Posts Tagged ‘atentado’

| Siguiente »

Luis Peche pide medidas de protección «urgente» para activistas venezolanos en el exterior

Posted on: octubre 19th, 2025 by Yira Yoyotte

El activista venezolano, Luis Peche Arteaga, informó que ya está en el proceso de recuperación por el atentado que sufrió el lunes 13 de octubre, junto al también exiliado Yendri Velásquez, hecho ocurrido al norte de la ciudad de Bogotá, en Colombia, y por el que pide a los países que acogen a activistas que huyen de Venezuela tomar medidas de protección «urgente».

 

«Quería grabar este video para comentarles que, luego del intento de asesinato que mi hermano Yendri Velázquez y yo sufrimos el pasado lunes, ya he iniciado mi proceso de recuperación», señaló en un video en redes sociales.

 

Asimismo, expresó tener «infinitos agradecimientos» que dar en estos momentos, pero «los resumo en agradecerle a las instituciones colombianas, al personal médico, a los cuerpos policiales y a los cientos de activistas que tienen o no que ver con la causa democrática venezolana y que se han expresado con su solidaridad y de forma muy desinteresada en estos días tan difíciles».

 

De igual manera, Peche urgió a los distintos gobiernos de la región a aumentar las medidas de protección para los activistas venezolanos.

 

«Hoy tengo la fortuna de poder dar mi testimonio y puedo decir con propiedad que lamentablemente la represión transnacional es una realidad. Por eso, se hace urgente y necesario que los estados que están acogiendo activistas venezolanos que han tenido que huir a causa… tomen medidas en materia de inteligencia, seguridad y protección, sobre todo para evitar que más vidas estén en riesgo», acuñó.

 

Para finalizar, Peche manifestó su deseo de que hallen a los responsables del ataque. «Confío en las instituciones de un país con Estado de derecho, Colombia, mi segunda nacionalidad, para que traigan a la justicia a los responsables y se logre esclarecer este hecho luego de tanto dolor», anotó.

 

El ataque

 

El pasado lunes 13 de octubre, Velásquez y Peche resultaron heridos de bala en un ataque armado en el barrio bogotano de Cedritos, cuando se disponían a tomar un transporte público.

 

Ambos fueron trasladados a la Clínica Reina Sofía, donde se encuentran fuera de peligro, aunque Velásquez tuvo que ser sometido a una cirugía.

 

Ante ello, la Defensoría del Pueblo instó a la Fiscalía a adelantar una investigación “pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas de protección para las víctimas”, al tiempo que reiteró su rechazo a toda forma de violencia, estigmatización o discriminación contra quienes buscan refugio y asilo en Colombia.

 

Posteriormente, Peche pidió el miércoles a las autoridades colombianas iniciar una investigación “rápida y transparente” para esclarecer el ataque del que fue víctima junto al defensor de derechos humanos, Yendri Velásquez.

 

“Afortunadamente estamos vivos para contarlo, y es momento de actuar antes de que más personas sean víctimas y las consecuencias sean irreparables. Hablaré con los medios en la medida en que pueda ir procesando lo ocurrido. Aún no concluyen las cirugías que necesita Yendri y yo sigo en recuperación por la complejidad de mis lesiones”, añadió.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ONU exige a Colombia proteger a los activistas Yendri Velásquez y Luis Peche

Posted on: octubre 16th, 2025 by Yira Yoyotte

El organismo internacional condenó el atentado en el que resultaron heridos los defensores de los derechos humanos venezolanos y pidió una investigación inmediata y eficaz para castigar a los responsables

 

 

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU DD HH) instó este 16 de octubre de 2025 al Estado colombiano a reforzar la protección de los defensores de derechos humanos, especialmente de los venezolanos Yendri Omar Velásquez y Luis Alejandro Peche, quienes fueron atacados el pasado lunes 13 de octubre en el norte de Bogotá por varias personas armadas.

 

El organismo condenó enérgicamente el atentado, en el que ambos activistas resultaron heridos, y solicitó a las autoridades una investigación exhaustiva, pronta y efectiva que permita identificar y sancionar a los responsables, con el fin de evitar que hechos de este tipo se repitan.

 

Llamado a garantizar atención médica y refugio seguro para Velásquez y Peche

 

La ONU pidió además al gobierno colombiano garantizar la atención médica adecuada y la recuperación de los defensores, quienes se encuentran bajo protección internacional.

 

Velásquez, fundador del Observatorio para la Defensa de los Derechos de las Personas LGBTIQ+, colabora desde 2016 con Amnistía Internacional Venezuela y tramita actualmente su solicitud de refugio en Colombia. Por su parte, Peche, consultor político, internacionalista y periodista, difunde información sobre política y derechos humanos en Venezuela y se trasladó a Colombia en mayo de 2025. Ambos fueron víctimas de hostigamiento por su trabajo en la defensa de los derechos civiles.

 

El comunicado recuerda que Yendri Velásquez fue detenido arbitrariamente en Venezuela en 2024, cuando se dirigía a Ginebra, Suiza, para intervenir ante el Comité de la ONU contra la Discriminación Racial. Su caso ha sido documentado por la Oficina de la ONU en Venezuela y mencionado en informes del Comité contra la Discriminación Racial, la Misión de Determinación de los Hechos y el Secretario General de la ONU sobre represalias.

ONU reiteró su llamado a garantizar mecanismos de protección eficaces para todas las personas forzadas a huir de sus países y que hoy requieren refugio en Colombia. En el país, casi 3 millones de migrantes buscan reconstruir sus vidas, por lo que el organismo considera esencial fortalecer los mecanismos de respeto mutuo y rechazo a la violencia o discriminación.

 

Activista venezolana Ana Karina García denunció que interceptaron y robaron a su asistente en Bogotá

Posted on: octubre 15th, 2025 by Yira Yoyotte

 

La directora de la Fundación Juntos Se Puede denunció que una camioneta con placas venezolanas ha estado vigilando su residencia y la sede de la organización en Bogotá

 

 

La abogada y defensora de derechos humanos Ana Karina García, directora de la organización Fundación Juntos Se Puede, denunció este miércoles 15 de octubre que dos hombres presuntamente venezolanos interceptaron a su asistente a dos cuadras de su casa en Bogotá.

 

Los sujetos preguntaron si trabajaba con García y con la fundación; al responder afirmativamente, le robaron de forma violenta su teléfono celular. Sin embargo, detalló que su colaboradora se encuentra ilesa.

 

García agregó que una camioneta con presuntas placas venezolanas ha sido vista vigilando las inmediaciones de la sede de la organización y su residencia en horas de la mañana.

 

Mediante mensajes en redes sociales solicitó a la Defensoría del Pueblo, al presidente Gustavo Petro y a la Cancillería de Colombia, medidas de protección para su equipo de trabajo, su familia y su persona.

 

La denuncia se produce pocos días después de que los activistas venezolanos Yendri Velásquez y Luis Peche sufrieran un atentado con armas de fuego en Bogotá, hecho que la fundación atribuye a un móvil político.

Atentado contra activistas venezolanos en Colombia

 

El 13 de octubre, el defensor de derechos humanos y activista LGBTIQ+ Yendri Velásquez y el analista político Luis Peche resultaron heridos en un atentado en Bogotá, Colombia.

 

El equipo de El Diario confirmó que ambos venezolanos se encuentran estables y bajo resguardo policial en un centro de salud.

 

Testigos relataron que ambos salían de un edificio cuando fueron atacados por sujetos desconocidos que se desplazaban en un automóvil. Los atacantes abrieron fuego y efectuaron más de 14 disparos antes de abandonar el automóvil unas cuadras más adelante. Vecinos agregaron que el vehículo había sido visto merodeando por la zona horas antes.

 

Por su parte, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Galán, indicó que ya se avanzó en la recolección de información para identificar a los responsables, a la vez que pidió a la Fiscalía una “investigación rápida” para esclarecer el caso.

 

La Defensoría del Pueblo de Colombia también condenó el hecho. Recordó que Velásquez, exiliado tras pasar varios días detenido en 2024,  posee una solicitud de protección internacional en trámite en Colombia, y rechazó cualquier forma de violencia contra los migrantes venezolanos en el país.

Denuncian desprotección de venezolanos en Colombia

 

El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) denunció el 14 de octubre la desprotección y el limbo en el que se encuentran los migrantes venezolanos en ese país durante la administración de Gustavo Petro.

 

La organización alertó sobre la ausencia de mecanismos diferenciados para identificar y proteger a personas que huyen por razones políticas.

 

“Esta falla impide brindar protección internacional efectiva y reproduce situaciones de riesgo en el país receptor”, aseguró Provea en una nota publicada en su página web.

 

Esta problemática, que calificó como una “grave omisión”, afecta a defensores de derechos humanos, periodistas y activistas que huyeron de Venezuela.

 

Por otro lado, Provea señaló que en Colombia se eliminaron la Gerencia de Fronteras (adscrita a la presidencia) y el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), paso fundamental para obtener el Permiso por Protección Temporal (PPT) ofrecido bajo el Estatuto Temporal de Protección.

 

 

Fuente: El Diario

 

 

 

Alcalde de Bogotá reporta avances en la investigación por el atentado contra Yendri Velásquez y Luis Peche

Posted on: octubre 14th, 2025 by Yira Yoyotte

 

La información difundida señala que los jóvenes salían de la residencia donde viven cuando desde un vehículo en movimiento comenzaron a atacarlos. Les dispararon en al menos 10 ocasiones. Ambos se encuentran fuera de peligro

 

 

Las autoridades colombianas informaron que ya hay avances en la investigación del atentado a tiros perpetrado este lunes contra los activistas venezolanos Yendri Velásquez y Luis Peche en el norte de Bogotá. Ambos han denunciado ampliamente la detención del periodista Carlos Marcano, su amigo.

 

La información difundida señala que los jóvenes salían de la residencia donde viven cuando dos sujetos se bajaron de un vehículo y comenzaron a atacarlos. Les dispararon en al menos 10 ocasiones.

 

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que la Policía Metropolitana adelanta labores de inteligencia y recolección de información “dirigidas a la captura de los responsables y la identificación de sus determinantes”.

 

En su mensaje en la red X, el mandatario local indicó que, tras el ataque, a las víctimas las trasladaron a una clínica, donde ingresaron en condición estable.

 

Galán explicó que ambos activistas, dedicados a la defensa de los derechos humanos en Venezuela —Velásquez forma parte de Amnistía Internacional—, buscaron refugio en Colombia desde 2024 tras ser perseguidos políticamente en su país.

 

“En Bogotá recibimos, acompañamos y respaldamos a quienes, huyendo de la persecución política, han llegado a Colombia con el fin de salvaguardar su integridad, conservar su libertad y mantener sus liderazgos”, escribió el alcalde.

 

 

Alcalde de Bogotá exige una investigación rápida

 

El alcalde de Bogotá pidió a la Fiscalía General de la Nación que adelante una investigación rápida para identificar a los autores materiales e intelectuales del ataque. Y al Ministerio de Relaciones Exteriores le solicitó que agilice los procedimientos para garantizar la seguridad de los líderes políticos refugiados en el país.

De acuerdo con la Policía Nacional, el ataque fue de tipo sicarial y ocurrió en el barrio Cedritos, en el norte de la capital.
A Velásquez, activista LGBTIQ+ y fundador del Observatorio de Violencias LGBTIQ+, lo sometieron a una cirugía. Mientras que a Peche, consultor político y también de nacionalidad colombiana, lo atendieron por heridas menores.
Luis Peche: “Defender derechos humanos puede ser causa de asesinato”

 

En su cuenta en X, Luis Peche expresó que no dejará de trabajar pese al atentado. 

“Hacer política, defender derechos humanos o hasta opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país. Hoy mi hermano de vida Yendri y yo lo vivimos en carne propia”, escribió.

 

 

 

 

 

La Defensoría del Pueblo colombiana condenó el ataque y pidió a la Fiscalía una investigación “pronta y exhaustiva”, y recordó que Velásquez había acudido a la institución para solicitar acompañamiento en su trámite de protección internacional.

También la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia repudió el atentado y exhortó a las autoridades a brindar protección a los activistas y sancionar a los responsables.

 

“Deben tomarse todas las medidas necesarias para prevenir la violencia, en particular contra personas defensoras”, señaló el organismo.

 

Por su parte, el presidente Gustavo Petro, en un mensaje indiferente, anunció que la Unidad Nacional de Protección ampliará los esquemas de seguridad para activistas de derechos humanos extranjeros en Colombia.

 

“Toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia, independiente de sus ideas, es bien recibida”, aseguró el mandatario.

Edmundo González y María Corina Machado exigen justicia

 

Asimismo, el presidente electo venezolano Edmundo González Urrutia y la líder opositora María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025, condenaron el atentado y exigieron justicia.

 

 

González advirtió que la violencia transnacional alcanzó a los activistas en el exilio. Y Machado pidió al gobierno colombiano garantizar protección urgente a los defensores venezolanos en riesgo.

Petro luego del atentado contra dos venezolanos: “Toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia es bien recibida”

Posted on: octubre 14th, 2025 by Yira Yoyotte

El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, escribió en su cuenta de la red social X (antes Twitter), que  toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia, independiente de sus ideas es bien recibida, como se ha demostrado en estos años”.

 

 

El mensaje del mandatario llega luego que la Defensoría del Pueblo del país neogranadino publicara en sus redes sociales un mensaje  rechazando el atentado ocurrido este lunes en el norte de Bogotá contra dos ciudadanos venezolanos, entre ellos, Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos, activista LGBTIQ+ y solicitante de refugio en Colombia.

 

 

Lejos de rechazar el hecho y pedir una investigación exhaustiva el mandatario colombiano escribió al “repostear” el tuit de la Defensoría del Pueblo de su país lo siguiente: “Nadie puede decir que el gobierno los ha molestado cuáles quiera sean sus ideas. Se han expresado libremente y así continuará. La UNP ampliará la protección de los activistas de derechos humanos de cualquier país del mundo en Colombia. Sabemos que buscan los violentos en este caso. Sabemos de la reunión en Cúcuta de las mafias coordinadas. A quienes quieran la paz se les dará la mano, los demás serán enfrentados con contundencia”.

 

 

 

 

 

 

 

Policía colombiana halló el vehículo usado por los sicarios que atentaron contra Yendri Velásquez y Luis Peche en Bogotá

Posted on: octubre 13th, 2025 by Yira Yoyotte

La Policía de Colombia informó este lunes que logró ubicar el vehículo utilizado por los atacantes que dispararon contra los activistas venezolanos Yendri Velásquez y Luis Peche Arteaga en el norte de Bogotá. Ambos resultaron heridos y permanecen hospitalizados en condición estable.

El atentado ocurrió en horas de la tarde, cuando Velásquez —defensor de derechos humanos, activista LGBTIQ+ y solicitante de refugio en Colombia— y Peche —analista político venezolano— salían de un conjunto residencial en la carrera 19 con calle 134. Según testigos, tres individuos que se movilizaban en un automóvil abrieron fuego en plena vía pública antes de huir del lugar.

Fuentes judiciales citadas por El Tiempo señalaron que el vehículo habría salido del mismo conjunto residencial del que salieron las víctimas, lo que llevó a las autoridades a investigar si los atacantes tenían conocimiento previo de los activistas o de su ubicación.

Amnistía Internacional condena contundentemente el atentado contra activistas venezolanos refugiados en Colombia

Posted on: octubre 13th, 2025 by Yira Yoyotte

En reacción al atentado sufrido hoy 13 de octubre, por el solicitante de refugio y defensor de derechos humanos venezolano, Yendri Velásquez, y otro activista venezolano-colombiano, en Bogotá, Amnistía Internacional declaró:

 

“Condenamos en los términos más contundentes el atentado contra nuestro colega Yendri Velásquez en Bogotá. Las autoridades colombianas deben garantizar el pronto acceso a la protección internacional de las personas venezolanas, como Yendri, y exigimos la acción decidida del gobierno colombiano para poner fin a la inaceptable situación de desprotección de las personas defensoras en el país,” dijo Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

 

Condenamos en los términos más contundentes el atentado contra nuestro colega Yendri Velásquez en Bogotá. Las autoridades colombianas deben garantizar el pronto acceso a la protección internacional de las personas venezolanas…

 

Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional. 

 

“Amnistía Internacional le extiende su apoyo y solidaridad a Yendri Velásquez, su acompañante, y a sus seres queridos. Su pronta recuperación es nuestra máxima prioridad, mientras que esperamos que las autoridades colombianas realicen investigaciones exhaustivas e independientes para evitar que estos hechos queden impunes.”

 

“La situación de vulnerabilidad y riesgo que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos en Colombia es un hecho público y notorio, que el movimiento de derechos humanos colombiano, así como personas defensoras venezolanas exiliadas en Colombia, han venido denunciando incansablemente. Asimismo, no se puede ignorar que, de los ocho millones de personas venezolanas que han huido de su país, casi tres están en Colombia. Reiteramos, una vez más, nuestro llamado a la acción decidida del gobierno colombiano para poner fin a esta situación inaceptable de riesgo y garantizar la protección de las personas defensoras, incluyendo a las venezolanas” añadió Ana Piquer.

 

La situación de vulnerabilidad y riesgo que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos en Colombia es un hecho público y notorio, que el movimiento de derechos humanos colombiano, así como personas defensoras venezolanas exiliadas en Colombia, han venido denunciando incansablemente.

 

 

Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional. 

Relatora de la ONU condena “represión trasnacional” en atentado contra activistas venezolanos en Bogotá

Posted on: octubre 13th, 2025 by Yira Yoyotte

La Relatora Especial de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Asociación y de Reunión Pacífica, Gina Romero, condenó el atentado a tiros contra los activistas venezolanos exiliados en Colombia, Yendri Velásquez y Luis Alejandro Peche Arteaga, ocurrido este lunes en Bogotá.

 

A través de su cuenta en la red social X, Romero confirmó la información y señaló que Velásquez se encuentra actualmente recibiendo atención médica tras el ataque.

 

La funcionaria reclamó que, tras haber salido de Venezuela denunciando ser perseguidos políticos, ambos no recibieron la debida protección por parte del Gobierno colombiano.

 

“Yendri había solicitado refugio en Colombia sin respuesta”, escribió la Relatora, dirigiendo un llamado directo a la Cancillería de Colombia para abordar la situación.

 

Romero condenó enérgicamente el ataque, calificándolo como un acto de “represión transnacional” y subrayó la necesidad de que estos hechos de violencia sean castigados.

 

La denuncia de la Relatora de la ONU eleva la preocupación sobre la seguridad de los activistas y defensores de derechos humanos venezolanos que se encuentran en el exilio.

 

Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos, activista LGBTIQ+ y solicitante de refugio en Colombia, y Luis Peche, consultor político, resultaron heridos de bala este lunes, cuando en plena vía pública sujetos no identificados les dispararon al menos 10 veces desde un vehículo. De momento, las autoridades no han dado con el trasfondo de los hechos.

Edmundo González Urrutia condenó atentado contra dos activista venezolanos refugiados en Colombia

Posted on: octubre 13th, 2025 by Yira Yoyotte

El lider opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, condenó el atentado contra el activista Yendri Velásquez y el politólogo Luis Peche ocurrido este lunes en Bogotá, Colombia.

 

 

“Ambos huyeron de la persecución buscando refugio y protección en Colombia, pero la violencia transnacional los alcanzó en el exilio. Yendri solicitó refugio y aún no ha recibido respuesta”, escribió González en su cuenta de X.

 

 

Asimismo, instó a las autoridades colombianas a realizar una investigación “inmediata y exhaustiva” sobre el ataque. Además de “garantizar la protección efectiva de todas las personas que buscan asilo en su territorio”.

 

 

 

 

Dos activistas venezolanos exiliados fueron víctimas de un atentado en Colombia

Posted on: octubre 13th, 2025 by Yira Yoyotte

El consultor político Luis Peche Arteaga y el activista de derechos humanos Yendri Velásquez fueron atacados con armas de fuego la tarde de este lunes en el norte de Bogotá, Colombia, donde ambos se encuentran exiliados tras huir de la persecución por parte del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

 

Según las primeras versiones, los dos activistas recibieron al menos diez disparos desde un automóvil cuando salían del edificio donde residen en la capital colombiana.

Los hechos se desarrollaron en la vía pública y, de acuerdo con testigos en el lugar, los atacantes accionaron sus armas repetidamente antes de huir del sitio.

Vecinos y trabajadores de la zona asistieron a las víctimas hasta la llegada de equipos médicos. Peche y Velásquez sufrieron heridas de bala y fueron trasladados de inmediato a una clínica, donde recibieron atención médica y lograron ser estabilizados. Fuentes del centro sanitario confirmaron que ambos se encuentran fuera de peligro.

El activista de derechos humanosEl activista de derechos humanos Yendri Velásquez

Yendri Velásquez forma parte del equipo de Amnistía Internacional y es reconocido en la comunidad migrante de Bogotá como activista LGBTI. Vive en Colombia desde hace más de un año, luego de que agentes del régimen chavista lo detuvieran y desaparecieran temporalmente cuando intentaba salir de Venezuela por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía para viajar a una conferencia de la ONU. Desde su llegada a Colombia, Velásquez ha solicitado refugio y ha participado en campañas públicas en defensa de los derechos de migrantes y minorías sexuales.

Por su parte, Luis Peche, director de la consultora política Sala 58 y ciudadano con doble nacionalidad venezolana y colombiana, decidió dejar Caracas en mayo pasado. Su salida forzada estuvo motivada por hechos de represión directa: el secuestro de su amigo cercano, el periodista Carlos Marcano, realizado por agentes de inteligencia del chavismo y documentado por organizaciones periodísticas y redes de apoyo a la prensa independiente.

El consultor político Luis PecheEl consultor Político Luis Peche Arteaga

Tras el ataque, la Defensoría del Pueblo de Colombia emitió un comunicado en la red social X rechazando el atentado y destacando el perfil de los afectados.

Rechazamos el atentado ocurrido hoy en el norte de Bogotá contra dos ciudadanos venezolanos, entre ellos Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos, activista LGBTIQ+ y solicitante de refugio en Colombia”, expresó el organismo estatal.

Yendri, al igual que muchos otros líderes y lideresas sociales, ha acudido a la Defensoría del Pueblo en busca de acompañamiento para el trámite de su solicitud de protección internacional, luego de haber tenido que huir de su país de origen por persecución derivada de su labor en defensa de los derechos humanos”, añadió la Defensoría.

En su mensaje, la entidad recordó la obligación de Colombia de garantizar la integridad de los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo provenientes de Venezuela.

El pueblo venezolano merece vivir en paz y democracia. Mientras se encuentren en territorio colombiano, las personas migrantes y refugiadas deben contar con el respaldo y acompañamiento de las autoridades, en garantía de sus derechos”, enfatizó el comunicado. También pidió a la Fiscalía General de la Nación una investigación pronta y exhaustiva que establezca las circunstancias del ataque y refuerce la protección para las víctimas.

El comunicado de la Defensoría

La Defensoría reiteró: “Reiteramos nuestro rechazo a toda forma de violencia, estigmatización o discriminación contra las personas que buscan refugio y asilo en el país. Continuaremos trabajando para que se respete el derecho a migrar, y para que se promuevan y garanticen los derechos de todas las personas migrantes y refugiadas que buscan en Colombia un lugar seguro para reconstruir su vida”.

Tanto organizaciones defensoras de derechos humanos como colectivos migrantes han manifestado preocupación por el aumento de amenazas y ataques dirigidos a opositores venezolanos exiliados en el exterior. El ataque contra Peche y Velásquez se produce en un contexto de alarma por la seguridad de líderes sociales que han denunciado persecución y represalias tras haber debido dejar Venezuela.

 

| Siguiente »