Posts Tagged ‘Àlvaro Uribe’

| Siguiente »

Expresidente Uribe hace mitin electoral en su primer acto público tras quedar en libertad

Posted on: agosto 21st, 2025 by Super Confirmado

Sabaneta (Colombia), 20 ago (EFE).- El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) afirmó este miércoles, en su primera aparición pública tras quedar en libertad, que la oposición de derechas ganará “tranquilamente” y sin agresiones las elecciones de 2026 para “rescatar” la libertad y la democracia en el país.

“Nosotros vamos a ganar tranquilamente”, dijo Uribe en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín, donde reunió a sus seguidores poco después de recibir la boleta de libertad, mientras la Justicia revisa en segunda instancia su condena a 12 años de prisión domiciliaria por un caso de sobornos.

Ante los gritos de “Fuera, Petro” coreados por algunos de los presentes contra el presidente colombiano, Gustavo Petro, Uribe, líder del partido de derecha Centro Democrático, les pidió mantener la calma y cambiar esa consigna por la de “Adentro democracia”.

Uribe, de 73 años y primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente, llegó a Sabaneta escoltado por un anillo de policías que lo protegían de una multitud que agitaba banderas tricolores y levantaba teléfonos para registrar el momento.

En su discurso, que se extendió por una hora y media, sostuvo que Colombia ha perdido la tranquilidad, a la que definió como la “más importante expresión de libertad”, debido a la “presencia dominante del narcotráfico”, e instó a sus simpatizantes a “recuperarla”.

“Rescatar la libertad de los colombianos no es de derecha ni de izquierda ni de centro, es la recuperación de un principio democrático (…) Queremos participar en esta batalla de la coalición democrática”, dijo, reiterando que dedicará “cualquier minuto” de su libertad “a luchar por la libertad de los colombianos”.

Uribe también arremetió contra el Gobierno del presidente izquierdista Gustavo Petro, al que acusó de “amenazar al sector privado”.

Reconoció que “el problema del país es grave” y que “esta es una lucha muy difícil”, pero aseguró que el Centro Democrático, partido del que es fundador y líder, está “construyendo una solución para todos los colombianos”.

Un acto de fe por Uribe Turbay

El exmandatario anunció que el próximo sábado participará en un acto simbólico en el lugar de Bogotá donde el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, figura de su partido y sin parentesco con él, fue atacado a tiros el 7 de junio. El político estuvo hospitalizado dos meses en una clínica de la capital, antes de fallecer el 11 de agosto.

“El sábado haremos un acto de fe y de llamado a la patria desde aquel lugar del sur de Bogotá en el cual atentaron y finalmente asesinaron a nuestro mártir”, expresó Uribe, agregando que también visitará el cementerio donde reposa el político, a quien calificó como un “ejemplo por su estudio, dedicación y transparencia”.

El Centro Democrático tenía cinco precandidatos presidenciales para 2026, pero tras la muerte de Uribe Turbay las figuras que hay por ahora en contienda son los senadores Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Andrés Guerra.

Uribe fue condenado por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá a 12 años de cárcel domiciliaria tras hallarlo culpable en primera instancia de fraude procesal y soborno en actuación penal por haber pagado a exparamilitares presos para que no lo vincularan con el paramilitarismo de derechas que enfrentó a las guerrillas izquierdistas en el marco del conflicto armado colombiano.

Sin embargo, la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Bogotá falló ayer a favor de un recurso de apelación de su defensa y ordenó su libertad inmediata mientras el proceso no se resuelve en segunda instancia.

A pesar de la condena, Uribe ha mantenido desde su casa campestre en la localidad de Rionegro, cercana a Medellín, una intensa actividad política relacionada con las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, dando indicaciones a sus compañeros de partido. EFE

Álvaro Uribe se reunió con el Centro Democrático para definir candidato de las presidenciales 2026

Posted on: agosto 18th, 2025 by Super Confirmado

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe se reunió este domingo en un conversatorio virtual con los cuatro candidatos del Centro Democrático, donde trazó el camino del rumbo que, a su juicio, podría tomar el Centro Democrático.

Según el reporte del medio SEMANA, el encuentro se dio posterior a una misa en homenaje a Miguel Uribe Turbay, fallecido el pasado lunes, tras haber luchado dos meses por su vida en una Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

En esa conversación, en la que el exmandatario participó desde Rionegro, participó el papá de Miguel Uribe. Sin rodeos, su mensaje al expresidente fue: “Cuente con el legado de mi hijo para lograr este propósito de ganar las elecciones y con quien resulte favorecido en estas consultas, salvemos a Colombia”.

El expresidente Uribe presentó este domingo su fórmula para elegir quién llevará las banderas del fallecido senador. Hasta hace unos días, lo que estaba planeado es que el Centro Democrático hiciera una consulta el próximo 26 de septiembre, en la que participarían cuatro candidatos: María Fernanda Cabal Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra.

SEMANA.

 

A Miguel Uribe lo asesinaron “con la instigación de la venganza inducida por Petro”, dijo Álvaro Uribe

Posted on: agosto 13th, 2025 by Super Confirmado

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez no asistió a las exequias del senador Miguel Uribe Turbay en el Congreso de la República, porque está cobijado bajo la medida de casa por cárcel, tras su condena en primera instancia por soborno y fraude procesal, pero envió una nota a sus familiares.

Según reporte de Semana, Uribe quiso despedirse de Uribe Turbay a través de un escrito que redactó y que leyó en el Congreso en la mañana de este miércoles, 13 de agosto, el director del Centro Democrático, Gabriel Jaime Vallejo.

“Sacrificaron el árbol fresco del jardín de la democracia. Dispusieron de la vida de un gran patriota, quien dedicó su juventud a amar a Colombia. Martirizaron su familia. Eliminaron al gran esposo, al gran padre, al gran hermano, al gran hijo. Nos quitaron al joven estudioso, de carácter firme, de crítica argumentativa, de proposición soportada en razones. Nosotros no decimos quién tiene derecho a vivir. Nosotros reclamamos la protección de la vida de todos los colombianos”, leyó Vallejo.

Álvaro Uribe les pidió a las Fuerzas Armadas protección para todos los colombianos y “también para los nuestros”.

“Confrontar al crimen no necesita un acuerdo nacional. Basta con la Constitución, que fue fruto de un gran acuerdo nacional. Creemos en la razón, en su exposición, pero no en la sinrazón de la violencia, ni en las arengas que la estimulan, que con rabia todo lo inculpan al pasado y siembran y atizan resentimiento con la narrativa que distorsiona la historia o inventan lo que no sucedió”.

Según el exmandatario, “necesitamos que los órganos de inteligencia de países amigos como Estados Unidos, Reino Unido e Israel ayuden a la inteligencia militar y policiva, a los jueces y fiscales a esclarecer este magnicidio. Esclarecer la autoría intelectual de este crimen es una necesidad que no nos devolverá a Miguel, pero ayudará a aterrar al delincuente”.

Este magnicidio —a juicio de Uribe— “no puede quedar simplemente con los autores materiales, como hasta ahora se ha pretendido que quede el magnicidio del doctor Álvaro Gómez Hurtado. Asesinaron a Miguel, que ejercía la oposición crítica y razonada, con la instigación de la venganza inducida por el presidente de la República, que encontró como muletilla acusar de asesino y torturador al expresidente Turbay, abuelo de nuestro mártir. En su señalamiento rabioso, el presidente de la República quiso ignorar la contribución que al proceso de paz con el M-19 dieron el expresidente Turbay y Diana, la madre de Miguel, asesinada por el narcoterrorismo”.

Semana.

Colombia: Procuraduría pide revocar condena de Álvaro Uribe

Posted on: agosto 12th, 2025 by Super Confirmado

La Procuraduría (Ministerio Público) de Colombia solicitó este lunes al Tribunal Superior de Bogotá revocar el fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).

El exmandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por un caso de manipulación de testigos, alegando vicios en la evaluación de pruebas.

“Respetuosamente solicito a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá (que) revoque la Sentencia de Primera Instancia proferida por el Juzgado 44 Penal del Circuito con función de Conocimiento de Bogotá, en los aspectos que fueron objeto de disenso”, sostiene el recurso de apelación, firmado por el procurador Bladimir Cuadro.

Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió el 28 de julio pasado en el primer expresidente de Colombia en ser condenado penalmente.

La jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá lo halló culpable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal en un caso que inició el propio expresidente en 2012.

El expresidente Uribe afirma que con muerte de Miguel Uribe Turbay “mataron la esperanza”

Posted on: agosto 11th, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 11 ago (EFE).- El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) afirmó este lunes que, con la muerte del senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, dos meses después de ser gravemente herido en un atentado, “mataron la esperanza”.

“El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”, dijo el expresidente, quien no tiene parentesco con el senador, pero es el fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, al que pertenecía el político asesinado.

Uribe Turbay, de 39 años, estaba ingresado desde el 7 de junio, día del atentado, en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde falleció esta madrugada, según informó su esposa, María Claudia Tarazona.

El expresidente Uribe, quien a comienzos de mes fue condenado a 12 años de cárcel en régimen domiciliario por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, fue uno de los mentores políticos del senador asesinado, quien se unió al Centro Democrático en años recientes tras haber comenzado su carrera en el Partido Liberal.

El político asesinado era nieto del expresidente liberal Julio César Turbay (1978–1982) e hijo de la periodista Diana Turbay, que también fue asesinada el 25 de enero de 1991 por narcotraficantes del cartel de Medellín que la habían secuestrado en agosto de 1990.

Duque: “Una promesa arrebatada”

El expresidente Iván Duque (2018-2022), asimismo del Centro Democrático, también se refirió en X a la muerte de Uribe Turbay, noticia que dijo recibir “con dolor”.

“El terrorismo nos arrebató a una promesa de Colombia y a un líder íntegro y transparente. Mi solidaridad con su familia y todos sus seres queridos en estos momentos lamentables”, expresó.

Según Duque, el mejor homenaje que le pueden hacer los colombianos “a este gran ser humano es honrar su legado, con la unidad de propósito y patriotismo pleno”.

“Colombia llora, pero no se rendirá ante los criminales que apagaron la vida de un joven admirable”, agregó el expresidente.

Por el atentado contra Uribe Turbay hay seis personas detenidas, entre ellas el autor material, un adolescente de 15 años que fue arrestado en flagrancia con la pistola usada en el ataque.

Además, la Fiscalía ha vinculado a otros cinco adultos señalados de participar en la planificación y encubrimiento del crimen, entre ellos Elder José Arteaga Hernández, alias ‘el Costeño’, considerado una pieza clave por ser el presunto coordinador del atentado.

Adicionalmente, a finales de julio pasado un joven de 17 años, que presuntamente participó en las reuniones de planificación del atentado y que se había presentado ante la Fiscalía, abandonó el centro estatal de protección para menores donde permanecía bajo custodia. EFE

Uribe se presenta ante un juzgado para formalizar su detención por condena a doce años

Posted on: agosto 7th, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 6 ago (EFE).- El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) se presentó este miércoles a un juzgado de la localidad de Rionegro, en el departamento de Antioquia (noroeste), para formalizar su detención, tras haber sido condenado en primera instancia a doce años de cárcel por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

“Esta tarde comparecí al juzgado de Rionegro, me había citado para el próximo lunes para formalizar mi encarcelamiento domiciliario que estoy cumpliendo desde el pasado viernes”, dijo Uribe en un video divulgado por su partido, el Centro Democrático (derecha).

En el video, aparentemente grabado en el estudio de su casa campestre en Rionegro, a una hora de Medellín (capital departamental), Uribe muestra un documento que parece ser el acta de detención firmada hoy.

Uribe, quien considera que el proceso en el que fue condenado tiene motivaciones políticas, asegura en el video que a pesar de su detención seguirá su actividad política para que Colombia cambie de rumbo en las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.

“Con la identificación de preso continuaré y aumentaré la lucha para que Colombia en el 26 derrote la naciente mordaza neocomunista, porque si se consolida acabará con la nación y el halago a los trabajadores se convertirá en un fracaso social total”, agregó el político antioqueño.

El expresidente, de 73 años, fue condenado el pasado 1 de agosto en el llamado ‘juicio del siglo’ por la jueza Sandra Heredia, titular del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, a una pena de doce años de prisión, una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y además lo inhabilitó por más de ocho años para el ejercicio de funciones públicas.

La jueza lo absolvió de un tercer delito, el de soborno simple, y le concedió el beneficio de cumplir la condena en régimen domiciliario, aunque de inmediato ordenó su detención, un recurso que usualmente se usa en instancias posteriores, cuando la condena queda en firme.

Recursos judiciales para su libertad
El pasado lunes, la defensa de Uribe presentó una acción de tutela (recurso de amparo) ante el Tribunal Superior de Bogotá en la que solicitó una medida provisional para la libertad del exmandatario, al alegar que la sentencia de Heredia “transgredió derechos fundamentales como la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez”.

Por su parte, el Centro Democrático presentó el mismo día otra tutela ante el mismo tribunal en la que también solicitó su libertad inmediata, con el argumento de que la sentencia “vulnera de manera directa y grave derechos fundamentales amparados por la Constitución”.

Sin embargo, el tribunal rechazó la solicitud hecha por la defensa y decidió “no decretar la medida provisional”, pero señaló que continúa estudiando de fondo la acción de tutela.

Los partidarios de Uribe convocaron para este jueves 7 de agosto marchas en todo el país en apoyo al exjefe de Estado, en coincidencia con las conmemoraciones de la Batalla de Bogotá, que en 1819 selló la independencia de Colombia.

Los abogados de Uribe presentarán el próximo 13 de agosto, ante el Tribunal Superior de Bogotá, la apelación a la sentencia, segunda instancia que debe resolverse antes del 16 de octubre para que el caso no prescriba. EFE

Tribunal rechazó suspender medida de casa por cárcel a Álvaro Uribe

Posted on: agosto 5th, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 4 ago (EFE).- El Tribunal Superior de Bogotá denegó este lunes la solicitud hecha por la defensa del expresidente colombiano Álvaro Uribe de una medida provisional para suspender la detención domiciliaria del exmandatario, condenado en primera instancia a doce años de cárcel por fraude procesal y soborno en actuación penal.

El tribunal resolvió, ante las medidas cautelares solicitadas por la defensa del expresidente, “no decretar la medida provisional” y advirtió que ante esta decisión “no proceden recursos”.

Sin embargo, esta corporación continúa estudiando de fondo la acción de tutela (recurso de amparo) interpuesta por los abogados de Uribe, que solicitan la libertad inmediata de su cliente.

“No se accederá a decretar la medida provisional solicitada, lo cual en manera alguna significa que a partir de esta providencia se desprenda el sentido del fallo que se vaya a emitir cuando se resuelva la presente acción, el cual deberá estar precedido de los elementos de juicio que en forma oportuna habrán de allegarse”, explicó el tribunal.

El abogado Jaime Granados, que interpuso la acción de tutela este lunes, consideró en su recurso que la sentencia del pasado 1 de agosto “transgredió derechos fundamentales como la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez”.

En esa dirección, el equipo jurídico de Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, pide que se amparen esos derechos y que se suspenda la ejecución de la sentencia mientras avanza el proceso de apelación.

Uribe, de 73 años y fundador del partido de derecha Centro Democrático, fue sentenciado en primera instancia a doce años de cárcel en régimen domiciliario, a una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y a la inhabilitación por más de ocho años para el ejercicio de funciones públicas.

La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, también ordenó la detención inmediata de Uribe porque el fallo aún será apelado ante el Tribunal Superior de Bogotá, que debe pronunciarse en segunda instancia a más tardar en octubre próximo.

Heredia amplió en dos días, hasta el 13 de agosto, el plazo para que la defensa de Uribe presente la apelación de la condena. EFE

Defensa pide a la Justicia que Uribe siga libre mientras se resuelve apelación a condena

Posted on: agosto 4th, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 4 ago (EFE).- La defensa del expresidente colombiano Álvaro Uribe presentó una acción de tutela (recurso de amparo) ante el Tribunal Superior de Bogotá en la que solicita la libertad del exmandatario, condenado a doce años de cárcel por fraude procesal y soborno en actuación penal, hasta que se resuelva la apelación en segunda instancia.

El abogado Jaime Granados consideró en su recurso que la sentencia del pasado 1 de agosto “transgredió derechos fundamentales como la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez”.

En esa dirección, el equipo jurídico de Uribe, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, pide que se amparen esos derechos y que se suspenda la ejecución de la sentencia mientras avanza el proceso de apelación.

Uribe, de 73 años y fundador del partido de derecha Centro Democrático, fue sentenciado en primera instancia a doce años de cárcel en régimen domiciliario, a una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y a la inhabilitación por más de ocho años para el ejercicio de funciones públicas.

La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, también ordenó la detención inmediata de Uribe, una medida considerada desproporcionada por partidarios del expresidente y por muchos juristas, porque el fallo aún será apelado ante el Tribunal Superior de Bogotá, que debe pronunciarse en segunda instancia a más tardar en octubre próximo.

Heredia amplió en dos días, hasta el 13 de agosto, el plazo para que la defensa de Uribe presente la apelación de la condena.

El expresidente colombiano Iván Duque (2018-2022) propuso el sábado una acción legal respaldada por millones de personas para que se permita a Uribe seguir en libertad mientras se cierra su caso.

“Una acción de tutela con el respaldo de millones de colombianos es necesaria y urgente porque, basado en la jurisprudencia y la presunción de inocencia, la defensa en libertad debe operar hasta que se agoten todos los recursos disponibles en un caso como este”, manifestó Duque en su cuenta de X.

Duque, que ganó la Presidencia en 2018 gracias al apoyo de Uribe, añadió: “Los colombianos sabemos que Uribe es inocente; él lo ha demostrado y lo debe seguir demostrando en libertad”.

En una argumentación que dio el viernes tras la lectura de la sentencia, Uribe le reclamó a la jueza que le haya denegado “el derecho a permanecer en libertad”. EFE

El uribismo convoca marchas el 7 de agosto en respaldo al expresidente y a “la democracia”

Posted on: agosto 1st, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 1 ago (EFE).- El partido colombiano de derecha Centro Democrático convocó este viernes a una marcha el próximo 7 de agosto en respaldo al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), quien acaba de ser condenado a doce años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

La formación fundada por Uribe llamó a sus simpatizantes a movilizarse “en todos los rincones del país” en defensa del exmandatario.

“Este es el clamor de millones de compatriotas”, señala el texto, donde el partido admitió respetar “las instituciones y la justicia”, a pesar de estar “convencidos de que hoy se está condenando a un hombre inocente: el presidente Álvaro Uribe Vélez, el líder que salvó a Colombia”, afirma el comunicado, que no menciona la pena impuesta al expresidente.

La movilización fue convocada para el 7 de agosto, fecha en que se conmemora en Colombia la Batalla de Boyacá, hito de la independencia nacional, y que coincide con el inicio del último año de mandato de Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda del país.

“Marcharemos (…) para decirle al país que ya falta poco: estamos a poco más de un año de poner fin a la noche oscura”, añade el comunicado, en aparente alusión a las elecciones presidenciales previstas para 2026.

El mensaje termina con la frase “¡Ojo con el 26!”, acuñada por Uribe y que ha sido utilizada por sectores opositores al actual Gobierno como consigna electoral, en referencia al cambio de poder tras el gobierno de Petro.

Primera condena a un expresidente

Uribe, de 73 años, se convirtió esta semana en el primer expresidente colombiano en recibir una condena penal.

Este viernes se dio a conocer la pena de 12 años de prisión domiciliaria por haber intentado manipular a varios testigos en un proceso judicial, así como una multa de más de 822.000 dólares y una inhabilitación para ejercer funciones públicas durante ocho años.

La defensa del exmandatario anunció que apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá, mientras sectores afines han denunciado una supuesta “persecución política” en su contra.

Se espera que las marchas del 7 de agosto sirvan también como termómetro político para medir el respaldo del uribismo en medio del escenario judicial y del inicio de la recta final del actual Gobierno. EFE

Condenan a Álvaro Uribe a 12 años de prisión: se ordena detención domiciliaria

Posted on: agosto 1st, 2025 by Super Confirmado

En un documento de 1.114 páginas quedó consignado el fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. La sentencia que será leída este viernes 1 de agosto señala la responsabilidad penal del exmandatario en los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

La jueza 44 de conocimiento de Bogotá fijó la sentencia en 12 años de prisión. Igualmente, se le impuso una inhabilidad para ocupar cargos públicos y el pago de una multa de 2.420 salarios mínimos legales vigentes.

La jueza le concedió al exmandatario la detención domiciliaria. Para esto, se tuvo en cuenta la dirección que anexó el procesado en el expediente.

El expresidente de la República (2002-2010) acompañará la diligencia de este viernes, desde su residencia en Rionegro (Antioquia), en compañía de algunos de sus familiares.

El abogado Jaime Granados Peña, quien lidera su defensa, anunció que presentará por escrito el recurso de apelación ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.

SEMANA.

 

| Siguiente »