Posts Tagged ‘ac16’

Inameh prevé escasa nubosidad en gran parte del país

Posted on: marzo 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé para este viernes escasa nubosidad y baja probabilidad de precipitaciones, producto de la estabilidad atmosférica en gran parte del país.

 

 

 

De igual manera, el ente informó que debido a los núcleos convectivos locales podrían originarse áreas nubladas con lluvias o chubascos aislados en el Lago de Maracaibo, los Andes, sur de Bolívar y El Esequibo.

 

 

 

Por otra parte, el Inameh pronostica temperaturas mínimas extremas (en horas de la madrugada) de 5 °C en montañas de Mérida; valores máximos después del mediodía, cercanos a los 40 °C al norte de Amazonas, oeste de Bolívar y regiones llaneras; lo que incrementa el alto riesgo de incendios forestales en un 70 % del país y se observará la presencia de calima en concentraciones moderadas.

 

 

 

 

VTV

Elías Matta: Leyes sobre hidrocarburos de la AN 2015 dan dinamismo a la Industria petrolera y por ende a la recuperación del país

Posted on: marzo 23rd, 2023 by Lina Romero No Comments

La Asamblea Nacional legítima del 2015, tiene elaboradas y una serie de proyectos legales, que le va a dar un dinamismo, empuje y desarrollo a la Industria petrolera venezolana, palanca importante para la recuperación de Venezuela, además contiene un marco regulatorio que compite con otros países del mundo.

 

 

Así lo manifestó el diputado por el estado Zulia de la Asamblea Nacional legítima, Elías Matta, durante su participación en el Conversatorio de Analítica TV, sobre La recuperación de la industria petrolera venezolana. “Una nueva visión ante un gran reto”, donde participaron además el diputado por el estado Falcón, Luis Stefanelli, Juan Fernández, Domingo Marsiccobetre y Ramón Castro Pimentel y como moderador, Emilio Figueredo.

 

 

Inició su exposición el diputado Matta destacando que desde comenzaron las actividades de la Comisión de Energía y Petróleo de la AN legítima en el año 2016, uno de los grandes temas que se analizaron fue sobre la situación de la Industria Petrolera del país, evaluación que arrojó que el marco regulatorio  que había impuesto  el modelo del Socialismo del Siglo XXI, era arcaico, totalmente estatista,  que llevó al colapso a PDVSA, producto, entre otras cosas, por la exclusión del sector privado paulatinamente, desde todo punto de vista.

 

 

Contó que Ley de Hidrocarburos que aprobó el difunto presidente Chávez en el 2001 por vía habilitante y que luego fue reformada en el 2006 por la Asamblea Nacional chavista, para hacerla más estatista, asfixió la industria petrolera venezolana.

 

 

“Hubo otro conjunto de leyes que colaboraron a esta debacle de PDVSA, una de ellas fue una muy perniciosa, que reservó al Estado las actividades de bienes y servicios de las actividades conexas vinculadas a las actividades primarias e hidrocarburos, donde se procedió a expropiar más de 170 empresas en la Costa Oriental de El Lago de Maracaibo. Así mismo, se expropió la empresa que inyecta gas en Monagas, todo esto generó un desastre en PDVSA”, sentenció el diputado zuliano.

 

 

Ante ese panorama y luego de muchos análisis y evaluaciones durante aproximadamente dos años se procedió a nombrar un equipo de especialistas y expertos en materia petrolera, quienes colaboraron para realizar un marco legal viable que permita la reactivación y desarrollo de la Industria petrolera de Venezuela.

 

 

Subrayó que este nuevo proyecto legal se hizo enmarcado en lo que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,  sobre la materia, apuntando que se conserva la  propiedad de la República sobre los yacimientos de hidrocarburos que es lo que establece el artículo 12 de la carta magna, el respeto a la libertad económica que lo establece el artículo 112 y en el marco de la reserva legal de la Industria Petrolera  el artículo 302, es decir  que desde todo punto de vista  cumple a cabalidad  lo que establece la constitución.

 

 

Agregó que este proyecto de ley abre la posibilidad de la inversión privada en todas las actividades de la cadena de valor de los hidrocarburos, sin menoscabo de que el Estado también puede realizar actividades con o sin participación privada.

 

 

 

“Es un proyecto que nosotros estamos convencidos que puede darle un dinamismo importantísimo a la Industria Petrolera, pero además es un proyecto que todo lo que tiene que ver con los impuestos y las tasas se adapta a la competitividad con otros países como Brasil, Colombia, como también países que tienen un marco regulatorio más flexible que el que tenemos actualmente en Venezuela”.

 

 

Insistió que la actual ley hay que derogarla, reserva al Estado las actividades de bienes y servicios y conexas, hay que reformar todo lo que tiene que ver con la Ley del Mercado Interno, con las petroquímicas que también fueron prácticamente estatizadas, también la Comisión de Energía y petróleo trabajo en esta materia.

 

 

 

“Esta Asamblea Nacional legítima del año 2015 tiene un cúmulo de leyes listas para que pueda dinamizar la Industria Petrolera de Venezuela, entendiendo que ya no tiene el mismo peso que tuvo en los años anteriores, pero será una palanca importante para la recuperación de Venezuela.

 

NP

Inameh pronostica poca nubosidad y baja probabilidad de precipitaciones en el país para este #Mar23

Posted on: marzo 23rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), publicó a través de su portal web que existe poca nubosidad y baja probabilidad de precipitaciones en gran parte del territorio nacional.

 

 

Asimismo, reseñó que los vientos Alisios del noreste, generan mantos estratiformes con lluvias o lloviznas aisladas al este de Falcón, Miranda, Yaracuy, Delta Amacuro y norte de El Esequibo.

 

 

Por otra parte, se prevén áreas nubladas con lluvias o chubascos dispersos y eventual actividad eléctrica, en el Lago de Maracaibo, región Andina y sur de Bolívar; debido a efectos convectivos locales.

 

 

Del mismo modo, en la región Central y Capital se estima poca nubosidad durante gran parte del periodo; sin embargo, no se descartan algunas áreas con nubosidad estratiforme y lloviznas dispersas al este de Miranda y La Guaira.

 

 

 

VTV

Inameh prevé escasa nubosidad en gran parte del país

Posted on: marzo 22nd, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé para este miércoles escasa nubosidad y baja probabilidad de precipitaciones, producto de la estabilidad atmosférica en gran parte del país.

 

 

De igual manera, el ente informó que debido a los núcleos convectivos locales podrían originarse áreas nubladas con lluvias o chubascos aislados al sur del Zulia, Táchira, Mérida, Amazonas, este de Bolívar y El Esequibo.

 

 

Por otra parte, el Inameh pronostica temperaturas mínimas extremas (en horas de la madrugada) de 7  °C en montañas de Mérida; valores máximos después del mediodía, cercanos a los 40 °C al norte de Amazonas y regiones llaneras; lo que incrementa el alto riesgo de incendios forestales en un 76 % del país y se observará la presencia de calima en concentraciones moderadas.

 

 

 

VTV

Se mantiene la estabilidad atmosférica este #21Mar

Posted on: marzo 21st, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó este martes que se mantienen las condiciones meteorológicas estables en gran parte del país.

 

El organismo indicó en su reporte diario en redes sociales que igualmente podrían originarse lluvias en Falcón, Zulia, Los Andes, Amazonas, Bolívar y el Esequibo.

 

 

 

800Noticias

Venezuela amanece con cielo parcialmente nublado

Posted on: marzo 20th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Venezuela amanece con cielo parcialmente nublado y zonas despejadas en gran parte del territorio nacional, reseñan en la cuenta de Twitter del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología @INAMEH. De igual manera, se observa nubosidad convectiva, productora de lluvias y chubascos, con descargas eléctricas en Amazonas.

 

 

Este 20 de marzo del 2023 se realiza el equinoccio de primavera, fenómeno que se registra dependiendo del periodo arbitral de la tierra, el cual no es exacto, pues tarda 365,24 días en dar una vuelta completa al sol y, su rotación tiene algunas variaciones en el tiempo y un desfase que se ajusta en los años bisiestos.

 

Este fenómeno se logra gracias a que los rayos del sol incidan de la misma manera en el hemisferio norte como en el hemisferio sur, por lo tanto, el día tiene la misma duración que la noche en todos los lugares del planeta. El equinoccio de primavera sucede entre el 19 y 21 de marzo de cada año para la fecha oficial del equinoccio.

 

VTV

 

 

Inameh prevé cielos despejados este domingo #19Mar

Posted on: marzo 19th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó para este domingo 19 de marzo escasa nubosidad y baja probabilidad de precipitaciones sobre la mayor parte del país.

 

 

El instituto indicó que pese al periodo seco, se esperan algunas áreas nubladas con algunas precipitaciones y eventual actividad eléctrica, en áreas del Zulia, los Andes, Amazonas, Bolívar y el Esequibo.

 

 

Asimismo, temperaturas extremas: mínima en horas de la madrugada 7° c en Mérida; máxima después del mediodía, cercana a los 39° c en Llanos Centrales y Occidentales, incrementando el alto riesgo de propagación de incendios forestales en un 73 % del país.

 

 

 

 

800 noticias

Inameh prevé cielo parcialmente nublado en gran parte del país

Posted on: marzo 18th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé para este sábado cielo parcialmente nublado en gran parte del país.

 

 

De igual manera, el ente informó que producto de los núcleos convectivos podrían generarse lluvias o chubascos de rápida evolución en el Zulia, Los Andes, Amazonas, Bolívar y El Esequibo.

 

 

Por otra parte, el Inameh pronostica temperaturas mínimas extremas (en horas de la madrugada), de 7  °C en  montañas de Mérida; valores máximos después del mediodía, cercanos a los 37  °C en los llanos entrales y occidentales; lo que incrementa el alto riesgo de incendios forestales, en un 73 % del país.

 

 

 

 

VTV

Inameh pronostica cielo despejado en gran parte del país

Posted on: marzo 17th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) publicó este viernes en su cuenta de la red social Twitter @INAMEH, que prevé cielo despejado en gran parte del país.

 

 

Asimismo, registra núcleos convectivos aislados, asociados a chubascos dispersos y actividad eléctrica en los estados Táchira, Trujillo, Apure, Barinas, Portuguesa, Lara, Falcón, Amazonas y Bolívar.

 

 

Del mismo modo, el sistema de baja presión en superficie, al norte de Colombia y efectos convectivos locales al sur del país, propician áreas nubladas con algunas precipitaciones y eventual actividad eléctrica, en Zulia, los Andes, Amazonas, Bolívar y El Esequibo.

 

 

Por otro lado, el informe reporta el incremento del riesgo de propagación de incendios forestales, en el 59 % del territorio nacional; especialmente en el Zulia, Falcón, Lara, sur de Táchira, Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Carabobo, sur de Aragua, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro, Bolívar, norte de Amazonas y sur de El Esequibo; donde también se observará la presencia de calima moderada.

 

 

 

VTV

 

Inameh prevé cielo despejado en gran parte del país

Posted on: marzo 16th, 2023 by Super Confirmado No Comments

De acuerdo al informe diario del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), prevé cielo con escasa nubosidad durante la mañana; despejado durante el resto del periodo y baja probabilidad de precipitaciones.

 

De igual manera, se estiman efectos de convección local, que generan áreas nubladas con lluvias o chubascos de rápida evolución en el Zulia, Táchira, Mérida, sur de Amazonas y Bolívar; estimándose acumulados pluviométricos entre 2-20 l/m².

 

Por otra parte, persisten temperaturas mínimas extremas (en horas de la madrugada), de 6 °C en montañas de Mérida; valores máximos después del mediodía, cercanos a los 39 °C al oeste de Bolívar, Anzoátegui y regiones llaneras; lo que incrementa el alto riesgo de incendios forestales, en un 81 % del país.

 

 

VTV