Posts Tagged ‘ac1’

« Anterior | Siguiente »

Graterol: «Declaraciones del MP en la ONU sobre Afiuni son una burla»

Posted on: noviembre 7th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El abogado penalista José Amalio Graterol, defensor de la jueza María Lourdes Afiuni, calificó como una «burla» las declaraciones de la directora de Derechos Fundamentales, María Mercedes Berté, ante el Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas.

 

Berté, representante del Ministerio Público (MP) ante la ONU, exhortó al organismo a «despreocuparse» por el caso de la jueza. En respuesta, el abogado Graterol reiteró que la juez Afiuni tiene 4 años y 11 meses a medidas de coerción personal y violación de Derechos Humanos fundamentales, al tiempo que indicó que el día de hoy la Sala 2 de la Corte de Apelaciones declaró sin lugar la solicitud de libertad plena para la jueza.

 

«Lamentablemente para ellos (representantes del Gobierno) como es una instancia internacional, ahí están representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) venezolanas defendiendo derechos de varios privados de libertad de venezolanos están siendo sometidos a una justicia parcializada pidiendo migajas del gobierno nacional, que sufren violaciones», apuntó Graterol.

 

«Cuando el tiempo es mayor a dos años ya es retardo procesal. Se le pretende imponer de 3 a 7 años con medida de coerción personal violando sus Derechos Humanos (…) Tiene prohibición de salir del país, debe presentarse en el Tribunal cada 30 días, no puede declarar en medios, ni usar redes sociales, y la ONU declaró recientemente el uso de redes sociales como un derecho humano», reprochó el especialista sobre las medidas contra Afiuni.
A su vez destacó que la Directora de Derechos Fundamentales del MP «no pudo negar» en Ginebra que la juez Afiuni no había sido torturada en Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF). Graterol recordó que en dos oportunidades fue solicitada audiencia con la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, y que ambas fueron negadas.

 

«El presidente Hugo Chávez sabía en aquel momento las aberraciones que le sucedieron a la jueza Afiuni. El fiscal superior del estado Lara, William Guerrero, fue quien violentó los derechos de la jueza y es ahora 1 año después que se iniciará el juicio (…) El MP no asistió a la audiencia donde se presentaron las pruebas de la culpabilidad de Guerrero», señaló Graterol.

 
Reinicia el proceso

 

Tras un año desde la suspensión «arbitraria» del juicio de Afiuni, el 12 de noviembre se retomará el proceso judicial, del cual Graterol asegura quedará nuevamente en evidencia que la privación de libertad de Afiuni es «un abuso de autoridad del extinto presidente Hugo Chávez, haciéndole caso a William Guerrero. No hay autonomía».

 

Asimismo, alertó que el Gobierno nacional tiene miedo que termine el juicio de María Lourdes Afiuni y «salgan a la luz pública las declaraciones de los testigos. Pase lo que pase con la juez Afiuni, la verdad va a salir».

 

Señaló que el retardo procesal es la bandera en el juicio de Afiuni, e ironizó sobre las declaraciones de Luisa Ortega Díaz, donde aseguró que no existe tal situación en ningún caso del país: «Si el retraso procesal no es el caso de Afiuni, entonces que nos explique qué es. Hay retardo procesal para presos políticos para el resto de los presos de nuestro país. Y precisamente hay retardo procesal cuando son 2 años de coerción y la jueza tiene 4 años en este proceso».

 

Explicó que los testigos en el juicio serán los mismos y consideró que la justicia nacional sufre «el efecto Afiuni», donde los jueces deciden «con miedo» y que reciben llamadas telefónicas con órdenes.

 

MANUEL RUBÉN TRUJILLO
  EL UNIVERSAL

 

 

Ministro Jaua debe explicar su visita sin aviso a Brasil

Posted on: noviembre 6th, 2014 by Super Confirmado 1 Comment

Hay que respetar las normas y principios del derecho internacional que son la base del respeto entre los pueblos. La presencia del Ministro Jaua en Brasil ha generado una protesta de las autoridades brasileñas, celosas del manejo de las relaciones diplomáticas y el respeto al principio de no intervención en los asuntos internos de otro Estado.

 
Según reseñan las agencias internacionales, el Canciller del Brasil Luis Alberto Figueiredo expresó su “malestar” al representante diplomático venezolano en Brasilia por la visita  que el  Ministro de las Comunas de Venezuela realizó sin previo aviso a ese país. Vale destacar que según el propio Jaua, su visita la hizo en su condición de Vicepresidente del gobierno y Ministro.

 
El Ministro debe dar una explicación, primero y ante todo, a los venezolanos. Es asunto delicado la suscripción de acuerdos de cooperación con organizaciones como el Movimiento de los Sin Tierra, que podrían constituir una “injerencia en los asuntos internos”.

 

A lo anterior se suma la violación a las normas internas cometida por una empleada personal del Ministro al introducir ilegalmente un arma  al país por lo cual fue detenida e imputada por tráfico internacional de armas, y el supuesto acto de corrupción de utilizar aviones del Estado por personas en actividades distintas a los del interés público.

 
Como corresponde a un país que respeta el estado de derecho, el pluralismo y la separación de poderes, el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff habrá de dar explicaciones sobre las actividades realizadas en Brasil por el ministro venezolano.

 
Una vez más la improvisada diplomacia venezolana deja muy mal parado a nuestro país y al gobierno de Nicolás Maduro como lo revela las repercusiones comunicacionales internacionales que el incidente ha generado.

 

 

 

NOTA DE PRENSA

Gobierno garantiza que ajuste salarial reducirá la pobreza

Posted on: noviembre 6th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El incremento de 15% en el salario mínimo, que entrará en vigencia a partir del 1 de diciembre, generará un aumento acumulado en el año muy por encima de la variación de la inflación en 2014, según sostiene el Presidente, Nicolás Maduro.

 

Por su parte el vicepresidente para la Planificación y el Conocimiento, Ricardo Menéndez, señaló que dicho incremento, que lleva el salario mínimo a 4.889,11 bolívares, tendrá un impacto en la reducción de la pobreza medida por ingresos.

 

Detalló que la pobreza por ingreso, que se mide de acuerdo al salario con respecto a la canasta básica, se ubica actualmente en 8,4% y la pobreza estructural en 5,4%, cifras que «disminuirán directamente con el aumento del salario mínimo».

 

A su juicio, la pobreza por ingreso disminuirá de 2 a 3 puntos porcentuales tras el ajuste salarial, reseñó AVN.

 

Señaló que con el incremento del 15%, más el bono de alimentación que ahora será calculado en hasta 0,75% de la Unidad Tributaria, el salario mínimo integral rondará los 7 mil bolívares, más de mil bolívares por encima del costo de la cesta básica, estimada en 5.741 bolívares.

 

El vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, destacó que suman 28 los ajustes decretados en 15 años del Gobierno bolivariano, «a diferencia de la Cuarta República que en sus últimos 25 años solo decretó 9 aumentos».

 

EL UNIVERSAL

Solicitaron imputar a Enzo Scarano por delito militar

Posted on: noviembre 5th, 2014 by Laura Espinoza 1 Comment

El exalcalde Enzo Scarano podría enfrentar una pena de hasta 20 años de prisión si se le declara culpable de haber agredido a una funcionaria militar. Su abogado, Joel García, anunció que la parte acusadora solicitó a la juez María Bencomo, imputar a Scaranno por delito militar.

 

El Ministerio Público solicitó nulidad de todo el proceso y reposición al estado de nueva imputación para acusar delitos militares y electorales, explicó García.

 

Por segunda vez el Tribunal Primero de Juicio de Violencia contra la Mujer, difirió para el próximo 10 de noviembre, el juicio contra el ex alcalde que es acusado de presunta violencia de género.

 

«Muchas contradicciones en la audiencia de @ENZOSCARANO entre supuestas víctimas y testigos. Se reanudará el juicio el próximo 5/11 10am», escribió el abogado a través de Twitter.

 

 

Más información en breve

 

El Carabobeño

Gobierno inicia investigación por falla eléctrica en Amuay

Posted on: noviembre 5th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno iniciará una investigación por la falla eléctrica que mantiene paralizada la refinería de Amuay, informó el ministro para el Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez.

 

Este martes en la noche había anunciado que el servicio eléctrico en las instalaciones de la refinería había sido restablecido. Sin embargo, un comunicado de Pdvsa anunció que la misma está paralizada de “forma segura” por la falla eléctrica y descartó cualquier explosión o incendio en el sitio.

 

Trascendió que la población de Judibana ya se encuentra con servicio eléctrico.

 

Aproximadamente a las 9.20pm, vecinos del sector Judibana ubicado al lado del Centro de Refinación Paraguanáreportaron una falla eléctrica en la comunidad, la cual depende del suministro de energía de la estatal petrolera.

 

Un trabajador de la contratista Atlas confirmó que la planta eléctrica del sector se cayó y recibieron la orden de recoger sus pertenencias por prevención.

 

Globovisión

Crédito de imágenes: Radio 91.5 FM

ABC: Gral Ángel Vivas: «Es inmoral no enfrentarse a la infame dictadura de Maduro»

Posted on: noviembre 4th, 2014 by Lina Romero No Comments

El general retirado venezolano que se atrincheró en su casa en febrero sigue resistiendo en su fortaleza más de ocho meses después. «Si me entregara sin duda sería asesinado», asegura

Hace más de ocho meses que el general retirado Ángel Vivas hizo frentefusil en mano a las fuerzas de Nicolás Maduro que tenían orden de detenerlo acusado de incitar a la violencia. Aquel 23 de febrero este veterano del Ejército venezolano convirtió su residencia de la urbanización de Prados del Este en Caracas en su fortaleza «de honor, de dignidad y de patriotismo». Allí sigue resistiendo a esta «infame dictadura» por amor a su patria y «por decencia» porque «es inmoral no hacerlo», dice.

 

Ni en la peor de sus pesadillas imaginó que fuera a verse «sitiado» en su casa «por agentes del estado terrorista y narcotraficante cubano propiedad de los sanguinarios ancianos Castro con el apoyo de fuerzas militares venezolanas». Tampoco pensó que este asedio fuera a prolongarse tanto tiempo, pero no se plantea entregarse -«sin duda sería asesinado»-, ni claudicar «hasta que Cuba sea expulsada de Venezuela y los traidores que le sirven sean castigados». Muy activo en las redes sociales, ahora se siente más acompañado en su lucha, apoyado moralmente por muchísimas personas en todo el mundo. Está convencido del triunfo que le espera a la resistencia venezolana. «Creo que el futuro de esa cosa que llaman en forma aberrante «revolución bolivariana» es el lado oscuro de la historia y el de los responsables de ella es la cárcel», señala Ángel Vivas en esta conversación con ABC.

 

-¿Cómo está llevando este tiempo atrincherado? ¿Se ha convertido su casa en su propia cárcel?

 

-Aquí no estoy ni atrincherado ni preso, mi casa no es ni trinchera ni cárcel, no hay soldados ni centinelas, no hay pilas de sacos de arenas, ni fosos de tiradores, ni alambradas, ni trampas, ni barrotes, ni cadenas, ni muerte, ni desolación, ni miseria ni deshonor. En mi casa lo que hay es una familia patriota venezolana amante de la libertad y defensora de los derechos humanos universales que no le permite la entrada a la barbarie comunista ni se inclina ante la ignominia, la traición y la cobardía. No es mi trinchera ni mi cárcel, ni mi escondite como algunos miserables se atreven a decir… es mi hogar, en ella vivo con mi esposa e hijas y en sus predios, si usted viene algún día a visitarnos, solo podrá ver un hogar muy ordenado que solo refleja el amor que sentimos por nuestra Patria y el que nos tenemos entre nosotros. Al recorrerla podrá ver jardines, muebles y enseres pletóricos de tradición y añejos recuerdos familiares de los que nos sentimos muy orgullosos. Tenemos perros y un gato también. Si usted me pide que compare mi casa con algo… pues… yo la compararía con una fortaleza, porque ciertamente es eso, mi casa es una fortaleza pero de honor, de dignidad y de patriotismo. Una muestra de ello es que la bandera de la República de Venezuela, la de 7 estrellas y el caballo galopando hacia adelante, está permanentemente izada y es honrada diariamente en esta casa.

 

-¿Sigue contando con el apoyo incondicional de su familia?

 

-Totalmente, no solamente de mi familia sino de mis vecinos en lo particular y de la mayoría de los venezolanos en lo general, y… me atrevería a llegar mucho más allá… yo diría que cuento con el apoyo, por lo menos moral, de muchísimas personas en todo el mundo.

 

-¿Se siente acompañado por el pueblo venezolano?

 

-La verdad que ya no me siento tan solo como al principio de esta lucha, vea usted lo que sucedió el pasado 23 de febrero cuando enfrenté con contundencia el ataque de la dictadura, el apoyo fue total a nivel nacional y recibí muchísimo apoyo internacional también.

 

-¿Qué le anima a resistir?

 

-Mi patriotismo, mi dignidad, mi honor, mi honestidad… … a esta infame dictadura hay que enfrentarla no solamente por patriotismo, también hay que hacerlo por decencia. Es inmoral no hacerlo.

 

-¿Pensó en un principio que su acción se iba a prolongar tanto en el tiempo?

 

-Nunca lo pensé, la verdad es que ni siquiera en la peor de mis pesadillas pude alguna vez verme sitiado en mi casa por fuerzas extranjeras apoyadas por las propias tropas venezolanas, repito, ni en la peor de mis pesadillas me pude imaginar eso. En el transcurso de diferentes misiones a las que fui enviado por mi país, tanto dentro del territorio venezolano como en el extranjero, muchas veces pensé que ese podría ser mi último día, por ejemplo, cuando estuve operando en las selvas de América Central, en Guatemala, el Salvador, en la frontera entre Honduras y Nicaragua o en la frontera entre Nicaragua y Costa Rica, entre otros lugares; cuando atravesaba los campos minados, muchas veces sentí el temor de caer herido o muerto en uno de ellos, pero nunca jamás pude imaginarme que ese mismo sentimiento lo iba a tener luego de pasar a la honrosa situación de retiro, dentro del territorio venezolano y nada más y nada menos que en la residencia donde habito con mi familia.

 

Esa es la situación en la que me encuentro en este momento, sitiado en mi propio hogar por agentes del estado terrorista y narcotraficante cubano propiedad de los sanguinarios ancianos Castro con el apoyo de fuerzas militares venezolanas que le sirven fielmente por intermedio de la dictadura títere, genocida y traidora a la patria, del terrorista y asesino colombianoNicolás Maduro Morosy la banda criminal con la que usurpa el poder en Venezuela. Hoy, al igual que hace casi 20 años en América Central, sé que estoy bien en este momento pero no sé si voy a estar herido o muerto dentro de una hora. En cualquier momento, los cubanos de Fidel Castro y sus esbirros venezolanos, emborrachados con el poder que les da el petróleo venezolano, pueden caer sobre mí.

 

-¿Hasta cuándo está dispuesto a resistir?

 

Hasta que Cuba sea expulsada de Venezuela y los traidores que le sirven sean castigados con la pena más terrible que permitan las leyes.

 

-¿La presión de las fuerzas de seguridad ha aumentado o por el contrario se siente ahora más tranquilo?

 

-En líneas generales la situación se mantiene igual.

 

-¿Cree que si se entregara acabaría preso como Leopoldo López o tal vez peor?

 

-Si hiciera eso, si cayera en manos de los sanguinarios ancianos Castro, al poco tiempo me enfermaría de algo y moriría, sin duda que sería asesinado.

 

-¿Se avergüenza de cómo está actuando el Ejército en el que sirvió? ¿Hay más oficiales como usted que apoyan las revueltas?

 

-Siento vergüenza de eso que llaman «alto mando militar» que de alto no tiene nada y que más bien debería ser llamado «bajo mando» porque se arrastran como los gusanos y ante un poder extranjero, de ellos si siento no solamente vergüenza sino asco, pero de nuestros oficiales y soldados no porque ellos también son víctimas de lo que está sucediendo, especialmente los cuadros bajos y medios de la organización militar venezolana que es donde se encuentra el personal de tropa, los sargentos, los suboficiales, y los oficiales de grado teniente y capitán, puesto que ellos están viviendo lo mismo que los ciudadanos civiles, que el pueblo del que forman parte.

 

-¿Cree que el movimiento de protesta contra Maduro ya no tiene vuelta atrás? ¿Qué futuro le ve a la revolución bolivariana? ¿Y a Maduro?

 

-Hay variaciones en la intensidad de la crisis pero eso es perfectamente normal en este tipo de conflictos, creo que en el caso de Venezuela la crisis se agudizará más y más cada día llevando a la nación venezolana en su conjunto a un colapso total. Pienso que el movimiento para la liberación de Venezuela de Cuba es indetenible y que el futuro de la resistencia anticastro comunista venezolana está signado por el triunfo total. Claro está, tendremos que pasar por muchas dificultades para lograrlo. Por otro lado, creo que el futuro de esa cosa que llaman en forma aberrante «revolución bolivariana» es el lado oscuro de la historia y el de los responsables de ella es la cárcel

 

Fuente: ABC

MÓNICA ARRIZABALAGA ARRIZABALAGA11 / MADRID

Scarano llegó al Palacio de Justicia

Posted on: noviembre 3rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Este lunes a las 9:00 am se prevé que se realice la audiencia preliminar al exalcalde de San Diego, Enzo Scarano, quien ya se encuentra en el Palacio de Justicia de Caracas, según una imagen publicada por su esposa, Rosa de Scarano.

 

El coordinador regional de Cuentas Claras, Ángel Álvarez, denunció que el procedimiento se hará en medio de una crisis institucional del Poder Judicial que ha padecido el país en los últimos 15 años.

 

Sobre el imputado pesa una denuncia de violencia de género, física y psicológica, contra tres mujeres durante un supuesto hecho ocurrido en un centro de votación de Naguanagua, durante las elecciones presidenciales del 14 de abril de 2013.

 

Álvarez recordó que ese día, Scarano junto a su equipo de trabajo, recorrió diferentes colegios, y hay suficientes testigos y evidencias grabadas en video que certifican que su actitud fue siempre conciliatoria. “El alcalde tenía una credencial nacional y no se le permitía la salida de la escuela Lisandro Lecuna, y todas las pruebas indican que hasta cuando sale lo hace de manera cordial”.

 

León Jurado Laurentín, abogado del exalcalde de San Diego, señaló que esperan que se defina la audiencia para iniciar con el juicio y probar su inocencia. Sus abogados presentarán todos los testimoniales ante la jueza, así como las preguntas que se harán a los expertos y testigos de Fiscalía

 

 

Con información de Dayrí Blanco

 

el-carabobeno.com

 

Semana: Venezuela toca fondo

Posted on: noviembre 2nd, 2014 by Lina Romero No Comments

El país con las más altas reservas de petróleo del mundo comenzó a importarlo.

 
El presidente Nicolás Maduro acaba de decretar un aguinaldo para los empleados públicos, incluidos militares y pensionados, equivalente a tres meses de salario

La prestigiosa revista británica The Economist escribió hace unas semanas que Venezuela es tal vez la economía peor manejada del mundo. La frase interpreta muy bien la inquietud de muchos economistas -y gente del común- que no entienden cómo el país con las más altas reservas de petróleo del planeta -300.000 millones de barriles- que es además el décimo mayor exportador mundial de este hidrocarburo, se vea obligado a importar crudo.

 

Hace poco, el gobierno de Nicolás Maduro compró a Argelia 2 millones de barriles de crudo liviano. Aunque la estatal petrolera Pdvsa dijo que necesitaba este hidrocarburo como diluyente de los crudos extrapesados de la Faja del Orinoco, el hecho es extraordinario.

 

Como el gobierno no ha realizado inversiones en esta industria, la producción de petróleo ha bajado de 3,2 millones de barriles diarios a 2,8 millones. Envía a Cuba los crudos livianos que el país produce y necesita. Y aunque puede importar nafta para utilizarla como diluyente, no lo hace porque es más costoso y porque tiene graves problemas de divisas. Por eso la opción es traer crudo de Argelia o Rusia.

 

Pero no es solo esto lo que sorprende a muchos. La economía venezolana está postrada. Según las proyecciones de los analistas, este año el Producto Interno Bruto (PIB) podría caer 4 por ciento. La situación fiscal va de mal en peor. Un informe de Deutsche Bank señala que para que las finanzas de Venezuela sean viables, la Nación necesita que el precio del petróleo esté en 121 dólares. Nada más apartado de la realidad del mercado.

 

En cuatro meses la cotización del Brent (precio en Londres) cayó 25 por ciento y está alrededor de 85 dólares. Lo peor es que por tratarse de un crudo extra pesado, el producto venezolano se cotiza alrededor de los 77 dólares el barril. Un estudio del Bank of America calcula en 10.000 millones de dólares lo que le dejará de ingresar a la Nación en un año por el desplome en el precio del petróleo.

 

El gobierno reconoció a regañadientes que la situación económica es muy complicada. El ministro de Economía, Rodolfo Torres, al presentar el proyecto de presupuesto para 2015, afirmó que la volatilidad actual del mercado petrolero mundial obliga a “actuar con prudencia y mantener escenarios conservadores sobre gastos e ingresos”. Para el presupuesto del próximo año, el gobierno de Nicolás Maduro bajó la proyección del precio del hidrocarburo a 60 dólares el barril, casi a la mitad de este año.

 

Esto podría ahondar más el déficit fiscal (diferencia entre gastos e ingresos) que ya llega al 17 por ciento del PIB, cifra que recuerda a las naciones europeas que colapsaron tras la crisis financiera de 2007.

 

Dada la preocupante situación fiscal, hace un mes Standard & Poor’s rebajó la calificación de la deuda soberana y la dejó en la categoría de ‘bonos basura’, lo que significa que hay una posibilidad del 50 por ciento de que Venezuela entre en default (cesación de pagos) en los próximos dos años.

 

Aunque Maduro dice que cumplirá sus obligaciones internacionales pase lo que pase, las enormes obligaciones lo están poniendo contra la pared. La semana pasada tuvo que pagar 3.000 millones de dólares de bonos emitidos por Pdvsa.

La petrolera tiene una deuda total de 48.000 millones de dólares, mientras que la deuda pública del gobierno –interna y externa- llega a 115.000 millones. A esto se suman préstamos por 50.000 millones de dólares otorgados por China, a cambio de petróleo.

 

Las obligaciones con el sector privado ascienden a 21.000 millones de dólares. El vecino país no le ha pagado a las compañías aéreas internacionales (a Avianca le debe 290 millones de dólares), ni a las farmacéuticas, ni a las productoras de alimentos. Varios países están presionando al gobierno para que honre sus compromisos. La semana pasada una delegación de Panamá viajó a reclamar pagos por 1.000 millones de dólares que Venezuela le debe a Copa Airlines y a empresas de la Zona Libre de Colón.

 

Colombia también está en la lista. Magdalena Pardo, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo-Venezolana, dice que a junio de este año había obligaciones por pagar cercanas a los 318 millones de dólares, sin contar la deuda con Avianca.

 

El panorama que desde afuera se ve tan oscuro, dentro del país es definitivamente negro. La escasez de productos básicos es crítica. Ya se volvió común ver a los habitantes haciendo eternas filas en supermercados para comprar leche, harina, papel higiénico, pollo o arroz. Venezuela es el campeón mundial de la inflación -este año superará el 60 por ciento y ya se habla de una hiperinflación en 2015-

.

La industria está paralizada. La producción y venta de carros cayó 75 por ciento este año y la construcción anda a media marcha. Las importaciones están restringidas por el drástico control cambiario. El 75 por ciento de los bienes que consume el país son importados y si no hay petrodólares se agudizará la escasez de productos básicos. Por eso, la economía está acorralada hoy más que nunca.

 

Los programas sociales que han sido en buena parte la base del modelo económico de Chávez y que continuó Maduro están en riesgo. El 96 por ciento de los ingresos fiscales vienen de la industria petrolera y los millonarios programas sociales, se financian con recursos de Pdvsa, que se convirtió en la caja menor del gobierno.

 

Colombia sigue muy de cerca la evolución en la vecina nación, que fue su segundo socio comercial. El intercambio de los dos países llegó hace unos años a 6.000 millones de dólares pero ahora no supera los 2.000 millones.

 

Pero aunque haya bajado el intercambio comercial, en Cúcuta y sus alrededores lo que pase en Caracas se siente muy fuerte. El gobierno venezolano mantiene el cierre nocturno de la frontera, con lo cual restringió el desplazamiento de carga y personas y anunció que establecerá una zona económica especial para frenar el contrabando, que se ha convertido en uno de los principales problemas para Colombia. La suerte de Venezuela también les preocupa a varios países de Centroamérica y el Caribe que reciben embarques de petróleo.

 

Salir de esta coyuntura no se ve fácil. Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, importante centro de pensamiento, dice que una alternativa es devaluar la moneda y eliminar los tres tipos de cambio que hay en el país. El dólar oficial se cotiza a 6,3 bolívares; a 10 y a 50 bolívares. Esto sin contar el paralelo o negro que está en 100 bolívares por dólar.

 

Otra salida es disminuir los inmensos subsidios a la gasolina, la más barata del mundo. Llenar el tanque de un vehículo cuesta menos que tomarse una taza de café. Pero también hay que hacer un fuerte ajuste en el gasto público. Sin embargo, al contrario de estas sugerencias el gobierno acaba de anunciar un aguinaldo para los empleados públicos, incluidos militares y pensionados, equivalente a tres meses de salario.

 

El asunto es que mientras la economía del gran productor de petróleo siga tan mal manejada, va a ser difícil que cambie de rumbo

 

Fuente: Semana.com

Asesinos de Serra iban en carro robado

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero No Comments

Ni la camioneta roja ni la moto han sido recuperadas por las autoridades

 

 

Hasta ahora las autoridades no han localizado el carro y la moto donde se trasladaron los asesinos del diputado Robert Serra, de cuya muerte hoy se cumple un mes. Ambos vehículos eran robados, dijo una fuente judicial.

 

Edwin Torres Camacho, jefe de escoltas de Serra, llegó a la residencia de este, ubicada en La Pastora, en una moto que previamente le habían dejado en la esquina El Cristo. De parrillero iba Padilla Leyva, alias “El Colombia”. En una camioneta pickup roja llegaron Fariñes Palomino (“El Eme”); Carlos Enrique García Martínez (“Tin-Tin”), Jaime Padilla (“El Oreja”) y Daniel Salinas Quevedo (“El Dani”), según lo expuesto el miércoles 15 de octubre por el presidente Nicolás Maduro.

 

Custodiando la calle se quedaron en sendos carros dos funcionarios de Policaracas: Raider Espinoza y Eric Romero. Estaban uniformados y con su arma de reglamento. Fueron contactados por el jefe de escoltas de Serra.

 

La banda de “El Colombia” fue encargada de cometer el homicidio. Al parecer le habrían cancelado 500 mil dólares. De esa banda solo falta capturar a su jefe Padilla Leyva y Fariñez Palomino (El Eme). Los demás ya están imputados y recluidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.

 

Ayer el Tribunal Supremo de Justicia informó vía boletín que un tribunal de Control de Caracas dictó privativa de libertad contra Jaime Padilla “por estar presuntamente vinculado como coautor en el delito de homicidio agravado, en perjuicio del diputado Robert Serra y su asistente María Herrera”.

 

Extraoficialmente se conoció que Jaime Padilla es el mismo Jonhy Padilla (“El Oreja”). Por ese cambio de nombre le imputaron el delito de usurpación de identidad. Padilla se entregó a las autoridades el 28 de octubre.

 

Fuente: ÚN

Eligio Rojas

 

Aveledo: Maduro desperdició diálogo «porque priorizó equilibrios internos»

Posted on: octubre 31st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El exsecretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, aseguró que el gobierno desperdició una gran oportunidad para dialogar en abril y mayo de este año «porque priorizó los equilibrios internos», en lugar de atender la crisis que vivía el país.

 

«Hay mucha necesidad de dialogo y eso el gobierno debe entenderlo», sentenció Aveledo, quien, en entrevista a Globovisión, estimó conveniente crear las condiciones para el diálogo.

 

«Los demócratas siempre tenemos que estar dispuestos al diálogo. Aquí ha colapsado el modo hegemónico, la presunción de que el grupo en el poder es el país y tiene el monopolio del patriotismo y la racionalidad», aseveró.

 

Recordó que hay encuestadoras que hablan de un «descalabro» en el gobierno. Al respecto, consideró que es normal que haya un proceso de desencanto con la propuesta revolucionaria.

 

Estimó que la MUD para convertirse en una opción «tiene que hacer una proyección clara y poderosa de nuestra unidad para ser una alternativa en el país. No podemos distraernos en conversaciones entre nosotros sino hablarle a todo el país. De los temas que sufren por igual la base nuestra y la del proceso», afirmó.

 

Con relación a su salida de la MUD, explicó que se debió a que en determinado momento su nombre y posiciones generaban polémica en el seno de la Mesa. «Me pareció que la Unidad era más importante que la persona y que había que preservarla y por eso di un paso al lado, para pasar del primero al último de los puestos, sin ningún rencor».

 

«Ahora como militante tengo obligaciones mayores. Lo importante es que la unidad es más significativa que los intereses personales y partidistas», dijo.

 

VÍCTOR LA CRUZ

EL UNIVERSAL

« Anterior | Siguiente »