Posts Tagged ‘ac1’

« Anterior | Siguiente »

Maduro juramentará este viernes a Jaua en su nuevo cargo

Posted on: septiembre 5th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, juramentará a Elías Jaua Milano, como nuevo vicepresidente de Gobierno para el Socialismo Territorial y al resto de los ministros designados para este despacho encargado del desarrollo de las autopistas y obras públicas de todo el país.

 

El anunció de este acto lo adelantó ayer durante la inauguración de la Base de Misiones Sociales en el sector Nuevo Campo de Carabobo en Valencia.

 

Jaua Milano quedó designado como ministro para las Comunas y vicepresidente del Socialismo Territorial tras el “sacudón” anunciado por el mandatario nacional desde semanas atrás y oficializado este martes.

 

En esta vicepresidencia se fusionarán el Ministerio para Vivienda y Hábitat con el Ministerio para el Ambiente.

 

De esta fusión surge el Ministerio de la Vivienda, el Hábitat y el Ecosocialismo, que estará encabezado por Ricardo Molina, mientras que el viceministerio será asumido por Miguel Leonardo Rodríguez.

 

Por José Alejandro Urdaneta 

LA VERDAD

Militares controlan áreas productiva y financiera

Posted on: septiembre 5th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El pasado martes el Presidente Nicolás Maduro hizo cambios en su tren ejecutivo y más allá de la incorporación de funcionarios y la ratificación de otros, la estructura del nuevo gabinete evidencia que los militares mantienen el control de las áreas productiva y financiera.

 

Rodolfo Marco Torres, quien es General de Brigada, fue ratificado como ministro de Economía y Finanzas, y nombrado Vicepresidente de Economía y Finanzas, en sustitución de Rafael Ramírez, quien estuvo al frente de esa instancia desde octubre del pasado año, y que además fue el vocero de las reformas económicas que analizaba el Gobierno central para corregir los desequilibrios.

 

Ahora Torres, quien también es director del BCV, tendrá que asumir las riendas de un conjunto de acciones que hasta el propio mandatario ha asomado como la «revolución fiscal» y la revisión del sistema cambiario y del precio de la gasolina.

 

La presencia militar en el gabinete se amplía con Giuseppe Yoffreda, quien fue designado ministro de Transporte Acuático Aéreo y es Mayor General de la Aviación. El nuevo titular del despacho tiene como rol negociar con las aerolíneas internacionales el pago de las deuda en dólares.

 

Además de ministro, Yoffreda es el presidente de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex), que es la empresa creada para realizar las importaciones del sector público y el sector privado.

 

Otro cambio fue la designación de Yván Bello (Teniente Coronel) como ministro de Alimentación en reemplazo de Hebert García Plaza. Ese despacho desde su creación en 2004 ha tenido seis ministros y cinco han sido militares y dos han repetido en el cargo.

 

Esa cartera se encarga de coordinar las importaciones de alimentos y así como de planificar la distribución de los productos en las redes.

 

Maduro el pasado martes ratificó a José David Cabello (Teniente) como ministro de Industrias cargo que ocupa desde marzo cuando sustituyó a Wilmer Barrientos.

 

Cabello además continúa como superintendente nacional tributario y está dentro del directorio del Centro de Comercio Exterior (Cencoex).

 

A ese cuadro de militares del gabinete ejecutivo se suma Jesse Chacón, quien es Teniente del Ejército, y desde el pasado año está a cargo del Ministerio de Energía Eléctrica, despacho que recientemente autorizó un ajuste en las tarifas del servicio eléctrico.

 

Un informe Ecoanalítica relacionado con los cambios en el gabinete destaca que los ministros «comparten un gusto por el control y la planificación y harán todo lo que se encuentre en sus manos para mantener el status quo, incluso cuando esto signifique tomar medidas incompletas, que solo sirven como paños calientes».

 

No descarta que en algún momento el gabinete llegue a ejecutar algunas de las medidas evaluadas como la devaluación, el incremento de precios de los rubros controlados y el reordenamiento de la deuda externa.

 

La firma destaca que estos cambios se realizan «en pleno desabastecimiento de algunos rubros de la cesta básica y de problemas en el suministro de medicamentos».

 

MAYELA ARMAS H.

 EL UNIVERSAL

 

Lo que se opina en Venezuela sobre la gestión de Maduro y su gabinete (encuesta IVAD)

Posted on: septiembre 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La opinión sobre la gestión de Nicolás Maduro fue evaluada por la empresa IVAD en un trabajo terminado el 25 de agosto de 2014, mediante dos preguntas.

 

El 63,4% de los encuestados opinó que la gestión de Maduro es “mala“, con un 26,3% calificándola de “pésima“, mientras que sólo el 2,5% de los encuestados la calificó de “excelente”

 

En cuanto a la confianza que le tienen a Nicolás Maduro y a su gobierno para resolver los problemas económicos, el 80,1% manifestó “no tenerles confianza“ destacando que el 45% expresó no tenerles “ninguna confianza“. Sólo el 4,3% de los encuestados dijo tenerles “mucha confianza” (lapatilla.com)

 

Gestion de Maduro Ivad agosto 2014

 

LA PATILLA

Diferido juicio contra ocho implicados en caso Spear-Berry

Posted on: septiembre 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El juicio contra los ocho implicados por el doble homicidio de la actriz y ex Miss Venezuela, Monica Spear y su esposo Thomas Berry, el pasado 6 de enero en el kilómetro 194 de la autopista Valencia – Puerto Cabello, quedó diferido la mañana de este miércoles.

 

La razón para el aplazamiento del juicio fue la ausencia de los siete privados de libertad recluidos en el Internado Judicial del Rodeo II, en Guatire, estado Miranda. Aparentemente la unidad de custodia del referido centro penitenciario nunca arribó con los supuestos implicados al Circuito Judicial extensión Puerto Cabello durante la mañana de este miércoles.

 

La única que fue trasladada hasta los tribunales porteños fue Eva Armas de 39 años, única mujer implicada en el hecho, de quien se supo llegó al lugar cerca de las 9:30 de la mañana. Tras no realizarse el juicio, su retorno al Anexo Femenino del Internado Judicial de Carabobo se realizó a las 2:00 de la tarde.

 

Fuentes judiciales informaron que la nueva fecha para el enjuiciamiento de los ocho supuestos responsables del crimen que conmocionó al país es para el venidero 23 de septiembre a la 1:30 de la tarde, por orden de la jueza Narby Patiño.

 

En la pasada audiencia preliminar, los fiscales 2º Nacional y 8º de Carabobo, Narda Sanabria y Wilmer Romero, confirmaron las acusaciones por la presunta comisión de los delitos de homicidio intencional calificado en la ejecución de un robo agravado, obstrucción en la vía pública y asociación para delinquir contra José Ferreira Herrera (18), Jean Carlos Colina (19), Alejandro Maldonado Pérez (21), Nelfrend Jiménez Álvarez (21), Adolfo Rico Agreda (26), Franklin Cordero Álvarez (28) y Leonar Marcano Lugo (32).

 

También se ratificó la imputación por presuntamente incurrir en aprovechamiento de objetos provenientes del delito y asociación para delinquir contra Eva Armas (39). El Tribunal 1º de Control de Carabobo el pasado 29 de julio admitió la acusación y ordenó el enjuiciamiento para las ocho personas para este miércoles 3 de septiembre, sin embargo no se realizó por los motivos expuestos anteriormente.

 

Xulamy Fernández Lovera

EL CARABOBEÑO

Cambios ministeriales generan dudas en el país

Posted on: septiembre 3rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

El ala militar del oficialismo asumió un rol más protagónico dentro del gobierno con el nombramiento como jefe del equipo económico del general Rodolfo Marco Torres, pero su designación generó dudas entre los analistas sobre el destino que tendrán las medidas que se habían propuesto en los últimos meses para sacar al país de la severa crisis económica que enfrenta.

 

Como parte del denominado «sacudón», el presidente Nicolás Maduro anunció el martes por la noche algunos cambios importantes en su equipo, luego de dieciséis meses y medio de gobierno, que implicaron el nombramiento del general Torres como vicepresidente de economía, reemplazando en ese cargo a Rafael Ramírez, que pasó del ministerio de Petróleo a la Cancillería y ahora se encargara de la vicepresidencia de soberanía política.

 

Maduro centró su alocución al país, de más de tres horas, en la reorganización de su equipo de gobierno pero no aportó mayores detalles sobre las medidas económicas que se viene esperando el país desde hace varias semanas generando mayores expectativas sobre el tema.

 

Venezuela enfrenta actualmente una compleja situación caracterizada por una galopante inflación y severos problemas de escasez de algunos bienes.

 

La inflación alcanzó en mayo una tasa anualizada de 60,9%, uno de los mayores índices desde hace dos décadas. Venezuela hace frente a la mayor inflación de la región a pesar de tener un control de precios y de cambio desde hace 11 años.

 

Para el gobernante, cuya popularidad cayó en julio a su nivel más bajo al ubicarse en 35,4%, de acuerdo al último estudio de la encuestadora local Datanálisis, la aplicación de cualquier medida de ajuste podría afectar las posibilidades de triunfo del oficialismo en las elecciones parlamentarias previstas para el año próximo, según analistas.

 

 

Fuente: Yahoo

Oficializan cambios en el Gabinete Ejecutivo

Posted on: septiembre 3rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Los cambios en el Gabinete Ejecutivo, anunciados el pasado martes por el Presidente Maduro, se hicieron oficiales en la Gaceta Oficial 40.488. A través del Decreto 1.213, se materializaron los nombramientos de los nuevos ministros.

 

La Gaceta indica que los titulares de los distintos despachos del Gobierno quedan de la siguiente manera:

 

-Isabel Cristina Delgado Arria en el Ministerio para el Comercio

-José Luis Berroterán Núñez en el Ministerio para la Agricultura y Tierra

-Manuel Ángel Fernández Meléndez en el Ministerio para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

-Nancy Pérez Sierra en el Ministerio para la Salud

-Giuseppe Angelo Carmelo Yoffreda Yorio en el Ministerio para el Transporte Acuático y Aéreo

-Ricardo Antonio Molina Peñaloza en el Ministerio para la Vivienda, el Hábitat y el Ecosocialismo

-Elías José Jaua Milano en el Ministerio para las Comunas y Movimientos Sociales

-Yván José Bellos Rojas en el Ministerio para la Alimentación

-Reinaldo Antonio Iturriza López en el Ministerio para la Cultura

-Antonio Enrique Álvarez Cisneros en el Ministerio para el Deporte y la Juventud

-Asdrúbal José Chavez Jiménez en el Ministerio para el Petróleo y Minería

-Rafael Darío Ramírez Carreño para el Ministerio de Relaciones Exteriores

-Carmen Teresa Meléndez Rivas en el Ministerio para la Defensa

-Rodolfo Clemente Marco Torres en el Ministerio para la Economía, Finanzas y Banca Pública

-Ricardo José Menéndez Prieto en el Ministerio para la Planificación

-José David Cabello Rondón en el Ministerio pasa las Industrias

-Andrés Guillermo Izarra García en el Ministerio para el Turismo

-Héctor Vicente Rodríguez Castro en el Ministerio para la Educación

-Jesús Rafael Martínez Barrios en el Ministerio para el Proceso Social del Trabajo

-Haiman El Troudi Douwara en el Ministerio para el Transporte Terrestre

-Delcy Eloina Rodríguez Gómez en el Ministerio para la Comunicación y la Información

-Aloha Joselyn Núñez Gutiérrez en el Ministerio para los Pueblos Indígenas

-Andréina Tarazón Bolívar en el Ministerio para la Mujer y la Igualdad de Género

-Jesse Alonso Chacón Escamillo ebn el Ministerio para la Energía Eléctrica

-María Iris Varela Rangel en el Ministerio para el Servicio Penitenciario

 

25 ministerios constituyen el Tren Ejecutivo tras este Decreto.

 

Este Decreto también designa a los Vicepresidentes del Consejo de Ministros y Ministras, conformado así: Rodoldo Marco Torres, Yván Gil, Ricardo Menéndez, Héctor Rodríguez, Rafael Ramírez y Elías Jaua.

 

GLOBOVISIÓN

Esta es la nueva estructura del Gobierno

Posted on: septiembre 2nd, 2014 by Super Confirmado 1 Comment

Anunció la creación de varios consejos de Gobierno popular, una instancia del poder popular

 

La noche de este martes el presidente Nicolás Maduro, anunció la reestructuran del Gobierno en el siguiente orden de mando: en una misma linea el consejo de vicepresidentes, consejo de ministros, consejos presidenciales populares y consejos de Estado «instancias integradoras», dijo.

 

Aseguró que es un nuevo esquema de gobierno «restructuración para empoderar al pueblo». Detalló que en primer lugar de la línea de mando se encuentra la vicepresidencia. Anunció la creación de varios consejos de Gobierno popular, una instancia del poder popular.

 

Estos consejos populares serán integrados en; Consejos de las mujeres, de la juventud, de la clase obrera, de pescadores, de la cultura, cultores e indígenas. Serán juramentados en los próximos días.

 

Vicepresidencia de Economía y Finanzas: Marcos Torres

  • Economía, Finanzas y Banca Pública: Marcos Torres (ratificado)
  • Petróleo y Minería: Asdrubal Chávez (Vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro PDVSA)
  • Comercio: Isabel Delgado (Embajadora ante Mercosur y Aladi)
  • Industrias: José David Cabello (ratificado)
  • Turismo: Andrés Izarra (ratificado)
  • Transporte Acuático y Aéreo: Mayor General (ret) AV. Giuseppe Yofredda
Vicepresidencia de Seguridad y Soberanía Alimentaria (nueva): Iván Gil (y designado como Presidente del Banco Agrícola y la Misión AgroVenezuela)
  • Agricultura y Tierras: José Luis Berroterán (Viceministro de Agricultura)
  • Alimentación: Cnel. Iván José Bello (Pdte de PDVAL)
Vicepresidencia de Planificación y Conocimiento: Ricardo Menéndez (ratificado)
  • Planificación: Ricardo Menéndez (ratificado)
  • Educación Universitaria y Ciencia y Tecnología: Manuel Fernández (ratificado)
  • Cultura: Reinaldo Iturriza (Min. de Comunas)
  • Educación: Héctor Rodríguez (ratificado)
Vicepresidencia de Desarrollo Social y las MisionesHéctor Rodríguez
  • Juventud y Deporte: Antonio Alvarez (ratificado)
  • Pueblos Indígenas: Aloha Nuñez  (ratificado)
  • Trabajo: Jesús Martinez  (ratificado)
  • Mujer: Andreína Tarazon  (ratificado)
  • Penitenciario: Iris Varela  (ratificado)
  • Salud: Nancy Pérez (REDI Llanera)
Vicepresidencia de Soberania PolíticaRafael Ramírez
  • Interior, Justicia y Paz: Miguel Rodríguez Torres (ratificado)
  • Exteriores: Rafael Ramírez (PDVSA)
  • Defensa: Carmen Meléndez (ratificado)
  • Comunicación Social: Delcy Rodríguez (ratificado)
  • Despacho de la Presidencia: Carlos Osorio  (ratificado)
PDVSA: Eulogio Del Pino
Vicepresidencia de Desarrollo del Socialismo TerritorialElías Jaua
  • Comunas y Movimientos Sociales: Elías Jaua (Canciller)
  • Vivienda, el Habitat y el Ecosocialimo: Ricardo Molina (ratificado Viv)
  • Transporte Terrestre y Obras Públicas: Haiman El Troudi (ratificado)
  • Electricidad: Jesse Chacón  (ratificado)

Fuente: ÚN

 

 

 

Aeropuertos contarán con sistema de captahuellas

Posted on: septiembre 2nd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El director del Saime, Juan Carlos Dugarte, adelantó que el sistema automatización de captahuellas será implementado en los aeropuertos Nueva Esparta, Carabobo, Valencia y Zulia. “Próximamente, quizás la próxima semana”.

 

Estima que este mecanismo de captahuellas da “mayor seguridad de Estado” y se puede verificar la identidad de las personas porque en el pasado se hallaron pasaportes adulterados.

 

“Tenemos la posibilidad de la identificación captahuellas, y aparte de todo la eliminación de la tarjeta migratoria. Esa tarjeta que se llenaba al salir o llegar no hará falta, porque ese lector te lee el boarding pass, es comodidad para el viajero”.

 

Dugarte destacó en VTV, que el pasaporte venezolano es moderno y da alta generación, como países lo tienen. “Tiene un chip adentro, con la información del usuario y el tiempo de duración. Después que lo tiene no puede volverse abrir o adulterarse”.

 

Respecto a la tardanza de los datos filiatorios, dijo, “en algunos de los casos es la verificación de todos esos datos, hay algunos que se tardan más y estamos, y estamos trabajando para optimizar. Inclusive hay un proyecto para digitalizar los datos del Saime, eso nos va a permitir tener un tiempo de respuesta mejor, y se espera que se puedan pedir vía online”.

 

Unión Radio

78% de las leyes sancionadas en 2014 por la AN no están vigentes

Posted on: septiembre 1st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En Venezuela hay un grupo de leyes que existen pero no se encuentran vigentes, pues aunque fueron sancionadas por la Asamblea Nacional (AN) todavía no han sido promulgadas en Gaceta Oficial; en otras palabras, estas normas no pueden aplicarse.

 

Para que una ley entre en vigencia no sólo debe ser aprobada por el Parlamento, sino que también debe pasar por el Presidente de la República antes de su promulgación en Gaceta Oficial, momento a partir del cual comienza a formar parte del sistema legal del país.

 

La Constitución es clara en este sentido. El artículo 213 señala que una vez sancionada la norma en el Legislativo el presidente de la AN debe enviar un ejemplar de la ley al Presidente de la República para su promulgación. El artículo 214 indica que el primer mandatario cuenta con diez días para promulgar la norma, o para solicitar a la Asamblea Nacional la modificación de alguna de las disposiciones de la ley, una parte o toda la norma.

 

Un caso recordado fue el veto que dio el fallecido Hugo Chávez en enero del 2011 a la Ley de Educación. Pero esta no ha sido la situación del 2014.

 

Hasta el momento el Parlamento ha aprobado nueve leyes, de las cuales sólo dos han llegado a convertirse en normas de la República: la Ley de Registro y Alistamiento para la Defensa Integral de la Nación y la Ley de Condecoración Medalla Honor al Mérito de la Defensoría Pública Militar.

 

El resto de las siete normas sencillamente aún no son leyes. Entre estas se encuentran la reforma a la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, la Ley para la Promoción y Protección del Derecho a la Igualdad de las personas con VIH/SIDA y sus familiares, la Ley de Telesalud, la reforma parcial a la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la reforma de la Ley Orgánica de Amparo Sobre Derechos y Garantías Constitucionales. Para colocarlo en cifras, el 78% de las leyes que el Parlamento ha aprobado en el año no están vigentes.

 

La mayoría de estas leyes se aprobaron el 14 de agosto en la Asamblea Nacional, y el resto antes de esa fecha, por lo cual ya transcurrió el plazo de diez días que tiene el Ejecutivo para pronunciarse al respecto.

 

No obstante, la responsabilidad no cae sólo en manos del Presidente de la República. El artículo 216 de la Carta Magna especifica que cuando el Ejecutivo no se pronuncia en los lapsos establecidos, la junta directiva de la Asamblea Nacional procederá a su promulgación, pero esto tampoco ha ocurrido.

 

Inconstitucional

 

No aprobar las leyes que sanciona la Asamblea Nacional, tanto para el Parlamento como para el Ejecutivo, no significa una ilegalidad, pues esta omisión no conlleva una consecuencia jurídica, según explica el abogado experto en derecho administrativo, Luis Herrera Orellana. Sin embargo, la inacción es más grave aún, es inconstitucional.

 

«Es irregular del todo, pues la propia AN hace inútil su trabajo legislativo, pero no es ilegal. Sería en todo caso inconstitucional por el incumplimiento del artículo 216, pero no hay forma de hacer que se cumpla», comenta Orellana.

 

No obstante, hace la salvedad de que hay expertos en derecho constitucional quienes consideran que sí se puede pedir el cumplimiento de la Carta Magna, de acuerdo a lo establecido en el numeral 7 del artículo 336 de la misma, relacionado con las omisiones legislativas. El mencionado artículo se refiere a las competencias de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Empero, Orellana tiene sus dudas de que dicho artículo pueda usarse para el citado fin.

 

En todo caso, el también profesor universitario es enfático y señala que es sumamente grave la violación de una norma establecida en la Constitución, pues esta se encuentra por encima de las leyes.

 

Pero la omisión en la publicación de las leyes no es algo nuevo con este Parlamento. Todavía hay leyes sancionadas en el 2013 que no han salido en Gaceta Oficial. Una de ellas es la Ley Orgánica de Cultura, sobre la cual el TSJ ya se pronunció sobre su carácter orgánico, pero aún aguarda por su promulgación. Otra es la Ley que regula la compra y venta de vehículos nuevos y usados, que también se sancionó hace más de un año pero no está vigente.

 

Buenas para la Gaceta Oficial

 

Mientras por un lado las leyes ordinarias que pasan por dos discusiones y van a consulta pública en el «parlamentarismo de calle» difícilmente llegan a entrar en vigencia, hay otras decisiones de la AN que sí llegan con facilidad a la Gaceta Oficial.

 

Por ejemplo, las leyes aprobatorias, los acuerdos y los créditos adicionales que se autorizan al Ejecutivo y otras ramas del Estado sí son oficializados.

 

Uno de los últimos casos fue la Ley aprobatoria entre el Gobierno de Venezuela y el Estado de Palestina para evitar la doble tributación. En la Gaceta también se publicó recientemente el acuerdo de la AN que repudia la violencia del Estado de Israel contra los palestinos.

 

La Gaceta Oficial es el órgano de difusión de todo lo concerniente al Estado desde 1928.

 

ENDER MARCANO

 EL UNIVERSAL

 

Cabello: Con el captahuellas queremos evitar que se produzca un fraude

Posted on: agosto 31st, 2014 by Super Confirmado No Comments

El líder del legislativo afirmó que, en principio, el captahuellas será aplicado de forma obligatoria en todos los estados fronterizos y en la red nacional de supermercados del Estado.

 

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, defendió el uso del sistema biométrico como una alternativa para controlar el contrabando y hacer frente a lo que, a su juicio, es «una guerra económica» que busca derrocar a Nicolás Maduro.

 

«Estamos viviendo una situación particular, una cantidad de alimentos no llegan a donde deben llegar. Lo que queremos evitar (con el captahuellas) es que se produzca un fraude», afirmó Cabello durante una entrevista con Carlos Croes por Televén.

 

El líder del legislativo afirmó que el captahuellas será aplicado de forma obligatoria en todos los estados fronterizos y en la red nacional de supermercados del Estado. No obstante, Cabello,señaló que «en el Zulia se reunieron los dueños de supermercados y el captahuellas está funcionando de manera voluntaria», dijo.

 

En días pasados el Superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, se reunió con los representantes de cadenas privadas en el país, y aseguró que en el caso de estos no era obligatoria la aplicación de las captahuellas para las compras de los ciudadanos.

 

Con respecto a las críticas que señalan que la aplicación del sistema es inconstitucional, Cabello afirmó que la aplicación del captahuellas es la manera que han conseguido para «garantizarle los alimentos a los venezolanos», tal y como lo establece la Carta Magna.

 

«No hemos dicho que una persona solo pueda comprar dos paquetes de harina precocida, por ejemplo; eso no existe. Quién va a un supermercado 10 veces para comprar un producto eso es lo que no queremos», dijo.

 

Cabello destacó que se están realizando investigaciones para determinar qué personas y sectores económicos se encuentran detrás del contrabando de extracción y afirmó que ya se está restableciendo el abastecimiento de alimentos.

 

De la misma manera, afirmó que la oposición «se opone solo por oponerse a las propuestas del gobierno porque no tienen un proyecto político» y calificó como un nuevo error el hecho de no condenar el contrabando.

 

También destacó que en esta materia «hay una gran disposición para actuar efectivamente. La Fiscalía está haciendo lo que le corresponde, los tribunales están haciendo lo que les corresponde», declaró.

 

Con respecto a las medidas económicas, el parlamentario aprovechó para llamar «hipócritas» a los sectores de la oposición que, habiendo promovido un aumento de la gasolina en el pasado, ahora lo rechazan, también descartó que el país fuese a entrar en default.

 

DDHH y salud

 

Con respecto a los derechos humanos y a los detenidos durante las protestas de febrero, el presidente de la Asamblea afirmó que quedan muy pocos estudiantes detenidos y descartó que esté prevista alguna ley de amnistía.

 

Dijo que es mentira que se les haya negado la entrada a los familiares del líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, a Ramo Verde y precisó que hasta el momento hay cerca de siete oficiales detenidos por presunta conspiración.

 

Cabello también tocó el tema de la salud y descartó la necesidad de decretar una emergencia sanitaria.

 

Comisiones de la AN

 

Cabello anunció que en el próximo período legislativo de la Asamblea Nacional, que se iniciará el 15 de septiembre, se instalarán las comisiones de postulaciones que se encargarán de la elección de los nuevos representantes del Poder Judicial y del Poder Electoral.

 

«Cuando entremos en la plenaria de la Asamblea vamos a instalar las comisiones que recibirán a los postulados para magistrados» y autoridades electorales, dijo el presidente de la Asamblea, quien también puntualizó que «ambas comisiones hicieron la reunión preliminar para escoger la comisión definitiva».

 

Fuente: EU

« Anterior | Siguiente »