Una avioneta pequeña se estrelló este jueves en una zona al suroeste del condado de Miami-Dade (EE.UU.) por un fallo mecánico y sus cuatro ocupantes murieron, confirmó un portavoz del Aeropuerto Internacional de Miami.
“Las cuatro personas que viajaban en la avioneta, una Beech 1900, fallecieron”, indicó a Efe Ignacio Ortiz, portavoz de la terminal aérea de Miami.
La avioneta despegó pasado el mediodía del Aeropuerto Ejecutivo de Kendall (antiguo aeropuerto de Tamiami) con destino a las islas de Turcos y Caicos, pero, tras sufrir un fallo en uno de los motores, el piloto intentó regresar al aeropuerto y se precipitó en una zona rural cercana, señaló Ortiz.
Los fallecidos son el piloto Raul Chirivella, de 52 años; el copiloto, Roberto Cavaniel; y el pasajero Juan Carlos Betancourt, los tres venezolanos, según dijeron familiares al canal local NBC6.
Aún no ha sido identificada la cuarta persona que viajaba en la avioneta siniestrada.
En imágenes trasmitidas por el canal Local 10 se ve a miembros de los bomberos en el lugar del accidente y junto al fuselaje calcinado del aparato.
Durante el desarrollo de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, el diputado por el estado Táchira, Abelardo Díaz, solicitó formalmente una investigación sobre los DEPÓSITOS de fondos venezolanos en la filial del banco HSBC en Suiza.
“Los fondos estaría alcanzando los 14.800 millones de dólares que fueron DEPÓSITOS del Banco del Tesoro y la Tesorería Nacional. Ha sido un hecho noticioso; pudiéramos estar en presencia de un hecho ilícito realizado por las personas que realizaron estos depósitos durante estos años”, dijo Díaz.
Asimismo el parlamentario señaló que surgen varias dudas sobre este caso, en especial por el hecho de que estos fondos nacionales fueron depositados en un banco internacional con filial en Suiza. Destacó que una de las características de estos bancos es el ofrecimiento clandestino e ilegal de beneficios económicos para los representantes de cuentas de organismos gubernamentales.
Por esa razón Abelardo Díaz solicitó a la plenaria de la Comisión que se investigue si los responsables de los organismos públicos que colocaron recursos en Suiza en el banco HSBC obtuvieron beneficios o prebendas personales otorgadas por la entidad bancaria.
“De ser así, pudiéramos estar en presencia de la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito establecido en la Ley Contra la Corrupción”.
En este sentido el diputado ratificó formalmente la solicitud de investigación y resaltó que se debe investigar a profundidad si la fortuna de la que hoy disponen el entonces tesorero nacional Alejandro Andrade, pudiera en parte derivar de beneficios económicos otorgados por el HSBC, como contraprestación a las cuantiosas colocaciones bancarias efectuadas con recursos de la Tesorería Nacional.
De la misma forma, solicitó investigar al hoy ministro de Finanzas, Rodolfo Marco Torres quien para las fechas de los depósitos era el representante del Banco del Tesoro, banco del Estado venezolano que también aparece en las listas de depósitos que lograron ubicar a Venezuela como el tercer país con más fondos depositados en la banca suiza.
Una vez sometido a consideración en la plenaria de la Comisión de Contraloría, la mayoría oficialista negó la solicitud de investigación por considerar que debía privar la presunción de inocencia y que a juicio del presidente de tal instancia, diputado Pedro Carreño, la solicitud no estaba acompañada de pruebas, sino de referencias periodísticas.
Ante esto, el diputado Abelardo Díaz señaló que “es evidente que el oficialismo no quiere investigar este caso. Sus razones de fondo tendrán, pero no se puede alegar el principio de presunción de inocencia para evadir una investigación, porque el hecho que se inicie una averiguación no significa que los investigados sean culpables o no. Precisamente, para determinar la responsabilidad en este caso es necesario desarrollar una investigación. Negarla de plano, imponiendo la mayoría del PSUV en la Comisión es un mecanismo para impedir llegar a la verdad de este caso”.
La mañana de este miércoles, varios comercios de la avenida Baralt amencieron abarrotados de consumidores que hacían largas colas para adquirir los productos básicos que en esos establecimientos expenden.
Con caras de sorpresa los usurios recibieron la información de que la venta de pañales para niños, en el local Comercial Centro Centro, solo es posible realizarla con la partida de nacimiento original en mano y acompañada de la cédula laminada del representante.
“No me parece nada sensata la medida, uno no puede arriesgarse acargar la partida de nacimiento de aquí para allá por simple gusto, se puede extraviar o deteriorar”, opinó Sandra Sánchez.
Más adelante, la larga fila de compradores era similar en la Distribuidora Naddura, pero esta vez para adquirir alimentos regulados de primera necesidad, para lo cual se exigía la cédula de identidad laminada.
En el negocio Comercial Y.I.M la restricción para la venta de pañales era la misma. “Es absurdo que se llegue a este extremo, aparte de que hay que hacer cola, también te piden la partida de nacimiento para poder comprar y un solo día de la semana”, dijo Ramón Salcedo, quien al momento de consultarlo cargaba a su hijo de ocho meses en brazo.
En esos establecimientos se adoptó la medida de atención de usuarios según el terminal de la cédula de identidad, tal como viene funcionando varias de las cadenas de supermercados privadas y del Estado.
La presencia de efectivos de la Guardia Nacional a las puertas de los comercios, ayudan a mantener el orden en las colas.
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) habilita este miércoles 11 de febrero operativos de cedulación en cinco estados del país, para que los usuarios puedan realizar la renovación de su cédula de identidad.
Las entidades que contarán con la jornada del Saime son Cojedes, Guárico, Monagas, Nueva Esparta y Sucre.
En el estado Cojedes, la móvil estará ubicada específicamente en la parroquia San Carlos de Austria, en la Plaza Bolívar, en la oficina de Atención a la Víctima.
En Guárico los interesados podrán acudir a la calle Sixto Sosa, en la casa 9; y a la circunscripción militar.
También habrá una unidad móvil en la vía principal de la comunidad de Soro, en el estado Sucre.
Mientras que en Nueva Esparta el operativo será en la Cámara de Comercio de Juan Griego.
En Monagas la jornada será en la antigua sede del Saime de la parroquia San Simón.
Los usuarios deberán llevar solamente la copia de su antiguo documento de identidad para poder realizar el trámite.
Desde tempranas horas de la mañana, a través de la red social Twitter, usuarios han registrado represión en las adyacencias de la Universidad Católica del Táchira –Ucat- ubicada en el barrio San Carlos de la ciudad de San Cristóbal, por parte de la Guardia Nacional Bolivariana.
Se dio a conocer que varios estudiantes han sido herido, luego de que funcionarios dispararan contra ellos.
El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la USB, Alfredo Graffe, convocó a un acto en el Aula Magna de la UCV para el próximo 12 de febrero, con el propósito de discutir una agenda de acciones a largo de 2015.
Graffe, a nombre de representantes de varias casas de estudio, invitó a los distintos gremios, a las amas de casa y a la sociedad civil para participar en un intercambio de ideas a partir de las 11 de la mañana.
“Sabemos que el país necesita puntos concretos en los cuales coincidir”.
Señaló que el movimiento estudiantil tiene 60 compañeros presos y tiene que luchar para que sean liberados, pero acotó que no será con violencia como se resolverán los problemas del país. Además, recordó que paralelamente en varias iglesias se realizarán misas en honor a quienes murieron hace un año por estas fechas.
Por su parte, Hasler Iglesias, presidente de la FCU de laUCV, apuntó que los universitarios informarán lo que van a hacer durante 2015.
El flamante presidente de la Federación de Centros Universitarios –FCU-, Hasler Iglesias, quien fue electo la semana pasada, señaló este domingo que “el gobierno nacional es el enemigo número uno de la universidad”. “Nos ha asfixiado presupuestariamente desde el año 2007, reconduciéndonos el presupuesto, además hemos sido víctimas de ataques violentos dentro de la universidad”.
Para el nuevo presidente del FCU, “el gobierno pretende mantener a la universidad estancada y cercada”.
Iglesias resaltó que la prioridad del FCU es impulsar la renovación universitaria. Explicó que mantendrán contacto con las autoridades universitarias y de seguridad para que se mantengan los planes de seguridad. “Que tengamos puntos de control establecidos, identificadas las zonas más vulnerables, que tengamos a nuestros vigilantes bien dotados con sus motocicletas, radios y equipos y que haya iluminación, sobre todo en horas nocturnas”.
Puntualizó, en entrevista a Carlos Croes, que es necesario coordinar con el Ministerio de Interior y Justicia.
Al referirse a la autonomía universitaria, Iglesias destacó que si existe un cuerpo de seguridad interna de la universidad, bien dotado y capacitado y que trabaje coordinadamente con agentes externos al recinto, se lograrían disminuir los niveles de inseguridad en la universidad. “Cada quien tiene que cumplir sus roles y asumir sus responsabilidades. Si cada uno cumple sus funciones y trabajan coordinadamente estamos seguros que vamos a mitigar de ser víctimas de delitos”.
Para Hasler Iglesias, Venezuela vive una crisis, en una sociedad enfrentada por el “odio sembrado desde el gobierno nacional”. “Eso nos ha llevado a que se tomen políticas económicas erradas y que se generen exclusión de muchos ciudadanos. Creemos que la solución es la participación ciudadana”.
“El gobierno tiene que cambiar urgentemente de sistema económico, político e institucional pero como el gobierno ha demostrado no tener intención de hacerlo, lo más lógico sería un cambio de gobierno por la vía democrática y constitucional”, concluyó.
El Gobierno de Venezuela y la oposición se movilizaron hoy en el país para defender los argumentos que esgrimen sobre la aparición de las colas que desde hace semanas existen en las tiendas. En tanto, las interminables filas y la desesperación por conseguir alimentos y productos de primera necesidad no parecen encontrar pronta solución.
Así lo demuestran las imágenes que difundió el noticiero de América Tevé. En ellas se muestran las peleas que se generan entre quienes quieren conseguir alimentos u otros productos para sus viviendas.
(Video: YouTube AmericaTeVeCanal41)
El oficialismo responsabiliza, entre otros, a los propietarios o gerentes de las tiendas en las que se generan las filas, dentro de una supuesta “guerra económica” que asegura que existe en su contra mientras que la oposición defiende que la situación se debe a la aplicación de un modelo económico fallido.
Para reforzar sus argumentos y sumar simpatizantes diputados opositores se acercaron hoy a supermercados de la red estatal Bicentenario, donde se venden muchos de los productos subvencionados que más escasean, para denunciar lo que, en su opinión, es “la verdadera guerra económica”.
“La verdadera guerra económica que hay en el país no es otra que la que tiene el presidente Nicolás Maduro, su Gobierno, contra todos los venezolanos”, afirmó a periodistas la diputada Dinorah Figuera desde la cola de unos de estos abastos en el oeste de Caracas donde fue recibida con expresiones de rechazo por parte de algunos compradores.
La opositora acusó al Gobierno de no cumplir con la Constitución en su artículo 305 y que recoge que el Estado dictará las medidas necesarias “para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento”.
La economía venezolana, que se contrajo según datos oficiales los tres primeros trimestres del 2014, vive una complicada situación con una inflación del 63,3 % interanual en noviembre y con la persistente escasez de alimentos básicos o de higiene personal y del hogar.
La falta de productos en las tiendas ha facilitado la aparición de colas en los supermercados donde aparecen los más solicitados, filas que según el Ejecutivo son generadas por los empresarios dentro de esta “guerra económica” en su contra, que tendría como objetivo la salida de Maduro del poder.
COMANDOS MILITARES CONTRA LAS COLAS
El presidente del Parlamento venezolano y primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), Diosdado Cabello, informó hoy de la activación de “comandos populares militares”, un nuevo mecanismo para reducir las colas en los establecimientos.
Estos grupos estarán formados por milicianos, efectivos de la policía militarizada Guardia Nacional Bolivarianas y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), militantes del PSUV y “todo el pueblo organizado”, indicó Cabello durante un acto de partido desde el estado Anzoategui (este).
“Estos grupos deben desplegarse en los distintos comercios en donde la población se vuelque a la búsqueda de productos con el fin de agilizar, minimizar y erradicar las colas en los establecimientos comerciales (…) en la lucha contra el bachaqueo (reventa) y la guerra económica”, apuntó.
“Tenemos que entender que estamos en una guerra en este momento desatada en el sector económico”, aseguró Cabello tras acusar a la oposición de estar tras esa “guerra económica” junto a un grupo de empresarios.
SE TOMARÁ EL CONTROL DE CADENA DE SUPERMERCADOS
Dentro del nuevo impulso que el Ejecutivo está llevando a cabo contra esta “guerra” Maduro anunció hoy que la red de supermercados “Día Día” pasará a formar parte desde este sábadode la empresa pública Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL).
Durante una inspección a sus depósitos el pasado lunes las autoridades afirmaron que esta empresa almacenaba productos que escasean en el mercado venezolano.
“He ordenado a la Superintendencia de Precios Justos accionar de manera inmediata todos los procedimientos administrativos y judiciales para que esta red de supermercados (…) sea de manera inmediata asumida por la red PDVAL a partir del día de mañana”, aseguró Maduro en un acto de Gobierno en el céntrico estado de Carabobo.
El Ministerio Público venezolano informó hoy mediante un comunicado que un tribunal ha decretado el ingreso en prisión del director general de la cadena, Manuel Andrés Morales Ordosgoitti, por los delitos de boicot y desestabilización de la economía.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica que casi todo el territorio nacional permanecerá este sábado parcialmente nublado sin precipitaciones.
Sin embargo, en su reporte del Inameh hace la salvedad que en las regiones Andes y Zuliana, donde se prevé intervalos nubosos con lluvias y lloviznas dispersas
En cuanto a la temperatura, el Inameh reporta para este sábado que en Caracas se espera que se mantenga una mínima en 16ºC y una máxima en 28ºC.
Más de 200 toneladas de productos se incautaron en la parroquia Sucre de Caracas, esta mercancía será comercializada a los bodegueros de la zonas populares “para que vayan directo al barrio”, así lo informó el jefe civil del Estado Mayor para la Batalla Económica en Caracas.
“Comerciantes y bodegueros están convocados a sumarse a la lucha contra la Guerra Económica”
Garantizó que estos alimentos se comercializarán sin especulación e invitó a todos los bodegueros a que se sumen al nuevo sistema de distribución “para que la gente no tenga que hacer cola” frente a los supermercados.
Villegas encabezó la denominada “Operación dignidad” y detalló que incautaron productos encubiertos en camiones de hortalizas que se dirigían a cadenas de tiendas y fueron desviados con el propósito de incorporar la mercancía al mercado informal.