Este lunes el presidente Nicolás Maduro anunció la ocupación de todas las sucursales del supermercado Día a Día.
Así se ven los locales luego del anuncio.
Fuente: UN
Este lunes el presidente Nicolás Maduro anunció la ocupación de todas las sucursales del supermercado Día a Día.
Así se ven los locales luego del anuncio.
Fuente: UN
El Ministerio Público logró privativa de libertad para cuatro gerentes y una accionista de la empresa Corporación Cárnica 2005 C.A, quienes fueron detenidos el pasado viernes 30 de enero por su presunta responsabilidad en el acaparamiento y especulación de productos cárnicos, decomisados en un local comercial en Punto Fijo, estado Falcón.
En la audiencia de presentación, el fiscal 23° de la referida jurisdicción, Adrián Villalobos, imputó a la accionista y tesorera, Tania Salinas Rebolledo (28) ; los gerentes de logística y distribución, administración, compras y mercadeo, Yolman Valderrama (42), Delia Rivas Colina (40), Anllerlin López (28) y Ernesto Arenas (57), respectivamente, por presuntamente incurrir en los delitos de especulación, boicot, alteración fraudulenta, condicionamiento de la venta, expendio de alimentos vencidos, acaparamiento y agavillamiento.
Tales delitos se encuentran previstos y sancionados en la Ley Orgánica de Precios Justos y en el Código Penal.
Una vez evaluados los elementos de convicción presentados y tras la solicitud de la representación fiscal, el Tribunal 1º de Control itinerante en materia de Delitos Económicos y Fronterizos del estado Falcón dictó medida privativa de libertad contra las cinco personas y fijó como sitio de reclusión la sede del Batallón de la Policía Naval, en Punto Fijo.
Según la información preliminar, el día antes citado, funcionarios de la Superintendencia Nacional de Precios Justos realizaron una inspección a la mencionada empresa, en atención a las denuncias recibidas por los clientes del comercio.
Cuando los funcionarios ingresaron al depósito notaron que dentro del establecimiento se encontraba almacenada gran cantidad de productos cárnicos, además de cauchos e insumos médicos; estos dos últimos, no incluidos en el ramo de alimentos.
Durante la inspección también hallaron mercancía vencida y con sobreprecio, por lo cual las cinco personas fueron aprehendidas y puestas a la orden del Ministerio Público.
Escrito por Prensa Ministerio Público
EL IMPULSO
La Superintendencia de Precios Justos (Sundde), informó que vendían pollo, carne y pescado con sobreprecios de hasta 1000%
El Superintendente de Precios Justos (Sundde), Andrés Eloy Méndez informó que fueron detenidas cinco personas responsables de una empresa ubicada en el estado Falcón, por vender carne, pollo y pescado a sobreprecios de hasta 1000%.
El funcionario también destacó que en un local de la misma empresa “Cárnica 2005”, se hallaron 2591 cauchos y 63.370 unidades para realizar angiografías “todos estos productos y materiales fueron comprados con Bs 6,30 por dólar”.
Igualmente las autoridades presumen el delito de acaparamiento.
Durante una reunión con los representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela, Maduro anunció que esta empresa será ocupada por el gobierno y pasará a formar parte de la red de Pdval.
Fuente: Emen/UN
– La ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez aseguró que están contempladas acciones contra los medios de comunicación que han arremetido contra Venezuela y sus autoridades a través de campañas mediáticas.
“Lo vamos a llevar a instancias internacionales, tanto diplomáticas como judiciales” indicó la canciller desde entrevista a Noticiero Venevisión.
Aseguró que durante todo el mes de enero han venido denunciando sobre una campaña mediática en contra de Venezuela que busca presentar al mundo una justificación para intervenirla.
“Una campaña mediática internacional que busca convertir a Venezuela en un estado fallido que propicie la intervención extranjera en dos áreas específicamente, Venezuela como estado violador de derechos humanos y el narco- estado” puntualizó.
www.ultimasnoticias.com.ve
Desde la noche de este domingo un fuerte despliegue de los cuerpos de seguridad del Estado, restringen el acceso vehicular desde la calle Norte 4 de la parroquia Altagracia, hasta las cuadras adyacentes al Tribunal Supremo de Justicia en la avenida Baralt, sentido este.
Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional Bolivariana, Guardia de Honor y Seguridad Presidencial custodian el perímetro en espera de la llegada del presidente de la República, Nicolás Maduro.
El cierre de la vía genera fuerte congestión vehicular en la zona. Se recomienda a conductores tomar rutas alternas.
Fotos: Manuel Corro
www.ultimasnoticias.com.ve
La Ministra para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Carmen Meléndez indicó que la reforma policial se ha logrado gracias a la Comisión Presidencial y el Ministerio de Interior de Justicia logrando un nutrido avance para la seguridad del país
Meléndez destacó que se han realizado las intervenciones a las policias por petición de las alcaldías y por las novedades que ha sucedido en los cuerpos policiales “Estamos articulados trabajando, tenemos cinco subcomisiones que trabajan con la normativa y esto se le presentará al Presidente Nicolás Maduro para avalar todo lo que ha realizado la Comisión Presidencial”.
Así mismo la ministra Meléndez informó que la seguridad social se ha logrado gracias a un gobierno, todos juntos articulados trabajando por el bienestar del país.
La ministra Meléndez destacó que el operativo Carnavales Seguros se desarrollará del 12 al 19 del mes de febrero “Donde estén los temporatistas, ahí va estar patria segura por medio del patrullaje inteligente con todo el equipo humano de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de nuestras policías municipales, estadales y policía nacional
Fuente: UR
Dormelys León / Unión Radio
En diálogo en exclusiva con El Informativo de NTN24, Flor Teresa Villafaña, madre del militar Leamsy Salazar, quien habría denunciado a Diosdado Cabello ante las autoridades estadounidenses de ser el cabecilla del narcotraficante ‘Cartel de los Soles’, aseguró que este viernes “militares” allanaron su vivienda.
La señora dijo que, pese a que el operativo fue repentino, no le ocurrió nada ni a ella ni a su familia. “Mi hijo trabajó doce años con el presidente Hugo Chávez. Él amaba al Presidente. Daba la vida por él. Incluso me lo presentó”, dijo Villafaña.
La mujer indicó que “la última vez que hablé con mi hijo fue en diciembre. No sabía que estaba en EE.UU.”. “Mi hijo es un buen venezolano. Es un hombre valiente que lleva la sangre de Bolívar. Él no dice mentiras”, dijo Villafaña.
La mamá de Salazar, quien se declaró como “chavista”, aseguró que “yo no quiero a Nicolás Maduro. Es lo peor que hay. Acá no hay nada con él”.
“A mi hijo le mando a decir que lo amo, que cuente conmigo en todo, que estamos orgullosos de él. Es muy valiente”, dijo Villafaña.
Fuente: NTN24
La crisis venezolana, y su expresión en la escasez de alimentos, no es fruto de una “guerra económica” ni de la caída de los precios internacionales del petróleo, sino consecuencia de la sistemática destrucción de la producción nacional privada, convertida en política de Estado para controlar a la población.
As lo señaló el Secretario Nacional de Políticas Públicas de Un Nuevo Tiempo, Ysrrael Camero, en rueda de prensa donde desmontó la tesis del gobierno nacional que intenta escudar el fracaso de su modelo en una supuesta “guerra económica” protagonizada por el sector privado nacional.
Para Camero “el origen de esta crisis tampoco es la caída del ingreso petrolero, a lo largo de una década el gobierno destruyó toda la cadena de producción y abastecimiento de alimentos, bloqueando inventarios, pretendiendo sustituir con importaciones lo que antes producíamos, fue el gobierno quien montó la escasez y la caída del petróleo solo desnudó la destrucción creada”.
Destacó que el problema económico es político y para su resolución no bastan medidas económicas aisladas, ni siquiera “un paquete económico”. “Se necesita un cambio político integral en el funcionamiento económico del poder, para ello el país exige una cambio de 180 grados”.
En ese sentido propone que el gobierno reconozca la existencia de una emergencia agrícola. Interpelar en la Asamblea Nacional a los Ministros de Alimentación, Yván José Bello, y al de Agricultura y Tierras, José Luis Berroterán. Para Camero hay que desmontar toda la política de controles arbitrarios que lo estimula la corrupción y aumenta la escasez.
“Tienen que desaparecer artefactos como los Estados Mayor económico y el Agroalimentario, estas estructuras militares no resuelven el problema, y que tratan al país fuera un cuartel. Hay que construir mesas de concertación económica y productiva, con los productores con quienes el gobierno debe establecer una relación horizontal de respeto. Al país no le interesa tener un Ministro de Agricultura y Tierras o de Alimentación que convoque a los productores para humillarlos e insultarlos”.
Destacó que es preciso restablecer el derecho a la propiedad, devolver las unidades productivas invadidas y expropiadas por el Estado a los productores agrícolas. “Hay que devolver íntegramente las tierras a los productores, porque no se está produciendo nada en el país, a raíz de esta política errada. El Estado no está trabajando las tierras, no está produciendo, hay que entregarle las tierras a los que la hacen producir, a sus antiguos propietarios”.
Aseguró que mientras en el país no exista Estado de Derecho no habrá confianza para invertir un solo dólar. “Sin justicia autónoma no van a invertir en el país, porque no existe seguridad jurídica, de manera que el problema no es solamente económico, sino político”.
Considera que es necesario definir, en consulta plural, con productores, universidades y especialistas, un Plan de Emergencia para la reconstrucción del aparato productivo agroalimentario, que está “desmantelado”.
“Hay que focalizar el subsidio de alimentos en los sectores más vulnerables, privilegiando la población más pobre, que hoy alcanza al 48 por ciento de la población. Hay que ir eliminando las mafias de importadores que el gobierno ha alimentado a punta de un dólar ficticio a 6,30. Por último se debe estimular lo hecho en Venezuela, fortalecer el sector productivo nacional para depender menos de las importaciones”.
El control y la caída de los precios del petróleo
Explicó Camero que, desde que se iniciaron los procesos de expropiación de las unidades productivas agrícolas privadas, se redujo la seguridad alimentaria de los venezolanos, al destruirse la producción nacional, política que ha seguido hasta hoy.
“El gobierno controla todo el proceso de distribución de alimentos en Venezuela, con las guías, por lo que conocen cada grano de arroz, cada kilo de harina, cada litro de leche que se comercializa. Eso no ha mejorado el abastecimiento, la irregularidad genera incertidumbre. Trataron de subsanar la destrucción productiva pagando importaciones con petróleo, esa política se sostuvo hasta que cayeron los precios del petróleo”.
Agregó que la caída de los precios del petróleo lo que hizo fue desnudar la crisis productiva, profundizando la escasez, la incertidumbre y la desconfianza. “La mezcla de controles, persecución y expropiación ha fortalecido a los monopolios en la estructura agroalimentaria venezolana, sobre todo a los monopolios estatales, al crear un entorno que destruye la posibilidad de competencia. El mantenimiento del precio del dólar a 6,30 para la importación de alimentos, que controla el gobierno, solo beneficia a una gigantesca mafia de importadores y a los productores extranjeros, de Nicaragua, de Brasil, de Argentina, etc. “Sin revertir esto no habrá confianza en la población de un abastecimiento suficiente y regular”, finalizó Camero.
13
NOTA DE PRENSA
La empresaria y dirigente política critica la campaña propagandística que ha desplegado el Gobierno, por medios impresos, radio, televisión e internet, justificando el aumento de la gasolina. “Si a ellos (el Estado), que lo tienen todo les cuesta un dineral producir la gasolina, imaginen lo que sufrimos los panaderos para hacer el producto y ponerlo en las mesas de los venezolanos”
María Bolívar, pidió una vez más al Ejecutivo nacional, supervisar el proceso de la distribución harina para la elaboración del pan. “Hay un negocio millonario, uno hace su encargo de sacos de haría al precio que tiene fijado el gobierno, pero o no te llega, o te venden menos de la cantidad requerida”, denunció Bolívar.
En cuanto al precio del pan Bolívar indica que se ha mantenido desde el 2013, mientras los panaderos “hacemos malabares para conseguir la materia prima y elaborar el pan. ¿Sabe señor presidente cuánto cuesta ser pequeño o mediano empresario en el país?… Lo que usted plantea con la gasolina fue lo mismo que miles de empresarios plantearon en su momento que producían a pérdidas, porque el gobierno tiene el monopolio de la materia prima y de los dólares que se necesitan, pero el gobierno nunca los escuchó y prefirió hundir al país”, expresó.
La dirigente social, pide que se convoque a una reunión entre panaderos con a las autoridades del ministerio de alimentación y un comisionado nombrado por el presidente Maduro, para abordar el tema de producción.
Que hable el presidente
María Bolívar, espera que el presidente Nicolás Maduro anuncie hoy al país el resto de las medidas económicas que ha prometido. “No queremos escuchar las anécdotas de cómo le fue en Costa Rica, queremos que nos digan por ejemplo, cuánto será el precio del dólar en Sicad, de cuánto será el bono salud para los pensionados, cómo se canjeará; y el resto de las medidas que implica un plan bien trazado para incentivar la producción”.
Advirtió que “Estamos en recesión, nadie está produciendo nada, en los sectores populares hay preocupación porque las ollas están boca abajo, debido a la situación económica y escasez. Por lo tanto requerimos de seriedad para afrontar los problemas, no dedique una cadena presidente para hablar de los problemas de Diosdado, Obama, o la oposición, háblenos de soluciones”, puntualizó.
nota de prensa
Ex ministros del oficialismo chileno que encabeza la Presidenta Michelle Bachelet, solicitaron a través de una carta remitida al embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez, la liberación inmediata del líder opositor venezolano Leopoldo López y demás presos políticos, de acuerdo a lo expresado por el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, el Grupo sobre detención arbitraria y el Comité contra la Tortura también de la ONU, el Parlamento Europeo, la Internacional Socialista y la ODCA.
La carta está firmada por los ex ministros de la concertación chilena Soledad Alvear, Genaro Arriagada, Sergio Bitar, Jaime Campos, Adriana Delpiano, Álvaro Erazo, Clarisa Hardy, Sergio Jiménez, Isidro Solís, Carolina Tohá, Belisario Velasco, José Antonio Vieragallo y Francisco Vidal. La concertación es la coalición de partidos políticos que conforman el Gobierno de la Presidenta Bachelet.
El ex ministro de Obras Públicas y senador Sergio Bitar, confirmó en entrevista con CNN Chile la emisión de la carta (http://cnnchile.com/noticia/ 2015/01/26/sergio-bitar-sobre- gobierno-venezolano-es-una- mezcla-hibrida-de- autoritarismo-con-democracia), mostrándose preocupado por la situación política que se vive en Venezuela y pidió a las autoridades de ese país que se libere al líder opositor Leopoldo López.
Bitar manifestó que López es una persona que “está en la línea de un pensamiento socialdemócrata”, agregando que “hemos hecho llegar una carta para que se entregue al gobierno venezolano a través del embajador”. Agregó que Leopoldo López era un preso político y que la situación en Venezuela, “es un híbrido entre autoritarismo y democracia”.
En particular, el documento se refiere a la situación de Leopoldo López, quien en febrero cumplirá un año detenido en la cárcel militar de Ramo Verde y enfrenta un juicio viciado por expresar sus ideas contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
“A ellos se les desconoce el derecho a un proceso justo, la presunción de inocencia y su derecho a la libertad provisional. Las acusaciones que pesan en su contra son jurídicamente improcedentes. Reprocharle a Leopoldo López la autoría de un llamamiento implícito para subvertir violentamente el orden institucional, es un cargo que no se concilia con la realidad y que contraviene los principios del derecho penal moderno en democracia”, cita la misiva.
Agregan los militantes de los partidos Socialista, por la Democracia, Democracia Cristiana y Radical- Social Demócrata (izquierda y socialdemocracia chilena), “consideramos un acto de coherencia política y de gratitud hacia Venezuela requerir la inmediata liberación de los presos políticos de ese país hermano, y valoramos la disposición del Gobierno de Chile de contribuir a un diálogo nacional que permita resolver la crisis venezolana por el camino del entendimiento, como lo plantearon los países de UNASUR”.
Caso López objeto de polémica en Parlamento de Chile
Miembros oficialistas de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, pidieron a Bachelet que durante la cumbre de la Celac que se celebra en Costa Rica le reclame a Maduro la liberación del dirigente opositor Leopoldo López, preso desde hace casi un año.
“Si hay alguien que tiene autoridad moral en América Latina para pedir por los derechos humanos es la presidenta Bachelet; ella sufrió en carne propia, ella, su familia, su padre y su madre, violaciones a los derechos humanos”, dijo el diputado Jorge Tarud, del socialdemócrata Partido por la Democracia (PPD).
Según el senador democristiano Andrés Zaldívar, “sería muy importante que el gobierno de Chile pida que se libere o se tomen medidas para proteger los derechos de un político que está preso por razones políticas”.
Por su parte, parlamentarios de la oposición chilena pidieron que la presidenta Michelle Bachelet presente “un reclamo formal” a su par de Venezuela, Nicolás Maduro, por el trato que ha dado al ex presidente chileno Sebastián Piñera, quien estuvo en Caracas y se reunió con la oposición.
El comunicado de los ex ministros de la concertación chilena se suma al pedimento de libertad inmediata deLópez recibido de parte del Papa Francisco, los presidentes Barack Obama (Estados Unidos), Mariano Rajoy (España), Ollanta Humala (Perú), el canciller de Canadá John Baird, la cancillería de Colombia, el Parlamento de Canadá, Parlamento Europeo, los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Oscar Arias (Costa Rica), Andrés Pastrana (Colombia), Felipe González y José María Aznar (España), Sebastián Piñera y Ricardo Lagos (Chile), Felipe Calderón (México); el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra’ad Al Hussein; Irwin Cotler, abogado del ex presidente surafricano Nelson Mandela, y organizaciones mundiales como la ONU, Amnistía Internacional, Human Right Watch, Human Right Foundation, Forum 2000, Solidaridad Democrática, el Club de Madrid, la Federación Latinoamericana de Alcaldes y Foro Iberoamérica, entre otros.
A continuación se reproduce el comunicado:
Por la libertad y el entendimiento en Venezuela
Queremos sumarnos a la condena de la situación que afecta a Leopoldo López y a todas las personas que hoy permanecen presas en Venezuela por razones políticas, como lo han hecho el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, el Grupo sobre detención arbitraria y el Comité contra la Tortura también de la ONU, el Parlamento Europeo, la Internacional Socialista y la ODCA.
El próximo mes de febrero, Leopoldo López, importante dirigente de la oposición, cumplirá un año de detención arbitraria en la Cárcel Militar de Ramo Verde en los suburbios de Caracas. Junto a él, en el mismo recinto permanecen también detenidos los alcaldes Daniel Ceballos y Vicenzo Scarano. En otras cárceles hay decenas de jóvenes estudiantes detenidos tras las manifestaciones de un año atrás.
A ellos se les desconoce el derecho a un proceso justo, la presunción de inocencia y su derecho a la libertad provisional. Las acusaciones que pesan en su contra son jurídicamente improcedentes. Reprocharle a Leopoldo López la autoría de un llamamiento implícito para subvertir violentamente el orden institucional, es un cargo que no se concilia con la realidad y que contraviene los principios del derecho penal moderno en democracia.
Consideramos un acto de coherencia política y de gratitud hacia Venezuela requerir la inmediata liberación de los presos políticos de ese país hermano, y valoramos la disposición del Gobierno de Chile de contribuir a un diálogo nacional que permita resolver la crisis venezolana por el camino del entendimiento, como lo plantearon los países de UNASUR.
Apoyan esta carta 13 ex ministros de Chile de los partidos Socialista, por la Democracia, Democracia Cristiana y Radical- Social Demócrata: Soledad Alvear, Genaro Arriagada,
Sergio Bitar, Jaime Campos, Adriana Delpiano, Álvaro Erazo, Clarisa Hardy, Sergio Jiménez, Isidro Solís, Carolina Toha, Belisario Velasco, José Antonio Vieragallo, Francisco Vidal.
nota de prensa