Posts Tagged ‘ac15’

Recomiendan mantener hidratación ante fuerte ola de calor

Posted on: junio 11th, 2024 by Super Confirmado No Comments

La población venezolana se ha visto afectada en los últimos días por una intensa ola de calor que se siente en todo el territorio nacional, y por esta razón los profesionales de la salud resaltan la importancia de mantener una adecuada hidratación, para evitar sufrir un golpe de calor.

 

El doctor Omar Agüero, declaró a La Prensa Lara que «es importante que durante las horas pico, que son aproximadamente entre las 10:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, las personas traten de no exponerse tanto al sol y que además recuerden el uso del bloqueador solar».

 

El especialista hace énfasis en ingerir mucho líquido, incluso si no tiene sed, vestirse con ropa de tela ligera y colores claros, consumir frutas y verduras y permanecer en lugares frescos.

 

Síntomas de un golpe de calor

 

Desde el gremio médico advierten que algunos de los signos que indican que una persona está sufriendo un golpe de calor es el enrojecimiento de la piel, sudoración excesiva, nauseas, pulso rápido, mareos, dolor de cabeza, falta de aire y hasta pérdida del conocimiento.

 

  Agencias

Ferrocarril Valles del Tuy-Caracas tendrá único sistema de pago a partir de abril

Posted on: abril 1st, 2024 by Super Confirmado No Comments

La tarjeta multinodal T-ticket tendrá un costo de 25 bolívares y cada viaje cuesta 10 y las recargas estarán a disposición de los usuarios al momento de la compra de la misma

 

 

 

 

 

El Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE), anunció que el servicio Valles del Tuy-Caracas, tendrá a partir de este primero de abril tendrá un nuevo método de pago.

 

 

 

 

El cobro de pasaje se realizará a través de tarjeta multinodal T-ticket, la cual podrá ser adquirida por los usuarios en la estación terminal Caracas “Libertador Simón Bolívar».
La tarjeta tendrá un costo de 25 bolívares y cada viaje cuesta 10. Las recargas estarán a disposición de los usuarios al momento de la compra de la tarjeta.

 

 

 

 

 

GV

Fundaredes exige la liberación Javier Tarazona a mil días de su detención

Posted on: marzo 28th, 2024 by Super Confirmado No Comments

La ONG venezolana Fundaredes exigió este jueves la liberación de su director, Javier Tarazona, considerado por diversas organizaciones «preso político», quien cumple hoy 1.000 días detenido.

 

 

 

«Detenido y acusado sin pruebas: Javier Tarazona lleva 1.000 días privado de su libertad por defender los derechos humanos en Venezuela. ¡Defender DDHH no es un delito! ¡Basta de atropellos!», señaló la organización en un mensaje publicado en la red social X.

 

 

 

Fundaredes sostuvo que el Estado de Venezuela «viola flagrantemente los derechos humanos de Javier Tarazona al someterlo a un proceso judicial plagado de irregularidades y abusos».

 

 

 

El activista, preso desde julio de 2021, fue la principal voz de denuncia de un conflicto entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y disidencias de las FARC que se desarrolló en una zona fronteriza con Colombia ese año, ante la falta de datos oficiales.

 

 

 

 

En enero pasado, Tarazona denunció ante un tribunal haber sufrido torturas, de acuerdo al presidente de la ONG Foro Penal, el abogado Alfredo Romero.

 

 

 

«No estamos diciendo que hubo o no tortura, pero la víctima dice que fue torturada y se requiere, obviamente, una investigación», dijo Romero en una rueda de prensa.

 

 

Aseguró que el tribunal, ante la «presión de esas denuncias», las ha «remitido» a la Defensoría del Pueblo y al Ministerio Público (MP, Fiscalía), ente al que «requirió que se investigara».

 

 

 

Tarazona, víctima de un «retardo procesal», según organizaciones y abogados, fue detenido el 2 de julio de 2021 cuando acudió a la sede de la Fiscalía en Coro, capital del estado Falcón (noroeste), a denunciar que estaba siendo víctima de acoso y persecución por parte de funcionarios de la Policía de esa región, agentes del Sebin y sujetos sin identificar, según denunció entonces la ONG.

 

 

 

 

Posteriormente, fue imputado por incitación al odio, terrorismo y «traición a la patria».

 

 

 

 

800 NOTICIAS

Teleféricos listos para recibir visitantes en Semana Santa

Posted on: marzo 27th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Venezolana de Teleféricos,Víctor Cruz, afirmó que el turismo internacional ha quedado maravillado con el buen servicio que ofrecen los teleféricos del país, en especial, los visitantes rusos.

 

 

 

«En el año 2022, recibimos turistas rusos y lo que se lleva todo turista internacional, primero es que la imagen que tiene Venezuela en el extranjero no es la realidad (…) Luego, la belleza de la mujer venezolana y la belleza de las montañas donde se encuentra nuestro teleféricos Warairarepano y Mukumbarí», afirmó.

 

 

 

En el espacio A Tiempo de Unión Radio, destacó el trabajo que ha realizado el personal operativo de los teleféricos, quienes se han encargado de labores de mantenimiento de gran escala con mano de obra nacional.

 

 

 

 

Tenemos un personal que se lo podemos poner al lado a cualquier ciudadano, operador de teleférico del mundo, porque ya dimos demostraciones como sustituir una guaya de 8 km y en el caso del Mukumbarí, retomar la operatividad«, explicó.

 

 

 

 

Aclaró que los teleféricos no reciben ingresos extras por la situación económicas del país, por lo tanto el sustento de la nómina de 600 personas y el mantenimiento depende de la operatividad del servicio.

 

 

 

 

 

UR

 

 

 

Escarrá: Guyana no cuenta con títulos sobre el Esequibo, Venezuela sí

Posted on: marzo 26th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional, Hermann Escarrá, afirmó que Guyana no cuenta con títulos que demuestren que el territorio Esequibo les pertenezca, a diferencia de Venezuela, que además cuenta con declaraciones de asuntos, que certifican su posición en ese espacio geográfico.

 

 

 

 

 

 

En entrevista con Anahí Arizmendi, en el programa transmitido por Unión Radio, el parlamentario expresó que uno de los aspectos más importantes de la Ley de la Defensa del Territorio de la Guayana Esequiba es que se establecen sanciones de carácter pecuniario, pero también inhabilitaciones políticas a quienes violen lo establecido en ese instrumento legal.

«El tema más delicado es la inhabilitación para ser elegido, pero depende de un procedimiento de carácter jurisdiccional, como lo dice el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas, las resoluciones de Naciones Unidas y la propia Constitución», indicó el abogado constitucionalista.

Añadió que en el caso de las sanciones pecuniarias, se trata de un procedimiento de carácter administrativo aunque se establece una multa alta dada la gravedad de ese tipo de hechos.

 

 

 

 

 

UR

Aumento del pasaje es insuficiente, afirman transportistas

Posted on: marzo 25th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El presidente del Frente Unido de Transporte del estado Aragua, José Luis Trocel, señaló que el aumento del pasaje mínimo a 15 bolívares es insuficiente, ya que el gremio de transportistas pide indexar el costo del pasaje a 0,50 dólares.

 

 

 

 

«Nosotros lo que hemos pedido es una indexación en tarifa en el monto que nos pongamos de acuerdo, ya sea 0,40 centavos de dólar, sea 0,50, lo que sea (…) como está siendo indexado todo en el país, incluyendo las instituciones oficiales», dijo.

 

 

 

En el espacio A Tiempo de Unión Radio, resaltó que el aumento del pasaje es insuficiente para que los transportistas cubran el mantenimiento que requieren sus flotas, un hecho que se traducirá en un sistema con un parque automotor desactualizado y precario.

«Las unidades, en su gran mayoría, ya perdieron su vida útil. Aquí hay unidades que tienen 50 años, que se mantienen gracias a la capacidad de los compañeros transportistas de ir reemplazando piezas«, añadió.

 

 

 

 

Sobre las formas de cobro del pasaje urbano y suburbano, señaló que tanto los usuarios, como los prestadores del servicio se las ingenian para poder cancelar las tarifas. Expresó que la falta de una política monetaria funcional dificulta la posibilidad de pagar y dar vuelto en el sistema de transporte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UR

 

 

 

 

CNE se reunió con directores de las Oficinas Regionales Electorales

Posted on: marzo 20th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, y las autoridades realizaron un recuento de las actividades previstas en el cronograma electoral, destacando la jornada especial de Registro Electoral (RE) que se inició el lunes 18 de marzo y culminará el 16 de abril

 

 

 

 

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, el vicepresidente Carlos Quintero y las rectoras Rosalba Gil, Aimé Nogal, Aura Rosa Hernández, los rectores Juan Carlos Delpino, Leonel Párica, Conrado Pérez, así como el secretario general, Antonio Meneses, se reúnen con directores de las Oficinas Regionales Electorales (ORES) para afinar detalles de cara a la Elección Presidencial 2024.

 

 

Este martes, desde las instalaciones del CNE en plaza Caracas, las autoridades electorales se reunieron con los directores de las Oficinas Regionales Electorales (ORES), así como con los directores generales y de línea, de cara a la Elección Presidencial 2024 a celebrarse el 28 de julio.

 

 

 

Durante la reunión, las autoridades realizaron un recuento de las actividades previstas en el cronograma electoral, destacando la jornada especial de Registro Electoral (RE) que se inició el lunes 18 de marzo y culminará el 16 de abril.

Carlos Quintero, vicepresidente del Poder Electoral, quien también es miembro de la Junta Nacional Electoral, enfatizó que “nuestra tarea es seguir fortaleciendo el sistema electoral». Además, destacó que el sistema electoral venezolano se fortaleció a través de la plataforma tecnológica de CANTV y Movilnet.

Destacó que el sistema electoral venezolano no depende de personas sino de los procesos electorales que se han efectuado en el país, por ende, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha cumplido y ha tenido coherencia con los requisitos establecidos en la Constitución.

En ese sentido, recordó que hay un despliegue de máquinas en todo el país para la jornada especial de Registro Electoral, pues el objetivo del CNE es incluir a todos los venezolanos en edad de votar para que participen en las presidenciales.

GV

 

Avavit espera que aumenten ventas de paquetes turísticos para Semana Santa

Posted on: marzo 19th, 2024 by Super Confirmado No Comments

La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), espera que en los próximos días aumente la comercialización de paquetes turísticos para la temporada vacacional de la Semana Santa puesto que hasta ahora pocas agencias registran buenas ventas.

 

 

 

 

La presidenta de Avavit, Vicky Herrera aseguró que la comercialización para el asueto de la Semana Mayor está «entre intermedio y deficiente».

 

 

 

 

«Seguimos a la espera de que esta última semana reporten una mejor comercialización y nos permita tener un mejor panorama«, dijo.

 

 

 

 

Desde Avavit aspiran que esta temporada sea mejor a la del año anterior. Asimismo, informó que la isla de Margarita es el destino más demandado para este asueto.

 

 

 

 

 

UR

Conviasa lanza promoción de Semana Santa en ruta Caracas-Porlamar-Caracas

Posted on: marzo 18th, 2024 by Super Confirmado No Comments

La línea aérea venezolana Conviasa lanzó una promoción especial para los viajeros con destino a la perla del Caribe, la isla de Margarita. Esta oferta estará vigente desde el 21 hasta el 27 de marzo, aplicable exclusivamente en la ruta Caracas-Porlamar-Caracas, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de un descuento del 50%.

 

 

 

 

 

La divulgación de esta promoción se realizó a través de las plataformas digitales de Conviasa.

 

 

 

 

 

Adicionalmente, los viajeros podrán beneficiarse de la misma rebaja del 50% durante la temporada alta de Semana Santa, ya que la promoción será válida desde el 28 de marzo hasta el primero de abril, ideal para aquellos que planean visitar Porlamar durante este periodo festivo.

 

 

 

 

Cabe recordar que Conviasa fortaleció su red de conexiones nacionales con la inauguración de la ruta Maturín-Santo Domingo, en Táchira, a principios de año. Esta nueva ruta consta de una frecuencia semanal cada miércoles, con horarios establecidos para maximizar la comodidad de los pasajeros:

 

 

 

 

 

  • Santo Domingo a Maturín: Salida a las 9:15 a. m. y llegada a las 11:00 a. m.
  • Maturín a Santo Domingo: Despegue a las 11:50 a. m. y aterrizaje a las 1:35 p. m.

 

 

 

 

 

Esta iniciativa busca promover la conectividad y accesibilidad entre las regiones de oriente y los Andes venezolanos.

 

 

 

 

 

 

 

Para finalizar, la empresa estatal anunció una nueva frecuencia para la ruta Caracas-Barinas, la cual operará todos los martes, ampliando así las opciones de viaje para los usuarios de la aerolínea.

 

 

 

 

 

 

Sumarium

 

 

 

El 54 % de los hospitales no tiene acceso al agua por tuberías, según Monitor Salud

Posted on: marzo 15th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Más de la mitad de los centros asistencias en Venezuela no tuvieron acceso al agua en todas sus áreas durante febrero. De los 38 hospitales, apenas un 34,31 % tuvo acceso al servicio de agua por tuberías durante casi todo el día. Seis de cada diez hospitales utilizan los camiones cisterna como alternativas ante la falta de agua

 

 

 

 

La organización no gubernamental (ONG) Monitor Salud, informó que en su estudio del mes de febrero de 2024, más de la mitad de los 38 hospitales consultados no tuvieron acceso al servicio de agua en todas sus áreas.

 

 

 

 

A través de su cuenta de “X”, la organización detalló que el 53,99 % de los centros asistenciales manifestaron no recibir de agua en todas las áreas, mientras que el 46,01 % indicó que sí cuentan con el servicio de agua.

 

 

 

 

 

Por su parte, un 6,38 % indicó que no reciben el servicio de agua por tuberías, y apenas el 34,31 % tuvo acceso durante casi la totalidad del día.

 

 

 

 

Ante la falla en la distribución del agua por tuberías, el 59,84 % emplea el uso de cisternas; seguido del pozo, con 32,18 %, y un 7,98 % utiliza un sistema mixto de cisterna y pozo.

 

 

 

El pasado noviembre, Monitor Salud reportó que las fallas eléctricas afectó al servicio de agua de 52 centros asistenciales en Venezuela.

 

 

 

 

 

“Para compensar la falta del recurso, se recurre a los pozos y las cisternas, pero estos no son suficientes ni confiables”, señaló la ONG.

 

 

 

 

La ONG Médicos por la Salud recalcó que la “falta de agua afecta a la higiene del hospital”, en una declaración publicada en octubre.

 

 

 

 

La ausencia del líquido “limita, en gran medida, la capacidad de atención”, ya que es necesaria para ciertos tratamientos y procedimientos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VF