Posts Tagged ‘ac1’

« Anterior | Siguiente »

MUD propone a Chuo Torrealba la secretaría ejecutiva

Posted on: septiembre 22nd, 2014 by Laura Espinoza 1 Comment

La información la dio el secretario interino, Cristóbal Fernández Daló, quien destacó que la propuesta fue producto de un acuerdo político entre los integrantes de la alianza. Esperarán por la respuesta del comunicador social, pero lo dan por hecho

 

Fernández Daló detalló que la discusión entre todas las organizaciones políticas fue más cordial de lo esperado y que hubo una gran mayoría de apoyo en torno a la figura de Chuo Torrealba, sobre todo por sus características.

 

«Estamos hablando de una persona que tiene suficiente experiencia política como para cometer la gerencia de esta tarea unitaria, como además su vinculación con los sectores populares, su comprensión de lo que sienten los sectores más desposeídos y sabemos que a través de él, vamos a tener esa posibilidad, ese canal de acceder a una comunicación que la desventaja mediática y el abuso de poder nos ha limitado», explicó en exclusiva para el equipo reporteril de Unión Radio.

 

Añadió que esperan para este miércoles la respuesta del activista comunal que, aseguran, será positiva.

 

UNIÓN RADIO

Henry Falcón exige al gobierno retomar diálogo con oposición

Posted on: septiembre 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments

El gobernador de Lara, Henry Falcón, estima que la situación del país exige que el ejecutivo y la oposición se sienten a dialogar y sellen un acuerdo nacional. “Es el único camino para alcanzar la paz” y solucionar los problemas que aquejan a los venezolanos.

 

Henry Falcón, llamó a la reflexión al ejecutivo nacional para que rectifique y retome el diálogo político con la oposición. “Para lograr un acuerdo para la producción nacional y la gobernabilidad”.

 

“Es el único camino para alcanzar la paz y las partes van a tener que hacerlo porque las circunstancias y la dinámica política, económica y social del país así lo exige. Lo que no queremos es que tengamos que dialogar a un alto costo social, como ha sucedido en otros países, todas las crisis del mundo es posible atenuarlas a través del dialogo y el consenso”, puntualizó.

 

Asimismo insiste en que el camino para sacar a Venezuela de la crisis social y económica es electoral. “Creemos que, a pesar de nuestras diferencias (en la Mesa de la Unidad Democrática –MUD-) el debate a lo interno, y la necesidad de llevar un mensaje claro a la población es el trabajo que tiene que construir la unidad democrática”.

 

“Fortalecer el camino que nos permita obtener una mayoría en el proceso electoral parlamentario”, acotó.

 

Falcón destacó que “más allá de la diatriba política la MUD debe adentrarse en el tema social, llevar propuestas concretas a la población y presentarle un modelo alternativo al país que creo que está en vías de materializarse”, apuntó.

 

Para el dirigente del Movimiento Progresista –MP-, la prioridad es fortalecer la unidad opositora. “Con una visión unánime de cuál es el propósito que nos estamos planteando para el país desde la unidad democrática y además tomar las calles, aprender a caminar con los pobres”.

 

Falcón considera que la oposición debe transcender los espacios mediáticos y llegar a los barrios y campos “para generar una conciencia colectiva para el cambio que reclama el país La mayoría de los venezolanos hoy en día reclaman un cambio y tenemos que construirlo desde abajo”.

 

Fuente: Unión Radio

FOTOS: Conmovedoras imágenes de Iván Simonovis en su casa con la familia

Posted on: septiembre 20th, 2014 by Super Confirmado 1 Comment

El exdirector de seguridad pública de Caracas, Iván Simonovis, condenado en 2009 a 30 años de prisión por estar involucrado en los hechos violentos que se registraron en el centro de Caracas el pasado 11 de abril del año 2002, recibió casa por cárcel la madrugada de este sábado.

 

La información fue confirmada por su esposa, Bony Pertiñez, a través de su cuenta en Twitter @bonysimonovis. “Quiero informarles a todos que ya mi esposo Ivan @simonovis se encuentra en casa con nosotros, su familia. Dios es grande y misericordioso”, escribió en un mensaje.

 

“La juez de ejecución acordó otorgarle a @simonovis detención domiciliaria con apostamiento del Sebin a fin que reciba tratamiento médico”, agregó.

 

Puntualizó que Simonovis “tiene prohibición de realizar actos de proselitismo político. Prohibición de dar declaraciones ante cualquier medio de comunicación (…) tiene prohibición de utilizar las redes sociales, por lo que a partir de este momento no utilizaremos más su cuenta Twitter”.

 

“Cuando crees mucho en algo, no tiene otra salida que ocurrir. Gracias a todos. Ahora vamos a enfocarnos en la recuperación de Iván”, finalizó.

 

José Luis Tamayo, abogado defensor de Simonovis, informó en su Twitter @joseluistamayo que este sábado será examinado por sus médicos y que ya tiene apostamiento policial del Sebin en su casa.

 

“Ya Iván está en su casa con su familia. Tiene apostamiento policial del SEBIN y en las próximas horas será examinado por sus médicos”, escribió en la red social.

 

La mañana de este sábado, difundieron una fotografía de Simonovis con su familia:

 

 

Se dejó fotografiar junto a su familia en una de las ventanas de su domicilio. Una de las imágenes capturó el beso con su esposa Bony:

 Fuente: Yoyopress

Suspenden cirugías en el Clínico Universitario por falta de compresas

Posted on: septiembre 20th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Según denuncian médicos, la crisis que vive el centro de salud ubicado en la Universidad Central de Venezuela, se ha acentuado en las últimas semanas, con la falta de insumos, equipos, déficit de camas, bajos sueldos, quirófanos y ascensores dañados, al igual que la inseguridad y la violencia

 

Grupos armados golpean trabajadores por reclamar

 

Una de las situaciones a las que no escapan ni los trabajadores del Hospital Clínico Universitario de Caracas, es la violencia e inseguridad. Denunciaron que desde hace cinco años han sido víctimas de maltrato.

 

El jueves a horas de mediodía, Denys Guedes, obrero aseador y delegado sindical de Hospitales y Clínicas, informó que, “yo fui golpeado salvajemente, tengo fracturas en el tabique, tengo coágulos de sangre en el ojo derecho, tengo hematomas en el cuerpo, tengo raspaduras de patadas, golpes en la cabeza. Entre quince o veinte hombres me golpearon. Nos amenazaron nos dijeron ahora vayan y denuncien”.

 

Esta situación se presentó luego de que el pasado miércoles, en una asamblea sostenida con el director de la institución José España, los trabajadores reclamaron todas las deudas, “entre ellas ajuste de tabulador, diferencias de cesta tiques desde febrero, bono lácteo, las 36 horas que no se aplican al personal asistencial, bono del personal de cocina, entre otras”.

 

Guedes reveló algunas de las personas confabuladas para atacarlos, “puedo mencionar a Yulo Arán Castro, Héctor Bermúdez, Jhon Ribas, Benito Ribas y otros que se me escapan, pero todos son de mismo grupo que dirigen desde la Directiva del Hospital”.

 

Indicó que, “la razón de esto es porque nosotros luchamos por los derechos de los trabajadores pero nunca van a poder dominar a los trabajadores. Sólo esperamos que el director España, tenga la dignidad de enfrentar esta situación de lo contrario buscaremos su salida del Hospital”.

 

Las salas quirúrgicas del Hospital Clínico Universitario de Caracas, cada día se complican más, en está oportunidad los médicos se vieron en obligación de suspender su plan quirúrgico debido a la falta de compresas.

 

Así lo dio a conocer José Manuel Olivares, médico oncólogo del Hospital Universitario, afirmando que, “esta situación no es algo nuevo, hace quince días fue por la neostigmina que se suspendió todo el plan quirúrgico del hospital”.

 

Agregó que, “desde ayer hay fallas con las compresas por lo que se suspendió por completo el plan quirúrgico, se están operando pacientes pediátricos porque los mismos familiares compraron las compresas. Lo que queda de ellas, es por si nos llega un herido de bala o algún caso donde hay gran derrame de sangre”.

 

Dos meses sin Vicryl

 

Asimismo, Olivares aseguró que, “desde hace dos meses no llega Vicryl al hospital, entendiéndose como un tipo de sutura absorbible que se utiliza en ciertas cirugías”.

 

Agregó que el servicio de Hemodinamia tiene dos meses paralizados, al igual que los servicios de cirugías Cardiovasculares.

 

“No se operaron pacientes cardiovasculares”

 

Olivares indicó que las unidades cardiovasculares, en lo que va de año “sólo han operado 82 pacientes, lo que traduce un promedio de diez casos menos por mes. Esta semana no se operaron pacientes, lo que significa que aún se acrecientan las listas de espera y que los pacientes que vienen de otros centros no puede ser atendidos”.

 

Asimismo, manifestó que, “hay una cantidad importante de pacientes en Venezuela que tienen patologías oncológicas, renales o cardiológicas que cada día que pasa sin recibir tratamiento, agravan su condición física, por lo que la enfermedad que tengan puede avanzar a unos extremos críticos, y si no se atienden con el tratamiento adecuado pasará lo que no queremos que suceda”.

 

Actualmente no cuentan con stems, instrumento que se usa para pacientes infartados. Igualmente hay una serie de drogas que no se encuentran en el mercado, como el drapamilo o la digoxina, que se emplean para arritmias e insuficiencias cardíacas.

 

70% de los pacientes terminan pagando algo

 

Olivares, asegura que una de los principales problemas que se suscitan en el Hospital, es la falta de insumos médicos-quirúrgicos, “hay niños de dos años que hay que hacerle una colostomía y no se le puede realizar por causa médica, sino por la falta de insumos en el hospital”.

 

“Uno de estos casos es un pequeño de dos años, que desde que nació no ha podido utilizar pañal porque tiene Ileostomía, justamente ayer se iba a intervenir y no se pudo por falta de compresa y ¿que justificación se le da a esa madre? y se le dice no se puede operar porque no hay compresas en el hospital”.

 

Manifestó que, “tenemos un déficit general de 50% de insumos, no tenemos gasas, cepillos quirúrgicos. Para que los pacientes puedan salvar sus vidas tienen que someter a su familia a que venda lo que sea para comprar los fármacos porque ya no se puede garantizar de forma gratuita, esto representa que el 70% de los pacientes terminan pagando algo para ser sometidos a cirugías”.

 

 

Fuente: diariolavoz.net

Gaby Arellano: nunca es suficiente cuando se lucha por un cambio

Posted on: septiembre 19th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La dirigente estudiantil Gaby Arellano visitó la zona norte de Anzoátegui el pasado martes, para promover los congresos ciudadanos a realizarse el mes que viene.

 

En la mañana del miércoles, cuando se disponía a dar una rueda de prensa, dirigentes del partido Voluntad Popular, tolda en la cual milita, fueron detenidos durante una manifestación en el interior del Abasto Bicentenario de la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez.

 

En una entrevista concedida al diario El Tiempo dio su percepción de la actuación del movimiento estudiantil opositor y de la actualidad política que vive el país.

 

-¿Cómo estuvo la agenda en Anzoátegui?

 

-Es el décimo estado que visitamos. Teníamos una agenda muy ajetreada con varias actividades. Nuestra idea era hacer encuentros en las universidades, pero cuando estábamos con nuestros compañeros en una protesta pacífica de pancartas en el Abasto Bicentenario, los apresaron de forma arbitraria. Pasamos más de cuatro horas frente a la comandancia de la Policía de Anzoátegui hasta que los liberaron. Nuestros compañeros fueron maltratados de forma verbal. Les dijeron que el pancartazo era una actividad desestabilizadora que yo coordiné.

 

-¿Por qué promueven esos encuentros en las universidades?

 

-La intención es unir a todos los factores estudiantiles. Ahora, por desplegar una pancarta puedes quedar preso injustificadamente. No estamos en democracia, por eso debemos actuar de manera muy eficaz y eficiente para que toda la sociedad nos podamos poner de acuerdo y así decidir qué mecanismo de la Constitución utilizaremos para caminar hacia la transición. Eso es lo que persigue la realización del congreso ciudadano.

 

-¿Piensa que una asamblea nacional constituyente es la opción para generar un cambio de gobierno inmediato?

 

-Primero es más importante dejar la apatía, la indiferencia, el conformismo y el miedo. La indiferencia es el primer caldo de cultivo para que el Gobierno se atornille más y más en el poder.

 

-¿Por qué considera que es importante para los jóvenes salir del actual modelo de gobierno?

 

-Este gobierno no nos da oportunidades para aportar al país. Sólo nos da dos opciones, la primera es tener la suerte de que nunca alguna bala perdida te siegue la vida. La otra es ver la manera de salir de nuestro territorio a probar suerte y forjar un futuro fuera del país. Esas no son las opciones que queremos los jóvenes venezolanos. Queremos tener la oportunidad de egresar de nuestras casas de estudio y poder ser calificados para trabajar en los mejores puestos de empleo dentro de nuestro país. Lamentablemente, en empresas como Pdvsa (Petróleos de Venezuela) hoy en día piden el carnet del Psuv (Partido Socialista Unido de Venezuela), cuando se solicita un empleo.

 

-Dicen que la dirigencia estudiantil nacional está dividida entre Gaby Arellano y Juan Requesens.

 

-Bueno, no. Para nada. Hoy hay todo un esquema organizativo y el gran secreto del movimiento estudiantil es el nivel de disertación, de discurso, de debate, de la capacidad de dirimir nuestras diferencias. Cuando convocamos a la calle de manera masiva, lo hicimos al unísono y en un bloque. Cuando le dijimos que no al diálogo, lo hicimos en un solo bloque.

 

-En su momento rechazaron el diálogo con el Gobierno, aunque figuras nacionales del oficialismo y la oposición los invitaron.

 

-Hoy el tiempo nos da la razón. Nunca existieron las condiciones para que hubiese diálogo, lo que hubo en aquel momento fue un monólogo, cadenas televisivas para hacer desahogo político. Los logros que hemos obtenido, como las liberaciones de muchos compañeros, han sido producto de la presión y de la constante denuncia a instancias internacionales por violaciones de los derechos humanos y por los crímenes de lesa humanidad que se han cometido en Venezuela.

 

-¿Qué se puede esperar de los estudiantes que participen en el congreso ciudadano nacional que se hará a finales de octubre?

 

-Estamos trabajando, y en parte por eso hacemos esta gira, a puertas cerradas, para plantear una propuesta unificada del movimiento estudiantil. Queremos expresar lo que nosotros creemos que debe hacerse en beneficio del país. Queremos llevar claras acciones para ejecutar.

 

-Históricamente, muchos cambios políticos en Venezuela han nacido en el seno de las universidades.

 

-Lamentablemente la actuación de los partidos políticos en Venezuela no ha estado a la par de las necesidades del pueblo, en las últimas décadas.

 

Creo que una consecuencia de la crisis que vivimos ahora es que la mayoría de los venezolanos dejaron en manos de muy pocos el interés por la cosa pública. Hoy no tenemos instituciones, no tenemos un estado de derecho, no tenemos una democracia plena.

 

-Incluir más gente en eso del “manejo de lo público” suena socialista…

 

-El socialismo tiene grandes fortalezas. Uno de los grandes mitos que nosotros tenemos que derrumbar es ese. En Venezuela no existió ni existe ningún rasgo del socialismo. Eso sólo es un discurso retórico trasnochado del difunto presidente.

 

-¿Entonces, es dictadura?

 

-No es democracia plena. Es un sistema híbrido que utiliza el capitalismo salvaje en lo económico y controla de forma absoluta el Estado. Han mezclado en este sistema político actual lo peor que han hecho en regímenes que no respetan los derechos humanos y las libertades de los individuos.

 

-¿La oposición está haciendo lo suficiente para salir de este Gobierno?

 

-Nunca es suficiente cuando se lucha por un cambio.

 

Congreso a oscuras

El martes en la noche, Gaby Arellano y vecinos del sector barcelonés Camino Nuevo realizaron una asamblea ciudadana, en medio de una total oscuridad, ya que a 10 minutos de iniciarse el encuentro, una falla eléctrica dejó sin energía la zona. Este sector estuvo sin el servicio por varias horas.

 

EL TIEMPO

Edgar Higuerey

Comunicado de Periodistas de El Universal contra el despido de Rayma

Posted on: septiembre 18th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Luego de que la directiva del diario El Universal decidiera el despido de la caricaturista Rayma el pasado miércoles, los periodistas que aún laboran en la redacción de este importante medio de comunicación social emitieron un comunicado en apoyo a Rayma, explicando además que se mantendrán vigilantes ante cualquier nueva acción que atente contra la libertad de expresión.

 

A continuación el Comunicado:

 

Nosotros, periodistas y demás integrantes de la redacción del diario El Universal, nos vemos en la obligación de dirigirnos al país en general y particularmente a nuestros lectores, por segunda vez en un mes, dada la decisión del presidente del diario, Jesús Abreu Anselmi, de despedir la tarde del miércoles 17, a nuestra colega, Rayma Suprani, quien desde hace 19 años venía ocupándose de la viñeta de la Sección de Opinión.

 

Rayma ganó en estas dos décadas gran proyección nacional e internacional y el aprecio de miles de lectores y seguidores en las redes sociales, gracias a los espacios de los que dispuso con entera libertad en nuestras páginas. Lamentamos que no siga con nosotros y lo valoramos como uno de los costos mayores que la nueva administración del diario paga por amoldarse a una línea editorial favorable a los intereses del Gobierno nacional, y que pretende matizar una realidad agobiante para los venezolanos de todos los estratos sociales.

 

La nueva administración ha argumentado que el insulto y el irrespeto son las únicas limitaciones para expresarse en las páginas de opinión. Es potestad de la empresa administrar esa sección y compartimos ese argumento, pero advertimos que no puede emplearse como un ardid para censurar o limitar la expresión de voces críticas.

 

Conviene recordar que la Relatora para la Libertad de Expresión de la CIDH, Catalina Botero, dijo a este diario hace 4 años que “la libertad de expresión protege la libre circulación de todas las opiniones e ideas, así estas resulten chocantes o perturbadoras para los funcionarios públicos o para una parte de la sociedad. Esas son justamente las exigencias de una sociedad pluralista y democrática”.

 

Rayma ya no estará con nosotros, pero en la redacción de El Universal (papel, web y revista Estampas), permanece un equipo de casi 120 profesionales decididos a defender con las armas del intelecto y de la convicción democrática, los espacios para informar al país, a pesar de las restricciones y la censura crecientes, apegados a los principios éticos que justifican la existencia de nuestro gremio.

 

Queremos hacer público nuestro emplazamiento al señor Abreu Anselmi para que explique a todos los trabajadores de esta empresa, más allá de los integrantes de esta redacción, cómo espera él conciliar su discurso de “paz laboral” y de “hacerla económicamente viable”, con una decisión como la que nos ocupa y que boicotea el anunciado propósito de recuperar la confianza perdida. Desde el cambio de propietarios, ocurrido en julio, miles de lectores, fieles por décadas, han dejado de comprar el diario, y los pocos anunciantes que aún quedan en el país con posibilidad de invertir, perderán todo interés en participar en la preventa programada para el último trimestre de persistir la censura.

 

Desde nuestra primera denuncia pública, el 17 de agosto pasado, a propósito del silenciamiento de las protestas en Sidor, los periodistas seguimos lidiando a diario con cortapisas para la divulgación de las noticias, escritas y gráficas, pero las seguimos comunicando a pesar de eso. Queremos, asimismo, dejar claro que los redactores no somos responsables de la jerarquización y distribución de los contenidos de la primera página del diario, ni ahora ni antes. Somos, sí, responsables de los contenidos internos, especialmente los que llevan nuestras firmas, que exhibimos no como fatua proyección personal, sino como garantía de responsabilidad.

 

Ratificamos que seguiremos vigilantes ante cualquier pretensión que atente contra el libre ejercicio de nuestra profesión y el derecho de la ciudadanía a estar informada.

La AN está quebrada como órgano de diálogo

Posted on: septiembre 18th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

De acuerdo a un estudio publicado por Transparencia Venezuela, la Asamblea Nacional estaría “quebrada” como órgano de diálogo y construcción de un país.

 

La directora ejecutiva de la organización no gubernamental, Mercedes De Freitas, dio a conocer los resultados del Indice Latinoamericano de Transparencia Legislativa, y señaló que nuestro país ocupó los últimos lugares, “con una gestión muy pobre de 21% con respecto a la actuación del parlamento a nivel de la región”.

 

Además cuestionó el “presidencialismo excesivo y el abuso de las potestades que tiene a su disposición con respecto al resto de los diputados, lo cual elimina las reales funciones que ostenta un parlamento como órgano fundamental de la democracia”.

 

El estudio se realizó bajo cuatro componentes: el primero referido al cumplimiento de la norma que hagan cumplir la transparencia, la equidad, la igualdad de la ley. En este segmento salimos mal y sacamos 27 sobre 100, con respecto al resto de las naciones estudiadas”.

 

Con respecto al presupuesto, la directora de Transparencia Venezuela señaló que “salimos mal parados con 12 puntos sobre 100, en cuanto el manejo de los recursos públicos, y en esa misma cuantía obtuvimos en lo referente a la gestión del parlamento venezolano”.

 

La nueva AN debe recuperar su función legislativa”

 

El diputado de la AN, William Dávila, consideró que el nuevo parlamento venezolano debe recuperar su función legislativa, constituyente y de contraloría.

 

Dávila recordó que la AN es el espacio público-político por excelencia, “donde el pueblo soberano espera la función legislativa de calidad, y un control de la administración pública con eficiencia y eficacia”.

 

En la actualidad, afirmó, está siendo víctima de la “tiranía de la mayoría que no vela por los intereses del pueblo, como es el deber de los parlamentos, y por el contrario se dedica a proteger y blindar los intereses del partido de Gobierno”.

 

El Carabobeño

Ministerio Público imputa a Lorent Saleh por conspiración

Posted on: septiembre 17th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El Ministerio Público imputó a Lorent Gómez Saleh (26), Gabriel Valle (27) y a Ronny Navarro (32), por presuntamente incurrir en el delito de conspiración a la rebelión, el cual se encuentra establecido en el artículo 143, numeral 2° del Código Penal venezolano.

 

Tal delito establece una pena de 12 a 24 años de prisión para “los que, sin el objeto de cambiar la forma política republicana que se ha dado la Nación, conspiren o se alcen para cambiar violentamente la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.

 

La fiscal 20 nacional, Katherine Harrington, imputó a los tres jóvenes en la Oficina de Imputación del Ministerio Público, adscrita a la Coordinación de Audiencia Preliminar y de Juicio, ubicada en el Palacio de Justicia de Caracas.

 

Gómez Saleh, Valle y Navarro, quienes se encuentran privados de libertad en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), estaban siendo investigados desde el 21 de mayo de este año, a solicitud de dicho organismo de seguridad de Estado.

 

Vale recordar que Lorent Gómez Saleh y Gabriel Valle están privados de libertad desde el pasado 8 de septiembre luego que violaran el régimen de presentación otorgado por el Tribunal 3° de Control de Carabobo a propósito de su participación en unas protestas violenta en esa jurisdicción en el 2010.

 

En esa oportunidad se les imputó por presuntamente incurrir en los delitos de instigación e intimidación al orden público, incertidumbre pública y divulgación de información falsa.

 

El pasado 11 de septiembre, el Ministerio Público coordinó el traslado de Gómez Saleh al estado Táchira, donde se le precalificó los delitos de expedición indebida de certificados falsos, facilitación de ingreso ilegal de extranjero y falsificación de documento ante el Tribunal 7° de Control de esa jurisdicción.

 

Fuente:  Ministerio Público

UNIDAD: Escasez de cupo y la lejanía de las escuelas y liceos, impiden que se inscriban todos los niños

Posted on: septiembre 17th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Ministro de Educación Héctor Rodríguez anunció que las clases empezaban el lunes 15 de septiembre. No obstante, los gremios de docentes en todo el país llamaron la atención acerca de que los reglamentos vigentes establecen el inicio de clases el 16 y no el 15. Esto generó malestar; no resulta conveniente iniciar el año escolar con fricciones y un clima negativo en las escuelas. De hecho, en la mayoría de los estados, en solo un 25% de los planteles, hubo poca afluencia de alumnos. No es cierto que la asistencia fue masiva.

 

También anunció el ministro Rodríguez que entregaría 115 nuevas escuelas. No informó cuáles escuelas ni dónde. Un ministro tiene que informar con seriedad, precisando los nombres, niveles que atiende y la dirección exacta de cada escuela que anuncia. Está cansada la gente de anuncios confusos, reinaugurando escuelas, planteles que están en reparación o cuya construcción apenas empieza. La escasez de cupo y la lejanía de las escuelas y liceos, dificultan y hasta impiden que se inscriban todos los niños niñas y jóvenes en edad escolar. Hay más de 2 millones de ellos fuera del sistema educativo porque no hay escuelas públicas ni liceos cerca de sus viviendas. Este tema merece una atención de emergencia por la verdadera inclusión educativa, tan cacareada pero asumida con poca seriedad y mucha demagogia con fines propagandísticos.

 

Se anunció también la Corporación para el Programa Alimentario Escolar PAE. Una de las razones por la cual es escasa la asistencia de alumnos esta semana y probablemente las próximas, es la ausencia del PAE por la nula planificación. Si se tenía planeado que esa corporación era la solución a los graves problemas de funcionamiento del PAE, ¿por qué no se anunció su creación al final del año escolar?¿Por qué no se organizó para que funcionara desde la primera semana de clases?

 

Por último, durante los últimos meses del pasado año escolar se publicitó la Consulta nacional por la Calidad Educativa. Hubo grandes movilizaciones por ese motivo en escuelas, universidades y otras instituciones y asociaciones, gremios, etc. Se informó en múltiples ocasiones que los resultados se empezarían a hacer públicos desde comienzos de este mes de septiembre. No obstante, aún no se ha informado nada.

 

La Mesa de la Unidad Democrática y los ciudadanos comprometidos con la educación exigimos a las máximas autoridades educativas que cumplan con informar oportunamente, con transparencia y precisión cuáles fueron los resultados de la consulta. La negligencia que ha privado hasta ahora sobre el tema de la calidad hace que las medidas que se tomen con sentido de urgencia, pero sobre todo con buena planificación y un seguimiento eficaz.

 

Si el ministro Rodríguez quiere dar muestras de ser confiable debe garantizar que antes del 15 de enero de 2015 estarán listas las 4 condiciones mínimas para iniciar un verdadero programa de mejoramiento de la calidad educativa: La reglamentación y organización de los concursos de ingreso y de ascenso para cargos docentes oficiales en todo el país, presentación del nuevo diseño curricular y del modelo de evaluación de los aprendizajes que se va a utilizar y un plan detallado de construcción de edificaciones educativas, por estado, por municipio, parroquia y por nivel educativo. Si esto no se cumple, la consulta nacional por la calidad de la educación no habrá sido sino un acto irresponsable de propaganda y despilfarro de recursos.

 

Ante el inicio del periodo escolar 2014 – 2015, la Mesa de la Unidad Democrática fija posición y exige al gobierno nacional el debido cumplimiento a lo establecido en la Constitución sobre el derecho que tienen todos los venezolanos a la educación de calidad.

 

 

Caracas, 17 de septiembre de 2014.

 

Nota de prensa

El Nacional con papel hasta diciembre por la solidaridad de otros diarios

Posted on: septiembre 17th, 2014 by Laura Espinoza 1 Comment

El editor del diario venezolano “El Nacional”, Miguel Henrique Otero, dijo ayer que tiene papel en los depósitos para circular hasta diciembre, gracias a la solidaridad de otros periódicos latinoamericanos que enviaron toneladas de papel en carácter de préstamo.

 

Otero señaló que la escasez de papel para rotativas se ha convertido en una seria amenaza para la prensa independiente, ya que el gobierno se niega a liberar las divisas para importar el insumo y una empresa estatal que distribuye el insumo rechaza venderle papel a su diario, que es crítico al gobierno.

 

“El tema del papel se ha complicado. El gobierno no autoriza los dólares y hemos podido circular por préstamos que nos hicieron diarios de Costa Rica, de Colombia, Perú, Argentina, Brasil y Uruguay. Por esos préstamo tenemos papel hasta diciembre”, dijo en un encuentro con corresponsales extranjeros.

 

Otero señaló que el diario “El Impulso”, el más antiguo con 110 años de historia, estuvo a punto de cerrar hace una semana, pero logró un acuerdo de suministro con la Corporación Maneiro, el ente oficial que distribuye papel para rotativa, pero sólo por dos semanas.

 

Señaló que mientras la prensa independiente atraviesa dificultades por la escasez del papel, la prensa escrita oficialista, con varios diarios gratuitos, no tiene problema con el insumo.

 

El problema del papel se hizo público hace más de un año, después que dejaran de fluir los dólares que usualmente autorizaba el gobierno para la importación, dentro del control cambiario.

 

Desde entonces, al menos 10 diarios impresos han desaparecido y la mayoría tuvo que recortar el número de páginas y ahora enfrentan un futuro incierto.

 

Otero dijo que “El Nacional”, con más de 70 años de historia, tuvo que hacer una drástica reducción en su nómina, que pasó de 1.050 personas a unos 150 ahora.

 

Su consumo de papel es actualmente 100 toneladas al mes, la mitad de lo que demandaba hace un año.

 

El editor dijo que el diario no tiene acceso a las tres tasas de cambio oficiales dentro del control de cambio para importar y acudir al mercado paralelo significa una operación al margen de la ley.

 

“El gobierno tiene una crisis económica gigante, sin dólares y para ellos es más fácil caotizar a los opositores. O paga la deuda eterna o restringe las importaciones. El gobierno no irá a un default, pero se agudizará el desabastecimiento del mercado. Así tendrá más excusas para no resolver el tema de la importación de papel”, indicó.

 

Limitar a la prensa independiente

 

Otero dijo que se trata de una estrategia del gobierno para limitar a la prensa independiente, que describió como una “epidemia continental” que han copiado en Ecuador y Argentina.

 

Con información de Notitarde

« Anterior | Siguiente »