Posts Tagged ‘ac1’

« Anterior | Siguiente »

Vladimir Padrino López será el nuevo ministro de Defensa

Posted on: octubre 24th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

– El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que Vladimir Padrino López es el nuevo ministro del Poder Popular para la Defensa.

 

“Al general en jefe (Vladimir) Padrino López le voy a entregar el Ministerio del Poder Popular para la Defensa para que continúe en su labor de construcción de la nueva Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, agregó.

 

Indicó que tanto Carmen Meléndez como Padrino López “han hecho un buen trabajo” y agradeció a Miguel Rodríguez Torres “todo el esfuerzo y trabajo que hizo durante 19 meses”.

 

Noticias24

Pago de deuda se llevará la mayor parte del presupuesto 2015

Posted on: octubre 24th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El pago de compromisos financieros se llevará la mayor parte de los recursos presupuestarios que manejará el Gobierno central en el transcurso del año que viene.

 

El Proyecto de Ley de Presupuesto, entregado por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional, revela que durante el próximo ejercicio fiscal para la cancelación de pendientes se destinarán 149,9 millardos de bolívares.

 

En 2015 el servicio de la deuda aumentará 23 por ciento en comparación con el año en curso, cuando se estimaron 121,5 millardos de bolívares para tal fin.

 

La cancelación de capital e intereses por parte de la República se consumirá 20 por ciento del presupuesto, que está elaborado por 741,7 millardos de bolívares.

 

El pago de compromisos se llevará la quinta parte de la planificación económica, porción mucho mayor a las asignadas para sectores sociales prioritarios.

 

Contraste

 

La partida destinada al Ministerio de Finanzas para saldar cuentas pendientes será mayor a las orientadas para las carteras de Salud, Educación, Seguridad, Electricidad o Vivienda.

 

Para hacerle frente a la inseguridad, el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz recibirá nueve por ciento menos recursos (136,6 millardos) que el servicio de pago de deuda.

 

Mientras la cancelación de obligaciones financieras se llevará 149,9 millardos; para Educación solo se dispondrán 73,9 millardos, para Salud 38,7 millardos, para Electricidad 11,5 millardos y para Vivienda 9,8 millardos.

 

La mayor parte del gasto ordinario del Ejecutivo se destinará al servicio de viejos compromisos, debido a la política de endeudamiento que se mantiene el país en los últimos años.

 

Más deuda

 

El Gobierno prevé mantener su postura y para el próximo año  tiene estimado recurrir a financiamiento hasta por 143,7 millardos de bolívares, según lo dispuesto en el Proyecto de Ley de Endeudamiento 2015

 

Del total de los recursos, 50,9 millardos se destinarán al pago de servicio de la deuda, 49,2 millardos para la ejecución de proyectos y 43,6 millardos para operaciones de reestructuración.

 

20% del monto del presupuesto 2015 estará destinado al pago de deuda.

 

Por Daniela García 

La Verdad.com

Maduro: Cabello dará anuncios importantes esta noche

Posted on: octubre 23rd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Un programa de grandes anuncios y sorpresas ofrecerá este jueves el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, durante la transmisión de su programa “Con el Mazo Dando”, en el canal del estado.

 

La información fue dada por el primer mandatario nacional, Nicolás Maduro, desde Tejerías, en el estado Aragua, cuando participaba en una jornada especial desplegada en la lucha para combatir el acaparamiento y el contrabando de alimentos y medicinas en la frontera.

 

La semana pasada Cabello confirmó, entre otras cosas, la detención de al menos cuatro, de los siete, ciudadados que estan en el Sebin por opinar sobre la muerte del diputado Robert Serra en la red social de twitter.

 

 

 

 

Fuente: Globovisión

Tintori: Gobierno de Venezuela pretender una adhesión selectiva a la ONU

Posted on: octubre 23rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La esposa del encarcelado dirigente opositor Leopoldo López, Lilian Tintori, denunció este jueves que el Gobierno de Venezuela “pretende tener una adhesión selectiva” a la Organización de Naciones Unidas, tras conocerse la respuesta de la misión venezolana en la ONU de considerar “insensata” la exigencia de liberar al coordinador nacional de Voluntad Popular.

 

“Decimos al régimen de @NicolasMaduro: la justicia no acepta interpretaciones!”, completa el mensaje Tintori posteado al día siguiente de la reunión que sostuviera en Madrid con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, quien le expresó su preocupación y la de la Unión Europea sobre las condiciones de la detención y del juicio que se le sigue a López.

 

“Ante las agresiones a la libertad de @leopoldolopez , le repetimos al régimen: no descansaremos hasta que #LiberenALosPresosPolíticos”, posteó Tintori, durante su viaje por Europa para dar a conocer la situación de los Derechos Humanos en el país.

 

“No hay castigo que pueda contra la voluntad de un pueblo decidido a conquistar su LIBERTAD! Anoche Venezuela entera mandó señal de reclamo”, fue el tercer mensaje escrito en su cuenta certificada en Twitter.

 

El eurodiputado de UPyD Fernando Maura reclamó este jueves a la alta representante de la política Exterior de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, que pida públicamente al Gobierno de Venezuela la liberación inmediata del dirigente opositor Leopoldo López. El eurodiputado recordó asimismo el agravamiento de la situación de los derechos humanos en Venezuela y exigió una acción diplomática europea urgente para pedir la liberación de Leopoldo López y demás opositores detenidos.

 

Maura recordó que hace una semana, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Husein, hizo una petición en ese sentido, y que a esa solicitud se ha sumado asimismo la ONG Human Rights Watch, que reclama liberar a todos los manifestantes y políticos detenidos sin garantías en Venezuela.

 

López, de 43 años, está preso en la cárcel militar de Ramo Verde, en las afueras de Caracas, desde el pasado 18 de febrero, con cargos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio, por los hechos violentos que se produjeron al término de una protesta en el centro de la capital días antes.

 

Con información de EFE

Datanálisis: «Aprobación al presidente Maduro ha bajado 30,2%»

Posted on: octubre 22nd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El director de Datanálisis, José Antonio Gil Yepes, informó la tarde de este miércoles  los resultados de una encuesta sobre la situación del país.

 

«La situación país está percibida en un 82% negativa, eso es un nivel bastante alto de rechazo a la situación del país, obviamente para que eso llegue a 82%, una parte importante del chavismo también está pensando así”, dijo Gil Yépes en el programa de entrevistas Vladimir a la 1, transmitido por Globovisión.

 

«El paralelo o el complemento a eso es que la aprobación al presidente de la República ha seguido bajando está en 30,2%, históricamente bajo. En otros gobiernos ha habido 20%, el peor momento lo pasó Chávez con 33% en 2002.
(…) En el caso de Maduro le están afectando problemas como el desabastecimiento, inflación y desempleo», sostuvo el director de la encuestradora.

 

Indicó que «la responsabilidad del presidente Maduro está creciendo, pero como responsable de la situación crítica del país». (…) El Psuv, Chávez dejó la identificación partidista en 40% y ahora esa identificación está en 18,8%. La autodefinición política, chavista, no chavista, la dejó en 44% y eso se encuentra en 21%», señaló Gil Yepes.

 

«La oposición ya sobrepasó la autodefinición política, sobrepasó a los chavistas, en 38% y los que se identifican con algún partido, eso está sumando 25%, por primera vez, desde 2002 esas cifras están a favor de la oposición y no del gobierno.
Los independientes siguen por encima de la suma de todos los que se identifican con la oposición más todos los que se identifican con el chavismo», expresó.

 

Panorama

 

La Iglesia impulsará el diálogo entre Gobierno y oposición

Posted on: octubre 22nd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela, Diego Padrón, expresó hoy su disposición a impulsar un diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición para superar “la división, la confrontación y la violencia” en el país.

 

“Si no se sientan a negociar con una agenda sobre los puntos que necesitan un consenso, no vamos a resolver nuestros problemas. La violencia sólo lleva a más violencia”, afirmó hoy Padrón en un encuentro con periodistas en Madrid, donde hizo escala procedente del sínodo de dos semanas clausurado el domingo pasado en el Vaticano.

 

Monseñor Padrón precisó que, aunque quiere fomentar ese diálogo, personalmente no participará ni será intermediario, para “tener total libertad a la hora de opinar” de unos y otros.

 

Según Padrón, todo el mundo en Venezuela tiene claro que la violencia no es la respuesta, “algo que incluso han reconocido los grupos opositores que encabezaron las protestas más agresivas, aunque no violentas, entre febrero y abril de este año”, que se saldaron con decenas de muertos y centenares de heridos.

 

Preguntado sobre la muerte del diputado chavista Robert Serra o la encarcelación del opositor Leopoldo López, Padrón admitió que son asuntos que están polarizando a la sociedad venezolana, pero que “es precisamente ese clima de confrontación el que exige urgentemente un diálogo”.

 

“El único camino es la razón y el entendimiento para el bien común, por encima de los intereses de una u otra parte. Porque ese es el fin de la política, el bien común”, subrayó el también arzobispo de Cumaná.

 

Respecto a la relación entre la Iglesia católica y el actual gobierno de Maduro, Padrón destacó que éste ha bajado el nivel de confrontación que había con Hugo Chávez, lo que permite mantener de vez en cuando contactos con representantes del gobierno que son “una ventana abierta al diálogo”.

 

“Pero eso no cambia la postura de la Iglesia. Nosotros no compartimos el proyecto socialista del Gobierno”, precisó.

 

Padrón también se refirió a la situación económica como el problema más grave que afronta Venezuela, junto con la violencia, ya que la gente sufre grandes dificultades para conseguir productos básicos como alimentos o medicamentos.

 

“En Venezuela no se produce nada y todo se importa. Pero resulta que hoy no hay ni lo mínimo, ni lo más elemental que el pueblo necesita”, señaló.

 

El arzobispo explicó que él vive en una barrio humilde de Cumaná por lo que conoce de primera mano la situación en la que vive la gente y “el tiempo que tienen que esperar para comprar un simple pollo”.

 

“No somos una Iglesia distanciada ni alienada. Acompañamos a nuestro pueblo en su camino de muchas dificultades”, aseguró.

EFE

 

Edgar Zambrano urge establecer una agenda de diálogo

Posted on: octubre 21st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional por el partido Acción Democrática, Edgar Zambrano, aseguró en el programa A tiempo de Unión Radio, que la situación económica y política del país obligan a acordar encuentros para buscar salidas a la crisis

 

“Esto se ha convertido en una situación incontrolable, el gobierno no puede ocultar la incapacidad” dijo el parlamentario.

 

“Pongámosle una fecha de término para discutir estos temas”, agregó el diputado Zambrano, al referirse a la urgencia de una agenda de diálogo para discutir temas de interés como el desabastecimiento y el respeto a las autoridades electas.

 

También comentó que tanto sectores del gobierno como de oposición, están obligados a ceder posturas políticas para trascender en la situación nacional. “Tienen que establecerse los mecanismos de confianza, para concretar la agenda común por encima de los radicalismos y proyectos personales”, precisó Zambrano.

 

Exhortó a los sectores políticos a aprovechar la mediación ofrecida por la iglesia católica ante una eventual agenda de conversaciones.

 

Unión Radio

Asamblea Nacional avanza en camino al nuevo CNE

Posted on: octubre 20th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Tras la designación de los 10 miembros de la sociedad civil, que integrarán el Comité de Postulaciones Electorales (CPE), se estima que el proceso para la selección de los aspirantes a ocupar los tres cargos pendientes en la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE), pueda durar alrededor de 77 días.

 

De acuerdo a un documento elaborado por la Asociación Civil Súmate, ese lapso sería el “máximo” para tomar la decisión, es decir, unos dos meses y medio. Estos tiempos responden a lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Electoral y la Constitución nacional.

 

El Parlamento logró, la semana pasada, un consenso entre los diputados de Gobierno y oposición que permitió designar a los representantes de la sociedad civil. Se prevé que mañana sea juramentado el Comité y el miércoles se reúna por primera vez.

 

A partir de allí, y tras formalizar su funcionamiento, abrirá la convocatoria y llamará a los interesados a presentar sus postulaciones. El expediente debe incluir el sector al cual corresponde el aspirante, se presentará mediante escrito y deberá ir acompañado del currículo de los interesados, con su aceptación, y los soportes auténticos correspondientes.

 

La Asamblea Nacional, una vez reciba las listas de candidatos, designará a los rectores dentro de un lapso de 10 días continuos.

 

Acuerdo. Según el diputado Stalin González, coordinador de la fracción parlamentaria de la Unidad, refirió que se llegó a “los mínimos acuerdos de selección de los postulados al Comité para progresar hacia la constitución de un nuevo órgano electoral más independiente e imparcial; para ello la Constitución exige consensos sin negociación y ajustadas a procedimientos claros”.

 

Por su parte, la diputada Blanca Eekhout, quien se presume será designada como presidenta del CPE, indicó que buscan que esta instancia “sea una representación de los sectores sociales, por lo cual hicimos énfasis en nuestro trabajo de selección en que haya presencia de mujeres, personas de la tercera edad, jóvenes, indígenas y campesinos, lo que queremos es que haya un espectro diverso y representativo de lo que es la sociedad venezolana”.

 

El CPE tendrá la responsabilidad de seleccionar a los candidatos para sustituir a Tibisay Lucena, Sandra Oblitas y Vicente Díaz y, a los suplentes Grisell López, Levy Alter Maryclen Stelling, Willian Pacheco, Humberto Castillo y Pedro Díaz Blom.

 

Últimas Noticias

Maduro llega a Cuba para participar en Cumbre del Alba sobre lucha contra el ébola

Posted on: octubre 19th, 2014 by Lina Romero No Comments
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arribó la noche de este domingo a La Habana, Cuba, para participar en la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP) sobre la lucha contra el ébola.

A su llegada al aeropuerto José Martí de la capital cubana, expresó que este encuentro «es un elemento distintivo del carácter del Alba como alianza para la vida, para la paz, para la solidaridad. Si hay un elemento que caracteriza al Alba es que es una alianza de gobiernos y de pueblos para la vida».

 

 

En su mensaje, envió un saludo al presidente de Cuba, Raúl Castro y a líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, con quien se reunirá durante su estadía en la isla.

 

El mandatario fue recibido por el canciller cubano, Bruno Rodríguez; y viajó acompañado de la ministra para Comunicación e Información, Jacqueline Faria, y la primera combatiente, Cilia Flores. Más temprano, llegó a La Habana, el ministro para Relaciones Exteriores venezolano, Rafael Ramírez.

 

Maduro indicó que esta importante cumbre se convocó «casi en tiempo récord» para enfrentar la amenaza contra la salud y la vida de los pueblos de la región.

 

«Propusimos una reunión de ministros y autoridades de la salud casi con carácter de urgencia y durante una semana se hicieron las coordinaciones. El presidente Raúl Castro consideró necesario convocar a los jefes de Estado y jefes de Gobierno y por eso estamos aquí todas nuestras autoridades de la salud, los cancilleres del Alba. Y esto es una buena señal del poder que tiene el Alba para autoconvocarse frente a diversas circunstancias», dijo.

 

En ese sentido manifestó que con esta cumbre se reforzarán los sistemas de salud de los países del Alba, «donde tenemos un sistema público de salud, gratuito y de calidad y los que no lo teníamos lo estamos construyendo».

 

«Hemos venido para unificar criterios, que sean nuestros pueblos los testigos directos y protagonistas de cómo la humanidad debe enfrentar en esta región del mundo esta amenaza a la vida a la salud, así que es un buen paso, estamos a la vanguardia de un tema que ha preocupado a la comunidad internacional. No es exagerado decir que está alarmando a la opinión pública mundial», expresó.

 

En ese sentido indicó que se debe afinar el protocolo mundial para proteger y prevenir de esta enfermedad a los pueblos del mundo.

 

Resaltó que Cuba es el mejor lugar para hacer la reunión del Alba sobre el ébola «por ser vanguardia en salud, por sus avances, por su disciplina, su solidaridad, es un ejemplo en el campo de la salud. Venimos a perfeccionar entonces los protocolos de protección, la experiencia para ir perfeccionando la capacidad para prevenir la enfermedad en otros territorios».

 

Fuente: AVN

Fiscal: “Mandatos judiciales son de estricto cumplimiento por parte de las instituciones del Estado”

Posted on: octubre 18th, 2014 by Lina Romero 1 Comment

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, afirmó que los mandatos judiciales son de estrictocumplimiento por parte de lainstituciones del Estado, haciendo referencia a seis órdenes de aprehensión acordadas contra funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) por la muerte de cinco hombres, hecho ocurrido el 07 de octubre en la esquina de Glorieta, Quinta Crespo, Caracas.

 

Tal planteamiento fue realizado durante su programa radial “Justicia y Valores”, transmitido por Unión Radio 90.3 FM, en el que abordó el valor de la justicia, como elemento fundamental de nuestra sociedad.

 

En ese sentido, Ortega Díaz detalló que por este caso el Ministerio Público solicitó órdenes de aprehensión para el jefe de la División Contra Robos del Cicpc, comisario Roger Graterol; inspector jefe Luis Santander y los detectives Vìctor Rondón, Pedro Gómez, Ramón Poleo y Yostin Brito.

 

Aclaró que esta medida forma parte de la investigación preliminar iniciada por la institución y la determinación de la posible responsabilidad penal que, como autores o participes, pueda corresponder a cualquier persona incluyendo a los integrantes de la policía científica.

 

La Fiscal General indicó que de demostrarse que dichos funcionarios actuaron con apego, cumpliendo con el deber en virtud del cargo que le corresponde, quedarán amparados por el cumplimiento del deber como causa de justificación.
Advirtió que en caso de que se demuestre que los efectivos traspasaron los límites en el cumplimiento de su deber, serán responsables penalmente.

 

Es importante destacar que como parte de la investigación el Ministerio Público designó a los fiscales 39° y 49° nacionales, así como el 81° del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Juan Barradas, Josmar Díaz y Tony Rodríguez, respectivamente.

 

Para conocer de esta causa también fueron comisionados la directora y el subdirector de Investigaciones de Protección de Derechos Fundamentales del Ministerio Público, María Mercedes Berthé y José Luis Azuaje, respectivamente

 

Adicionalmente, Ortega Díaz dijo que su persona y la institución que representa tienen un compromiso ante el país, porque en Venezuela existe un Estado respetuoso de los derechos humanos, sólo que a veces existen individualidades que se apartan de los postulados que guían a las instituciones.

 

Fuente: YVKE

« Anterior | Siguiente »