Posts Tagged ‘acuerdo’

|

¿Qué acordaron Hamás e Israel y qué viene ahora para Gaza?

Posted on: octubre 9th, 2025 by Yira Yoyotte

El acuerdo surge dos años y dos días después del ataque del 7 de octubre de 2023 que Hamás lideró en el sur de Israel y en el que murieron unas 1.200 personas. El gabinete de seguridad de Israel se reune este jueves para votar formalmente la primera fase del plan. La propuesta de Trump dice que, si ambas partes la aceptan, la guerra “terminaría inmediatamente”.

 

 

Después de tres días de intensas negociaciones en Egipto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en la noche del miércoles que Israel y Hamás acordaron la primera fase de su plan de paz para Gaza, un paso importante hacia lo que podría ser el fin de la guerra en el enclave palestino, recoge la BBC.

 

“Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna”, añadió. “¡Todas las partes recibirán un trato justo!”

 

El acuerdo surge dos años y dos días después del ataque del 7 de octubre de 2023 que Hamás lideró en el sur de Israel y en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.

 

Dicho ataque desencadenó una masiva ofensiva militar israelí en Gaza, que ha matado a más de 67.100 personas, según el Ministerio de Salud del territorio.

 

El gabinete de seguridad de Israel se reune este jueves para votar formalmente la primera fase del plan, tras lo cual el gabinete al completo también votará para aprobarlo.

¿Qué se ha anunciado?

 

En las 24 horas posteriores a que el acuerdo sea aprobado formalmente por el gabinete israelí, entrará en vigor un alto el fuego, según afirmó una portavoz del primer ministro Benjamin Netanyahu.

 

El ejército israelí se retirará hasta una línea que le permitirá mantener el control de aproximadamente el 53% de la Franja, agregó.

 

Según un mapa distribuido por la Casa Blanca la semana pasada, esta es la primera de las tres fases de la retirada israelí.

 

El ejército israelí afirmó este jueves que se estaban realizando los preparativos para retroceder a las líneas acordadas.

 

En las 72 horas posteriores a que comience el cese al fuego, Hamás deberá liberar a los 20 rehenes que se cree que aún están vivos. Posteriormente, tendrá que devolver los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos, aunque no está claro cuánto tiempo podría llevar eso.

 

Seguidamente, Israel liberará entonces a unos 250 presos palestinos que cumplen cadena perpetua en cárceles israelíes y a 1.700 detenidos de Gaza, según informó una fuente palestina a la BBC.

 

Por el momento, se desconoce su identidad, pero una lista presentada por Hamás antes de que se alcanzara el acuerdo incluía a figuras destacadas que cumplen múltiples cadenas perpetuas por ataques mortales contra israelíes.

 

Israel también devolverá los cuerpos de 15 habitantes de Gaza por los restos de cada rehén israelí, según el plan de Trump.

 

Cientos de camiones con ayuda humanitaria comenzarán a entrar en Gaza, donde expertos respaldados por la ONU confirmaron en agosto que había hambruna.

 

El plan de Trump especificaba que se entregarían 600 camiones al día, pero fuentes palestinas dijeron que inicialmente habría un mínimo diario de 400, y que el número aumentaría gradualmente a partir de entonces.

¿Qué pasa ahora?

 

Si se completa, la primera fase del plan de 20 puntos de Trump iría seguida de negociaciones sobre los detalles de las fases posteriores, pero muchos de estos puntos serán difíciles de acordar.

 

La propuesta de Trump dice que, si ambas partes la aceptan, la guerra “terminaría inmediatamente”.

 

Afirma que Gaza sería desmilitarizada y que toda la “infraestructura militar, terrorista y ofensiva” sería destruida.

 

También afirma que Gaza sería gobernada por un comité transitorio temporal de tecnócratas palestinos, supervisado por una “Junta de Paz” dirigida y presidida por Donald Trump y en la que participaría el ex primer ministro británico Tony Blair.

 

A los miembros de Hamás se les ofrecería amnistía si se comprometen a la coexistencia pacífica o se les proporcionaría un paso seguro a otro país.

 

Ningún palestino sería obligado a abandonar Gaza y los que se han ido podrán regresar.

 

Adicionalmente, un grupo de expertos crearía “un plan de desarrollo económico para reconstruir y dinamizar Gaza”.

Las preguntas sin responder

 

Los anuncios de Trump, Israel y Hamás no abarcan algunas cuestiones controversiales sobre las cuales ambas partes no han logrado llegar a un acuerdo.

 

Aún no hay detalles sobre el desarme de Hamás, un punto importante del plan de Trump.

 

Hamás se ha negado en ocasiones anteriores a deponer las armas. Ha dicho que solo lo hará cuando se establezca un Estado palestino.

 

La futura gobernanza de Gaza también es un punto de fricción.

 

El plan de Trump establece que Hamás no tendrá ningún papel en un futuro gobierno de la Franja de Gaza. Propone que el territorio sea gobernado temporalmente por un “comité palestino tecnocrático y apolítico”, antes de ser entregado a la Autoridad Palestina.

 

La semana pasada, Netanyahu pareció rechazar la participación de la Autoridad Palestina, aunque aceptó el plan de Trump.

 

Es probable que los ultranacionalistas de línea dura dentro de la coalición gobernante de Netanyahu, muchos de los cuales quieren reconstruir asentamientos judíos en Gaza, también se opongan a este punto.

 

Hamás, en respuesta, aseguró que todavía esperaba tener un papel en el gobierno de Gaza.

 

Hasta la noche del miércoles, Hamás aún no había recibido la lista final de prisioneros palestinos que Israel planea liberar a cambio de los rehenes en Gaza, según le dijo una fuente palestina a la BBC.

 

El plan de 20 puntos estipula la liberación de 250 presos condenados a cadena perpetua, además de 1.700 habitantes de Gaza que fueron detenidos después del 7 de octubre de 2023.

Infobae: EEUU negocia con Maduro un acuerdo diplomático para liberar a presos políticos

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Super Confirmado

Durante las últimas semanas, se han llevado a cabo “en absoluto silencio” negociaciones entre Estados Unidos y Venezuela que permita liberar a los presos políticos extranjeros que hay en Venezuela.

Así lo suscribe un reporte de Infobae: “La prioridad de Donald Trump son los 9 ciudadanos de Estados Unidos que Nicolás Maduro tiene desaparecidos. A cambio, el líder republicano remitiría a un número similar de venezolanos que Nayib Bukele aloja en sus unidades carcelarias”.

Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Trump para América Latina, conduce las conversaciones de Estados Unidos con los representantes directos de Maduro.

Pulse aquí para leer la nota completa en Infobae.

Fedecámaras pide al Gobierno y oposición ponerse de acuerdo por el bien del país

Posted on: febrero 28th, 2025 by Super Confirmado

El presidente de Fedecámaras, Adán Celis pidió al Gobierno y la oposición venezolana lograr un acuerdo nacional por el bienestar del país.

“Cada una de las partes deben dejar a un lado sus intereses propios y pensar en el país”, dijo según nota de prensa. “El empresariado venezolano siempre ha mantenido la posición de que es necesario que las partes (oposición y gobierno) lleguen a un gran acuerdo nacional… Si otras naciones lo han logrado, y lo hemos hecho los venezolanos también en el pasado, nosotros como gremio tenemos que seguir impulsando eso”.

Definió lo que, a juicio de la institución que lidera, debe hacerse para solventar los desacuerdos de tipo político que afectan a la economía local.

Por otra parte, hizo énfasis en algunos de los factores que también inciden en el devenir económico del país, entre ellos la falta de financiamiento, las deficiencias en el suministro de combustible, fallas en servicios públicos esenciales como el agua y la electricidad.

Con respecto a este último punto, destacó el plan que desarrolló la Comisión Infraestructura de Fedecámaras, en conjunto con la Cámara Venezolana de la Construcción, el cual fue entregado al Ejecutivo Nacional, en el cual el sector privado “ofrece con mucha responsabilidad, pero también con humildad, trabajar en la solución del problema eléctrico”. Al referirse a la presión fiscal, Celis señaló la necesidad de “ampliar la base de recaudación”.

“Seguimos insistiendo. Mantenemos una comunicación fluida con el Ejecutivo y con el poder Legislativo. Constantemente estamos llevando propuestas, las cuales pedimos que se tomen en cuenta o que al menos sean discutidas… Considero que actualmente hay conciencia de que debemos ir hacia una mayor liberalización de la economía, e ir avanzando desde una economía rentista -que trabajaba con base en subsidios- hacia una economía productiva, que se centre en el individuo”, señaló el presidente de Fedecámaras.

Insistió en que hay que desmontar “el andamiaje legal” para facilitar que todo aquel que desee desarrollar un negocio, pueda tener las condiciones necesarias para hacerlo, y de esta manera generar empleos, producir productos y servicios y dinamizar la economía.

“Los empresarios luchamos todos los días para mantener nuestras empresas abiertas, generando empleos y productos de calidad para los venezolanos para seguir apostando al país. Y ello es posible gracias a la constancia, persistencia y sobre todo a la terquedad que nos caracteriza”.

Al hacer referencia a la participación de Fedecámaras en el Foro de Diálogo Social, de la cual también forman parte el Ejecutivo, las centrales sindicales y Fedeindustria, promovida por la Organización Internacional del Trabajo -OIT-, aclaró que el “salario mínimo” lo fija el gobierno nacional, y que en esa instancia lo que se busca es una fórmula para el cálculo de ese ingreso.

“Hay que hablar de un nuevo modelo de remunerar el trabajo en Venezuela. Un modelo que se preocupe más por el hoy. A los empresarios nos interesa que nuestros colaboradores y los trabajadores del país tengan mejores salarios que les permitan adquirir los productos y servicios que ofrecemos”. Enfatizó que con ello se busca no “recargar de pasivos a las empresas”.

|