Posts Tagged ‘ac6’

« Anterior | Siguiente »

Stalin González exhortó a ministro Rodríguez Torres, reforzar políticas del Plan Patria Segura

Posted on: julio 23rd, 2013 by Super Confirmado

Para el miembro de la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional, Stalin González, descalificar a los que se dedican a defender los derechos humanos de los venezolanos “es una vergüenza, sobre todo viniendo de parte del bloque oficialista, cuando ellos mismo se jactan de señalarse como un gobierno de vanguardia y socialista”.

 

Así lo dijo el diputado al conocer las declaraciones del Ministro de Interior y Justicia, Rodríguez Torres, quien arremetió en días pasado contra la conocida Defensora de los Derechos Humanos, Rocío San Miguel, tratando de desprestigiar su nombre y el trabajo digno de esta venezolana, al tacharla como operadora de la CIA.

 

González expresó que “desmerecer a quienes defienden los Derechos Humanos solo deja en evidencia su poco compromiso con estos derechos. La molestia de Rodríguez Torres es la crítica, porque para ellos cualquier señalamiento debe ser de obediencia y sumisión”, puntualizó.

 

El también miembro de la Comisión de Defensa y Seguridad de la AN agregó que ante la respuesta contundente de la sociedad organizada y la ciudadanía en defensa de San Miguel, “esperamos que el Ministro de Interior y Justicia se centre en procurar que el Plan Patria Segura funcione eficientemente, y que los integrantes de la fuerza pública no se extralimiten en sus funciones y no ajusticien a nadie”.

 

Dicho esto, González señaló que todos los días muere más de un venezolano, recordando que hace pocos días se supo de tres masacres ocurridas en un solo fin de semana en diferentes estados del país y mientras tanto, “el ministro del interior se esconde en ese lugar tan cliché de acusar a una defensora de DDHH como espía de la CIA”.

 

Acotó el parlamentario que en un país “donde el derecho a la vida es violentado todos los días, creo que la función de estas ONG´s, y personas que alzan la voz a favor de los derechos es vital y que Rodríguez Torres, como Ministro de Interior y Justicia, debe resguardar estos derechos y ocuparse a lo suyo, defender la seguridad de los venezolanos”, concluyó. /JM

 

Fuente: GV

Ministro Rodríguez Torres asegura que no se ha hablado de cambiar programación de cableras

Posted on: julio 23rd, 2013 by Super Confirmado

El ministro del Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, informó luego de una reunión con representantes de la Cámara Venezolana de Televisoras por Suscripción que las cableras están apoyando la campaña de seguridad y a partir del próximo martes, cuando empiecen las mesas de trabajo, se abordarán los temas de concientización.

 

Rodríguez aseguró que no se ha hablado de cambios en la programación, sino de la concientización y enseñar a los padres para que puedan usar controles.

 

Por su parte, el director de la Cámara, Mario Seijas, dijo que el gobierbno hace un esfuerzo para mejorar los índices de seguridad en el país y, aunque aclaró que jo manejan televisoras, harán lo posible para mejorar la responsabilidad de la programación y que los padres puedan emplear los controles tecnológicos.

 

El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, sostuvo este martes una reunión con representantes de las empresas de la Cámara Venezolana de Televisoras por Suscripción, a fin de analizar la corresponsabilidad en el tema de la seguridad integral.

 

 

El encuentro se realizó en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), en Caracas, y forma parte de las estrategias de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, programa que busca fortalecer la seguridad ciudadana y disminuir los índices de violencia en el país.

 

Fuente: Globovisión

Diputado De Grazia: “¿Qué hace una transnacional china en el Cerro San Isidro después de la nacionalización”

Posted on: julio 22nd, 2013 by Super Confirmado

El diputado de la Asamblea Nacional Américo de Grazia cuestionó la operatividad de la empresa China Railway Nº 10 Engineering Group Co., LTD (CREG) que ejecuta labores en la mina de hierro de San Isidro de Ferrominera Orinoco, ubicada en Ciudad Piar, estado Bolivar donde murieron los 4 trabajadores asiáticos electrocutados este domingo. Aseguro que el contrato con la transnacional se vincula al “Cartel del Hierro”.

 

“Y nuestra pregunta además de la tragedia que por supuesto lamentamos es qué hace una transnacional china en el Cerro San Isidro después de la nacionalización, este es un proyecto de la “Mafia del Cartel del Hierro: desnacionalizacion, pérdida de soberanía, corrupción, falta de ingresos, la quiebra del parque industrial mas importante de Latinoamérica”.

 

Aseguró que el gobierno nacional es indolente a la crisis de las empresas de Guayana. Citó el caso de los 33 días de paro que se registraron en CVG Minerven. “Nadie dice este oro es mío estos trabajadores están bajo mi responsabilidad, nadie da la cara por ellos”, expresó.

 

Señaló que quien lidera esta “Mafia del Hierro” es el gobernador del estado. “Todavía falta por caer Francisco Rangel Gomez que desde que se instalo en la CVG como presidente de la CVG y ahora como gobernador sigue operando todos sus tentáculos”.

 

Trajo a colación la denuncia que hizo por las redes sociales el Ministro De Ciencia Tecnología e Industrias Intermedias Ricardo Menendez, sobre la “defensa” que hicieron miembros de la MUD de Guayana a los presuntos detenidos por su implicación en la “Mafia del Hierro” “a cuenta de que eso también no los preguntamos nosotros, puntualmente el Jefe de Campana Regional Raul Yuseff, Rachid Yasbeth, Freddy Valera, Dick Souky, eso no puede ser, Yuseff es un operador de Rangel Gomez por eso no puede ser el conductor de la campana electoral y eso lo esxigimos de manera puntual”.

 

Prosiguió “si queremos ganar el 08 de diciembre deben apartarse”.

 

Emplazo al candidato de la MUD a la alcaldia de Caroni Wilson Castro a pronunciarse “no en abstracto sino de manera contundente”.

 

Aseguro que la Causa R continuara haciendo publico con pruebas en mano los hechos de corrupción que se registran en las empresas basicas de Guayana. /JM

 

Fuente: GV

Vicente Díaz: “Regular las campañas es una deuda del CNE”

Posted on: julio 22nd, 2013 by Super Confirmado

Una de las razones por las que se cuestiona al Consejo Nacional Electoral es por no haber regulado las campañas electorales, sostuvo el rector electoral principal Vicente Díaz.

 

En conversación telefónica con PANORAMA, Díaz señaló que en la campaña de las presidenciales del 14 de abril se logró evitar las cadenas presidenciales durante el lapso de propaganda, pero, según dijo, “no se le ha puesto el cascabel al gato”, por lo que planteará la prohibición de los puntos “rojos, azules o amarillos” cerca de los centros de votación porque atentan contra el ejercicio libre del voto.

 

—¿Cómo va el cronograma de elecciones?

—Ya se hizo la publicación del registro electoral preliminar, allí hubo un avance importante en materia de depuración de 121 mil fallecidos y se sigue revisando. También se ha avanzado mucho con la depuración de homónimos, había 9 mil casos de personas con el mismo nombre y apellido y con diferente cédula, pero había otros que habían sido doble cedulados, esos ya estaban identificados y se han depurado (…)

 

—¿Eso lo están haciendo en coordinación con el Saime?

—Sí, y en el caso de los fallecidos con el INE. También los familiares los han excluido del registro presentando el acta de defunción.

 

—¿Por qué la Asamblea Nacional no ha convocado el comité de postulaciones?

—No lo sé, pero es una falta de la Asamblea, que tiene una mora con el país, no está cumpliendo con el mandato constitucional y legal.

 

El Poder Electoral tiene a sus rectores con períodos vencidos y nosotros no podemos abandonar nuestros cargos hasta que no se nombren los reemplazos, estaríamos cometiendo una falta grave si abandonamos los cargos, pero estamos amarrados allí hasta que la AN no decida.

 

—¿Cree que no hay voluntad política para hacerlo?

—Pareciera que no la hubiera y yo lamento mucho esto porque creo que los venezolanos necesitan que haya una renovación de la autoridad electoral.

 

—¿Cuánto tardaría la AN en armar el comité?

—El proceso total puede tardar dos y tres meses aproximadamente.

 

—Es decir, ¿ustedes terminarían esta elección que viene en diciembre?

—Yo aspiraría que no, aspiraría a que la AN cumpliera con su deber y su mandato y asumiera esto como parte de su agenda inmediata. En todo caso nosotros seguimos trabajando como si fuéramos a ser nosotros, porque no podemos permitir que haya un receso en la actividad organizativa de cara a las elecciones. Estamos trabajando, hago un llamado a la Asamblea para que haga los reemplazos correspondientes.

 

—El CNE enfrenta esta elección en medio de cuestionamientos sobre la credibilidad del árbitro, sobre todo después del 14-A…

—Ahí ocurre lo siguiente: el candidato (Henrique) Capriles ha ejercido su derecho constitucional a protestar e impugnar, esa es una actuación legítima, está actuando dentro de los canales regulares (…). La oposición ha dicho que va a participar.

Un cuestionamiento a una elección en particular no es un cuestionamiento al sistema democrático. (…) No quiere decir que los procesos de impugnación que ellos hayan adelantado cesen, eso continúa (…)

 

—Pero prácticamente una mitad del país no cree en el CNE, sin embargo, la oposición los invita a votar, ¿no es contradictorio?

—No, para nada, porque el problema no es creer o no en el CNE, el tema es creer en la eficacia del voto como alternativa para solucionar los conflictos del país, y la oposición ha asumido de manera reiterada su vocación de participar en las elecciones y eso la ha llevado a acumular una importante fuerza electoral importante, (…) el camino electoral le ha generado acumular fuerza, ¿por qué renunciar a un camino que le ha dado una fuerza tan importante? Del lado del Gobierno han hecho los esfuerzos por ganar las elecciones, lamentablemente haciendo uso inadecuado y abusivo de recursos públicos. Esa es una deuda que tiene el CNE y una de las razones por las cuales una parte del país nos cuestiona, porque no le hemos puesto el cascabel al gato.

 

—¿Cree que esta vez sí se le ponga el ‘cascabel al gato?

—Vamos a hacer la misma exigencia y reclamos necesarios para tratar de lograr que a esto se le ponga coto. Ya en las elecciones pasadas logramos que durante la campaña electoral no hubiese cadenas. Yo aspiro que logremos para esta elección un avance en ese terreno, porque esa es una mancha en la actuación democrática del país.

 

Otra cosa que hay que hacer es prohibir la presencia de los llamados puntos rojos, o puntos azules o amarillos, que son puntos de partidos cercanos a los centros el día de la elección, eso se tiene que prohibir porque son usados para la coacción de los electores, eso afecta la libertad del ejercicio del voto.

 

—Como presidente de la Comisión de Financiamiento del CNE, ¿cuál sería el delito cometido por el diputado Richard Mardo?, investigado por recibir dinero para su campaña

—En el caso de Richard Mardo, del diputado (Juan Carlos) Caldera, de los gobernadores Henri Falcón y Liborio Guarulla, esa respuesta me permite reflexionar en dos terrenos: el primero con respecto a la Constitución de 1999 que estableció que se prohibía el financiamiento a los partidos por parte del Estado, entonces tienen que recurrir a otras fuentes de financiamiento, y la Constitución lo permite siempre y cuando ese financiamiento no venga de origen ilegal, que no venga de fondos extranjeros, que no venga de la administración pública y de actividades ilícitas. Mientras que no sea de esas fuentes todas las campañas tienen aportes privados, eso no es delito en Venezuela. Lo segundo es que es preocupante que todas aquellas personas adversarias al Gobierno terminen afectados desde el punto de vista judicial.

 

Fuente: Panorama

Alcalde Ledezma: “Nuestros niños merecen ser felices”

Posted on: julio 21st, 2013 by lina

Pequeños rostros sonrientes, carcajadas en carrera, saltos efusivos, gritos de alegría y caritas con manchas de comida y dulces agitaron el ambiente de Montalbán este domingo.

 

En esta urbanización del oeste capitalino, la Alcaldía Metropolitana de Caracas celebró el Día del Niño por todo lo alto brindando a pequeñitos de todas las parroquias caraqueñas una gran fiesta a cielo abierto que contó con atracciones tan variadas que los chiquitos no sabían cuál elegir para divertirse.

 

Más de mil quinientos niños, acompañados por sus padres, hermanos, abuelos y amigos, disfrutaron la jornada en los colchones inflables, el toro mecánico, camas elásticas, con los pintacaritas, zanqueros, recreadores y todo animado con mucha música. Las golosinas y comidas preferidas de los niños no podían faltar, cotufas, helados, algodón de azúcar y perros calientes llenaron los pequeños estómagos mientras recargaban las baterías para continuar la fiesta.

 

El Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, compartió con los asistentes, acompañado por su esposa Mitzy Capriles de Ledezma y el diputado Richard Blanco. Desde allí recordó la importancia de que se generen, desde las posiciones de gobierno, políticas públicas para cuidar a nuestros niños.

 

“Es lo que merecen los niños, alegría, oportunidades para divertirse y el Día del Niño tiene que ser todos los días del mundo. No sólo pensando en el tobogán, en el sube y baja, el los colchones, en los aparatos, en todo lo que instalamos para el disfrute de los niños y sus familias.

 

El sueño nuestro es que Caracas pueda desarrollar una red de preescolares del primer mundo, que Caracas pueda ofrecerle a los niños de todas las parroquias, en todos los municipios del Área Metropolitana de Caracas, el preescolar seguro donde esté asegurada la papa escolar, su desayuno, su merienda, la atención médica, que les llegue la tecnología con las computadoras”, aseguró el Alcalde Metropolitano de Caracas.

 

Preocupación por la Navidad

 

El burgomaestre metropolitano, Antonio Ledezma, aprovechó la oportunidad para llamar la atención sobre una situación que le preocupa, el riesgo de que los regalos de Navidad para los niños estén comprometidos ante la situación cambiaria del país que complica la adquisición de dólares para la importación.

 

“Los niños tienen derecho a ser felices. Una de las responsabilidades de primer orden de un Estado, de un gobierno es garantizar la felicidad de nuestros niños. Nos preocupa, por ejemplo, que incluso para finales de este año estén en riesgo los juguetes porque aquí prácticamente todo es importado y no hay divisas, según lo que se conoce hasta ahora, para garantizar la importación de los juguetes”, dijo Ledezma.

 

Insistió en que esta situación podría paliarse si en Venezuela se diera impulso a la industria del juguete nacional.

 

 

“Deberíamos también apoyar la industria nacional. A todos esos artesanos que son capaces de elaborar un juguete y que en eso pudiéramos actuar de manera mancomunada todos los alcaldes y gobernadores, autoridades, para respaldar a la industria nacional”, concluyó.

 

Fuente: Nota de Prensa

 

Alan García calificó a Capriles como “presidente electo de Venezuela”

Posted on: julio 21st, 2013 by Super Confirmado

El exmandatario de Perú Alan García (1985-1990 y 2006-2011) calificó al opositor Henrique Capriles como “el presidente electo de Venezuela”, durante una rueda de prensa conjunta en Lima.

 

“No falto a la razón si digo que estoy sentado con el presidente electo de Venezuela. Para nosotros no cabe ninguna duda, Henrique Capriles, que usted triunfó en esas elecciones, que solamente el abuso y la manipulación impidieron que usted pueda ocupar el cargo por el que votó el pueblo de Venezuela”, declaró García a los periodistas, indicó Efe.

 

Capriles llegó hoy en una breve visita a Lima para exponer la situación de Venezuela tras los comicios presidenciales de abril pasado, en los que denunció que se orquestó un fraude para que Nicolás Maduro sea designado como mandatario.

 

“La democracia es una larga paciencia pero usted va a triunfar porque el Gobierno que hoy tiene en sus manos los instrumentos de poder en Venezuela se condena a sí mismo al aislamiento económico usando un modelo de Gobierno y de economía que pertenece al siglo XIX, con estatismos extremos y asistencialismo absurdo y exagerado”, manifestó García.

 

Capriles se reunió durante el día con políticos peruanos y miembros de la sociedad civil, pero no concretó una cita con el presidente Ollanta Humala, quien se encuentra en la región sureña de Puno realizando actividades oficiales.

 

Diversos sectores políticos criticaron que Humala no haya podido sostener un encuentro con Capriles, ya que además es presidente de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), organismo que reconoció a Maduro como mandatario y que apoyó un recuento de los votos de las elecciones venezolanas.

 

En los comicios presidenciales de Venezuela el 14 de abril pasado, Maduro venció a Capriles por un estrecho margen de 1,49 %, equivalente a unos 225.000 votos.

 

Capriles, quien viajará rumbo a Venezuela mañana en la madrugada, dijo que se encontraba a disposición de Humala.

 

García durante su segundo mandato cayó en acalorados intercambios verbales con el entonces presidente venezolano Hugo Chávez, del partido de Maduro, quien en alguna ocasión lo tildó de “ladrón de siete suelas”.

 

Fuente: EU

Henrique Salas Römer: MUD intervino a Carabobo y aplicará fórmula unitaria

Posted on: julio 20th, 2013 by Laura Espinoza

El fundador de Proyecto Venezuela, Henrique Salas Römer, aseguró a través de su cuenta de Twitter que se presentaron desacuerdos en las candidaturas para los comicios municipales en el estado Carabobo.

 

Explicó que “dada las discordancias, la MUD Nacional intervino a Carabobo y aplicó el Reglamento rigurosamente”.

 

Igualmente, Salas Römer comunicó que el próximo viernes se conocerá la fórmula unitaria para la entidad.

 

Asimismo, fuentes políticas señalaron que no se logró definir los candidatos por la vía del consenso y se procedió al segundo método establecido, D´Hont, por lo que los líderes de los partidos se reunieron en Caracas para analizar la composición de las maquetas de cara a los comicios del próximo 8 de diciembre.

 

Fuente: EN

Gobierno ha donado 200 millones de dólares a otros países para electrificación

Posted on: julio 20th, 2013 by Super Confirmado

El dirigente de Primero Justicia y concejal metropolitano, Alejandro Vivas, denunció que el gobierno donó 203 millones de dólares a otros países para su electrificación. “Desde la Comisión de Desarrollo Urbano, la cual presido en el Cabildo Metropolitano de Caracas, hemos venido haciendo un seguimiento a la gestión del ministro de Energía Eléctrica Jesse Chacón en relación con el problema de la crisis eléctrica”, dijo Vivas.

 

Explicó, que a través de la contraloría ciudadana, con base a las denuncias sobre fallas y apagones, así como la evaluación de componentes técnicos y financieros, se ha podido evidenciar las donaciones efectuadas a otros países.

 

“A través de las informaciones emanadas de las agencias de noticias del gobierno se pudo conocer que a Cuba le dieron 20 millones de dólares para un proyecto de electrificación, A Nicaragua se le dieron 90 millones de dólares para un proyecto de electrificación en Managua, A Uruguay se le dieron 10 millones 300 mil dólares para un plan de electrificación y a Bolivia 80 millones de dólares. Estas donaciones se han hecho desde el año 2006 y ascienden a doscientos millones de dólares”, detalló.

 

Recordó que el ex ministro Héctor Navarro, durante su gestión informó que se habían destinado en los últimos diez años 32 mil millones de bolívares al sector eléctrico y se puede observar que se le dieron 200 millones de dólares al exterior para planes de electrificación. “Entonces, la pregunta que nos hacemos todos los venezolanos es por qué tenemos que seguir padeciendo esta crisis cuando se ha destinado una suma tan grande para proyectos eléctricos en Venezuela y se ha donado una cifra tan grande para otros países”, reflexionó.

 

Vivas refirió, además, que hasta este pasado jueves, cuando se cumplieron 81 días de la gestión de Jesse Chacón, los venezolanos habían padecido 5.916 horas sin servicio eléctrico, según lo reportado. “Por supuesto, no estamos de acuerdo con la cifra de reducción de apagones informada por el ministro Chacón, porque más bien se han incrementado. Por ejemplo, en el área metropolitana de Caracas no sufría de apagones y este año los está empezando a padecer”, indicó.

 

Fuente: EI

Ismael León: “Han utilizado la revolución para hacerse ricos”

Posted on: julio 19th, 2013 by Super Confirmado

El coordinador de Voluntad Popular en el municipio Libertador, Ismael León, acudió este viernes a la Fiscalía 65 Nacional en calidad de citado, con el fin de ratificar las pruebas de corrupción realizadas por la Tolda Naranja el pasado 4 de julio, donde se demostró el mal manejo de los fondos públicos correspondientes a la Fundación Nacional de Transporte (Fontur) por parte de Miguel Rojas Uribe, quien para ese entonces ocupada el puesto de presidente de la institución y que posterior a la denuncia fue destituido del cargo.

 

“Indiscutiblemente a nosotros no nos emociona que solo lo hayan destituido del cargo, ya que ese señor goza también de otros puestos en diferentes instituciones como Trasvarca, exigimos que inmediatamente se abra la investigación correspondiente a este ciudadano” puntualizó el dirigente progresista, al tiempo que exhortó a la Fiscal General Luisa Ortega Díaz, a no “engavetar los casos que se denuncian” y a “que se le otorgue el debido castigo a todos los enchufados”.

 

León aseguró que “a nosotros nos preocupa que vengamos aquí y traigamos la documentación, nos pongan a declarar y después los casos se escondan, por ejemplo nosotros no sabemos qué paso con el caso del señor del canal 8, así como el caso de Pudreval, todos esos expedientes reposan en la fiscalía”.

 

Asimismo agregó que las pruebas consignadas, correspondientes al caso, las obtuvieron a través de los mismos trabajadores de Fontur, quienes permanecerán bajo anonimato con el fin de proteger la integridad física de cada uno de ellos asi como sus puestos de trabajo.

 

Por otra parte el dirigente de Voluntad Popular resaltó las declaraciones de la Contralora General de la República, doctora Adelina González, quien aseguró que al abrir el proceso de investigación de los casos de corrupción “aparecían las comisiones de padrinos” insistió en que esto resulta una demostración de la ineficiencia del trabajo del gobierno.

 

León recordó la propuesta hecha por la Tolda Naranja, “Exigimos que se investiguen los bienes que tienen los grandes jerarcas de este Gobierno, empezando por Nicolás Maduro, y el resto de los miembros del Psuv quienes se han hecho millonarios y pretenden engañar al pueblo diciendo que ellos pertenecen a la revolución, han utilizado esta para hacerse ricos. A este señor Rojas Uribe lo queremos tras las rejas”

 

Desde Voluntad Popular ratificamos el compromiso con el país en la lucha contra la corrupción, seguiremos trabajando por la construcción de una mejor Venezuela desenmascarando a los enchufados del Gobierno.

 

Fuente: Nota de Prensa

Venezuela acumula cinco mil horas sin electricidad desde que asumió Chacón

Posted on: julio 19th, 2013 by Super Confirmado

“Cuando se cumplen 81 días de gestión del Ministro de Energía y Presidente de Corpoelec, Jesse Chacón y su equipo, sólo pueden mostrar como resultado un acumulado de 5.916 horas sin servicio eléctrico en las diversas regiones del país”, así lo manifestó el Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Cabildo Metropolitano de Caracas, Concejal Metropolitano Alejandro Vivas.

 

El Edil destacó que “desde la llegada de Chacón al despacho de energía eléctrica los resultados han sido nulos y la consecuencia se ve reflejada en nuevas promesas incumplidas y en la crisis eléctrica que hoy atraviesa el país. Ahora cuando sólo restan 19 días para culminar el lapso que estableció para solucionar el problema eléctrico nacional, se apuran para improvisar la generación de unos 1000 MW, situación que no va a solucionar esta realidad que han venido transfiriéndose de ministro en ministro, desde hace 14 años”.

 

Alejandro Vivas apuntó que la terrible gestión que lleva adelante el Ministro Chacón se debe a que “ejerce un cargo para el que no tiene la más mínima experiencia, ni los conocimientos técnicos y básicos para ejecutarlo con responsabilidad y con verdadera eficiencia”.

 

“Es necesario sincerarnos para darle respuestas claras a los venezolanos, hay que hacer que la Industria Eléctrica Nacional vuelva a ser manejada por manos expertas que le brinden a los venezolanos un servicio de calidad, con regularidad y que trabajen incansablemente por la recuperación del sistema eléctrico para que la población y el sector productivo puedan alcanzar sus metas sin el temor de quedarse sin luz en cualquier momento del día”, puntualizó.

 

 

Los zulianos son las grandes víctimas

Agregó que es lamentable que la población zuliana sea en este momento la más afectada por la incapacidad y la falta de conocimiento de quienes hoy dirigen el destino de la industria eléctrica nacional y por consiguiente del servicio que se brinda a la ciudadanía.

 

Vivas apuntó que “Corpoelec no tiene presupuesto para adquirir transformadores, equipos necesarios para el normal funcionamiento del sistema. Antes la desaparecida Enelven garantizaba la dotación de los insumos. Pero con la llegada de Corpoelec ahora son los usuarios quienes deben asumir los gastos de las reparaciones o sustituciones de equipos, este es el grave drama que deben padecer a diario los zulianos”.

 

A su juicio, “los zulianos son víctimas de la irresponsabilidad del Ministro Jesse Chacón, quien los culpa de las fallas, para excusar la ineficiencia, consecuencia de la mala gerencia que ha venido arrastrando el sector eléctrico desde hace 10 años”.

 

“Chacón acusa a los zulianos de demandar diariamente al sistema unos 3.000 MW, esto como consecuencia de las altas temperaturas que se registran en la entidad, pero sobre todo por la carencia de transformadores, lo que dificulta la disminución del voltaje y su distribución adecuada para el uso comercial o residencial”, explicó el Concejal Metropolitano.

 

 

 

La realidad del Guri

 

Vivas también se refirió a la grave crisis de generación de energía que se observa en la Central Hidroeléctrica “Simón Bolívar”, mejor conocida como la Represa de Guri, indicando que en la actualidad varias de sus unidades se encuentran paralizadas por falta del mantenimiento adecuado.

 

Advirtió que “el ministro Chacón dice haber cumplido la promesa del plan de los 100 días al incorporar 1.000 MW. Lo que no dice el Ministro es que una parte de estos se alcanzaron gracias a la incorporación de la máquina número 10 del embalse del Guri. La cual según los propios trabajadores, fue puesta en marcha sin cumplir con las normas de mantenimiento necesarias para garantizar su buen funcionamiento”.

 

Recordó que en el pasado sólo el uso de 5 unidades generadoras permitía cubrir la demanda nacional de energía, sin funcionar en toda su capacidad, pero debido a la incapacidad de quienes dirigen la industria se están dejando de producir aproximadamente unos 2.470 MW, esto debido a la inoperancia de las unidades generadoras 2, 5, 8, 11 y 16, paralizadas desde hace más de un año.

 

Alejandro Vivas dejó claro que “la realidad del Sistema Eléctrico nacional es que no estamos enfrentando una nueva crisis. El Ministerio de Energía Eléctrica se ha venido manejando como una papa caliente, esta es una crisis heredada y que en manos poco capaces será difícil de superar”.

 

Fuente: Agencias

« Anterior | Siguiente »