Posts Tagged ‘aranceles’

| Siguiente »

Petro hace varias contrapropuesta a Trump, entre ellas, legalizar la exportación de cannabis

Posted on: octubre 20th, 2025 by Yira Yoyotte

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió al anuncio de Donald Trump sobre la posible imposición de aranceles a productos colombianos con una contrapropuesta que busca redefinir completamente la relación bilateral y la guerra contra las drogas: legalizar y facilitar la exportación de cannabis como un bien comercial.

 

A través de su cuenta personal de X, Petro no solo desestimó la supuesta ayuda económica de EE UU para la paz, sino que aprovechó para criticar la histórica disparidad en la lucha contra el narcotráfico.

 

El mandatario colombiano expuso una reflexión sobre la “división del trabajo” en la lucha contra la cocaína, un conflicto que, según él, dejó un rastro de violencia en la región. “Las guerras que Colombia vive desde hace cinco décadas (…) se deben al consumo de cocaína en EE UU; aunque ha habido aportes de gobiernos estadounidenses a la paz de Colombia, han sido exiguos y nulos en los últimos años”, señaló.

 

El jefe de Estado citó el costo humano del consumo estadounidense y europeo: “El consumo en EE UU y el creciente consumo en Europa son responsables de 300.000 asesinatos en Colombia y de un millón de muertos en América Latina”.

La propuesta

 

Petro argumentó que la amenaza de Trump de eliminar las ventajas arancelarias –que ya habían disminuido bajo su anterior gobierno– destruye cualquier “pacto posible sobre la lucha contra los narcotraficantes”.

 

Pese a destacar el récord de incautaciones (más de 2.800 toneladas de cocaína) durante su gestión, Petro propuso eliminar aranceles a la producción agropecuaria y agroindustrial de Colombia para fortalecer la producción lícita.

 

También expuso en su mensaje sobre invertir en reforma agraria para que los campesinos se alejen de la selva y adopten tierras fértiles; legalizar la exportación de cannabis “como cualquier bien, dada su exclusión de sustancia peligrosa en la ONU”.

 

El mensaje de Petro se centra en la necesidad de que Washington reconozca que “Colombia pone, en realidad, el dinero y pone los muertos en la lucha; EE UU pone el consumo”, y que cualquier política exitosa debe impulsar la economía lícita en lugar de castigarla.

 

 

 

Fuente: El Nacional

 

 

 

 

 

Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Posted on: octubre 20th, 2025 by Super Confirmado

Fotografía de archivo del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, pronunciando unas palabras durante una reunión bilateral en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca en Washington. EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este domingo que planea anunciar aranceles para Colombia, después de haber ordenado suspender la ayuda financiera para ese país suramericano al acusar a su presidente, Gustavo Petro, de ser un líder del narcotráfico.

A bordo del avión Air Force One, Trump confirmó a la prensa las palabras del senador republicano Lindsey Graham, quien horas antes aseguró -en la red social X- que la Casa Blanca prepara aranceles para Colombia.

«Leí la declaración del senador Graham y es correcta», declaró Trump.

En su mensaje, Graham reveló que había mantenido una conversación con el presidente y que este le había explicado que iba a anunciar este domingo o el lunes la imposición de gravámenes para el país andino.

Trump llama a Gustavo Petro «líder del narcotráfico» y anuncia el fin de la ayuda financiera a Colombia

El presidente Trump es más duro que cualquier otro presidente en nuestra historia y me informó que va a atacar a Colombia, no solo a sus narcotraficantes, sino también donde más le duele: el bolsillo. Anunciará importantes aranceles contra Colombia, hoy o mañana», escribió Graham.

«Quienes sigan involucrados en el narcoterrorismo contra Estados Unidos pagarán un precio muy alto. ¡Bien hecho, presidente Trump!», agregó el parlamentario.

La lucha antidrogas agudiza las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia

Tensiones diplomáticas en aumento

Las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia volvieron a escalar este domingo, luego de que Trump anunciara el fin de la ayuda financiera al país suramericano, por su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico, y acusara a Gustavo Petro de ser «un líder del narcotráfico».

Petro, quien ha intensificado sus críticas a Trump desde que este ordenó en agosto un despliegue militar en el Caribe, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, calificó al inquilino de la Casa Blanca de «grosero e ignorante con Colombia» y se defendió autoproclamándose «el principal enemigo que tuvo el narcotráfico» en su país.

Trump amenazó en enero pasado con imponer aranceles del 25 % a Colombia por la negativa de Petro de recibir dos vuelos de migrantes deportados, pero el mandatario colombiano acabó cediendo.

Estados Unidos aplica desde abril una base arancelaria del 10 % a Colombia, igual que a la mayoría de países latinoamericanos, como parte de la guerra comercial emprendida por el líder republicano.

EFE

Trump amenaza a España con aranceles por no llegar al 5% del PIB en defensa

Posted on: octubre 14th, 2025 by Yira Yoyotte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a amenazar a España. Durante una comparecencia en la Casa Blanca con motivo de la visita del presidente de Argentina, Javier Milei, ha advertido de que podría tomar represalias comerciales “a través de aranceles” contra nuestro país por no alcanzar el objetivo del 5% del PIB en gasto en defensa dentro de la OTAN.

 

“Estoy muy descontento con España, es el único país que no ha aumentado su cifra al 5%”, ha declarado el mandatario. “Todos los demás países de la OTAN aumentaron hasta el 5%, y España lo está haciendo muy bien a nuestras espaldas, así que no estoy contento”, añade.

España está siendo “muy irrespetuosa con la OTAN”

 

En su opinión, cree que España está siendo “muy irrespetuosa con la OTAN. De hecho, siempre pienso en darles un castigo comercial a través de aranceles por lo que hicieron y puede que lo haga”, afirmó. “Creo que es increíblemente irrespetuoso y deberían ser castigados por eso. Sí, lo creo”, insistió el presidente estadounidense.

 

Asimismo, asegura que “España recibe protección”, especificando que “incluso si no quieres protegerlos, los proteges por su ubicación”. “Lo que hizo España es muy malo y muy injusto para la OTAN” recalca el presidente estadounidense. “No importaría que digas que no los vas a proteger, porque están prácticamente protegidos. ¿Qué vas a hacer? ¿Atravesar a los demás países y atacar a España? Así que creo que lo que hicieron no está bien”, ha continuado diciendo.

 

Estados Unidos quiere que todos los aliados alcancen el 5% en gasto militar “sin excepciones ni salvedades”.

 

Hoy también, previamente a las declaraciones de Trump, su embajador ante la OTAN, Matthew Whitaker, ha subrayado que todos los aliados de la Alianza deberán alcanzar el 5% del PIB en gasto militar “sin excepciones ni salvedades”, recalcando que estaba “incluida España” en la advertencia.

 

Antes de la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra este miércoles en Bruselas, Whitaker ha detallado la distribución del gasto que espera Washington de cada país. “Estados Unidos espera que todos los aliados de la OTAN cumplan con sus compromisos de defensa y con el objetivo del 5%: un 3,5% destinado a las capacidades de la Alianza y otro 1,5% al gasto relacionado con la Defensa”, afirmó, según declaraciones recogidas por Europa Press.

 

El embajador ha insistido en que no habrá excepciones y que todos los miembros deben cumplir con lo estipulado en el artículo 3 del tratado de la OTAN. “Todos los aliados, incluida España, tendrán que cumplir con su obligación del artículo 3, que dice que gastarán en su compromiso. Sin excepciones ni salvedades. Todos y cada uno de los aliados tendrán que hacerlo”, agregó Whitaker. Actualmente, España mantiene su gasto militar en torno al 2% del PIB, por debajo del 5% exigido por Estados Unidos, pero sí dentro del objetivo general del 2% que marca como mínimo la Alianza Atlántica.

 

Trump no esconde su enfado: ya sugirió que “tal vez España debería ser expulsada de la OTAN”

Estas declaraciones se producen tras la sugerencia del mandatario estadounidense de la semana pasada, cuando planteó que “tal vez España debería ser expulsada de la OTAN” si no alcanzaba la meta del 5% del PIB en defensa. Ante esto, el Gobierno aseguró “máxima tranquilidad”, dejando claro que España es un miembro de pleno derecho y comprometido con la Alianza, que cumple con sus objetivos de capacidad tanto como Estados Unidos.

Después, a pesar de las críticas previas, Donald Trump le estrechó la mano al presidente Pedro Sánchez durante la cumbre de paz celebrada este lunes en Egipto. Sin embargo, posteriormente, el presidente de Estados Unidos se refirió a España en un tono más indignado.

“¿Estáis trabajando para convencerlo de lo del PIB (en referencia al gasto en defensa del 5%)? Vamos a acercarnos, estáis haciendo un trabajo fantástico”, afirmó Trump ante los líderes internacionales reunidos en el país africano con motivo del pacto del alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza.

El Gobierno le resta importancia: “Las relaciones entre Washington y Madrid son muy positivas”

El Gobierno español, por su parte, ha restado importancia a estas amenazas, subrayando que las declaraciones de Trump se produjeron en un “contexto de declaraciones informales”, durante una reunión de gabinete con Milei, y que no alteran la posición oficial de España respecto a la OTAN ni la relación con Estados Unidos.

El presidente Pedro Sánchez, en una entrevista concedida a Cadena Ser, defendió que el reciente saludo con Trump en la cumbre de paz de Egipto fue “un intercambio muy cordial” y destacó que “las relaciones entre Washington y Madrid son muy positivas y están muy consolidadas pese a la discrepancia en algunos asuntos”.

Fuente: Infobae

 

FMI eleva las previsiones de crecimiento de EEUU por el menor impacto de los aranceles

Posted on: octubre 14th, 2025 by csaavedra

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado una décima sus previsiones de crecimiento de la economía de Estados Unidos, hasta el 2 % en 2025 y hasta el 2,1 % en 2026, por el menor impacto de los aranceles y la fuerte inversión en Inteligencia Artificial (IA).

La economía estadounidense mantiene su fortaleza pese a crecer menos que en 2024 (2,8 %), según el nuevo informe del FMI sobre las perspectivas de la economía mundial (‘World Economic Outlook’ -WEO-).

En abril, tras los aranceles masivos anunciados por el presidente de EEUU, Donald Trump, el FMI preveía crecimientos inferiores al 2 % tanto en 2025 como en 2026.

El impacto de los aranceles sigue presente en las previsiones para la economía estadounidense, pero es menos severo de lo que se esperaba en primavera y en verano gracias a los acuerdos y las tregua pactadas por Washington con otros países.

En los últimos meses, EEUU ha alcanzado varios pactos comerciales, como el suscrito con la Unión Europea (UE), y ha puesto en pausa los aranceles que había impuesto a países como China, cuyos productos llegó a gravar con el 145 %.

Sin embargo, el informe recuerda que las previsiones de crecimiento están «muy lejos de volver a los niveles de 2024».

«Las contramedidas por parte de los socios comerciales de EEUU fueron limitadas, afectando apenas la tasa efectiva de aranceles sobre las exportaciones estadounidenses», explica el FMI.

Aun así, el informe apunta que hay «cada vez más indicios de que los efectos adversos de las medidas proteccionistas están empezando a notarse».

Una parte de la actividad económica estadounidense se ha apoyado en el ‘boom’ de la Inteligencia Artificial, que ha sostenido con fuerza las inversiones de capital.

En Estados Unidos, «la inversión se redujo, con una caída del gasto en construcción comercial y residencia, pero esa debilidad general fue enmascarada por un aumento de los gastos (en bienes) de equipo y propiedad intelectual, incluidos los relacionados con la IA», indica el informe, que advierte de la posibilidad de una corrección a la baja de activos vinculados a la Inteligencia Artificial.

«Hemos visto el aumento de la inversión en IA. Eso podría añadir presiones, especialmente en la economía de EEUU, también en los precios, a lo que hay que sumar el riesgo de una corrección en el mercado si las expectativas no están justificadas», indicó el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.

El FMI también destaca el «impulso fiscal» derivado del plan presupuestario de Trump, conocido como ‘Big Beatifull Bill’, y la «relajación de las condiciones financieras», medidas que, en su opinión, han ayudado a la ligera mejora de las previsiones.

La inflación general se mantuvo estable, pero la subyacente ha aumentado en EEUU, así como el desempleo, que ha subido ligeramente.

Pese a la recuperación, el FMI proyecta que EEUU crecerá este año ocho décimas menos que en 2024 (2,8 %).

El organismo asegura que esta desaceleración está provocada por «la incertidumbre política, el aumento de las barreras comerciales y un menor crecimiento tanto de la población activa como del empleo».

El FMI define este ejercicio 2025 como un año «fluido y volátil» en gran parte por una «reordenación de las prioridades políticas en EEUU y la adaptación de las políticas en otras economías a nuevas realidades».

Este nuevo WEO también analiza el impacto de las deportaciones masivas y la política antinmigración de Trump, que podrían reducir el crecimiento hasta un 0,7 % al año por la caída de la oferta laboral, «que tiende a estar asociada al dinamismo en negocios e innovación».

EFE

Trump anuncia aranceles del 100 % ante medidas comerciales de China

Posted on: octubre 11th, 2025 by Yira Yoyotte

La decisión entrara en vigencia el 1 de noviembre y eleva tensiones comerciales y genera fuerte caída en bolsas de EE. UU. Trump también aplicará restricciones a la exportación de software chino. Se cancela la prevista reunión con Xi Jinping en Corea del Sur

 

 

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes que, a partir del 1 de noviembre, aplicará aranceles del 100 % a China, en respuesta a lo que calificó como una postura comercial “extremadamente hostil” del país asiático, que planea imponer restricciones a la exportación de tierras raras.

 

El anuncio concretó la amenaza previa de Trump, quien había señalado que contemplaba un “incremento masivo” de aranceles sobre productos chinos y confirmó que ya no tiene previsto reunirse con el presidente Xi Jinping a finales de octubre en Corea del Sur.

 

La noticia provocó caídas superiores al 3 % en los principales índices bursátiles de Estados Unidos, incluido el Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq, reflejando la inquietud de los inversores por los efectos de los aranceles y las restricciones de exportación sobre la economía estadounidense.

 

Trump indicó que China aplicará en noviembre controles generalizados sobre sus exportaciones, incluso de productos que no fabrica, afectando a múltiples países. En represalia, Estados Unidos gravará esos productos con un arancel del 100 % y también impondrá restricciones sobre software proveniente de China.

 

Este anuncio marca el mayor desencuentro comercial entre ambas potencias desde que se acordó una tregua arancelaria tras la guerra comercial iniciada en abril pasado, que incluyó gravámenes de hasta 145 % al gigante asiático. A pesar de la tensión, Trump y Xi mantuvieron el 18 de septiembre una llamada en la que aprobaron un acuerdo preliminar para que TikTok continúe operando en EE. UU.

Donald Trump acuerda verse con Xi Jinping en Corea del Sur en octubre y visitar China a principio de 2026

Posted on: septiembre 19th, 2025 by Super Confirmado

Combo de fotografías de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el presidente de China, Xi Jinping. EFE/Chris Kleponis/Athit Perawongmetha/Pool

Washington (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes que acordó en una llamada telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, verse en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en Corea del Sur a final de octubre y también que visitará China a principios de 2026.

«Acordamos con el presidente Xi que nos reuniríamos en la Cumbre de la APEC en Corea del Sur, que yo viajaría a China a principios del próximo año y que el presidente Xi, a su vez, visitaría Estados Unidos en un momento oportuno», escribió hoy Trump en un corto mensaje en su red social Truth Social.

Una reunión que espera más de seis años

Los presidentes de China y EE.UU. no se ven en persona desde una reunión en los márgenes de la cumbre de líderes del G20 en Japón, en junio de 2019, aunque en el arranque del primer mandato del republicano, Xi visitó su residencia de Mar a Lago y Trump viajó poco después, en noviembre de 2017, a China en una visita de Estado.

Un cara a cara entre ambos podría impulsar entre las dos mayores economías del mundo en un momento en que los dos rivales se encuentran celebrando rondas de negociación para alcanzar acuerdos en materia comercial, sobre el suministro y acceso de semiconductores o sobre el tráfico a EE.UU. de fentanilo, cuyos precursores químicos proceden principalmente de China.

Trump calificó la llamada de «muy productiva» y aseguró que se lograron «avances en varios temas importantes, como el comercio, el fentanilo, la necesidad de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y la aprobación del acuerdo sobre TikTok» para que la popular plataforma de videos cortos pueda operar en EE.UU.

TikTok, uno de los protagonistas del diálogo

Con respecto al acuerdo sobre la red social china, Xi aseguró que «la posición de China sobre el asunto de TikTok es clara: el Gobierno chino respeta la voluntad de las empresas y se complace en que lleven a cabo negociaciones comerciales sobre la base de las reglas del mercado y que alcancen una solución conforme a las leyes y regulaciones chinas que equilibre los intereses».

Trump añadió que está agradecido por «la aprobación sobre TikTok», aunque no dio ningún dato concreto sobre el marco, preacordado ya en la reunión que representantes de Washington y Pekín celebraron esta semana en Madrid.

Vista de la sede principal de la compañía TikTok en Los Ángeles, California (EE.UU.), el 15 de septiembre de 2025. EFE/Allison Dinner
«Esperamos que Estados Unidos proporcione un entorno empresarial abierto, justo y no discriminatorio para que la empresas chinas inviertan en su territorio», agregó el mandatario chino.

A falta de conocerse detalles sobre el mencionado marco, el presidente estadounidense amplió esta misma semana el plazo por cuarta vez, hasta el próximo 16 de diciembre, para que TikTok pueda operar en suelo estadounidense.

En 2024 el Congreso estableció que para que TikTok no sea cerrada en EE.UU. la sociedad que opere la aplicación en el país norteamericano debe quedar lo suficientemente desligada de la matriz china, ByteDance, especialmente en lo referente al acceso que Pekín pueda tener a servidores que almacenen datos de usuarios.

La Casa Blanca ha dicho que ByteDance podría tener una participación pequeña en la nueva sociedad operadora, que se cree que podría estar encabezada por Oracle, Silver Lake y el fondo de capital riesgo Andreessen Horowitz.

 

EEUU y China amplían tregua comercial otros 90 días

Posted on: agosto 12th, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, extendió una tregua comercial con China por otros 90 días el lunes, retrasando una vez más un peligroso enfrentamiento entre las dos economías más grandes del mundo.

Trump publicó en su plataforma Truth Social que firmó la orden ejecutiva para la prórroga, y que “todos los demás elementos del acuerdo permanecerán iguales”. Beijing también anunció la extensión de la pausa arancelaria, según el Ministerio de Comercio, reportó AP News.

La fecha límite anterior eran las 00:01 del martes. Si ese plazo hubiera expirado, Estados Unidos podría haber aumentado los impuestos sobre las importaciones chinas, que actualmente son de 30%, y Beijing podría haber respondido aumentando los aranceles de represalia sobre las importaciones de productos estadounidenses.

La pausa da tiempo a los dos países para resolver algunas de sus diferencias, quizás allanando el camino para una cumbre más adelante este año entre Trump y el presidente chino Xi Jinping, y ha sido bienvenida por las empresas estadounidenses que hacen negocios con China.

Sean Stein, presidente del Consejo Empresarial Estados Unidos-China, dijo que la extensión es “crucial” para dar tiempo a los dos gobiernos para negociar un acuerdo comercial que las empresas estadounidenses esperan mejore su acceso al mercado en China y proporcione la certeza necesaria para que las empresas hagan planes a mediano y largo plazo.

Grandes minoristas como Walmart y Amazon paralizan sus pedidos a India por los aranceles de EE.UU.

Posted on: agosto 9th, 2025 by Super Confirmado

Fotografía de archivo de cajas de artículos de Amazon. EFE/EPA/ Sarah Yenesel

Nueva Delhi (EFE).- Grandes minoristas estadounidenses como Walmart, Amazon, Target y Gap han solicitado una pausa en los envíos a exportadores indios, principalmente del sector textil, ante la imposición de aranceles de hasta el 50 % por parte de Washington, según han confirmado fuentes del sector y medios locales.

Según el canal financiero NDTV Profit, los compradores se niegan a asumir el aumento de los costes, que incluyen un arancel del 25 % que entró en vigor ayer y la amenaza de imposición de otro 25 % adicional a finales de este mes, lo que amenaza con una caída drástica de las exportaciones y pérdidas millonarias.

La decisión de los gigantes minoristas se ha comunicado a través de correos electrónicos y cartas enviadas a sus proveedores en la India, en las que solicitan detener los envíos de prendas de vestir y textiles «hasta nuevo aviso», indicaron exportadores al medio local.

Fotografía de archivo de una señal de una tienda Walmart en Estados Unidos. EFE/EPA/ Allison Dinner
El presidente de la Asociación de Exportadores de Tiruppur (TEA), A. Sakthivel, confirmó a medios la decisión de sus miembros de suspender la producción destinada al mercado estadounidense. «Hemos decidido detener la fabricación de los pedidos para EE.UU. hasta que haya claridad», dijo.

Esta reacción se alinea con el comunicado de la Confederación de la Industria Textil India (CITI), que calificó ayer el arancel como un «enorme revés» que «debilitará significativamente» la capacidad de la industria para competir.

El efecto de los aranceles de Trump sobre India
La India es el cuarto mayor exportador de prendas de vestir a EE.UU., con una cuota de mercado que ronda el 6 %. Aunque esta cifra ha crecido en los últimos años, sigue por detrás de sus principales competidores asiáticos: China, que domina con un 21 %, y Vietnam, con un 19 %.

Con el nuevo arancel del 50 %, la India queda en una gran desventaja frente a estos países, que se enfrentan a tasas de entre el 20 % y el 30 %.

Aunque la justificación oficial de EE.UU. para la imposición se centra en la compra de petróleo ruso por parte de la India, en Nueva Delhi la medida se interpreta como una táctica de presión para destrabar el estancado Acuerdo Comercial Bilateral (BTA).

Los principales puntos de fricción son las «líneas rojas» de la India como la negativa a abrir su mercado a productos agrícolas y lácteos de EE.UU. para proteger a sus millones de agricultores.
Minoristas como Walmart y Amazon paralizan sus pedidos a India por los aranceles de EE.UU.

 

Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y arrecia la guerra comercial con sus socios

Posted on: agosto 7th, 2025 by Super Confirmado

Washington, 7 ago (EFE).- La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EE.UU. y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.

En la medianoche entraron en vigor tanto los aranceles acordados con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, Unión Europea (UE), Corea del Sur y Pakistán como las barreras unilateralmente impuestas por Washington a los países con los que no cerró acuerdos, incluidos la India, Suiza, Sudáfrica o Venezuela.

Según el magnate, estos nuevas tarifas buscan reducir el “gran déficit” de Estados Unidos frente a gran parte de sus aliados comerciales, que han debido negociar con Washington una rebaja de las tasas.

El nuevo esquema arancelario fue rubricado por Trump el pasado 31 de julio, un día antes de que terminara la tregua para negociar nuevos gravámenes que debía terminar originalmente el 9 de julio y luego extendió hasta el 1 de agosto.

En su orden ejecutiva, el mandatario aplazó por siete días la entrada en vigor de la gran mayoría de aranceles y anunció el monto que cobrarían a decenas de socios con los que no logró llegar a un acuerdo comercial.

Entre las excepciones a esta entrada en vigor de este jueves están México, que pactó una extensión de otros 90 días para continuar las negociaciones, y Canadá, cuyo aumento de aranceles del 25 al 35 % se aplica desde 1 de agosto.

Trump también impuso desde este miércoles un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el trato “injusto” a su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro.

En el caso de la India, al arancel del 25 % aplicado desde hoy se le unirá otro 25 % adicional impuesto por el mandatario por la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, que entrará en vigor en 21 días.

El nuevo plan anunciado por el presidente estadounidense la semana pasada fijó en 15 % la nueva tasa mínima para las naciones con las que EE.UU. mantiene una balanza comercial negativa. Este grupo que abarca a unos 40 países, entre ellos Costa Rica, Ecuador, Venezuela o Bolivia.

Por otro lado, aquellos que tienen un saldo positivo tendrán una tarifa aduanera del 10 %, el aumento arancelario mínimo global anunciado por Trump en abril, entre ellos Chile, Colombia o Argentina.

La gran mayoría de los socios han visto rebajados los aranceles con respecto al listado publicado el pasado 2 de abril, bautizado por Trump como el ‘Día de la Liberación’, aunque otros vieron elevados sus montos.

Entre ellos, la UE negoció una rebaja del 30 al 15 % en los impuestos a la mayoría de los productos europeos, pacto reflejado en la orden ejecutiva firmada por el presidente.

Otros de los países que obtuvieron importantes reducciones fueron Camboya (del 49 al 19 %), Lesoto (del 50 al 15 %) o Vietnam (del 46 al 20 %).

En contraste, después de Brasil y la India (50 %), los países con los aranceles más altos son Siria (41 %), Laos (40 %), Birmania (Myanmar) (40 %) y Suiza (39 %).

En el caso de China, Washington y Pekín han llegado a un acuerdo temporal por el cual EE.UU. rebajó del 145 al 30 % sus aranceles, mientras que China ha reducido del 125 al 10 % los impuestos sobre bienes estadounidenses. También han eliminado restricciones al intercambio comercial de bienes clave como las tierras raras y los semiconductores.

Ambos países se encuentran en medio de negociaciones para llegar a un pacto definitivo antes de que expire esta pausa el próximo 12 de agosto. EFE

Trump eleva al 50 % los aranceles a la India por la compra de petróleo ruso

Posted on: agosto 6th, 2025 by Super Confirmado

Washington, 6 ago (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva para imponer aranceles adicionales del 25 % a la India en represalia por la compra de petróleo ruso por parte de ese país, de manera que el gravamen total a las importaciones indias se eleva al 50 %.

De acuerdo con el texto, difundido por la Casa Blanca, el nuevo impuesto entrará en vigor dentro de 21 días, es decir, el 27 de agosto.

Anteriormente, la Administración Trump ya había impuesto un arancel del 25 % a las importaciones procedentes de la India, con el objetivo de reducir el déficit comercial bilateral.

Trump, quien lleva semanas frustrado por la negativa de su homólogo ruso, Vladímir Putin, de frenar los combates a Ucrania, anunció el lunes que aumentaría los aranceles a la India por comprar “cantidades masivas de petróleo ruso”.

“No les importa cuántas personas en Ucrania estén siendo asesinadas por la maquinaria de guerra rusa”, expresó en su plataforma de Truth Social.

La India, el tercer mayor importador de crudo del mundo, adoptó una postura neutral y pragmática en la guerra de Ucrania, y pasó de importar menos del 2 % de su petróleo desde Rusia a más de un tercio, convirtiendo a Moscú en su principal proveedor, aprovechando los descuentos ofrecidos por el Kremlin.

A pesar de la creciente presión estadounidense, el Gobierno de la India defiende la importación de petróleo ruso como una decisión de “interés nacional” y una acción que contribuye a la estabilidad energética global.

Trump dio el martes de la semana pasada un nuevo ultimátum de diez días al Kremlin para que declare una tregua en Ucrania, plazo que vencería este próximo viernes, cuando podría anunciar nuevas sanciones para Rusia. EFE

| Siguiente »