Posts Tagged ‘ac15’

Cedice Libertad: 80 % de los venezolanos pasa cuatro días a la semana sin agua

Posted on: marzo 29th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Encuestas realizadas por la ONG demuestran que el suministro de agua potable es el servicio público más débil de Venezuela. Algunas personas se ven obligadas a pagar un cisterna para solventar la escasez. El 76 % de los ciudadanos denunciaron irregularidades en el suministro del vital líquido durante febrero

 

 

Cerca del 80 % de los venezolanos acumula, al menos, cuatro días sin agua corriente en sus casas cada semana, una problemática que afecta de peor manera a un 19 % de la población, que recibe el suministro cada 15 días, según un informe de la ONG Cedice Libertad difundido este martes.

 

La organización no gubernamental, que recabó los datos en febrero pasado, a través de encuestas y reseñas de medios de comunicación, aseguró que el suministro de agua es el servicio público que más fallas presenta en Venezuela.

 

“Más de un tercio de la población paga un servicio de cisterna para el uso doméstico. Y en el interior del país, algunos sectores de pocos habitantes usan entre 1 y 3 cisternas semanales”, subraya el escrito.

 

El economista Raúl Córdoba, que coordinó la investigación, explicó a EFE que una vez que los venezolanos reciben agua en sus hogares el suministro se mantiene, cuando menos, durante dos horas, o hasta por tres días continuos como máximo.

 

Remarcó que algunas personas reciben el servicio durante la madrugada, lo que dificultad aún más su aprovechamiento.

 

Según los datos de Cedice Libertad, el 76 % de las personas denunciaron en febrero el incumplimiento de los esquemas de racionamiento del suministro en sus comunidades, lo que obligó a algunos a comprar agua, en un país que tiene a millones de personas con ingresos mensuales por debajo de los 30 dólares.

 

El 68 % de los encuestados considera que el servicio sería más eficiente si se cobrara una tarifa más alta que acompañe la operatividad del servicio”, añade el informe al respecto.

 

Asimismo, el 64 % de los venezolanos consultados por la ONG asegura que el servicio eléctrico “es muy deficiente y presenta constantes cortes y fallas”, mientras que para el 80 % de los encuestados “la gestión vial en las principales ciudades del país es un caos”.

 

En agosto pasado, el Gobierno, que culpa del mal funcionamiento de los servicios básicos a las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países a Venezuela, pidió a los ciudadanos denunciar todas las fallas, un problema que esperaban resolver por completo a finales de 2022. Sin embargo, miles de ciudadanos han protestado en lo que va de año por la persistencia de estos problemas.

 

 

 

 

VF

 

Ovsp: 90,7 % de los usuarios almacena agua en sus casas por fallas en suministro

Posted on: marzo 28th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Desde hace 5 años, el Ovsp difunde los resultados de sus encuestas de percepción ciudadana (realizadas en 12 urbes del país) sobre el comportamiento del servicio de agua potable, siendo la más reciente la obtenida en diciembre de 2022

 

 

Cada 22 de marzo se celebra el “Día Internacional del Agua” como una manera para centrar la atención en la importancia y abogar por la gestión sostenible del agua dulce. En 2015, el mundo se comprometió con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, como parte de la Agenda 2030: la promesa de que todos tendrían agua y saneamiento gestionados de forma segura para 2030.

 

En el marco de este mes conmemorativo, cabe preguntarse cuál es la percepción del servicio de agua en Venezuela y el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos posee nuevos datos sobre el desempeño de este.

 

Desde hace 5 años, el Ovsp difunde los resultados de sus encuestas de percepción ciudadana (realizadas en 12 urbes del país) sobre el comportamiento del servicio de agua potable, siendo la más reciente la obtenida en diciembre de 2022. Asimismo, el próximo 30 de marzo la organización llevará a cabo un foro virtual junto con la participación del Ingeniero Norberto Bausson, para difundir y analizar información sobre este tema.

 

Históricamente el servicio de agua potable suma la mayor cantidad de opiniones negativas

Desde el inicio del trabajo de investigación del Ovsp el servicio de agua potable, se mantiene con un porcentaje mayormente negativo frente al resto de los servicios públicos estudiados y ello se reitera en el estudio realizado para este mes de marzo que alcanza un 60,4 % de opiniones negativas, anterior a esto, en diciembre de 2022, este valor fue de 61,5 %, mientras que, en mayo de ese mismo año, la opinión negativa del servicio de agua fue de 61,9 %.

 

En la más reciente medición (marzo 2023), de los consultados que opinaron de forma desfavorable sobre el servicio de agua, un 53,7% basó su respuesta en la inconsistencia del suministro. En la medición anterior (diciembre de 2022) esta respuesta representaba el 52,4% de las menciones, mientras que, comparando los datos obtenidos en marzo de 2023 con la medición de mayo 2022, la inconsistencia como razón de valoración negativa disminuyó casi 12 puntos porcentuales.

 

Entre otras razones por las que los encuestados opinaron desfavorablemente, para esta última encuesta, la ausencia total del servicio rondó el 16,0%.

 

Casi el 91% de los encuestados almacena agua en sus hogares

Asimismo, se evidenció que 90,7% de los encuestados almacena el recurso ante las fallas en la distribución del suministro por tuberías.

 

Ante la pregunta que realiza el Ovsp sobre si el usuario almacena agua en su hogar, casi la totalidad de los consultados en Punto Fijo (98,0%) indicó almacenar el recurso de alguna forma, seguida por Porlamar con 95,2%, Barquisimeto con 95,0% y Caracas con 94,8%.

 

Los tanques de agua como principal fuente de almacenamiento ascienden a 64,3% de los usuarios que afirmaron almacenar, seguido de pipotes, ollas, tobos, bidones y otros recipientes con 35,0%. En esta ocasión los tanques son mayormente reportados en Punto Fijo con 87,9% y Barquisimeto con 81,3%, en contraposición sobre este método se observó Mérida con un 36,4% y luego San Cristóbal con 54,4%.

 

Ovsp: 90,7 % de los usuarios almacena agua en sus casas por fallas en suministro

Desde hace 5 años, el Ovsp difunde los resultados de sus encuestas de percepción ciudadana (realizadas en 12 urbes del país) sobre el comportamiento del servicio de agua potable, siendo la más reciente la obtenida en diciembre de 2022

CIUDADVF EXTRA

Nota De Prensa 27/03/2023 – 4:26 pm

@VersionFinal Javier Plaza

 

Comparte

Cada 22 de marzo se celebra el “Día Internacional del Agua” como una manera para centrar la atención en la importancia y abogar por la gestión sostenible del agua dulce. En 2015, el mundo se comprometió con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, como parte de la Agenda 2030: la promesa de que todos tendrían agua y saneamiento gestionados de forma segura para 2030.

 

En el marco de este mes conmemorativo, cabe preguntarse cuál es la percepción del servicio de agua en Venezuela y el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos posee nuevos datos sobre el desempeño de este.

 

Desde hace 5 años, el Ovsp difunde los resultados de sus encuestas de percepción ciudadana (realizadas en 12 urbes del país) sobre el comportamiento del servicio de agua potable, siendo la más reciente la obtenida en diciembre de 2022. Asimismo, el próximo 30 de marzo la organización llevará a cabo un foro virtual junto con la participación del Ingeniero Norberto Bausson, para difundir y analizar información sobre este tema.

 

Históricamente el servicio de agua potable suma la mayor cantidad de opiniones negativas

Desde el inicio del trabajo de investigación del Ovsp el servicio de agua potable, se mantiene con un porcentaje mayormente negativo frente al resto de los servicios públicos estudiados y ello se reitera en el estudio realizado para este mes de marzo que alcanza un 60,4 % de opiniones negativas, anterior a esto, en diciembre de 2022, este valor fue de 61,5 %, mientras que, en mayo de ese mismo año, la opinión negativa del servicio de agua fue de 61,9 %.

 

En la más reciente medición (marzo 2023), de los consultados que opinaron de forma desfavorable sobre el servicio de agua, un 53,7% basó su respuesta en la inconsistencia del suministro. En la medición anterior (diciembre de 2022) esta respuesta representaba el 52,4% de las menciones, mientras que, comparando los datos obtenidos en marzo de 2023 con la medición de mayo 2022, la inconsistencia como razón de valoración negativa disminuyó casi 12 puntos porcentuales.

 

Entre otras razones por las que los encuestados opinaron desfavorablemente, para esta última encuesta, la ausencia total del servicio rondó el 16,0%.

 

Casi el 91% de los encuestados almacena agua en sus hogares

Asimismo, se evidenció que 90,7% de los encuestados almacena el recurso ante las fallas en la distribución del suministro por tuberías.

 

Ante la pregunta que realiza el Ovsp sobre si el usuario almacena agua en su hogar, casi la totalidad de los consultados en Punto Fijo (98,0%) indicó almacenar el recurso de alguna forma, seguida por Porlamar con 95,2%, Barquisimeto con 95,0% y Caracas con 94,8%.

 

Los tanques de agua como principal fuente de almacenamiento ascienden a 64,3% de los usuarios que afirmaron almacenar, seguido de pipotes, ollas, tobos, bidones y otros recipientes con 35,0%. En esta ocasión los tanques son mayormente reportados en Punto Fijo con 87,9% y Barquisimeto con 81,3%, en contraposición sobre este método se observó Mérida con un 36,4% y luego San Cristóbal con 54,4%.

 

Un aspecto relevante sobre las alternativas ante las fallas en la recepción del agua potable es que el 20,3% señaló que lo recibe de pozos profundos (privados, comunitarios y mixtos), principalmente en San Fernando de Apure (51,8%), Barinas (51,2%) y Valencia (42,3%).

 

Sobre sus características organolépticas: 58,7% señala que el recurso hídrico presenta coloración

En la medición de diciembre 2022, llama la atención el porcentaje de usuarios que registraron color en el agua recibida, esto por el aumento en ese momento de casi 11 puntos porcentuales en comparación con mayo de 2022, cuando se ubicaba en 47,2% frente a 58,7% para diciembre.

 

Según los resultados por urbes, Porlamar es la ciudad con el mayor porcentaje de respuestas afirmativas de esta característica (coloración) con un 88,2% de los encuestados, Punto Fijo con un 72,6% y Caracas con 71,8%.

 

 

Asimismo, se evidencia en este nuevo levantamiento (marzo 2023) que 23,7% señaló recibir el recurso con algún tipo de olor, siendo Porlamar la ciudad que se reconoce con el mayor número de consultados afectados con 66,8%, aumentando 18 puntos porcentuales según los resultados observados en diciembre de 2022.

 

En lo que respecta al sabor, el 22,7% señaló percibirlo en el agua, siendo la ciudad de Porlamar, con 41,7%, la que obtuvo la mayor proporción de usuarios que expresaron esta condición, seguida por San Fernando de Apure con un 37,9%.

 

Como dato final a reflejar, solo el 25,3% de los encuestados conoce la tarifa que paga por el servicio de agua potable que recibe en su hogar, frente al 71,1% que señala no estar al tanto de ello.

 

 

VF

 

Venezuela registró cuatro casos de Covid-19 esye domingo 26 Marzo

Posted on: marzo 27th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

La Comisión para la Prevención, Atención y Control del Covid-19 en Venezuela, informó que en las últimas horas un total de 4 nuevos contagios se detectaron en el país; todos por transmisión comunitaria.

 

La información la dio a conocer la vocera de la Comisión, Delcy Rodríguez, quien agregó que los contagios se registraron en Bolívar (2) y Miranda (2).

 

Estas son las estadísticas generales de la pandemia en Venezuela, tras confirmarse el primer caso:

 

– Total de contagios: 552.336

 

– Pacientes recuperados: 546.200 (99%)

 

– Casos activos actuales: 282

 

– Total de fallecidos: 5.854

 

 

800 noticias

Colombia instaló puesto de verificación migratoria en frontera con Venezuela

Posted on: marzo 24th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Colombia inauguró el jueves en Tibú, departamento de Norte de Santander, un puesto de verificación migratoria con el fin de fortalecer la presencia del Estado en esta región golpeada por la violencia.

 

 

 

En un comunicado publicado en Twitter, el director de Migración Colombia, Fernando García, aseguró que el objetivo de este puesto es abordar directamente los procesos de movilidad e integración, además de generar estrategias de prevención frente a la vulneración de los derechos de los migrantes y de las poblaciones de acogida.

 

 

La puesta en marcha de este puesto de verificación migratoria coincidió con la reunión que sostuvo en Caracas el presidente colombiano, Gustavo Petro, con Nicolás Maduro.

 

 

 

El puesto tiene la intención de atender a la población venezolana. Además del servicio de biometría y la entrega de permisos por protección temporal (PPT), según García.

 

 

 

Destacó que el organismo busca “convertirse en garante de oportunidades de desarrollo al habilitar un espacio institucional que aporte a la superación de privaciones y la expansión de capacidades”.

 

 

 

Tibú es una de las regiones más turbulentas de Colombia, donde se ha sentido más la violencia del conflicto, debido al enfrentamiento entre grupos armados ilegales por el control de las rutas y de la coca.

 

 

 

Sumarium

Simulacro de tsunami ‘Caribe Wave 2023’ abarca todos los estados costeros de Venezuela

Posted on: marzo 23rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

Este miércoles, el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil de Venezuela, Carlos Pérez Ampueda, anunció que el simulacro internacional de tsunami Caribe Wave 2023, previsto para este jueves, se llevará a cabo en todos los estados costeros del país sudamericano.

 

 

El objetivo principal de esta actividad es actualizar los planes de acción ante emergencias o desastres naturales. El funcionario señaló en su cuenta en Twitter que el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo realizó una mesa de trabajo para definir la planificación, objetivos y beneficios del ejercicio de “prevención para la vida y paz, apalancado en la Gran Misión Cuadrantes de Paz”.

 

 

 

El gobernador del estado costero de Sucre (oriente), Gilberto Pinto, también anunció en la misma red social una reunión de coordinación con los cuerpos de seguridad que participarán en el simulacro. El objetivo es promover la preparación y respuesta ante un “evento adverso”.

 

 

 

Protección Civil indicó en una nota de prensa que la coordinación de esta actividad en Venezuela estará a cargo del Ministerio de Interior y Justicia a través de entes adscritos a esta cartera gubernamental, como la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

 

 

Además, el Viceministerio para la Educación, el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y funcionarios de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) apoyarán en la logística del simulacro. El ejercicio contemplará un tsunami provocado por la erupción y el colapso del flanco volcánico del Monte Pelée, en Martinica, y sus posibles efectos en más de una veintena de países que también participarán en el ejercicio.

 

 

 

Sumarium

Constant calificó de «vergonzosa» labor de Misión de Verificación de Hechos de la ONU contra Venezuela

Posted on: marzo 22nd, 2023 by Super Confirmado No Comments

Constant calificó de «vergonzosa» labor de Misión de Verificación de Hechos de la ONU contra Venezuela

PAÍSPOLÍTICA

marzo 22, 2023

 

Updated: 10 mins ago

FacebookTwitter

– Advertisement –

 

 

Héctor Constant (Foto ONU)

GINEBRA.- El representante de Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Héctor Constant, calificó de «vergonzosa» la Misión de Verificación de los Hechos y cuestionó el presupuesto aprobado para dicha delegación que, según dijo, instrumentaliza los derechos humanos.

 

«Esta reunión es parte de la estrategia realizada por Estados Unidos y la Unión Europea para atacar a Venezuela y mantener la campaña mediática contra el país»; dijo el representante venezolano durante su intervención en la sesión de este miércoles en Ginebra.

 

Constante indicó que el deseo de Venezuela es promover los derechos humanos y lo demuestra con la renovación por dos años de la oficina del Alto Comisionado en el país.

 

«Venezuela ha recibido por dos veces a los más altos exponentes de los derechos humanos en los últimos años«.

 

 

UR

Detienen al empresario Heriberto Perdomo, vinculado a escándalo de corrupción en Pdvsa

Posted on: marzo 21st, 2023 by Super Confirmado No Comments

Ocupó un alto cargo en la estatal petrolera. Policía anticorrupción halló en su residencia la cantidad de $ 36 millones en efectivo. Lo investigarán por legitimación de capitales

 

Este lunes 20 de marzo, la Policía Nacional contra la Corrupción (Pncc) aprehendió al empresario Heriberto Perdomo, uno de los dueños de la constructora HP, que actualmente está levantando edificios de lujo en Las Mercedes, Caracas. Lo vinculan con el escándalo de corrupción en Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

 

Perdomo llegó a tener contratos con la estatal petrolera, según lo reseñado por La Voz de Galicia. Además, trascendió que ocupó un alto cargo en la industria.

 

Al momento de practicar la aprehensión, la Policía anticorrupción halló en la residencia del empresario la cantidad de 36 millones de dólares.

 

Según La Voz de Galicia, esa desproporcionada cantidad de divisas iba a ser utilizada para sobornar a jueces.

 

Se pudo conocer que Perdomo será investigado por legitimación de capitales.

 

Horas antes, Tareck El Aissami renunció a su cargo de ministro del Poder Popular para el Petróleo, salpicado por la trama de corrupción que involucra a Pdvsa.

 

El pasado domingo 19 de marzo, la Pncc arrestó al diputado trujillano Hugbel Roa, a quien investigan por los hechos de corrupción en la industria petrolera. Dos días antes fue detenido el superintendente de criptoactivos, Joselit Ramírez, por el extravío de tres mil millones de dólares provenientes de la venta de petróleo venezolano. Los dos están vinculados al exministro El Aissami.

 

 

 

VF

 

Restringen accesos al parque nacional el Ávila

Posted on: marzo 20th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Sindicato único nacional de trabajadores de Inparques informó en redes sociales que se restringe el paso hacia el Ávila y además se prohíbe pernoctar.

 

 

“Se prohíbe durante los meses de sequía (enero a junio) la pernocta dentro de los linderos del parque. Permitiendo solamente dicha actividad en las posadas para tal fin”, señalaron en el documento publicado en redes sociales, donde detallaron que solo se permitirá la visita a: La Julia, Sabas Nieves I, Sabas Nieves II.

 

 

 

Al llegar la época de sequía, el parque nacional el Ávila sufre tras los constantes incendios, es por ello que un tribunal decretó protegerlo a través de medidas “precautelativas ambientales”.

 

 

 

 

 

 

 

800 Noticias

Los casos de dengue en Venezuela aumentaron un 93 % el año pasado, según ONU

Posted on: marzo 19th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Durante 2022 “se detectó la circulación simultánea de los cuatro serotipos del virus del dengue en Venezuela”. El pasado año se notificaron 11 mil 409 casos y 18 defunciones. También se detectaron cuatro serotipos del virus en el país

 

 

 

Los casos de dengue en Venezuela aumentaron un 93 % el año pasado respecto a 2021, según un reporte publicado este sábado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha, en inglés) de Naciones Unidas.

 

 

 

De acuerdo con esta oficina de la ONU, en 2022 se notificaron 11 mil 409 casos, lo que supone un “93 por ciento (de) incremento”, así como “18 defunciones por dengue”, un aumento de “125 por ciento (…) comparado con 2021”.

 

 

Señaló que, en los últimos meses de 2022, hubo un “aumento en el número de casos notificados de dengue, con mayor número de casos acumulados en los estados Zulia, Bolívar, Yaracuy y Barinas“.

 

Además, el año pasado “se detectó la circulación simultánea de los cuatro serotipos del virus del dengue en Venezuela”.

 

 

“El dengue ha producido importantes epidemias en años anteriores, por lo que su vigilancia y medidas preventivas deben continuar”, recomendó Ocha.

 

 

Por otra parte, la oficina de las Naciones Unidas señaló que, hasta el 31 de diciembre de 2022, “habían sido notificados 12 casos confirmados de viruela símica, sin defunciones”.

 

 

Al respecto, afirmó que la respuesta, que también “debe continuar”, tiene que estar enfocada “en la comunicación y la participación de las comunidades en riesgo, aprovechando las reuniones de masas para la comunicación y las medidas preventivas, la detección y el tratamiento oportunos de los pacientes, y la protección de los trabajadores de la salud”.

 

Asimismo, aseveró que es “fundamental asegurar la disponibilidad de medicamentos esenciales, insumos médico-quirúrgicos y equipos para la atención de la población más vulnerable, especialmente para la atención de personas con enfermedades transmisibles”, entre ellas el dengue y la viruela símica.

 

 

 

VF

MinAguas benefició a más de 2600 vecinos de El Paraíso con la puesta en funcionamiento del pozo Caracas

Posted on: marzo 18th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El ministro Rodolfo Marco Torres explicó que esta instalación hídrica se suma a la meta de 40 pozos que serán reactivados en la capital en el transcurso del 2023

 

 

El ministro de Atención de las Aguas, G/D Rodolfo Marco Torres en compañía de la Alcaldesa de Caracas, A/J Carmén Meléndez, el presidente de Hidrocapital, C/C Harol Clemente y los vecinos de la parroquia El Paraíso, puso en funcionamiento el pozo Caracas.

 

El titular de la cartera de Aguas explicó que mediante el informe recibido a través de la VenApp, se reactivó este pozo que cuenta con una capacidad de 14 lts/s para beneficiar a más de 2600 personas y al punto y círculo de la zona donde hace vida un colegio.

 

Además, resaltará que esta instalación hídrica se suma a la meta de 40 pozos que serán reactivados en la capital en el transcurso del año 2023.

 

Para esta obra, trabajadores de MinAguas e Hidrocapital realizaron trabajos de rehabilitación de la caseta, suministro e instalación del equipo sumergible y tablero eléctrico, y la conexión de acometida eléctrica del pozo.

 

Por su parte, la mandataria local destacó los trabajos de rehabilitación que se llevan a cabo en el tanque El Pinar con capacidad de 21.000 lts/s, lo que va a contribuir a mejorar el sistema de distribución en la parroquia.

 

Estas acciones se llevan a cabo como parte de las instrucciones del Presidente Nicolás Maduro y la Vicepresidencia de servicios y obras públicas, en potenciar el servicio de agua para mejorar la calidad de vida del pueblo venezolano.

 

 

 

GV