vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez.

“A consecuencia del conflicto que se está presentando en Colombia, han llegado al territorio nacional más de 30 mil desplazados. Les hemos atendido en forma humanitaria, por órdenes del presidente Nicolás Maduro”, expresó Bernal de acuerdo a lo reseñado por Ñáñez.

Asimismo, el Gobernador de la región andina advirtió que “estamos también reforzando la seguridad en todo el paso fronterizo. La alerta es constante”.

Desde el jueves 16 de enero, Colombia enfrenta un conflicto armado en la zona del Catatumbo en la que se contabilizan al menos 80 muertos, según la Gobernación del departamento de Norte de Santander, de acuerdo a lo reseñado por France 24.

Más de 2 mil hombres en la frontera venezolana garantizan “paz y estabilidad” en la zona en conflicto

También este miércoles, Nicolás Maduro precisó que más de 2 mil funcionarios de los organismos militares y policiales del lado de Venezuela garantizan paz, estabilidad y tranquilidad en la zona en conflicto, refiriéndose a la reciente ola de violencia armada en el Norte de Santander, Colombia, con la ELN y la disidencias de la FARC.

En el marco del inicio de los ejercicios militares Escudo Bolivariano 2025, el jefe de Estado abogó y pidió por la paz de Colombia. “Este conflicto tiene que llegar a su fin algún día”, señaló.

“Colombia debe construir la paz y nosotros ayudaremos, siempre. Respaldando con mucha solidaridad y afecto de la FANB en su conjunto, de nuestras fuerzas de protección civil, a los líderes de las comunas”, especificó.

Con información de Globovisión.

ELN dijo que identificó a autor de asesinato de familia en Tibú: lo que originó violencia en Catatumbo

Posted on: enero 22nd, 2025 by Super Confirmado

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) indicó este miércoles que identificó a los responsables de la masacre que acabó con la vida de Miguel Ángel López, su esposa Zulay Durán y su hijo de pocos meses de nacido. Hecho que fue detonante en la ola violenta en Catatumbo y que ha dejado más de 32 mil desplazados y al menos, ochenta muertos.

La familia, que era dueña de la Funeraria San Miguel, se desplazaba en un carro fúnebre cuando fue interceptada por hombres fuertemente armados que, sin mediar palabra, les dispararon de manera indiscriminada. En la parte trasera del vehículo iba otro niño de diez años que, milagrosamente, salió ileso del ataque.

A través de un video, miembros del ELN afirmaron que el ataque fue perpetrado por el Frente 33 de las disidencias de las Farc y dieron el nombre del supuesto responsable.

“Informamos a la región que, producto del trabajo de inteligencia adelantado por nuestras agencias, se logra identificar el autor de la masacre de la familia López Durán, el pasado 15 de enero. Se trata de Leonardo Pérez, alias Lalo, jefe de las milicias de la banda del Frente 33 del corregimiento de Campo Duro”, comentó uno de los voceros.

El hombre invitó a los ciudadanos a dar a conocer cualquier dato que tengan acerca del paradero de este sujeto.

“Pedimos a la población brindar información que permita dar con el paradero de este sujeto”, agregó.

A esto hay que sumarle, además, que hace poco Antonio García, cabecilla de este grupo armado, aseguró que ellos no están detrás del triple homicidio y que este crimen fue una de las razones por las que se desencadenó la violencia en el que Catatumbo, que incluso ha llevado al presidente Gustavo Petro a anunciar que decretará una medida de conmoción interior.

“Informamos que el ELN no tiene ninguna responsabilidad en los hechos. Denunciamos que la acción fue perpetrada por integrantes del Frente 33 de las extintas Farc”, señaló.

Con información de Semana.

| Siguiente »