Posts Tagged ‘Bolivia’

| Siguiente »

Aplazan audiencia para revisar la detención de opositores por la crisis de 2019 en Bolivia

Posted on: agosto 25th, 2025 by Super Confirmado

La Paz, 25 ago (EFE).- La audiencia judicial para revisar la detención preventiva de los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari por su rol en la crisis política de 2019 en Bolivia se aplazó hasta este martes, informó este lunes uno de los abogados defensores.

El Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz dispuso aplazar a este martes en la mañana la audiencia con el fin de “evidenciar si existen o no existen riesgos procesales”, explicó a los medios el abogado Diego Gutiérrez, defensor del exlíder cívico de la región andina de Potosí Marco Pumari.

“Mañana (martes) se dictaría el fallo con relación a la detención preventiva de Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari” una vez revisados los riesgos procesales, indicó Gutiérrez.

El jurista recordó que su defendido lleva 44 meses en detención preventiva en la cárcel de Cantumarca en la región de Potosí (suroeste) y consideró que en su caso, los riesgos procesales señalados inicialmente ya no existen, pues los documentos requeridos en este proceso ya fueron presentados y también declararon todos los testigos.

Mientras que Camacho, el gobernador suspendido de la región oriental de Santa Cruz, está detenido en una cárcel de máxima seguridad en el Altiplano de La Paz desde finales de 2022.

La audiencia se realiza dentro del instructivo emitido el pasado viernes por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que se verifique el cumplimiento de los plazos de las detenciones preventivas en todos los procesos en curso contra la expresidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020), Camacho y Pumari.

El llamado caso ‘golpe de Estado I’ se inició por una denuncia de la exdiputada del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) Lidia Patty en 2020 sobre los hechos que derivaron en la renuncia de Evo Morales (2006-2019) a la Presidencia en 2019.

El Gobierno de Luis Arce y el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) sostienen que la dimisión de Morales fue por un “golpe de Estado”, mientras que sus detractores afirman que las protestas sociales que derivaron en su renuncia fueron consecuencia de un fraude electoral a su favor en los fallidos comicios generales de 2019, posteriormente anulados.

Camacho está acusado de haber liderado las protestas poselectorales contra Morales en 2019, cuando todavía era presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, la mayor región del país, por lo que fue imputado por los delitos de terrorismo, seducción de tropas y cohecho activo, entre otros.

La expresidenta Áñez estaba acusada en este caso en calidad de “cómplice”, pero en 2024 el tribunal decidió apartarla al determinar que ya fue juzgada y sentenciada por los mismos hechos en otro proceso conocido como ‘golpe de Estado II’.

En el juicio por ese otro caso, la exmandataria transitoria fue sentenciada en junio de 2022 a 10 años de cárcel, acusada de situarse ilegalmente en la línea de sucesión en 2019.

En 2023, el TSJ ratificó la condena de 10 años de cárcel contra Áñez, por lo que al ser la última instancia a la cual se podía recurrir para anular la sentencia, su defensa se planteó acudir a la vía internacional.

La defensa de Áñez y la oposición insisten en que se le debe procesar en un juicio de responsabilidades por ser una expresidenta y no por la vía ordinaria, algo que rechazan el Gobierno y el oficialismo.

Además de los casos por la crisis de 2019, Áñez y Camacho afrontan otros procesos penales por decisiones tomadas en sus respectivos gobiernos, si bien solamente la exmandataria ha sido sentenciada. EFE

Llega un vuelo de repatriación desde Bolivia con 59 venezolanos: 20 son menores

Posted on: agosto 21st, 2025 by Super Confirmado

El Ministerio del Interior, Justicia y Paz informó este jueves 21 de agosto que, arribó un vuelo de repatriación desde Bolivia con 59 venezolanos, 20 de ellos menores de edad.

En una publicación en Instagram, la cartera precisó que este es el vuelo número 59 de la misión Vuelta a la Patria.

“En esta oportunidad, retornaron 59 connacionales, entre los cuales se encuentran 19 hombres, 20 mujeres, 13 niños y siete niñas”, indicaron las autoridades.

Los venezolanos que retornaron desde Bolivia recibieron “la ayuda necesaria por parte de los diversos órganos de seguridad del país”, como parte de los protocolos de asistencia médica, asistencial y jurídica.

Los ciudadanos provienen no solo desde Bolivia, sino también desde Ecuador, Chile y Perú, países con los que Venezuela no guarda conexiones aéreas actualmente.

A finales de julio, el ministro Diosdado Cabello había adelantado que podrían enviar un vuelo a la nación altiplana para repatriar a venezolanos.

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga: Mercosur “me interesa hasta cierto punto”

Posted on: agosto 20th, 2025 by Super Confirmado

São Paulo, 20 ago (EFE).- El candidato a la presidencia de Bolivia Jorge ‘Tuto’ Quiroga afirmó que el Mercosur le “interesa hasta cierto punto” ya que, en el caso de que gane la segunda vuelta de las elecciones, “quiere” establecer acuerdos de libre comercio con otros países y “aprendió” que esta alianza “no sirve para hacer eso”.

Así se refirió en una entrevista telemática al periódico brasileño ‘Folha de São Paulo’ el político derechista de Alianza Libre al bloque que conforman Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, y del cual Bolivia se encuentra en proceso formal de adhesión y ya participó de dos reuniones semestrales como miembro pleno.

“Me interesa hasta cierto punto. Para la liberación de viajes sin pasaporte, solo con documento de identidad, validar títulos universitarios entre los países, crear becas de intercambio. Pero no voy a subir ningún impuesto para poder entrar en el Mercosur. No voy a meterme en el AEC (Arancel Externo Común) porque lo considero una prisión comercial”, respondió Quiroga, que gobernó Bolivia entre 2001 y 2002.

Además, dijo que el acuerdo entre la alianza regional y la Unión Europea “es una ilusión” que “no cree que dé frutos tan pronto”.

El actual candidato detalló algunas de sus propuestas en su disputa por la presidencia, la cual disputará el próximo 19 de octubre en una segunda vuelta electoral contra el centrista Rodrigo Paz Pereira.

En ese sentido, sobre los BRICS, en cuya última cumbre Bolivia participó como país asociado, ‘Tuto’ afirmó que no se lo verá “alineado” con “Azerbaiyán o con Catar, y menos aún en una cumbre “cuya idea es criticar a Estados Unidos”.

Quiroga además manifestó su preocupación con el avance del narcotráfico y afirmó que Bolivia exporta “más cocaína a través de Brasil que gas”.

“En Bolivia operan el PCC (Primero Comando Capital) y el Comando Vermelho. Quiero llegar a un primer acuerdo con la Policía Federal brasileña para que tengamos oficinas aquí en Bolivia, con el fin de cooperar en materia de información y logística”, detalló el político, de 65 años.

Según los datos preliminares ofrecidos por el órgano electoral al finalizar la jornada de votación el domingo, el senador Paz Pereira logró un 32,14 % de los votos y Quiroga, el 26,81 %. EFE

Evo Morales dijo que respeta resultados de las elecciones: “Son un voto castigo”

Posted on: agosto 18th, 2025 by Super Confirmado

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, reconoció este lunes (18.08.2025) los resultados de las elecciones generales, en las que los opositores Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga se enfrentarán en el balotaje, y dijo que es “un voto castigo a la traición”.

“Respeto los resultados, somos un movimiento político democrático, ayer hemos ido a votar y no a elegir (…) humildemente hay que reconocer los resultados”, dijo Morales (2006-2019) en declaraciones a la emisora cocalera Kawsachun Coca, las primeras desde que se confirmara el resultado preliminar de las elecciones generales de este domingo, reportó DW.

El exgobernante afirmó que “este resultado es un voto castigo a la traición, a la corrupción”, refiriéndose a la candidatura del presidente del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, quien fue considerado su sucesor, y a la postulación de Eduardo del Castillo por el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), partido que lideró por casi 30 años.

El peso del voto nulo y blanco
Morales y sus seguidores impulsaron el voto nulo en reclamo a su no habilitación como candidato debido a que no pudo conseguir un partido tras renunciar al MAS, aunque también una decisión constitucional estableció que el expresidente no podía postular a la presidencia tras haber gobernado Bolivia en tres ocasiones.

En ese sentido, el exmandatario destacó la cantidad de votos nulos y blancos que, según dijo, juntos llegan al segundo lugar de la votación y que si se tomara en cuenta la “abstención” superaría la votación que obtuvo Paz. “Falta todavía, con el voto del campo va a seguir creciendo el voto nulo. El voto nulo está en tercer lugar, pero con el voto blanco están en segundo lugar, si sumamos el ausentismo, nulo y blanco está primero”, enfatizó.

Según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quedó en primer lugar en los comicios al obtener el 32,14 % de votos válidos, tras computar el 95,41 % de las actas.

El oficialista MAS llega a los comicios en Bolivia debilitado y con riesgo de desaparecer

Posted on: agosto 14th, 2025 by Super Confirmado

La Paz, 14 ago (EFE).- La posible pérdida de su personalidad jurídica amenaza al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), que fue la principal fuerza política en Bolivia y que ahora, además de estar dividido en varios frentes, se ubica por debajo del 3 % en la intención de voto de cara a las elecciones generales del domingo.

“El MAS, en todas sus facciones, está a puertas de culminar un ciclo político, de perder el poder, y de retroceder simbólicamente en todo lo que significa 30 años en la organización de los sectores sociales”, dijo a EFE Álex Contreras, quien fue vocero presidencial de Evo Morales (2006-2019) y ahora está alejado del exmandatario.

El partido oficialista ha participado en cinco elecciones generales: la primera en 2002, cuando quedó en segundo lugar con el 20,9 % de los votos, y las siguientes en 2005 (53,7 %), 2009 (64,2 %) y 2014 (61,3 %), en todas con Evo Morales como candidato presidencial. En 2020 ganó el actual presidente, Luis Arce, con el 55,1 %.

Las elecciones de 2019 fueron anuladas y, posteriormente, Morales renunció a la Presidencia, denunciando un “golpe de Estado” en su contra, en medio de acusaciones de fraude a su favor para acceder a un cuarto mandato consecutivo, lo que desató una crisis política y social ese año.

En el MAS convergen sindicatos y organizaciones campesinas e indígenas y sus dirigentes sostienen que, más que un partido, es un “instrumento político” para que los sectores populares accedan a instancias estatales de decisión.

Desde su primer triunfo electoral, fue una constante la amplia presencia del partido en el Parlamento, con la que controló el Senado y la Cámara de Diputados en los periodos 2010-2014 y 2015-2019 con más de dos tercios, lo que permitió al Gobierno de Morales avanzar en todas sus iniciativas legislativas.

Sin embargo, las disputas entre Arce y Morales desde finales de 2021 por diferencias en la administración del Estado, el control del partido y la candidatura presidencial terminaron por escindir al oficialismo, que por primera vez en 30 años acudirá fraccionado a las urnas.

Después de que Arce renunció a la reelección, el MAS se decantó por su exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo como candidato.

Mientras que Morales, que no puede ser candidato por una disposición constitucional, alienta el voto nulo junto a sus seguidores que trataron de forzar su candidatura con protestas.

A esto se suma la decisión del presidente del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, el “heredero” sindical y político de Morales, de postular por su cuenta con el partido la Alianza Popular.

Para Contreras, Del Castillo “está asistiendo a las elecciones para enterrar” al MAS por su bajo apoyo en las encuestas, mientras que Rodríguez mostró que tiene “muchas limitaciones”.

También añade que la campaña de Morales por el voto nulo busca “perjudicar” la candidatura de Rodríguez.

Las encuestas auguran una posible segunda vuelta entre el empresario opositor Samuel Doria Medina y el expresidente opositor Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002), pues ninguno alcanza los porcentajes requeridos para vencer en primera ronda.

Estos sondeos sitúan a Rodríguez en cuarto o quinto lugar, mientras que Del Castillo no alcanza el 3 % necesario para que el MAS conserve su personalidad jurídica. También reflejan altos porcentajes de indecisos, así como de votos nulos y blancos.

Ante la falta de respaldo al MAS, el presidente Arce planteó hace un mes la conformación de una candidatura única del bloque popular, pero no tuvo éxito.

Marianela Paco, exministra de Comunicación del Gobierno de Morales, afirmó a EFE que la gente del bloque popular está “indignada y decepcionada” porque no se identifica “con ninguno” de los candidatos, debido tanto a los casi cinco años de gestión de Arce, marcados por la inflación y la escasez de dólares y combustibles, como a las malas decisiones adoptadas durante los casi 14 años de gobierno del expresidente.

Paco, que es crítica de Morales y Arce, consideró que la gente que respaldaba al MAS “ha hecho un repliegue”, por lo que prevé “un alto ausentismo” en los comicios del domingo a la espera de más adelante “rearticularse”.

El 17 de agosto, los bolivianos están llamados a las urnas para elegir al presidente, vicepresidente y a los miembros del Parlamento para el periodo 2025-2030. EFE

Evo Morales dice que “crece en el pueblo” la postura de votar nulo si él no es candidato

Posted on: agosto 4th, 2025 by Super Confirmado

Ivirgarzama/La Paz, 3 ago (EFE).- El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) afirmó este domingo que el pueblo boliviano “no se equivoca” y que “crece” la propuesta de votar nulo en las próximas elecciones generales del 17 de agosto, si él no es candidato, pese a que está inhabilitado y no tiene partido.

El exmandatario se refirió al tema electoral en su discurso durante la clausura del encuentro del Runasur, una organización de políticos de izquierda y movimientos sociales, que se llevó a cabo en la localidad de Ivirgarzama, en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical.

“El pueblo no se equivoca y por eso siento que en los últimos días empieza a crecer esta propuesta, si Evo no está en la papeleta, mi voto es nulo”, expresó Morales.

El exgobernante expresó su esperanza de que su inhabilitación como candidato a la Presidencia “sea momentánea” y aseguró que no se irá del país, “aunque los que han robado, ya están alistando sus maletas”.

“Aunque me detengan, ojalá que (Luis) Lucho Arce (el actual presidente de Bolivia) no me mate”, manifestó el expresidente.

Además, Morales señaló que “la derecha” intentará volver al poder y pidió a sus seguidores que recuerden que “solo con la lucha sindical derrotamos al imperio”.

Morales reunió desde la víspera a delegaciones de Venezuela, Perú, Ecuador, Argentina, Colombia, Guatemala, Chile y Brasil para reflexionar “sobre la unidad de los pueblos”.

El estadio de Ivirgarzama fue el escenario del encuentro, donde las diferentes delegaciones llegaron con las banderas de sus países y también levantaron la wiphala, la bandera que representa principalmente a los pueblos indígenas.

Los dirigentes de las nueve agrupaciones suramericanas presentes en el encuentro ocuparon un espacio en el escenario principal, junto a Morales que estaba en el centro.

Crean un movimiento “intercontinental”

La reunión de las delegaciones del Runasur llegó a su fin con una resolución para crear el Movimiento Intercontinental Anticolonial (MIA), que busca también aglutinar a pueblos originarios de África y Asia, con el objetivo de luchar contra el imperialismo.

“De aquí a 20, 30 o 40 años van a recordar algunos jóvenes que estaban en este acto, desde el estadio de Ivirgarzama lanzamos al mundo un movimiento intercontinental para combatir el imperio norteamericano, el capitalismo, estamos planteando cómo desmilitarizar al mundo”, destacó el expresidente Morales.

Así mismo, el encuentro resolvió pedir que se cambie la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “porque Estados Unidos no representa la pluralidad de los pueblos”.

Algunos representantes de las delegaciones invitadas expresaron su apoyo a Morales y le manifestaron su esperanza de que vuelva a ser presidente de Bolivia.

La clausura del Runasur estuvo amenizada por grupos musicales de Bolivia que al ritmo de danzas folclóricas hicieron a bailar a los asistentes.

Morales no puede ser candidato presidencial debido a una disposición constitucional que establece que la reelección en Bolivia “es por una única vez de forma continua” sin la posibilidad de un tercer mandato y el líder cocalero ya gobernó el país en tres ocasiones.

Además, el expresidente es investigado por la Fiscalía por el delito de trata agravada de personas, acusado de haber mantenido una relación con una adolescente con quien supuestamente tuvo un hijo, cuando ejercía la Presidencia, en 2016, y está vigente una orden de captura en su contra.

El oficialismo boliviano se presentará por primera vez dividido a una elección, con el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) que impulsa la candidatura del exministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo; el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, que buscará la Presidencia con la Alianza Popular; y Morales que, fuera de la contienda, respalda el voto nulo. EFE

Evo Morales llamó a votar nulo en las presidenciales en las que no se pudo inscribir

Posted on: agosto 1st, 2025 by Super Confirmado

El expresidente de Bolivia Evo Morales llamó a los electores a votar nulo en las próximas elecciones presidenciales del 17 de agosto de 2025.

En un mensaje en X, acusó a su examigo y actual presidente Luis Arce de destruir la economía y secuestrar el voto con sentencias judiciales. Al tiempo que, dijo que Arce busca que estos comicios sean ganados por la “derecha”.

“Arce proscribió a las siglas que apoyaron nuestra candidatura y ahora, bajo un cerco mediático y político, pretende cuestionar a la gente que decide votar nulo. Todo esto lo hace para entregarle el país a la derecha a través de una elección con vicios de nulidad y sin verdadera legitimidad democrática”.

Morales sobre quien pesa una orden de captura por el delito de trata y abuso a menores, afirmó que votar nulo es una opción democrática y legítima.

“Es la voz de un pueblo que rechaza una papeleta diseñada para favorecer a la derecha y al gobierno, con jueces y autoridades sometidas, que han traicionado la voluntad popular”, agregó.

“Ante toda la derecha, juntos para proscribir al instrumento político, más grande de la historia del país, ahora todos contra el Voto NULO”.

https://Twitter.com/evoespueblo/status/195091250995261871908

Detienen a aliada de Evo Morales que habló de “contar muertos” en vez de votos en comicios

Posted on: julio 25th, 2025 by Super Confirmado

Cochabamba/La Paz, 24 jul (EFE).- La dirigente política Ruth Nina, aliada del expresidente de Bolivia Evo Morales, fue detenida este jueves tras declarar ante la Fiscalía dentro de una investigación en su contra por amenazar con que en las elecciones generales de agosto se contarán “muertos” y no votos si el exgobernante no es candidato.

Nina se presentó a declarar en la Fiscalía Departamental en la región central de Cochabamba y después de casi dos horas, su abogado defensor, Manuel Mariscal, confirmó a los medios que se dispuso su aprehensión y que la dirigente fue trasladada “a las celdas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc)”.

“Vamos a esperar la audiencia de medidas cautelares para tratar de lograr su libertad y que pueda defenderse en libertad de este proceso que es de carácter netamente político, que es armado”, dijo Mariscal.

Nina, que representa al Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), sostuvo hace dos semanas durante una reunión de afines a Morales (2006-2019) que “el 17 de agosto no puede haber una elección sin la participación de la clase popular”, ni sin “un candidato que el pueblo boliviano ha elegido, como es el hermano Evo Morales”.

“Ese día, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Gobierno, en vez de contar votos, va a contar muertos, eso va a pasar si atentan contra nuestras comunidades indígenas, si nos obligan a querer votar por aquellos (los candidatos de otros partidos)”, sostuvo la dirigente, cuyo partido tiene un acuerdo electoral con Morales.

Morales tenía la intención de inscribir su candidatura presidencial con la sigla de Pan-Bol, pero ese partido no está habilitado para las elecciones del 17 de agosto porque perdió su personalidad jurídica a principios de mayo, debido a que en los comicios de 2020 no alcanzó el 3 % de los votos exigidos por la legislación boliviana.

Además, el expresidente, que gobernó Bolivia en tres ocasiones, no tiene partido y no puede ser candidato por una disposición constitucional que señala que la reelección en el país es “por una única vez” y sin posibilidad de un tercer mandato.

El abogado de Nina sostuvo que hubo un “abuso de autoridad” en contra de su defendida y justificó que hizo uso de su derecho a la “libre expresión”.

Según Mariscal, sus declaraciones, aunque son “polémicas”, “no pueden constituirse en un delito”.

“Quienes han cometido el delito de propagar una situación de amenaza y hacer sentir zozobra a la población son las redes sociales y los políticos que han utilizado esta frase precisamente para poder poner en amenaza a la población, no la señora Ruth Nina”, opinó.

Por su parte, Morales criticó en sus redes sociales que Nina fuera “injustamente” aprehendida y sostuvo que “esta no es una justicia imparcial, es una justicia sometida y utilizada como brazo represivo del Gobierno”.

El Gobierno de Luis Arce, que está distanciado de Morales, pidió la semana pasada a los órganos Electoral y Judicial que se siente un “precedente” mediante una denuncia penal conjunta contra Nina al considerar que sus declaraciones fueron una instigación pública a delinquir, entre otros delitos.

Los sectores afines al también exlíder del oficialismo han advertido varias veces con que impedirán la realización de los comicios si no se permite postular a Morales y, entre otras medidas, bloquearon carreteras en algunas regiones en junio para exigir la inscripción de su candidatura.

Nueve organizaciones políticas participan en las elecciones generales del 17 de agosto, en las que los bolivianos elegirán a su presidente, vicepresidente y renovarán al Parlamento nacional para el próximo quinquenio. EFE

Escoltas a extranjeros “armados” protegen a Evo Morales en Cochabamba, según Luis Arce

Posted on: julio 15th, 2025 by Super Confirmado

La Paz, 14 jul (EFE).- El Gobierno de Luis Arce acusó este lunes al expresidente y exlíder oficialista Evo Morales de tener como escoltas a extranjeros “altamente armados” en el Trópico de Cochabamba, su bastión sindical y político en el centro de Bolivia donde permanece desde octubre y desde donde insiste en ser candidato en los comicios de agosto.

El ministro de Gobierno (Interior), Roberto Ríos, dijo a los medios que tiene información proporcionada por “dirigentes y compañeros patriotas” que viven en el Trópico de Cochabamba, “sobre los tres anillos de seguridad que tiene Evo Morales”.

“(Hay) un primer anillo de seguridad que se encuentra fortalecido por personas extranjeras que no vamos a revelar la nacionalidad, ni los nombres por fines de confidencialidad, pero sabemos que están altamente armados”, sostuvo.

Según Ríos, en el segundo anillo están “los dirigentes más radicales afines a Evo Morales y que señalan que están dispuestos a entregar su vida” y en el tercero están personas con escudos y lanzas artesanales.

Custodiado por unas 2.000 personas que le son leales, Morales (2006-2019) permanece desde octubre de 2024 en la localidad de Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, una zona productora de hojas de coca situada en la región de Cochabamba donde Morales forjó su liderazgo sindical y político.

En el lugar, los afines a Morales construyeron un fortín para protegerlo, con vallas con estacas puntiagudas de madera, cierre de caminos y torres de vigilancia, según constató un equipo periodístico de la agencia EFE que estuvo en Lauca Ñ la semana pasada.

El exmandatario permanece allí para evitar ser capturado dentro de una investigación por trata agravada de personas, en la que se le acusa de supuestamente haber tenido un hijo con una menor de edad cuando era presidente.

La zona cocalera también ha sido uno de los focos desde donde los seguidores de Morales se movilizaron en los últimos meses para exigir al órgano Electoral que le permita ser candidato en las elecciones generales del 17 de agosto.

La protesta más reciente fue en junio, cuando los afines al exgobernante bloquearon carreteras en algunas regiones durante dos semanas para forzar su candidatura, una protesta que se tornó violenta, con un saldo de cuatro policías y dos civiles fallecidos.

En medio de los bloqueos, la Policía decidió replegarse del Trópico de Cochabamba, ante “amenazas” recibidas por los agentes que cumplían funciones en esa zona.

El ministro de Gobierno indicó este lunes que se busca “un acuerdo político institucional para que la Policía pueda reanudar la totalidad de servicios en el Trópico de Cochabamba”, puesto que sí permanecieron en el lugar los agentes antinarcóticos.

Según Ríos, el Gobierno tiene información de que los pobladores del Trópico “ya están cansados de estar obligados en esta vigilia” de protección a Morales, bajo amenazas de “multas elevadas” o de que les quitarán “sus terrenos, sus parcelas o sus chacos, aseguró.

El ministro sostuvo que por esto, la población de esa zona cocalera pide el retorno de la Policía y que haya elecciones, pero además indicó que “algunos dirigentes van a solicitar que Evo Morales abandone el Trópico de Cochabamba por todo el perjuicio económico, social que está generando”.

Morales no tiene partido, está distanciado del presidente Arce desde finales de 2021 y no puede ser candidato por una disposición constitucional que señala que la reelección en el país es “por una única vez” y sin posibilidad de un tercer mandato, y él ya gobernó el país en tres ocasiones. EFE

Arce dice que “no hay más opción” que el MAS para asegurar el desarrollo rural en Bolivia

Posted on: julio 10th, 2025 by Super Confirmado

La Paz, 10 jul (EFE).- El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo este jueves que “no hay más opción” para el “pueblo” que votar por el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones generales del 17 de agosto para “garantizar” el desarrollo de las áreas rurales.

Durante un acto de entrega de obras en un municipio del norte del departamento de La Paz, el mandatario criticó las propuestas de “algunos candidatos de derecha” quienes, según dijo, quieren suprimir los programas del Gobierno nacional para hacer obras que deberían ejecutar las alcaldías en las áreas rurales.

“No estamos contentos con esas propuestas de Gobierno que estamos escuchando a los partidos de derecha. Y no hay más opción para el pueblo boliviano, para los más humildes, para los que viven en el área rural que apostar una vez más por el MAS, que es el único que garantiza desarrollo y obras en los municipios del área rural”, sostuvo Arce.

El presidente justificó que los programas que encara su Gobierno para hacer obras menores en estos municipios, como el colocado de baldosas en caminos vecinales, o el techado de canchas deportivas, son necesarios para cubrir las carencias de presupuesto que existen en el área rural.

En una conferencia de prensa ofrecida el martes, Arce expresó su confianza en la “sabiduría del pueblo boliviano” para que en los comicios de agosto sea elegido un “Gobierno popular” que defienda a los pobres, ante los datos de las últimas encuestas electorales que sitúan al MAS entre los últimos lugares de la votación.

El partido gubernamental tenía previsto inicialmente que Arce buscara la reelección, pero el mandatario renunció en mayo a esta intención, tras lo que el MAS designó al exministro de Gobierno (Interior) Eduardo Del Castillo como su candidato.

El partido oficialista se fragmentó por la pelea entre el presidente y el exmandatario Evo Morales (2006-2019) por el control del MAS, la forma de administrar el Gobierno y la candidatura oficialista para las elecciones de agosto, a lo que se sumó la decisión del presidente del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, de postularse por su cuenta.

Morales, que gobernó Bolivia en tres periodos, insiste en ser candidato pese a que no tiene partido, pues renunció al MAS este año, y a que el Tribunal Constitucional ratificó recientemente que la reelección presidencial es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato.

Los seguidores del también exlíder oficialista bloquearon carreteras durante dos semanas en junio para forzar la inscripción de su candidatura con un partido que no está habilitado para estas elecciones. EFE

| Siguiente »