Posts Tagged ‘cárcel’

|

Barinas: condenan a enfermero a 13 años de cárcel por tocar partes íntimas a una paciente

Posted on: enero 13th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El enfermero Luis Fray Gómez fue condenado a cumplir 13 años y cuatro meses de prisión, por abusar sexualmente de una paciente de 24 años.

Tal hecho ocurrió el 23 de enero de 2023 en el Hospital “Luis Razetti”, ubicado en el municipio Barinas; capital del Estado Barinas, reseñó El Informador Ve.

De acuerdo con la investigación, durante el referido día, la víctima fue intervenida quirúrgicamente y permanecía convaleciente en la sala de recuperación del nosocomio; donde Gómez ingresó en horas de la madrugada y le tocó las partes íntimas a la dama.

La hermana de la paciente sorprendió al hombre, quien huyó del lugar inmediatamente.

Tras formular la denuncia ante el órgano policial del estado, el enfermero fue aprehendido ese mismo día y puesto a la orden del Ministerio Público.

En el juicio, la Fiscalía 17ª de Barinas ratificó la acusación contra Gómez por la comisión de abuso sexual sin penetración agravada.

Una vez que la representación fiscal evacuó los medios de pruebas concernientes al caso, el Tribunal 2° de Juicio dictó la referida condena en contra de Gómez, y ordenó

CIDH otorgó medidas cautelares a favor de Nahuel Gallo

Posted on: enero 3rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó este viernes medidas cautelares a favor de Nahuel Agustín Gallo detenido en Venezuela.

En ese contexto, la CIDH exigió que se informe si Agustín Gallo se encuentra bajo custodia del Estado y las circunstancias de su detención y que permita la comunicación del beneficiario con su familia y representantes legales de confianza dándoles acceso pleno a su expediente penal.

COMUNICADO ÍNTEGRO:

El 1 de enero de 2025, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos adoptó la Resolución 1/2025, mediante la cual otorgó medidas cautelares en beneficio de Nahuel Agustín Gallo, tras considerar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia toda vez que sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan un riesgo de daño irreparable en Venezuela.

Según la solicitud, Nahuel Gallo es Cabo Primero de la Gendarmería Nacional en Argentina, y fue detenido el 8 de diciembre de 2024, en el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, en Ureña, Venezuela. Él pretendía ingresar a dicho país para visitar a su esposa venezolana e hijo de 2 años, con los trámites en regla, pasaporte vigente y un pasaje de ida y vuelta. Durante su permanencia en Venezuela planeaba alojarse en la residencia de su pareja.

El 8 de diciembre, tras una revisión de documentos a las 8:40 a.m., las autoridades venezolanas lo apartaron para una «entrevista», le quitaron el teléfono y lo dejaron incomunicado. A las 10:57 a.m., el beneficiario logró llamar a su esposa desde el teléfono de un taxista que lo había transportado anteriormente, informándole que lo estaban llevando a una segunda «entrevista». El taxista informó luego que el traslado fue realizado por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), identificados por las siglas en el vehículo.

Desde el día de su detención, se desconoce el paradero de Nahuel Gallo. La solicitud destacó que altos funcionarios estatales de Venezuela habrían mencionado públicamente que el propuesto beneficiario está detenido; pero sin que se haya aportado detalles sobre el motivo de su detención, cargos que se le imputan, lugar donde está detenido, ni cuáles eran sus condiciones físicas o de salud.

El 17 de diciembre de 2024, los abogados Nahuel Gallo en Venezuela fueron citados a la Fiscalía para recibir información sobre su paradero, pero se les notificó que la denuncia por su desaparición no procedería y no se les brindó información. Al intentar presentar la denuncia, en las oficinas centrales de la Fiscalía General en Caracas se negaron a recibirla. Por su parte, la madre de la pareja del propuesto beneficiario habría ido a la sede de la DGCIM en Boleíta, Caracas, para obtener información sobre su paradero y los funcionarios le respondieron que el no se encontraría en dicha sede.

La parte solicitante manifiesta además que existe una negativa por parte del Estado venezolano de responder e informar sobre el paradero de Nahuel Gallo, las condiciones de reclusión en las que se encuentra y su estado de salud físico y psicológico, en tanto, considera a la situación como una «desaparición forzada». Por su parte, la Comisión no recibió información de parte del Estado venezolano.

Tras analizar las alegaciones de hecho y derecho efectuadas por la parte solicitante, la Comisión tomó en consideración que, desde el 8 de diciembre de 2024, Nahuel Gallo estaría privado de la libertad por agentes del Estado de Venezuela, y hasta la fecha su paradero es desconocido. Si bien, la Comisión advierte que altos funcionarios estatales habrían declarado que el propuesto beneficiario está detenido, las autoridades no han precisado información sobre su situación jurídica. Por ejemplo: el tipo penal por el que estaría siendo investigado, el tribunal competente que conocería la causa, el número del expediente penal, la existencia de órdenes de detención, si recibió atención médica necesaria, y el lugar exacto en el que se encontraría.

Conforme lo revelan las declaraciones de altas autoridades de Venezuela, no se han tomado acciones para garantizar una comunicación entre Nahuel Gallo y el país del que es nacional, además, la Comisión observa que no existe, a nivel interno, posibilidades de pedir protección a favor del beneficiario.

Bajo esas circunstancias, la CIDH entiende que el presente asunto reúne prima facie los requisitos de gravedad, urgencia e irreparabilidad contenidos en el artículo 25 de su Reglamento. En consecuencia, se solicita a Venezuela que:

  • adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal de la persona beneficiaria. En particular:
  • informe si la persona beneficiaria se encuentra bajo custodia del Estado y las circunstancias de su detención; o bien, de las medidas tomadas a fin de determinar su paradero o destino;
  • precise si la persona beneficiaria fue presentada a un tribunal competente para revisar su detención de habérsele imputado delitos;
  • indique de manera expresa el tribunal que conocería su causa penal, de existir esta, o las razones por las que no ha sido puesta en libertad a la fecha;
  • permita la comunicación del beneficiario con su familia y representantes legales de confianza dándoles acceso pleno a su expediente penal, de existir; y
    posibilite que tenga comunicación con el país del que es nacional; y
    informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la presente medida cautelar y así evitar su repetición.
  • El otorgamiento de la presente medida cautelar y su adopción por parte del Estado de Venezuela no constituyen prejuzgamiento alguno de una petición que eventualmente pueda ser interpuesta ante el Sistema Interamericano sobre una posible violación de los derechos protegidos en los instrumentos aplicables.

 

Asesinan en cárcel bogotana a ‘articulador’ del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci

Posted on: enero 3rd, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Francisco Luis Correa Galeano, pieza clave en el crimen del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, perpetrado el 10 de mayo de 2022 en Colombia, fue asesinado en la cárcel La Picota, en Bogotá, donde pagaba su condena, se informó este viernes.

Correa Galeano, de 45 años, fue atacado esta madrugada con arma blanca en uno de los patios de La Picota, a donde había sido trasladado desde el búnker de la Fiscalía, lugar en el que inicialmente estuvo detenido, confirmaron a EFE fuentes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).

Según las primeras informaciones, Correa Galeano fue asesinado en la celda 25 del pabellón 32 de La Picota, cárcel situada en el sur de Bogotá.

Un juzgado colombiano había condenado en mayo de 2024 a Correa Galeano, considerado uno de los ´articuladores´ del asesinato de Pecci, a seis años y medio de prisión después de que éste llegara a un acuerdo de colaboración con la Fiscalía para dar más detalles del crimen.

A esa condena de pena reducida se llegó después de que el acusado se comprometiera a reparar a las víctimas y aceptara su responsabilidad en el asesinato del fiscal antimafia paraguayo.

Así lo informó en ese momento la Fiscalía de Colombia, que indicó que Correa aceptó que transportó el arma de fuego usada en el crimen, mientras que también le imputaron un cargo de amenazas contra la fiscal y el juez de control de garantías que participaron en las audiencias en las que se legalizó su captura y judicialización.

Según indicó entonces la Fiscalía, «uno de los articuladores del homicidio, Francisco Luis Correa Galeano, concretó varios aspectos para materializar el asesinato del fiscal paraguayo».

Pecci, uno de los fiscales antimafia más importantes de Paraguay, fue asesinado por sicarios delante de su esposa, Claudia Aguilera, en la playa de un hotel de la isla colombiana de Barú donde la pareja pasaba la luna de miel.

Por el asesinato de Pecci, las autoridades colombianas han capturado y condenado a siete personas y también se han efectuado detenciones en Venezuela y El Salvador. EFE

Justicia venezolana condena a cinco personas cómplices del asesinato de Canserbero

Posted on: diciembre 17th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 17 dic (EFE).- La Justicia de Venezuela ha condenado a cinco personas que actuaron como cómplices en el asesinato, en 2015, del rapero Tirone José González, conocido como ‘Canserbero’, informó este martes el Ministerio Público (MP, Fiscalía).

A través de una publicación en Instagram, el Ministerio Público indicó que luego de las conclusiones en la audiencia del juicio oral los acusados Gilbert Cruz, Edgar Trillo, Teresa Pinto, Solangela Mendoza y Marcos Pratolongo fueron sentenciados a condenas de entre 15 y 20 años de prisión.

La institución detalló que Cruz, Trillo y Pinto recibieron condenas de 17 años y 4 meses de prisión por los delitos de «obstrucción a la administración de justicia y asociación para delinquir, simulación de hecho punible y corrupción propia agravada».

Entretanto, Mendoza fue condenada a 15 años y 6 meses por los delitos de «obstrucción a la administración de justicia y asociación para delinquir, y financiamiento al terrorismo y encubrimiento».

Pratolongo, prosiguió, fue sentenciado con 20 años y 6 meses de prisión por los delitos de «homicidio internacional calificado con alevosía y por motivo fútil en grado de cómplice no necesario y simulación de hecho punible, obstrucción a la administración de justicia y asociación para delinquir, y financiamiento al terrorismo».

En febrero pasado, la Fiscalía informó que los hermanos Natalia y Guillermo Améstica fueron condenados a 25 años de prisión por el asesinato del rapero.

El cantante fue sedado y asesinado a puñaladas, así que no se trató de un suicidio, como indicaron las primeras investigaciones, informó entonces la Fiscalía.

Tras reabrir el caso el año pasado, la Fiscalía presentó declaraciones grabadas en vídeo en las que una mujer identificada como Natalia Améstica confesó haber usado benzodiacepinas para adormecer a Canserbero y al también músico Carlos Molnar, quien era su pareja, para luego apuñalarlos hasta dejarlos sin vida.

Posteriormente, Améstica pidió ayuda a un hermano -con quien alteró la escena del crimen- con el objetivo de simular que había ocurrido una pelea entre Molnar y González, y que acabó con el homicidio del primero por parte del segundo, que terminó suicidándose, como indicó la versión policial durante los últimos ocho años.

El año pasado, la revista Rolling Stone reconoció al rapero venezolano como el mejor en español de los últimos 50 años. EFE

Aumentan protestas en Ecuador contra cárcel «modelo Bukele»

Posted on: diciembre 13th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

Las protestas contra la construcción de una las dos cárceles de máxima seguridad que busca erigir en Ecuador el presidente Daniel Noboa con un modelo comparado al de Nayib Bukele en El Salvador crecieron y se intensificaron el jueves (12.12.2024), tras conocerse que el Gobierno ya ha adjudicado la obra proyectada en Archidona, una población de la Amazonía ecuatoriana.

«No a la cárcel, no a la cárcel», se escuchaba en esta localidad de la amazónica provincia de Napo durante una multitudinaria asamblea celebrada este jueves por las organizaciones que desde hace diez días impulsan las movilizaciones con bloqueos en torno a la urbe, y a las que ahora se han sumado también oficialmente el movimiento indígena.

Allí, con unas 3.000 personas concentradas según los promotores de las manifestaciones, acordaron continuar con las manifestaciones, y acto seguido se dirigieron hacia la plaza principal de Archidona para protestar frente a la Gobernación (Delegación del Gobierno de Napo), tras romper el cerco de vallas que había dispuesto la Policía.

«Esta es una lucha del pueblo y de la ciudadanía porque no queremos la cárcel, queremos la vida y la paz», señaló durante la asamblea la alcaldesa de Archidona, Amanda Grefa.

Potenciar el turismo en la región
Una de las participantes en la protesta, Mélida Aguinda, aseguró que existe miedo ante lo que pueda traer la cárcel para las comunidades locales y para los jóvenes. «No queremos una cárcel, queremos repotenciar el turismo, infraestructura, escuela, carreteras y hospitales. Eso no se ha visto en los gobiernos que apoyen a la Amazonía», dijo la mujer.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), a través de su líder y candidato presidencial Leonidas Iza, ya había advertido a inicios de semana que radicalizaría las protestas si la administración de Noboa insistía en llevar adelante una obra sin consulta previa a los pueblos originarios de este lugar.

La otra cárcel de máxima seguridad promovida por Noboa ya está en obras en la costera provincia de Santa Elena, aislada en torno a un bosque seco donde una comunidad cercana ha presentado una acción de protección a la Justicia para que paralice la construcción, al alegar que correspondía que se les hubiese realizado una consulta previa sobre este proyecto carcelario.

De acuerdo a lo anunciado por el Gobierno, cada una de estas dos cárceles tendrá capacidad para 736 presos, un tamaño mucho menor al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la cárcel insignia de Bukele en El Salvador, donde según las cifras oficiales tiene capacidad para 40.000 pandilleros.

Ambas cárceles han sido presupuestadas por cerca de 52 millones de dólares.

|