Posts Tagged ‘carteles’

|

Trump dice que Sheinbaum tiene tanto miedo a los carteles que no puede pensar con claridad

Posted on: mayo 5th, 2025 by Super Confirmado

Washington, 4 may (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este domingo que su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, le tiene “tanto miedo” a los carteles del narcotráfico que “no puede pensar con claridad”, tras confirmar que la mandataria negó el ingreso del Ejército de EE.UU. para ayudar en el combate de estos grupos.

Trump admitió a la prensa viajaba con él en el avión presidencial que le propuso recientemente a Sheinbaum que permitiera la entrada a México a los soldados para combatir a los carteles del narcotráfico.

“Si México quisiera ayuda con los carteles, sería un honor para nosotros ir y ayudarla. Se lo dije (a Sheinbaum). Sería un honor para mí ir y hacerlo”, insistió el mandatario estadounidense, que calificó a la mandataria mexicana como “una mujer encantadora”.

Trump aseguró que los carteles están “intentando destruir” a Estados Unidos al traficar con drogas e inmigrantes. “Son gente horrible (los carteles) que ha estado matando gente a diestra y siniestra y han hecho una fortuna vendiendo drogas”.

Los comentarios del presidente de EE.UU. se dieron un día después de que la mandataria mexicana contara en una rueda de prensa que había rechazado la oferta de Trump.

“¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende (…) No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, remarcó la presidenta mexicana en un acto a las afueras de la capital.

El tema volvió a ocupar titulares, después que el periódico The Wall Street Journal publicara el pasado viernes que Trump estaba presionando a la mandataria mexicana para que permitiera una mayor participación militar de Washington en la lucha contra los carteles de la droga.

En su segundo término Trump ha aumentado la presión de Washington sobre la seguridad en México, imponiendo aranceles en busca de más medidas contra los carteles.

México, en respuesta, desplegó 10.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera común para reducir el flujo de migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Asimismo, Trump incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos. EFE

Personal de cuadrillas de limpieza de Caracas fueron arrollados en la Autopista Francisco Fajardo

Posted on: febrero 21st, 2025 by Super Confirmado

El reportero de sucesos Román Camacho informó este viernes que, al menos un fallecido y dos lesionados resultaron de un arrollamiento en la Autopista Francisco Fajardo.

En su cuenta X, antes Twitter, destacó que el hecho ocurrió a la altura de Plaza Venezuela.

“Personal de las cuadrillas de limpieza, fueron arrollados cuando intentaban cruzar la autopista. Paramédicos y PNB Tránsito en el sitio” y agregó “hay dos lesionados”.

En desarrollo…

 

¿Cuáles son los seis carteles mexicanos designados como grupos terroristas por EE.UU.?

Posted on: febrero 21st, 2025 by Super Confirmado

Ciudad de México, 21 feb (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos designó el jueves oficialmente como grupos terroristas a seis carteles del narcotráfico de México, una orden que cumple con un decreto firmado por el presidente estadounidense, Donald Trump, durante su primer día de mandato, el pasado 20 de enero.

A través de un documento del Registro Federal de Estados Unidos se anunció que el Cartel de Sinaloa (CDS), el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel del Noroeste (CDN), el Cartel del Golfo (CDG),  La Nueva Familia Michoacana (LNFM) y Carteles Unidos (CU) son las organizaciones del narcotráfico señaladas como terroristas.

En México, desde hace décadas, estos carteles de la droga han generado violencia y cuentan con redes que se expanden a Estados Unidos, Centroamérica, Suramérica y Europa, además de células criminales dedicadas a otros delitos como el tráfico de personas, los secuestros y la extorsión.

1.- Cartel de Sinaloa:

También conocido como el Cartel del Pacífico y fundado en 1989, es uno de los más antiguos de México, tiene su sede en el estado de Sinaloa (noroeste) y es considerado el más grande y el que tiene mayor presencia en Estados Unidos.

Fue dirigido por el capo Joaquín “el Chapo” Guzmán, quien fuera considerado el narcotraficante más poderoso del mundo y fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos. Tras la captura de Guzmán en 2016, Ismael ‘el Mayo’ Zambada quedó al frente de la organización hasta su detención en territorio estadounidense en 2024.

Actualmente, la organización vive un enfrentamiento, desde septiembre de 2024, entre las células delictivas de Los Chapitos y Los Mayos, tras la entrega en Estados Unidos del cofundador Zambada, lo que ha provocado más de 800 homicidios en Sinaloa.

2.- Cartel Jalisco Nueva Generación:

Antiguo brazo armado del Cartel de Sinaloa para combatir a los Zetas, se independizó de la organización matriz y comenzó a operar en 2011 bajo el liderazgo de Nemesio Oseguera Cervantes “el Mencho”, uno de los criminales más buscados en México y Estados Unidos, con una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información sobre su paradero.

Es el cartel de mayor crecimiento y uno de los más violentos de México. Con sede en la ciudad de Guadalajara, opera prácticamente en todo el país.

Según la Administración de Control de Drogas (DEA), el CJNG distribuye cocaína, metanfetamina y fentanilo en todo Estados Unidos.

3.- Cartel del Golfo:

Activo desde la década de 1980, tuvo gran influencia en el norte y este del país, pero se debilitó por escisiones y actualmente se centra en el estado de Tamaulipas y, según reportes, tiene presencia en el estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano.

Con sede en Tamaulipas, estado fronterizo con Estados Unidos, el CDG dominó la década de los años 90, bajo el mando de su antiguo líder Osiel Cárdenas Guillén, quien cumplió condena en Estados Unidos y fue extraditado a México para pagar en prisión condenas por distintos delitos.

4.- Cartel del Noroeste:

Los Zetas fueron el brazo militar del Cartel del Golfo pero se escindieron de la organización, con la que mantuvieron una cruenta guerra en 2010 por el control del noreste de México y lograron el dominio del narcotráfico en buena parte del país. En 2016, los Zetas se fracturaron y dieron lugar al Cartel del Noreste.

Esta banda narcotraficante tiene su base en la ciudad de Nuevo Laredo (Tamaulipas) y su influencia abarca los estados de Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí.

5.- La Nueva Familia Michoacana:

Es una organización violenta con sede en Michoacán, en la costa del Pacífico mexicano, que opera en los estados de Guerrero, Morelos y el Estado de México. Su precedente, la Familia Michoacana fue el grupo que expulsó a los Zetas de Michoacán, durante la primera década del siglo XXI.

La organización fue precisamente uno de los objetivos del presidente Felipe Calderón (2006-2012) en su declarada ‘Guerra contra el narcotráfico’ que potenció la violencia en México.

La organización quedó debilitada por la muerte de su líder, Nazario Moreno González “el Chayo” en 2014, y por la escisión interna de Los Caballeros Templarios, que también se han visto mermados por el arresto o muerte de sus líderes.

6.- Carteles Unidos:

Según el Departamento de Estado de EE.UU., este cartel es una violenta organización que se formó a partir de una alianza de varios carteles y otros grupos delictivos en el estado de Michoacán.

La organización criminal involucra al Cartel de Tepalcatepec, al Cartel del Abuelo y el Cartel de Los Reyes. Según investigaciones, el Cartel de Tepalcatepec tiene como líder a Juan José ‘El Abuelo’ Farías; y el Cartel de Los Reyes a Luis Enrique Barragán Chávez, alias ‘Wicho de Los Reyes’, con influencia en la región de Tierra Caliente (suroeste).

Su objetivo principal es impedir la llegada del CJNG a la región de Michoacán. EFE

jmrg/afs/jrg

Cicpc difunde carteles de “se busca” contra expresidentes del grupo IDEA

Posted on: enero 9th, 2025 by Super Confirmado

La división de Informáticos del Cicpc publicó la mañana de este jueves carteles de “se busca por invasor” con las imágenes de cinco expresidentes que conforman el Grupo IDEA, tras manifestar que acompañarían a Venezuela al líder opositor Edmundo González Urrutia.

“Se busca por invasor, además por la comisión de los delitos de conspiración y complicidad en actos terroristas, así como atentar contra la paz de Venezuela”, suscribe el texto que acompaña las fotos de Mario Abdo Benítez, expresidente de Paraguay, Jorge Jamil Mahuad Wit, expresidente de Ecuador, Ernesto Pérez-Balladares expresidente de Panamá, Vicente Fox expresidente de México, Felipe Calderón de México.

La noche de este miércoles, la acción fue adelantada por el ministro de Interior, Diosdado Cabello.

El funcionario ordenó a la Fuerza Armada y a los cuerpos policiales distribuir “por todas las calles, puertos y aeropuertos” los carteles contra los exgobernantes Andrés Pastrana (Colombia), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Vicente Fox y Felipe Calderón (México), Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares (Panamá) y Jamil Mahuad (Ecuador).

En los carteles, que mostró durante la transmisión de su programa semanal en el canal estatal VTV, cada uno está señalado como “invasor” y acusado de “conspiración y complicidad en actos terroristas, así como de atentar contra la paz de Venezuela”.

Sostuvo que estas alertas deben ser difundidas en “todo el territorio nacional, en puertos, aeropuertos, calles, alcabalas, avenidas, porque estos son unos delincuentes”, en referencia a los exmandatarios.

“¿Cómo es eso que van ustedes a entrar a un país que nadie los ha invitado? Miren, ustedes no entran a Venezuela por una sola razón: no nos da la gana que entren a Venezuela, porque este país es un país soberano, este es un país independiente”, expresó Cabello.

Y agregó: “Ahora, si ustedes quieren venir, aquí los estamos esperando, con mucho gusto los estamos esperando, después no se estén quejando”.

El martes, la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría oficialista, declaró personas no gratas a estos expresidentes, así como a Jorge Quiroga (Bolivia) y Laura Chinchilla (Costa Rica), y pidió que sean tratados como una “fuerza extranjera que intenta invadir” el país.

Los legisladores repudiaron lo que califican como “nefastas e injerencistas declaraciones de un grupo de fascistas, de la ultraderecha internacional, que expresaron su voluntad de estar presentes en el territorio venezolano el día 10 de enero de 2025 para entorpecer la posesión y debido juramento del presidente constitucional Nicolás Maduro”.

Con información de EFE.

|