Posts Tagged ‘ac4’

« Anterior | Siguiente »

Oficialismo marcha este 23 de enero en Caracas en rechazo a la violencia

Posted on: enero 23rd, 2024 by Super Confirmado No Comments

El recorrido comienza a partir de las 9 de la mañana en las inmediaciones del Parque Generalísimo Francisco de Miranda

 

 

El Partido Socialista Unido de Venezuela convocó a la ciudadanía para su participación en una marcha para conmemorar el 23 de enero.

 

El recorrido comenzará en las inmediaciones del Parque Generalísimo Francisco de Miranda y llegará a la esquina de San Francisco en el centro de Caracas.

 

La marcha dará inicio a las 9 de la mañana.

 

Este día se conmemoran 66 años de la victoria popular cívico-militar que derrocó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, ocasión en que el oficialismo marchará en rechazo a la violencia y por la paz y tranquilidad de todas y todos los venezolanos.

 

Con la movilización de este 23 de enero se inicia la primera parte de una serie de marchas hasta el 4 de febrero.

 

 

Junto al pueblo tomamos las calles de toda Venezuela ??❤️

 

La Furia Bolivariana recorre cada rincón de nuestro país en defensa de la paz.

 

Te esperamos este martes a partir de las 9.00 AM en las inmediaciones del Parque Generalísimo Francisco de Miranda.

 

¡Lleva tu pancarta!… pic.twitter.com/pq1S20WVVN

 

— PSUV (@PartidoPSUV) January 23, 2024

 

 

 

EU

 

Fedecámaras estima que el sector privado crecerá 10,6% en 2024

Posted on: enero 22nd, 2024 by Super Confirmado No Comments

Fedecámaras presentó la Encuesta Cualitativa Empresarial correspondiente al III trimestre 2023, donde afirman que el sector privado descendió 4.8% interanual.

 

El presidente del organismo Adán Celis, informó que el sector construcción tuvo una contracción del 28%; comercio 13,2%; manufactura 2%.

 

 

Mientras que los sectores que arrojaron crecimiento fueron: telecomunicaciones 2,5%; servicios inmobiliarios 1,9% y turismo 1.9%.

 

 

Además, según expectativas del empresariado, para el 2024 el sector privado crecería un 10,6%.

 

Para el estudio se levantó información de 97 gremios que hacen vida en los sectores: agricultura, manufactura, comercio, construcción, turismo, servicios inmobiliarios y telecomunicaciones.

 

UR

Ejército de Brasil se mantiene desplegado en la frontera con Venezuela y Guyana

Posted on: enero 19th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El Ejército de Brasil se mantiene desplegado en Boa Vista – Roraima, fronteriza con Venezuela y Guyana, ejercicios que responden a la tensión entre esas naciones por el territorio Esequibo, aunque en días recientes las aguas han estado calmadas.

 

 

El pasado 13 de enero, vehículos militares partieron desde el Regimiento de Caballería Blindada Nº 20 de Campo Grande. En total, enviaron 50 funcionarios, 14 autos blindados 4×4 y otros 18 vehículos de distintas especificaciones.

 

 

Todo ese equipo militar arribó a Porto Velho este jueves. Luego, partirán a Manaus por vía fluvial por ocho días. Posteriormente, los vehículos serán trasladados a Boa Vista, donde formarán parte del 18º Regimiento de Caballería Mecanizada, reseñó El Nacional.

 

 

 

Sumarium

Afirman que «falta poco» para aprobar y aplicar la Ley de la Guayana Esequiba

Posted on: enero 18th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Gilberto Giménez Prieto, aseguró que «falta poco» para aprobar y aplicar la nueva ley sobre la Guayana Esequiba.

Recordó que el instrumento legal se encuentra en segunda discusión en la AN y que entre sus aspectos está la creación de «un nuevo estado de la República».

 

 

 

«Esa ley establece todo el marco legal y administrativo del funcionamiento de este nuevo estado y comienza a ejercer de manera mucho más directa la soberanía en ese territorio», dijo.

 

El parlamentario espera que en la brevedad posible se pueda dar el segundo encuentro de diálogo entre las autoridades de Venezuela y Guyana.»Que podamos continuar sin intervención de ningún país, directamente los dos jefes de Estado y avanzar para solucionar este problema», acotó en el programa A Tiempo que transmite Unión Radio.

 

 

 

UR

Venezuela es el tercer país con más ciudadanos en Argentina

Posted on: enero 17th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Según los datos publicados por el Censo 2022 referidos a migraciones internas e inmigración que publicó el Instituto de Estadísticas (Indec) de Argentina, Venezuela es el tercer país con más ciudadanos en el país austral. La ciudad de Mendoza es el tercer lugar más elegido por los inmigrantes.

 

 

 

En Argentina hay un total de 1.941.862 extranjeros, de los cuales el 27% son provenientes de Paraguay, lo que representa tres puntos porcentuales debajo del censo de 2010; el 17,5% de Bolivia, dos puntos porcentuales menos que en 2010; y el 8,4% son de Venezuela, lo que significa un poco más de 163.000 personas.

 

 

 

Dicha población que habita en el país sureño se caracteriza por ser personas jóvenes, que van entre los 20 y 40 años, siendo pocos los niños o adolescentes, al igual que los mayores de 50 años.

 

 

 

El aumento de los venezolanos en Argentina, de dio por la crisis socioeconómica de ese país en medio del mandato del gobierno de Nicolás Maduro que derivó en una salida masiva de ciudadanos con rumbos a otros destinos.

 

 

 

El tercer puesto que ahora pasó a ocupar Venezuela, en 2010 lo tenía Chile, mientras que en 2001 había estado en manos de Italia, informó la agencia Noticias Argentinas.

 

 

 

De acuerdo con los estudios estadísticos, se determinó que el fenómeno del arribo de venezolanos, es que la representación de los inmigrantes venidos de países que no limitan con Argentina pero que se encuentran en la región se duplicó al 23,5% respecto al 12,5% que significaba en 2010.

 

 

La mayoría de los extranjeros que viven en el país, lo hacen en la provincia y la Ciudad de Buenos Aires, siendo la mitad los que residen en territorio bonaerense, mientras que en Caba lo hacen cerca de un 22%. El podio lo completa Mendoza con menos del 3,4%.

 

 

 

 

Sumarium

Sindicalistas excarcelados no han recibido libertad plena: Deberán mantener régimen de presentación cada 15 días

Posted on: enero 16th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Los luchadores sociales están a la espera de la fecha en la cual comenzará la audiencia oral de apelación, que ya se encuentra en proceso. No fue hasta tres semanas después de su salida de prisión que lograron disipar el misterio en torno a su posición en el ámbito legal

 

Seis de los excarcelados en el canje con Estados Unidos por Alex Saab finalmente conocen cuál es su situación legal tras su salida del reclusorio.

 

 

 

Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Néstor Astudillo y Reynaldo Cortés deberán mantener un régimen de presentación cada 15 días y tienen prohibido abandonar el país, de acuerdo con Efecto Cocuyo.

 

 

 

Los seis presos políticos recibieron su libertad el 20 de diciembre de 2023, después de un acuerdo alcanzado entre el gobierno de los Estados Unidos y la administración de Nicolás Maduro. Sin embargo, no fue hasta tres semanas después que lograron disipar el misterio en torno a su posición en el ámbito legal.

 

 

Este lunes 15 de enero los sindicalistas acudieron a un tribunal de apelaciones en el Palacio de Justicia, en Caracas, acompañados por su equipo defensor. “En esta oportunidad quedó oficializado lo de las (medidas) cautelares de presentación cada 15 días y de prohibición de salida del país”, dijo una fuente cercana al caso al medio de comunicación.

 

 

Los luchadores sociales están a la espera de la fecha en la cual comenzará la audiencia oral de apelación, que ya se encuentra en proceso.

 

 

El abogado Eduardo Torres, especialista en Derechos Humanos y laborales, también informó mediante la red social X sobre las medidas cautelares que recibieron este 15 de enero los seis sindicalistas. “Seguiremos exigiendo la libertad plena”, señaló.

 

 

Vale recordar que todos fueron detenidos en distintos procedimientos ejecutados por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) que incluyeron detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, allanamientos ilegales y actos de hostigamiento.

 

 

Tarek William Saab, fiscal general de la República, defendió el procedimiento judicial de esta forma: “¿Por qué ponerle el ropaje de líderes sindicales a personas que fueron detenidas por labores conspirativas?”. Asimismo, vinculó a los condenados con “un militar desertor, prófugo, en Colombia”, Ángelo Heredia, un capitán de la Guardia Nacional quien se fugó en 2019 de una prisión militar, donde estaba detenido desde 2017 por rebelión.

 

 

 

 

VF

Venezuela, el único país latinoamericano sin fecha de elecciones presidenciales en 2024

Posted on: enero 15th, 2024 by Super Confirmado No Comments

De los seis países del continente con elecciones presidenciales pautadas para este año, Venezuela es el único sin fecha anunciada. Hasta 2009, las elecciones debían ser un domingo en la primera quincena de diciembre, sin embargo, con el cambio de ley, han ocurrido elecciones fuera de fecha. Acuerdo de Barbados entre oposición y oficialismo había acordado la fecha para el segundo trimestre del año

 

En Latinoamérica, seis naciones tendrán elecciones presidenciales en este 2024, y Venezuela es el único país que, a mitad de enero, aún no tiene una fecha confirmada para sus comicios electorales.

 

 

El Salvador (4 de febrero), Panamá (5 de mayo), República Dominicana (19 de mayo), México (2 de junio) y Uruguay (27 de octubre) tienen sus citas electorales marcadas en el calendario.

 

 

Dentro de estos países también se pueden sumar Estados Unidos (5 de noviembre), además de las elecciones municipales en República Dominicana (18 de febrero), Brasil (6 de octubre) y Chile (27 de octubre).

 

 

 

La actual Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), aprobada en 2009, no define una fecha o tiempo exacto en el cual se deban efectuar las elecciones a presidente en el país.

 

 

 

Lo único asegurado dentro de Constitución es la fecha de la toma de posesión del nuevo presidente, que según su artículo 231, se debe realizar el 10 de enero del primer año de su mandato, ante la Asamblea Nacional.

 

 

Cabe resaltar que durante las últimas semanas, los partidos de oposición han exigido al Consejo Nacional Electoral (CNE) que establezca el cronograma lo antes posible.

 

 

 

El pasado 8 de enero, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, mencionó que las elecciones presidenciales tendrán lugar en 2025, sin ofrecer más detalles y dejando la incertidumbre sobre su veracidad.

 

 

Durante los acuerdos de Barbados entre oficialismo y oposición el año pasado, los representantes de ambos sectores afirmaron que las elecciones llegarán el segundo trimestre de 2024.

 

 

El tiempo corre, la presión contra el organismo electoral aumenta, y en medio del caso de la inhabilitación política de María Corina Machado, las elecciones presidenciales en Venezuela aún son una incógnita.

 

 

 

 

VF

 

Consulta Pública sobre ley que regulará las ONG se extiende este fin de semana

Posted on: enero 13th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Durante este fin de semana, la Asamblea Nacional (AN) continúa la Consulta Pública Nacional del Proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones no Gubernamentales y Afines (ONG).

 

 

 

 

 

La diputada Oriana Osio, expresó que se propuso involucrar al Poder Popular en la supervisión y adiestramiento.

 

 

 

 

Con la finalidad de revisar el funcionamiento de estas organizaciones, y actualizar el registro de las que existen en el territorio nacional, agrega una NDP.

 

 

 

 

 

AN-ONG

 

En ese sentido, la parlamentaria Informó que la consulta seguirá este fin de semana en todo el país para que los venezolanos puedan dar sus aportes.

 

 

 

 

 

A tal efecto señaló que se dispuso el correo electrónico politicainterior.an2021@gmail.com.

 

 

 

 

 

Es de recordar que este viernes 12 de enero 2024, se inició formalmente la consulta. Durante la jornada se instalaron cinco mesas de trabajo.

 

 

 

 

 

De acuerdo con el reporte, surgieron numerosas propuestas y observaciones de esta propuesta de ley que busca promover y regular el régimen de las ONG.

 

 

 

 

La norma también persigue establecer un sistema uniforme para la creación de ONG, registro, organización, funcionamiento, administración y desarrollo, así como garantizar la transparencia en su manejo económico y financiero, incluyendo las fuentes de su financiamiento.

 

 

 

 

 

El diputado Carlos Sierra, informó que entre las propuestas recogidas destaca el fortalecimiento y la articulación del Estado venezolano en la revisión de las ONG; así como la rendición de cuenta anual y la promoción de valores y principios.

 

 

 

 

 

En la actividad participaron movimientos del Poder Popular, funcionarios del Ministerio Público, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, estudiantes de derecho, autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, del Ministerio para Interior, Justicia y Paz, entre otras instituciones.

 

 

 

 

 

El Universal

Fundaredes denunció que la salud de Javier Tarazona sigue deteriorándose y sufre 10 patologías

Posted on: enero 13th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Tras más de 900 días en prisión, la salud del profesor universitario y activista de derechos humanos Javier Tarazona se encuentra en un alarmante deterioro; y ahora necesita ingerir 19 medicamentos diarios, según expuso Clara Ramírez, directora encargada de Fundaredes.

 

 

 

 

 

En entrevista para Aula Abierta Radio, la defensora de DD. HH. señaló que Tarazona ya padecía enfermedades cardiovasculares y respiratorias antes de su detención el 2 de julio de 2021. Sin embargo, actualmente padece un total de 10 patologías, tales como: hipertensión arterial, arritmia cardíaca, síndrome cardiometabólico; también sufre de asma, taquicardia, insuficiencia venosa en grado dos, soriasis, fisuras rectales y neumonía atípica.

 

 

 

 

 

«Desde 2021 hemos alertado sobre las torturas y tratos crueles que ha sufrido Javier en prisión. En 2022 tuvimos derecho de palabra ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas para decir que Javier ha sido víctima de tortura, tratos crueles y degradantes; y el Estado venezolano no ha iniciado investigaciones al respecto», enfatizó Ramírez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fundaredes denunció que la salud de Javier Tarazona sigue deteriorándose

 

Alfredo Romero, presidente de la ONG Foro Penal, también destacó la preocupante situación de Tarazona, denunciando que no se le han suministrado las medicinas necesarias. Esto pese a su delicada salud debido a problemas relacionados con la diabetes y fibrosis pulmonar.

 

 

 

 

 

“Es una persona que, así como muchos otros, requiere no solo su libertad por la situación de salud humanitaria, sino también porque está privado injustamente de su libertad”, comentó Romero.

 

 

 

 

 

Además, se informó que Tarazona ha denunciado ante un tribunal haber sufrido torturas. “No estamos diciendo que hubo o no tortura, pero la víctima dice que fue torturada y se requiere, obviamente, una investigación”, explicó el también abogado.

 

 

 

 

 

Javier Tarazona, director de Fundaredes y conocido por ser la voz principal en la denuncia de un conflicto fronterizo entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en 2021, quedó detenido el 2 de julio de ese año y posteriormente imputado por incitación al odio, terrorismo y traición a la patria.

 

 

 

 

2001

AN inicia consulta pública del proyecto de ley de fiscalización de las ONG

Posted on: enero 12th, 2024 by Super Confirmado No Comments

La Asamblea Nacional (AN), inició este viernes el proceso de consulta pública sobre el proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y Afines.

El instrumento legal fue aprobado en primera discusión el 24 de enero del pasado año.

 

En ese momento, el diputado Diosdado Cabello, presentó una lista de 62 ONG que supuestamente habrían recibido financiamiento de otros países.

 

 

Unión Radio

« Anterior | Siguiente »