Posts Tagged ‘ac1’

« Anterior | Siguiente »

El descuartizamiento, nueva marca del crimen en Venezuela

Posted on: septiembre 10th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El cuerpo de un hombre decapitado encontrado en un alejado suburbio caraqueño, y horas después su cabeza en otro sector a 30 km de distancia, marcaron los últimos hallazgos realizados por la policía científica venezolana que lidia con una de las mayores estadísticas de homicidios del mundo.

 

En sólo dos meses, en distintos puntos de Venezuela han sido encontradas manos, cabezas, piernas y torsos que se comprobó pertenecían a seis personas diferentes, lo que reavivó el espanto en una sociedad que parecía anestesiada frente a la masacre de 70 homicidios diarios según cifras de organizaciones no gubernamentales.

 

La saña creciente no se limita a descuartizamientos, y muchos otros homicidios macabros también acaparan la crónica roja local: mujeres apuñaladas por sus parejas, un hombre asesinado a golpes, otro de un balazo en la cara mientras cargaba a su bebé o un hijo que degolló a sus padres.

 

Para el experto en temas de narcotráfico y catedrático de la Universidad neoyorquina de Columbia, Edgardo Buscaglia, el Estado ha sido «paralizado en su capacidad de enfrentar a redes criminales como las que operan en el país (…) y los delincuentes cometen mucho más daño».

 

Este investigador asegura que esa «debilidad del Estado» ha generado que «haya grupos criminales colombianos, mexicanos, guatemaltecos, operando en Venezuela».

 

El propio ministro de Justicia, Miguel Rodríguez, manifestó ante la prensa su «preocupación» por la crueldad de los crímenes y precisó que «se está ‘colombianizando’ la actuación de las bandas delincuenciales».

 

Rodríguez develó que en distintos operativos policiales entre mayo de 2013 y agosto de 2014, habían sido capturados casi 13.000 delincuentes e informó que se desbarataron 255 bandas. Pero, advirtió, aún «quedan 92 bandas (…) de alta peligrosidad» libres, por la calle.

 

Drogas, pasión y más

 

A Yesenia Mujica, universitaria de 22 años, la asesinaron en julio y aún no hay detenidos. La descuartizaron y lanzaron sus restos a un basurero del centro de Caracas. Allí la hallaron unos indigentes.

 

El criminólogo Fermín Mármol García dijo a la AFP que el descuartizamiento de un cuerpo, frecuente en países como México, se explica en problemas de droga o por crímenes pasionales.

 

En Venezuela, estas prácticas fueron «excepcionales» en el pasado, pero ahora se han vuelto frecuentes, asegura, y aparecen dos nuevas teorías. La primera, el traspaso de la cultura carcelaria a las calles, cuyas reglas internas impuestas por los pranes (líderes dentro de los penales) y su entorno condenan a muerte y en ocasiones al descuartizamiento de aquellos reclusos que violen las normas.

 

La segunda, la conformación de nuevas bandas criminales juveniles que pretenden demostrar con la saña que imprimen a sus delitos lo «atroces y sanguinarios» que son.

 

Sin embargo, para el ministro Rodríguez tres de cada cuatro homicidios se explican en enfrentamientos de bandas y el móvil de tres de los seis descuartizados fue el pasional.

 

Paralelamente, se han multiplicado los sitios de liberación de personas asesinadas en Caracas. «La delincuencia se siente confiada, siente que las posibilidades de ser detenidos por autoridades con un cuerpo en el carro son muy bajas», explicó Mármol.

 

Planes vs. impunidad

 

En este país petrolero, la tasa de homicidios oscila entre 39 y 79 por cada 100.000 habitantes, según cifras oficiales o de las ONG, respectivamente.

 

«Tenemos una sociedad con mucha más violencia que se agrava por la ausencia de una respuesta del Estado ante esta situación, la inmensa impunidad -de 95%- y la notable conciencia que tienen los delincuentes de que no les va a ocurrir nada», explica a la AFP el director de la ONG Observatorio Venezolano de Violencia, Roberto Briceño León.

 

En cinco meses, el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha presentado un plan de patrullaje en los municipios más violentos y una misión para impulsar la salida de los delincuentes del mundo criminal a la luz de las protestas callejeras que reclamaban, entre otras cosas, mayor seguridad.

 

Pero las políticas parecen dar pocos resultados y el venezolano, acostumbrado a escuchar historias cada vez más horripilantes, mezcla de miedo y precaución, ha declarado un toque de queda simbólico en la noche, decidió no exhibir prendas costosas, nunca se detiene en los semáforos en rojo después de las 21H00 y tampoco responde llamadas al celular en un sitio público.

 

«Lo que uno encuentra es que un grupo de la sociedad se ha ido enfermando en el comportamiento sádico y otro grupo se ha ido enfermando de miedo, ha perdido su libertad», concluyó Briceño.

 

FOTO Y TEXTO

AFP

 

Juicio contra Afiuni inicia el próximo 12 de noviembre

Posted on: septiembre 9th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Para el próximo 12 de noviembre la titular del Juzgado 17, Marilda Ríos, fijó la fecha para iniciar el juicio contra la jueza María Lourdes Afiuni, imputada por supuestamente favorecer la huida del exbanquero y empresario Eligio Cedeño, a quien dejó en libertad condicional el 10 de diciembre de 2009 luego de que pasará más de dos años detenido sin haber sido enjuiciado, tal y como ordena el Código Orgánico Procesal Penal (COPP).

 

La información la suministró el abogado de la Defensa, José Amalio Graterol, quien indicó que la tardanza del Tribunal 17 de Juicio «violenta los derechos fundamentales que tiene Afiuni y cualquier ciudadano para ser sometido a un juicio penal».

 

«Esta tardanza lo único que nos indica es que el Gobierno no sabe que hacer con el caso Afiuni», aseveró el representante legal.

 

En noviembre de 2013 el juicio fue interrumpido por la magistrada Ríos, alegando la ausencia de los fiscales del Ministerio Público. Convocó nuevamente para el 11 de julio de 2014 (8 meses después), pero también fue aplazado por ausencia de la juez, «vacaciones obligadas», recordó Graterol. «Lo normal es que si se difiere un juicio, se cumpla con el principio de celeridad procesal y se fije nueva fecha lo antes posible. Para el 12 de noviembre se estarían cumpliendo 10 meses esperando por el juicio».

 

Asimismo el abogado condenó que el Juzgado, luego de cuatro años y nueve meses del caso, mantenga a María Lourdes Afiuni con medidas de coerción personal, presentación cada 30 días, prohibición de salida del país, prohibición de hablar a los medios nacionales e internacionales y de escribir en las redes sociales.

 

«En Venezuela una persona no puede tener medidas de coerción que duren mas de dos años. Una prorroga no puede exceder del límite de la pena más grave que se imputa y en el caso de la doctora Afiuni Mora el delito más grave conlleva una pena de tres a cuatro años. A esta fecha, la magistrada tiene un exceso de 1 año y 11 meses de medida de coerción», precisó.

 

Graterol recordó que el juicio que casi culmina en noviembre de 2013, «demostró que quienes cometieron delito en este caso fueron los fiscales y funcionarios que cumplieron una orden constitucional. Afiuni actuó ajustada a derecho».

 

Informó, además, que el juicio disciplinario en contra de Afiuni fue fijado para el 11 de noviembre, un día antes del juicio penal. «uno de los dos proceso tendrá que ser diferido», destacó el abogado.

 

EL UNIVERSAL

ALICIA DE LA ROSA

Diario Los Andes afectado nuevamente por falta de papel (Video)

Posted on: septiembre 9th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El único medio regional con cobertura en tres estados del país Tàchira, Mèrida y Trujillo se ve afectado nuevamente por la falta de papel periódico. El Jefe de operaciones de Diario Los Andes, José Ramón Muchacho, informó que la situación se presenta por el incumplimiento de la empresa que monopoliza la distribución del papel.

 

La falta de papel periódico en este rotativo que cuenta con 36 años informando a la región andina de Venezuela ha traído como consecuencia un recorte en las publicaciones diarias.

 

 

Aquí les dejamos la historia completa de nuestros colegas de ADNTV

 

EL IMPULSO

Gómez Saleh y Valles ya están en el Palacio de Justicia de Valencia

Posted on: septiembre 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Lorent Gómez Saleh y Gabriel Valles, los miembros de la Operación Libertad expulsados de Colombia la semana pasada, ya se encuentra en el Palacio de Justicia de Valencia, donde hoy está previsto que se celebre la audiencia de presentación por incumplimiento del régimen de presentación.

 

La información la suministró Alfredo Romero, director del Foro Penal Venezolano, quien por medio de su cuenta de Twitter aseguró que a las 2:30 pm los jóvenes fueron llevados al recinto tribunalicio.

 

Sin embargo, el activista dejó entrever la posibilidad de que hoy se celebre el acto donde debe decidirse si siguen detenidos o son dejados en libertad condicional. ¿La razón? «Hoy el Tribunal (11 de Control de Valencia) sin despacho», escribió.

 

Respecto a Alfonso Cano, el otro miembro de la agrupación que supuestamente habría sido expulsado del vecino país, Romero simplemente dijo: «No sabemos dónde se encuentra».

 

El Ministerio Público, en un comunicado difundido hoy, informó que el juzgado valenciano libró una orden de captura contra Gómez Saleh y Valles porque habrían violado el régimen de presentación cada 21 días al que estaban sometidos desde 2010, cuando se les abrió un proceso por manifestar.

 

 

Fuente: EU

Ministerio Público presentará a Saleh por violar régimen de presentación

Posted on: septiembre 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio Público presentará en las próximas horas ante un tribunal de control del estado Carabobo a Lorent Gómez Saleh y Gabriel Valles, por presuntamente haber violado el régimen de presentación que le había sido dictado en el año 2010.

 

En ese sentido, las fiscales 20 nacional y 5 de la referida jurisdicción, Katherine Harington y Analía Aguilar, respectivamente, imputarán a Gómez Saleh y Valles, por incurrir en delitos previstos en el ordenamiento jurídico venezolano.

 

De acuerdo con la información preliminar, ambos jóvenes fueron expulsados de Colombia por realizar actividades proselitistas que están prohibidas a extranjeros, razón por lo cual fueron deportados a Venezuela.

 

El pasado sábado 06 de septiembre, las mencionadas personas fueron presentadas ante el Tribunal 47 de Control del área metropolitana de Caracas, instancia que declinó la competencia al estado Carabobo, pues es una instancia judicial de esa jurisdicción que conoce la causa del año 2010.

 

Es importante destacar que un tribunal de control de ese estado libró una orden de captura contra Gómez Saleh y Valles porque habrían violado el régimen de presentación cada 21 días al que estaban sometidos.

 

En septiembre del citado año, los jóvenes fueron aprehendidos cuando participaban en manifestaciones violentas en Valencia, procedimiento durante el cual también se les incautó material bélico.

 

EL UNIVERSAL

 

Saleh y Valles serán presentados hoy en el Palacio de Justicia

Posted on: septiembre 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El reloj marcó las 5:00 p.m. del domingo y Lorent Gómez Saleh y Gabriel Valles no habían llegado al Palacio de Justicia de Valencia. A partir de esa hora el sistema del Ministerio Público no admite audiencias de imputados trasladados, por lo que sus defensores estimaron que se haría efectivo durante la noche, para mantenerlos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) de Naguanagua hasta la mañana de este lunes, cuando se espera que a las 10:00 a.m. se haga la presentación.

 

Desde las 9:00 a.m. los abogados esperaban el arribo de los jóvenes que aún permanecían en el Sebin de Plaza Venezuela de Caracas, tras su comparecencia la noche del sábado ante el Tribunal 47 de Control, que declinó los casos al Tribunal 11 de Control de Valencia, por tener causas abiertas de los acusados.

 

El proceso se ha empañado por serias irregularidades. Así lo denunciaron los abogados. Desde el primer momento, las dos capturas fueron ilegales, tomando en consideración que el Gobierno colombiano ratificó en el comunicado publicado por la cancillería que los detenidos habían sido expulsados. La palabra extradición no aparece en ninguna de las líneas del documento. Por lo que el procedimiento legal era darles un plazo de 48 horas para que salieran del país. Entregarlo a un gobierno que lo persigue, aunque sea el de origen, es ilegal, a menos que Interpol lo haya solicitado, y en el caso de ambos activistas no fue así. Sin embargo, el defensor de Saleh, Alfonso Granadillo, dijo que aún no ha tenido acceso al expediente y no conoce las condiciones reales de la detención.

 

Yamilé Saleh, madre de Lorent Gómez Saleh, dio más detalles de las irregularidades de la aprehensión. Para ella, los derechos humanos de su hijo se comenzaron a violar en suelo colombiano y se han intensificado desde su llegada a Caracas. El 27 de agosto las autoridades migratorias del país vecino le otorgaron un salvoconducto por 10 días con el fin de regularizar su permiso académico. Pero antes del vencimiento de ese beneficio fue detenido. Su mamá aseguró que él estaba en plenos trámites legales para cumplir con su deber.

 

El defensor de Gabriel Valles será el abogado del Foro Penal Carabobo, Luis Rafael Betancourt. Se conoció que las presentaciones de los imputados se harán de forma individual por ser casos diferentes.

 

Solo los abogados del Foro Penal pudieron conversar brevemente con los detenidos a las 9:00 p.m del sábado para conocer su situación de salud y comunicarla a los familiares. Pasadas las 10:00 p.m del domingo se desconocía el paradero de los jóvenes, pues no se sabía con certeza si todavía se encontraban en la sede del Sebin en Caracas o fueron trasladados a Valencia. La madre de Saleh llevaba más de 72 horas sin poder hablar por vía telefónica o personal con su hijo, por lo que se encontraba esperanzada de que su situación de salud fuese estable. Hasta este domingo Yamilé Saleh no se había vuelto a comunicar con su hijo desde el jueves, día de la captura cuando, desde el Puente Internacional Simón Bolívar, Lorent la llamó para decirle que se le estaban violando sus derechos y que responsabilizaba al gobierno de Santos de lo que le pudiera suceder.

 

Desde el 2012 el joven de 26 años se encuentra fuera de Venezuela. Su estadía se ha dividido entre Colombia y Costa Rica. Sus intenciones eran establecerse en Bogotá, pero sentía gran temor de solicitar asilo político en el gobierno de Juan Manuel Santos.

 

Según la opinión de quienes estuvieron el domingo acompañando a la madre de Saleh, se trata de un acuerdo de intereses entre Santos y Nicolás Maduro, ante las reuniones sostenidas por el activista venezolano con el expresidente y opositor de ambos mandatarios, Álvaro Uribe.

 

A instancias internacionales

 

La madre del líder de Operación Libertad advirtió que denunciará el caso ante instancias internacionales, pues a su hijo le violaron todos sus derechos. Recordó que en el numeral 8 del artículo 2 de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos, que suscribieron ambas naciones, se establece que en ningún caso el extranjero puede ser expulsado o devuelto a otro país, sea o no de origen, donde su derecho a la vida o a la libertad personal está en riesgo de violación a causa de raza, nacionalidad, religión, condición social o de sus opiniones políticas. Una vez más, Yamilé Saleh responsabilizó a Juan Manuel Santos por lo que le pueda suceder a su hijo. Exhortó al Gobierno venezolano a respetar su integridad física, y las garantías constitucionales.

 

Tortura psicológica

 

El director del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, indicó vía Twitter que “aislar e incomunicar a personas detenidas o presas es una forma de tortura” pues va en contra de los establecido en el artículo 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

 

Esta situación también atenta contra el artículo 44, numeral 2 de la Constitución que dice “toda persona detenida tiene derecho a comunicarse de inmediato con sus familiares, abogado o abogada o persona de su confianza, y éstos o éstas, a su vez, tienen el derecho a ser informados o informadas del lugar donde se encuentra la persona detenida, a ser notificados o notificadas inmediatamente de los motivos de la detención y a que dejen constancia escrita en el expediente sobre el estado físico y psíquico de la persona detenida, ya sea por sí mismos o con el auxilio de especialistas”.

 

Antecedentes

 

Ambos imputados tienen casos pendientes desde agosto de 2009, tras haber sido detenidos junto a otros nueve jóvenes por la Policía Municipal de Valencia, por escribir grafitis en contra de la promulgación de la Ley de Educación. El Tribunal 2º de Control del estado Carabobo, a cargo de la juez Nairibes Luzardo, les dictó medida cautelar sustitutiva de privativa de libertad, con régimen de presentación, y en el caso de Saleh prohibición de salida del estado. Estas medidas fueron incumplidas. Por eso tienen orden de captura. Trascendió que jurídicamente, tanto a Valles como a Gómez Saleh, se les revocaría la medida cautelar y se les dictaría privativa de libertad. Los defensores apelarán bajo el argumento de que cometieron una falta, mas no un delito.

 

El líder de la Operación Libertad fue aprehendido en mayo de 2011 durante una protesta en el Circuito Judicial Penal de Barinas. En esa oportunidad se le imputaron los delitos de resistencia y desobediencia a la autoridad, y agresiones personales. Fue liberado bajo la condición de presentarse cada cinco días y con prohibición de acercarse al lugar de los hechos.

 

Durante la mañana del domingo, pese a que familiares y abogados de los detenidos se mantuvieron en las afueras del Palacio de Justicia, la audiencia no iba a ser posible, por no estar de guardia el Tribunal 11 que lleva los casos. El juez 1ero de Control, Luis Pantaleón, era quien estaba en el lugar a cargo de las 32 presentaciones pautadas para ese día.

 

Dayrí Blanco

 Luisa Quintero

 EL CARABOBEÑO 

 (Foto Clemente Espinoza)

Maduro designó nuevos presidentes de Mercal, Pdval y Abastos Bicentenarios

Posted on: septiembre 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro ratificó este sábado a varios funcionarios del Gobierno nacional en sus puestos.

 

“He decido un conjunto de designaciones para que cada uno de estos compañeros asuman desde su alma este compromiso. Cada uno de ustedes está facultado para asumir estas responsabilidades como debe ser”, expresó.

 

Los funcionarios que fueron ratificados en sus puestos son:

 

– Jessica Ruiz Ramírez como viceministra del sistema socialista de alimentación.

– Marilyn Di Luca como directora del Instituto Nacional de Nutrición (INN).

– Luis Moreno Sevilla como gerente general de Lácteos Los Andes a quien instó a presentar en 72 horas un plan de producción más elevada.

– Eduardo Bastidas como presidente de la Compañía Anónima Comercializadora y Distribuidora Red Venezuela, panaderías y areperas.

 

Asimsimo, el Mandatario Nacional designó a las siguientes personas:

 

– Coronel Johan Hernández Lárez será el nuevo viceministro de producción alimentaria del Ministerio de Alimentación y presidente de la recién creada Corpo Pdv-Mercal, “la gran corporación de producción, distribución y mercadeo de alimentos de la revolución bolivariana”.

– Jerson Alexis Montañez como viceministro de políticas alimentarias.

– Iván José Bello asumirá la presidencia de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA, S.A). “Vamos a un proceso de reestructuración para limpiar corruptelas que pueden estar allí”, dijo.

– Al Teniente Coronel Rafael Hidalgo Belisario como Superintendente nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada).

– Al Teniente Coronel Tito Gómez como presidente de Mercal.

– Gustavo Cabello como presidente de Pdval

– Anderson Medina como presidente de Abastos Bicentenarios.

– Milagros Viloria como presidente de Fundación Programa de Alimentos Estratégicos (Fundaproal).

– Anibal Fuentes será presidente de Logicasa.

– Domin Hernández Lárez asumirá como presidente de Venezolana de Alimentos la Casas (Venalcasa).

– Leandro Franco estará como gerente general de Industrias Diana.

– Maikel Reyes estará a cargo del Centro de Almacenes Congelados (Cealco).

 

 

Gobierno crea megacorporación de alimentos al fusionar redes del Estado

Posted on: septiembre 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Un coronel asume la mayor corporación del distribución y procesamiento de alimentos del Estado, dijo Maduro

 

 El Gobierno anunció este sábado la creación de Corpo PDV-Mercal, una corporación destinada a la producción y distribución de alimentación que fusiona los grandes abastos y cadenas de alimentos del Estado.

 

La nueva corporación fusionará las redes Pdval, Mercal, Abastos Bicentenario, Fundaproal y Logicasa, con la intención de convertirla «en una gran productora y distribuidora de alimentos», explicó Maduro tras una reunión con la vicepresidencia de Soberanía Alimentaria en Miraflores.

 

Esta nueva corporación aspira elevar el procesamiento y distribución de alimentos del Estado de 130.000 toneladas a 230.000 toneladas al mes.

 

Al hacer diez anuncios para potenciar la «soberanía alimentaria», Maduro también anunció el relanzamiento del estatal Banco Agrícola, que se encargará de administrar los fondos del Estado para la producción agrícola como el Agrario Socialista y el Ezequiel Zamora.

 

«Vamos hacia la construcción de un poderoso banco agrícola en función del país», aseguró el Jefe de Estado.

 

Fiscalizarán a funcionarios de la alimentación

 

Las nuevas medidas también apuntan a una mayor fiscalización de los funcionarios encargados de la alimentación, con la creación de una «Oficina Especial de Control Posterior» adscrita al ministerio de Alimentación.

 

La idea es «fiscalizar todas las dependencias y los entes adscritos, así como verificar las actuaciones de sus funcionarios además de realizar procedimientos administrativos estratégicos”, explicó el Presidente.

 

También se creará un sistema único «de guías de productos de animales, productos y subproductos a cargo de Sada» destinado a «simplificar los procesos de seguimiento» de alimentos que se emiten por el Estado, añadió.

 

Plazo para instalar capatahuellas en Mercal y Pdval

 

Maduro, por otra parte, aseguró que dio un plazo al ministerio de Alimentación «para que en todos nuestros Pdval, Abastos Bicentenarios y Mercal tengan instalado este sistema de captahuellas».

 

Aseguró que ese sistema servirá para «detectar y corregir todos los sistemas y formas de contrabando» de alimentos e insumos.

 

Reducirán burocracia en ministerio de Alimentación

 

El jefe de Estado, además, anunció la reducción de cinco a tres los viceministerios que integran el despacho de Alimentación: Viceministerio de Políticas Alimentarias, Viceministerio de Producción Alimentaria y el Viceministerio de Sistema Socialista de Alimentación.

 

Fuente: Emen

 

 

 

Presidente Maduro sostiene reunión con Vicepresidencia de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Posted on: septiembre 6th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que este sábado se realiza una reunión con la Vicepresidencia de Seguridad y Soberanía Alimentaria.

 

«En este momento estamos desarrollando una reunión con la Vicepresidencia de Seguridad y Soberanía Alimentaria. Activando cambios y acciones. Pendientes», escribió el jefe de Estado, en su usuario en Twitter, @NicolasMaduro.

 

Yván Gil, vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, indicó recientemente que trabaja en la creación de un conglomerado que agrupe a las empresas estatales del sector alimentario, que contarán con un sistema socialista de administración,

 

«Tenemos un conjunto de empresas, unas buenas, unas con problemas. Estamos diagnosticando qué decisiones tenemos que tomar en cada una, dónde han ocurrido las fallas, que siempre se producen cuando se sigue el modelo capitalista», expresó Gil.

 

El recién nombrado Vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria puntualizó que el Presidente Maduro ordenó un proceso de adecuación del sistema empresarial estatal a los nuevos tiempos.

 

Comentó que el sistema productivo estatal ha tenido diversos resultados: desde empresas sumamente exitosas como la telefónica Cantv, el Banco de Venezuela y Lácteos Los Andes, y otras «que no han tenido el mismo resultado, producto de fallas de gestión, de los entornos hostiles donde se desarrollaron, etc.».

 

Fuente: AVN

Maduro a Capriles: “Elías va con todo”

Posted on: septiembre 5th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente, Nicolás Maduro, dijo que como el ministro de Comunas, Elías Jaua, pasará más tiempo en Venezuela, el gobernador de Miranda debería ponerse «las botas».

 

Reconoció a Jaua como “un gran canciller de la República” destacando que fue el último del gobierno que presidió Hugo Chávez y el primero de la gestión actual.

 

Afirmó que Jaua seguirá cumpliendo tareas en el campo internacional “él es multidimensional”, resaltó que a pesar de ejercer sus funciones diplomáticas fuera del país, no abandonó sus tareas de presidente de Corpomiranda , es por ello, que recalcó que “ahora que va a estar más tiempo en Venezuela, señorón de Miranda siga paseando y perdiendo el tiempo”, dijo.

 

Por su parte, Jaua agradeció la responsabilidad otorgada ahora como Ministro de las Comunas, asegurando que la construcción del socialismo pasa por la formación de las comunas.

 

Jaua dijo a la oposición que no se asusten porque «no es Elías Jaua y el presidente Maduro los que vamos a crear el socialismo, es la sociedad paulatinamente”.

 

 

 

Fuente: Unión Radio

« Anterior | Siguiente »