Posts Tagged ‘ac1’

« Anterior | Siguiente »

Autopsia revela múltiples complicaciones en fallecidos por síndrome febril

Posted on: septiembre 16th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Colegio de Médicos de Aragua se mantiene a la espera de los resultados de las muestras practicadas a los fallecidos.

 

Maracay.- Fotos, informes médicos y datos de la autopsia recopilan representantes del Colegio de Médicos en Aragua, desde donde se asegura que en los últimos días han fallecido diez personas, nueve de ellas en la entidad, por el Síndrome febril hemorrágico.

 

Hasta ahora no conocen si la enfermedad es causada por un virus o bacteria. Precisamente, según indicaron, eso es lo que revelará los resultados de las muestras enviadas la pasada semana al Instituto Nacional de Higiene (INH), en Caracas, único lugar en el país que cuenta con los reactivos para este tipo de muestras.

 

«De tres a cinco días son suficientes para realizar las pruebas y todavía no han dicho nada. Se trata de una situación de emergencia, no sabemos a lo que nos enfrentamos y debemos conocer la causa para poder suministrar el tratamiento correspondiente para evitar el colapso de los órganos del paciente. También para realizar el cerco epidemiológico. Esta es una enfermedad muy agresiva y causa el deterioro del paciente en un lapso de 72 horas hasta ocasionarle la muerte», explicó un médico quien asistió a la asamblea convocada la noche de este martes en la sede del Colegio de Médicos en Aragua y que prefirió mantener su identidad bajo resguardo.

 

Los profesionales de la salud, en reunión, insistieron que autoridades gubernamentales deben declarar la emergencia sanitaria en la entidad. Manejan diez fallecidos por el Síndrome febril hemorrágico, de los cuales uno se registró en Caracas a principios de esta semana. Se conoció que algunas muestras de cultivos lograron ser enviadas a un laboratorio privado para verificar de que se trata la enfermedad.

 

Por ética profesional, los médicos mantienen en secreto los nombres de los pacientes involucrados, sin embargo mencionaron detalles de la autopsia de uno de los fallecidos que revela la agresividad de la enfermedad.

 

Todos los informes médicos señalan muerte por Síndrome Febril Hemorrágico Agudo. En un paciente de un año, fallecido el 1/09/2014 tras 7 horas hospitalizado, familiares señalan, según indica el informe, que el menor inició la enfermedad el 30 de agosto con fiebre a 39,5 c y erupción en extremidades superiores. Dos días después presentó fiebre a 40 c que no cedía y rectorragia en múltiples ocasiones. Fue diagnósticado en su ingreso al HCM el 01/09 con dengue grave.

 

En la historia clínica de la paciente señala que la lactante registró un shock hipovolémico. Tras suministrarle los medicamentos necesarios, la bebe presentó complicaciones. Glóbulos blancos en aumento y plaquetas bajas. Registró un paro respiratorio que le provocó la muerte.

 

La situación fue notificada a las autoridades sanitarias en la entidad. Se le tomó muestras (post mortem) de corazón, hígado, riñón, bazo, pulmón y sangre intracardíaca para envío al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel.

 

En el protocolo de autopsia se indica: Hepatomegalia, esteatosis marcada, bazo congestivo, riñones pálidos, enterocolitis hemorrágica con aros de aspecto granulomatosos, pleuritis erosiva y petequias en miembros superiores.

 

Representantes del Colegio de Médicos insisten en señalar que los fallecidos presentaron el mismo cuadro de síntomas (fiebre a 40 grados que no cede, erupciones en la piel y hemorragias) que derivan en un rápido deterioro del paciente.

 

Fuente: EU

Lo que se sabe sobre la «misteriosa enfermedad» que desconcierta a los médicos en Venezuela

Posted on: septiembre 16th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La información divulgada el jueves de que ocho personas murieron en cuestión de 72 horas por una «enfermedad misteriosa» en el Hospital Central de Maracay (HCM), en el centro del país, desencadenó una ola de interpretaciones que tiene a los venezolanos discutiendo desde entonces.

 

El domingo dos personas más murieron en condiciones similares a los anteriores, según informaron sus familiares y doctores; una en el mismo hospital de la capital del estado Aragua y la otra en la Clínica Luis Razetti de Caracas.

 

El gobierno no se ha pronunciado sobre estas dos últimas muertes, pero acerca de las anteriores desmintió la existencia de «una enfermedad misteriosa» y calificó la información como una «campaña mediática contra Venezuela».

 

El gobernador del estado Aragua, Tareck al Aissami, y la ministra de Comunicaciones, Delcy Rodríguez, se refieren a las versiones como una estrategia «difamatoria» para «angustiar a la población».

 

«El caso se ha vuelto cada vez más complejo», le dice a BBC Mundo Julio Castro, profesor de medicina de la Universidad Central de Venezuela y uno de los infectólogos más prestigiosos del país.

 

«Pero complejo no médicamente, sino políticamente, lo que impide una interpretación neutral de lo que está pasando», asegura.

 

La cronología de los hechos

 

El jueves, el presidente del Colegio de Médicos de Aragua, Ángel Sarmiento, informó de la muerte de las ocho personas en el HCM.

 

«Es un virus que no conocemos y presenta síntomas similares en todos los casos: fiebre, dolores en las articulaciones, manchas en la piel y hemorragias», le dijo a BBC Mundo el pasado 11 de septiembre.

 

Sarmiento advirtió que la similitud en los síntomas y la rapidez de sus muertes era todo lo que podía informar: «Los laboratorios deberán hacer las pruebas correspondientes y hay que esperar antes que entrar en pánico».

 

En seguida, la gubernamental Corporación de Salud de Aragua dijo que en realidad habían sido dos muertos en lugar de ocho.

 

Y confirmó que las pruebas del Hospital fueron enviadas al Instituto Nacional de Higiene y Consalud, en Caracas, que depende del gobierno.

 

Luego, dirigentes afines al gobierno como Rodríguez y El Aissami calificaron las informaciones como un «eco de mentiras que pretenden angustiar a la población».

 

Denunciaron que usuarios de las redes sociales estaban compartiendo fotos falsas para generar pánico.

 

Y pidieron a la Fiscalía que abriera una investigación al doctor Sarmiento.

 

Los funcionarios confirmaron la cifra de ochos muertos, aunque según ellos ocurrieron por causas comunes: peritonitis, enterocolitis, neumonía, cáncer y diabetes, entre otras.

 

Desde entonces, y añadido a las muertes del domingo, en las redes sociales y los medios venezolanos la álgida discusión no se detiene.

 

¿Qué es?

 

En declaraciones a la prensa local este lunes, el secretario de salud de Aragua, Luis López, aseguró que las muertes del fin de semana no se deben a ningún virus desconocido.

 

«Cómo vamos admitir que está pasando algo que no ocurre. No hay emergencia, ébola, muertes colectiva, una bacteria que genere muerte, no hay ningún caso con meningococcemia (…) Si algo estuviera ocurriendo seríamos los primeros en alertarlo», aseguró López a entrevista en Unión Radio.

 

El doctor Julio Castro, quien ha estado en contacto con los doctores del HCM, reitera que «hay cierto patrón común del cuadro clínico: fiebre hemorrágica, dolores en las articulaciones y fallas cardiacas».

 

Aunque los historiales médicos de los ocho primeros muertos de Maracay están resguardados por la dirección del hospital, que es público, Castro indica que «los pacientes han pasado de una enfermedad leve a una moderada y de una grave a morir en cinco días».

 

«Y se tiene la sospecha clínica de que lo que hay es chikungunya», un virus de origen africano transmitido por la picadura de un mosquito que ha estado en auge en el Caribe en los últimos meses.

 

Aragua es uno de los estados más afectados por enfermedades vectoriales, según el boletín epidemiológico del ministerio de Salud.

 

La Organización Mundial de la Salud dice que en los países como Venezuela donde ha llegado el virus, el 90% de las personas que presentan fiebre, dolor en las articulaciones y salpullidos padecen la chikungunya.

 

El chikungunya y la crisis de la salud en Venezuela

 

El sector salud en Venezuela vive actualmente una de sus peores crisis en años: la escasez de medicamentos e insumos médicos ha hecho que instituciones como la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales y la Federación Médica pidan al gobierno declarar emergencia sanitaria.

 

El gobierno, aunque ha admitido la falta de medicamentos y las dificultades que viven los hospitales, dice que la declaratoria de emergencia hospitalaria sería «desproporcionada».

 

Castro, no obstante, cree que «este tema de Maracay, que creemos se va a empezar a ver en otras partes del país, tiene una relación con la situación del país».

 

«Esto puede no ser un virus raro, sino una expresión del manejo que se la ha dado a la salud en Venezuela», asegura Castro, refiriéndose a lo que él considera un manejo poco transparente de la información en torno a la enfermedad.

 

Y pone el ejemplo de Colombia, un país también tropical donde el ministerio de Salud encontró 3.000 casos de chikungunya y estiman que llegará a 80 mil.

 

Desde que se detectó el primer caso en Venezuela, las entidades oficiales han contado 243 casos de dicha enfermedad, que llegó el año pasado al continente americano.

 

«En Colombia no hay una evasión de los hechos», dice Castro. «Pero acá tratan de esconder algo indiscutible, que es que el vector llegó al país como a todos los países del Caribe y el trópico».

 

BBC MUNDO

 

Desmintieron muerte de persona por ébola en Maracay

Posted on: septiembre 15th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El secretario de salud del estado Aragua, Luis López, indicó que el fallecimiento de una persona con unos síntomas particulares en el Hospital de Maracay este fin de semana, haya respondido a un virus desconocido, meningococcemia o ébola

 

Estimó que si se va a tratar el tema manera política, “sería más fácil decir que está pasando algo para salir entre todos a tratar de resolver. Cómo vamos admitir que está pasando algo que no ocurre. No hay emergencia, ébola, muertes colectiva, una bacteria que genere muerte, no hay ningún caso con meningococcemia”.

 

“Lamentablemente con todos los ataques que están haciendo, hemos tenido que explicar uno por uno. Llegamos al día de ayer y sale otra vez por distintas redes a decir que murió una novena persona. La persona que murió según la autopsia de ley tiene lesiones peticulares en los miembros inferiores, una pleuritis fibrinosa en el pulmón bilateral, una lesión granulomatosa en el pulmón”.

 

Destacó que para quienes saben del tema, “hay presencia de granulomas en un pulmón, no pasó de un día a otro, eso representa una altísima probabilidad de una enfermedad crónica. Ya mandamos al Instituto Nacional de Higiene las muestras, o tenía una cisticercosis o una tuberculosis”.

 

Aseguró que el Hospital de Maracay se encuentra funcionando bien. “Nunca hubo ébola, nunca ha existido meningococcemia dentro las personas que han fallecido. Que si eso existiera incluso lo diríamos”.

 

Unión Radio

 

José Ocanto: El Impulso sigue en la calle

Posted on: septiembre 15th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El jefe de redacción del diario El Impulso, José Ángel Ocanto, informó que la publicación no tuvo que interrumpir su circulación, tal como temían, gracias a un acuerdo inicial para el suministro de 98 toneladas de papel con el Complejo Editorial Alfredo Maneiro.

 

Explicó que el acuerdo es un alivio, pero agregó que lo importante sería que más adelante “este suministro sea constante y se acabe la espera permanente y la incertidumbre”.

 

Ocanto precisó que el acuerdo se materializa con una primera entrega de 24 bobinas de papel, pero el diario espera una garantía plena para disponer del insumo.

 

Indicó durante una entrevista con el programa Primera Página de Globovisión que se adelantan conversaciones entre El Impulso y la editorial Maneiro para obtener el suministro pleno.

 

Recordó que las dificultades para contar con el papel ha afectado a 30 diarios del país y 12 se han visto obligados a cerrar por no disponer de este recurso.

 

Ocanto señaló a Globovisión que Reporteros Sin Frontera y otras organizaciones han manifestado su preocupación por la libertad de expresión en el país, entre otras razones por las dificultades de los medios independientes para difundir sus contenidos.

 

“El ejerecicio del periodismos en Venezuela está amenazado ciertamente. No es una especulación”.

 

Globovisión

JVR advierte sobre matrices de opinión de la derecha para generar desestabilización

Posted on: septiembre 14th, 2014 by Super Confirmado 1 Comment

Sectores extremistas de la oposición venezolana no cesan en su maniobra de perturbar la estabilidad de Venezuela. Desde hace un poco más de un año, de dicho plan, que se ha desarrollado de manera sistemática desde que el pueblo llegó al poder con Hugo Chávez, en 1999, se han desprendido varias vertientes.

 

Así lo advirtió este domingo el periodista y analista político venezolano José Vicente Rangel, al cierre de su programa José Vicente Hoy, en el segmento Confidenciales Al Cierre, que transmite Televen.

 

Indicó que dichas vertientes han estado vigorizadas con matrices de opinión que pretenden posicionar, y las cuales han estado alimentadas de guerra psicológica, social y económica contra Venezuela.

 

«Por lo menos estas son algunas de la matrices negativas que pretenden posicionar actualmente en la opinión pública, para la ejecución de un plan de desestabilización emocional y neuro-desestabilización social, así como a través de la llamada guerra económica contra Venezuela», recalcó Rangel.

 

Entre las matrices de opinión puesta en marcha destaca sobre un supuesto modelo fracasado y la supuesta necesidad de «cambiar el proyecto bolivariano y socialista», denunció el analista político, al tiempo en que señaló que la realidad es otra, realidad que es respaldada por las mayorías.

 

«En realidad, el modelo de inclusión social es respaldado por la mayoría de la gente que espera que el modelo evolucione hacia una etapa de mayor desarrollo productivo y oportunidades», sostuvo.

 

Otra de la matriz es, según la derecha, es la «aplicación de severas e inevitables medidas neoliberales».

 

En ese sentido, dijo Rangel, que «se trata entonces de generar un clima que incertidumbre y de desmontar una de las fortalezas principales de la Revolución Bolivariana: El Legado de Chávez», y explicó que «en realidad, la Revolución debe ahora canalizar parte de los ingresos hacia el desarrollo productivo e industrial».

 

También «se quiere hacer ver que el país no está en capacidad de honrar sus compromisos de deudas, cuando en realidad Venezuela tiene ingresos más que suficientes en divisas para garantizar un suministro adecuados de importaciones y para cumplir sus obligaciones con el exterior».

 

Otro de los puntos del plan de desestabilización de la derecha también apunta hacia un supuesto estallido social, aún cuando los venezolanos apuestan a la paz y a la estabilidad, «rechazan la violencia y el caos. No están buscando un culpable, quieren respuestas y soluciones».

 

La jugada derechista contra el pueblo venezolano también comprende la matriz del colapso económico, silenciando las medidas y acciones implementadas por el Gobierno de Nicolás Maduro para elevar los niveles de abastecimiento de alimentos, estimular la producción local, establecer precios justo, garantizar el uso correcto de las divisas para importaciones en general y detener el desangre de divisas, señaló.

 

Todas estas matrices apuntan hacia un sólo objetivo: la salida del pueblo del poder con la renuncia del Presidente venezolano.

 

«El plan de desestabilización busca sobre-dimensionar la crisis económica y avivar el descontento; producir una acumulación neurótica, que desencadenen en una ruptura social violenta o irracional. El objetivo final es provocar la salida violenta y atropellada de Nicolás Maduro», advirtió José Vicente Rangel.

 

Agregó que además la oposición extremista desconoce además «que el chavismo sigue siendo una fuerza social y política leal al legado de Chavez y que además convoca a más de la mitad de los venezolanos», aseveró.

 

Fuente: Televen

Denuncian detención de 64 personas entre Caracas y Barquisimeto

Posted on: septiembre 13th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

– Alfredo Romero, Director Ejecutivo del Foro Penal, denunció vía Twitter la detención de 64 personas por protestar el día de ayer en Caracas y Barquisimeto.

 

«Sólo en Barquisimeto hubo 47 detenidos ayer por manifestaciones en Av. Bracamonte con Lara», reportó el abogado quien también denunció la realización de allanamientos en los edificios Parque Real y el Este, luego de las manifestaciones.

 

Romero también informó que en Fuerte Tiuna hay 15 personas detenidas, dos de ellos niños.

 

EL UNIVERSAL

Recluirán a Lorent Saleh en el CPO II

Posted on: septiembre 12th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Omar Silva quien es el abogado defensor de Lorent Saleh, informó que durante la audiencia que se llevó a cabo el día de hoy en los tribunales de San Cristóbal, quedó ratificada la medida privativa de libertad contra el dirigente de Operación Libertad y se acordó como centro de reclusión el Centro Penitenciario de Occidente II –CPO-, así como seguir los 45 días de investigación correspondientes.

 

“Habría que esperar a ver por la situación carcelaria que hay, que no reciben a las personas en el Centro Penitenciario, si va a permanecer entonces en el Sebin San Cristóbal, o si se lo van a llevar al Sebin en Caracas”, dijo.

 

Precisó Silva que ejercerán algunos recursos, por cuanto se entorpecen las labores de defensa si lo trasladan fuera dela jurisdicción. También analizarán la posibilidad de determinados recursos relacionados con la decisión tomada por los tribunales este jueves.

 

Recordó que a su defendido lo imputan por los delitos de expedición indebida de certificaciones falsas, facilitación ilegal de extranjeros y falsificación de documentos, por lo cual el tribunal séptimo de control había decretado la privativa de libertad y la orden de captura desde el 13 de junio del año en curso.

 

“Se inició el 30 de mayo el expediente por un acta policial administrativa, que se convirtió ya en acta policial del Saime, donde dejan constancia de la irregularidad con tres cedulas de identidad. Le atribuyen a él unos hechos que entonces serán desvirtuados en la etapa de investigación”, explicó.

 

El pasado 8 de septiembre el Tribunal Tercero de Control del estado Carabobo dictó privativa de libertad a Lorent Gómez Saleh y su compañero de Operación Libertad, Gabriel Valles, quienes fueron deportados por el gobierno colombiano y entregado a las autoridades venezolanas el jueves 4 de septiembre.

 

Últimas Noticias

Ministerio Público imputó tres nuevos delitos a Lorent Saleh

Posted on: septiembre 11th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Ministerio Público imputó tres nuevos delitos a Lorent Gómez Saleh, quien el pasado 08 de septiembre fue privado de libertad luego de haber violado el régimen de presentación otorgado por el Tribunal 3° de Control de Carabobo a propósito de su participación en unas protestas violenta en esa jurisdicción en el 2010.

 

Los dos nuevos delitos, expedición indebida de certificados falsos, facilitación de ingreso ilegal de extranjero y falsificación de documento, fueron imputados por el fiscal 23° del Táchira, Jean Carlos Castillo, ante el Tribunal 7° de Control de esa jurisdicción, instancia que acogió la precalificación fiscal y dictò medida privativa de libertad.

 

En este caso, el citado juzgado había acordado una orden de aprehensión contra el imputado el 13 de junio de este año, previa solicitud del Ministerio Público.

 

En vista de dicha situación, Gómez Saleh fue trasladado este jueves 11 de septiembre al referido estado fronterizo.

 

El pasado 08 de septiembre, las fiscales 20° nacional y 5° de Carabobo, Katherine Harington y Analía Aguilar, respectivamente, ratificaron la imputación contra Gómez Saleh y Gabriel Valles por la presunta comisión de los delitos de instigación e intimidación al orden público, incertidumbre pública y divulgación de información falsa.

 

Los dos jóvenes fueron aprehendidos el 26 de septiembre de 2010 en Valencia, procedimiento durante el cual también se les incautó material bélico.

 

 

 

NOTA DE PRENSA

Ledezma en Guárico: “El llano es una tierra fértil para la buena lucha”

Posted on: septiembre 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Acompañó al alcalde del municipio Infante en el estado Guárico en la inauguración del bulevar “Julián Moncado”

 

Este jueves el Alcalde Metropolitano de Caracas y líder de la Alternativa Democrática, Antonio Ledezma, respondiendo a la invitación del alcalde Pedro Loreto, visitó el municipio Infante del estado Guárico. Desde allí defendió la descentralización y reivindicó la lucha de los venezolanos por lograr el cambio político necesario para sacar al país de la crisis que atraviesa.

 

Antonio Ledezma acompañó al alcalde de Infante, Pedro Loreto, en la inauguración del bulevar “Julián Moncado”. Durante el recorrido por esta obra que beneficiará a los habitantes del municipio guariqueño, el Alcalde Ledezma destacó que el resultado es una muestra de cómo se pueden convertir las dificultades en oportunidades.

 

“Lo importante de esta obra es el testimonio que da el alcalde Pedro Loreto de no rendirse y cómo se pueden administrar los recursos eficientemente a favor de las comunidades”, señaló.

 

En rueda de prensa Ledezma afirmó que «el llano es una tierra fértil para la buena lucha».

 

«Venezuela está en medio de una crisis que avanza a velocidad de rayo (…) Yo le pregunto a las familias que viven en los llanos, a la gente que ve la paradoja diaria de tanta tierra sin gente y tanta gente sin tierra, la gente que está esperando una vivienda: ¿Nos vamos a quedar de brazos cruzados viendo como este gobierno remata el futuro de los venezolanos? Eso no significa que estemos planteando salidas por un atajo. Eso lo que significa es que tenemos que defender el presente y el futuro del país», dijo Antonio Ledezma.

 

El dirigente político se mantiene firme en la defensa de la Unidad como vía para lograr los cambios. Sostiene que éste es el camino para sumar voluntades.

 

«La Unidad debe revitalizarse en esta hora, porque vemos como avanza la crisis (…) Crisis económica, crisis social, crisis de orden personal y un gobierno paralizado. Este gobierno ha evidenciado que no tiene capacidad para resolver los problemas de Venezuela (…) Nosotros tenemos que ser la esperanza para ese pueblo, pero tenemos que ganarnos el respeto y la confianza de los ciudadanos venezolanos», manifestó.

 

Ledezma aprovechó este encuentro con el pueblo guariqueño para escuchar sus preocupaciones y ser testigo de las condiciones en las que se encuentra la entidad. Denunció el abandono de las carreteras y vías agrícolas por parte del gobierno central, las promesas incumplidas como el tren hacia los llanos, el drama que viven los agricultores y ganaderos para importar insumos, semillas, vacunas de uso veterinario, el abandono del sector agropecuario.

 

“En Guárico se puede producir todo lo que necesita el país y está abandonado”, dijo.

 

El “maquillaje” no sirve

 

Antonio Ledezma considera que las cifras de inflación publicadas por el Banco Central de Venezuela el pasado 9 de septiembre no reflejan la realidad que viven los ciudadanos.

 

«Por más que maquillen los índices del BCV, es evidente el problema del desabastecimiento y la escasez. Al venezolano no le hacen falta numeritos ni gráficos para sentir la crisis en el bolsillo», sentenció.

 

NOTA DE PRENSA

El diario más antiguo de Venezuela deja de circular (Video)

Posted on: septiembre 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El periódico más antiguo de Venezuela anunció el cese de sus publicaciones. Este 14 de septiembre el Diario El impulso dejará de circular en el Centroccidente venezolano, su inventario de papel se agotó y el gobierno de Nicolás Maduro no ha aprobado las divisas para la adquisición de insumos.

 

Papel para cuatro días queda en las bóvedas del impreso, que el pasado mes de enero cumplió 110 años. Desde el 2013 su directiva ha denunciado retrasos en la entrega de divisas destinada a la compra del papel, lo que ha limitado la compra libre de los insumos que no se producen en el país. Aunque el cese de actividades suponen sea temporal, aún no hay fechas para volver a circular.

 

Este es el reportaje de nuestros colegas de ADNTV

 


Escrito por ADNTV/ Video: ADNTV

 EL IMPULSO

« Anterior | Siguiente »