Posts Tagged ‘cárceles’

|

Provea pide a Alfredo Ruiz que excarcelados del interior no tengan que presentarse en Caracas

Posted on: febrero 6th, 2025 by Super Confirmado

El coordinador de Provea, Oscar Murillo solicitó este jueves al defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz intervenir para que cientos de excarcelados vinculados a las protestas contra resultados del CNE, se presenten en sus regiones y no tengan que viajar hasta Caracas a presentarse ante los tribunales.

Así lo dijo en entrevista con VPI TV:

“Hemos estado recibiendo denuncias importantes de personas excarceladas que viven en Nueva Esparta, Amazonas, Anzoátegui, Bolívar; y deben ir regularmente a los tribunales de Caracas”.

Dijo que estuvieron hasta por cuatro meses presos y sus familias destinaron todo su presupuesto para cubrir gastos de alimentación y traslado, mientras estuvieron en las cárceles de Tocorón y Tocuyito.

“Ahora deben presentarse una o dos veces al mes, y si faltan pueden tener el riesgo de ser encarcelados. Son muchos los que no tienen recursos. Hemos podido ayudar a algunos, pero le pedimos a la Fiscalía y a la Defensoría del Pueblo, intervenir para que no sufran más de lo que sufrieron en las cárceles venezolanas”.

OVP respaldó pronunciamiento de la ONU sobre “condiciones inadecuadas” en centros de detención venezolanos

Posted on: enero 15th, 2025 by Super Confirmado

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) respaldó este miércoles el pronunciamiento conjunto de cinco relatores, dos grupos de trabajo y un experto independiente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que calificaron de “inadecuadas” las condiciones en centros de detención, penitenciarios y preventivos en Venezuela.

A través de X, el OVP recordó que los ocho expertos reflejaron la “sistémica falta de acceso adecuado a alimentación, agua y saneamiento, atención y tratamientos médicos” en centros de reclusión.

“Estas denuncias, junto con los señalamientos de violencia física, sexual y de género por parte de autoridades estatales podrían resultar en una violación del derecho inalienable de vivir libre de tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”, indicó el OVP.

Según el documento de los expertos, las condiciones de detención “se habrían agravado” tras las presidenciales del 28 de julio, debido -añadió- al “significativo aumento de personas detenidas”, arrestadas en el contexto de la crisis poselectoral generada por el rechazo al triunfo que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, otorgó a Nicolás Maduro.

Asimismo, reflejan el “aumento del hacinamiento” tras las elecciones y destacan que la situación de los presos “se habría agravado” también por las “restricciones” de visitas familiares para “algunas personas privadas de libertad opositoras del Gobierno o percibidas como tales”.

El OVP afirmó que Estado “tiene la obligación de tomar las medidas necesarias para proteger la vida de las personas privadas de libertad”, pero -agregó- “solo atenta contra la integridad física de los presos y presas al negarles visitas, cometer actos de torturas, ejecutar requisas violentas y por quitarle el derecho a los detenidos de elegir a un defensor de su elección”.

Por otra parte, instó al Estado a que cese la “persecución” y las “detenciones arbitrarias” contra defensores de derechos humanos, periodistas, activistas y líderes de la sociedad civil. EFE

Trump planea grandes centros de detención para inmigrantes ilegales previo a su expulsión

Posted on: noviembre 16th, 2024 by Yira Yoyotte

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, ya tiene avanzados planes para llevar a cabo su promesa de grandes deportaciones de inmigrantes ilegales, comenzando por la construcción o ampliación de grandes centros donde se llevará a los inmigrantes previo a su expulsión, según la cadena CNN, que cita varias fuentes no identificadas con conocimiento de esos planes.

Una de las opciones es ampliar las llamadas prisiones de condado, señala la cadena, que no precisa dónde estarían los nuevos grandes centros, pero asegura que funcionarios de interior (Homeland Security) ya tienen identificadas varias ciudades, presumiblemente cerca de la frontera con México.

Apunta además que hay planes para comprar grandes cantidades de camas o jergones donde colocar a los inmigrantes durante el proceso de expulsión.

Para que las expulsiones puedan llevarse a cabo, Trump necesitará hacer obligatorias las detenciones de indocumentados, quienes con frecuencia son liberados por falta de recursos federales para mantenerlos. Para ello estaría contemplando emitir una orden ejecutiva.

La financiación de todo el plan de detención y expulsión se presenta ahora como el principal escollo, y CNN asegura que los asesores de Trump exploran dos vías: una, redistribuir fondos de otras agencias federales, y dos, declarar una “emergencia nacional” para conseguir fondos del Pentágono, algo que Trump ya hizo en su primer mandato.

Hasta ahora, ningún miembro del equipo de Trump ha hablado abiertamente de todos estos planes, y la portavoz del equipo de transición, que será desde enero portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se limitó a recordar a CNN que Trump fue elegido con “el mandato de cumplir sus promesas en la campaña. Y las cumplirá”.

En su primera era como presidente (2016-2020), Trump deportó a 1,5 millones de inmigrantes, una cifra mucho más pequeña que los 2,9 millones deportados en el primer cuatrienio de Barack Obama, y menor también a los 1,9 millones del segundo periodo de Obama, recuerda la cadena. EFE

|