Posts Tagged ‘ac1’

« Anterior | Siguiente »

Maduro:  Jorge Roig “anda como loco”: “No sabe qué más hacer para esconder su fracaso” (Video)

Posted on: noviembre 13th, 2014 by Lina Romero No Comments

El presidente Nicolás Maduro criticó este jueves desde el Palacio de Miraflores al presidente de Fedecámaras, Jorge Roig. Aseguró que Roig “anda como loco” y que “no sabe qué más hacer para esconder su fracaso”.

 

“A pesar de que usted manda mensajes, que quiere reunirse conmigo en privado, que quiere hablar conmigo, que usted no es así, que usted es bueno, póngase el disfraz que usted se ponga, usted forma parte de esos grupos malévolos, perversos, que han venido haciendo mucho daño, usted representa los peores intereses de este país”, sentenció.

 

El Presidente manifestó que la patria venezolana “tiene un solo camino, un solo destino y ese camino se llama revolución bolivariana“.

 

 

 

 

 

 

 

Venezolanos hacen largas colas para poder tener unas “Navidades felices”

Posted on: noviembre 13th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En Venezuela, la Navidad empezó en noviembre.

 

En la principal instalación militar de la capital, el Gobierno socialista de Nicolás Maduro asentó una feria navideña en la que ofrece alimentos, electrodomésticos y computadoras a un tercio de su valor en el mercado, reseña Reuters.

 

Al igual que miles de personas, Alberto Monsalve, de 36 años, pasó la noche en la cola para comprar un computador con un descuento de 83 por ciento a 8.300 bolívares (77,5 dólares al cambio paralelo).

 

“El Gobierno tiene buenas intenciones, pero hay que cambiar la metodología”, dijo Monsalve mientras esperaba detrás de una cola de 647 personas. “Tiene que haber más oferta que demanda”, se quejó por la excesiva espera.

 

La medida se da luego de que la popularidad de Maduro cayera en septiembre a un mínimo de 30,2 por ciento y evoca una ola de rebajas en ropa, calzado y electrodomésticos que le permitió al mandatario, a fines del 2013, subir en las encuestas y arrasar en unas elecciones regionales.

 

“En noviembre y diciembre vamos a garantizar navidades felices para todo nuestro pueblo”, dijo Maduro en un acto con militares. “(Cuidaremos) que al pueblo no le roben, que no sea víctima del contrabando”.

 

Maduro y sus ministros acusan a la oposición de fraguar, junto a empresarios, una “guerra económica” que ha azuzado la inflación y el desabastecimiento de bienes básicos y que, asegura, busca derrocarlo.

 

Sus detractores, sin embargo, sostienen que la inflación superior al 60 por ciento, la escasez y el débil desempeño económico son prueba de que su modelo socialista, implantado por el fallecido Hugo Chávez en 1999, se ha agotado.

 

“Gobernar por encuestas”

 

En medio de una caída sostenida del precio del petróleo -su principal producto de exportación- y millonarios pagos por vencimientos de bonos en los próximos años, analistas creen que la administración de Maduro debe emprender reformas urgentes para apuntalar la economía, como una unificación cambiaria o el aumento de la gasolina más barata del mundo.

 

Según ellos, el plan “Navidades Seguras” apunta a aumentar la aprobación del mandatario, lo que le daría colchón para emprender las impopulares reformas.

 

“Maduro se ha dejado tiranizar por la audiencia”, dijo Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis.

 

“Un Gobierno no puede gobernar por encuestas y este no ha sido capaz de explicarle a la población que debe tomar medidas”, agregó.

 

A diferencia del año pasado, el plan actual contempla garantizar los ingredientes del alimento típico de las navidades venezolanas, la hallaca, así como ferias navideñas en instalaciones militares y del Gobierno donde se venden, “a precios solidarios”, alimentos, computadoras y línea blanca.

 

Además, el heredero político de Chávez decretó un incremento del salario mínimo a partir de diciembre; un alza que le sigue al 30 por ciento de mayo y 10 por ciento de enero para intentar mantener el poder adquisitivo de los venezolanos en medio de la acelerada inflación.

 

Desde principios de noviembre, unos 27.000 fiscales fueron enviados por Maduro a revisar los precios en centros comerciales, jugueterías, tiendas de electrodomésticos y ropa.

 

En el primer día de inspección, y secundado por militares, el superintendente de precios justos, Andrés Eloy Méndez, ordenó en un juguetería del centro de Caracas que la famosa muñeca Barbie que tenía en frente se vendiera en 553 bolívares (cinco dólares al cambio paralelo), desde los 2.999 previos.

 

Días después, tras el anuncio de la rebaja transmitido en vivo por la televisora estatal, más de la mitad de las 50 personas que hacían cola en la caja de la misma tienda en el centro de Caracas, llevaban, al menos, una Barbie en la bolsa de compra.

 

“Llevo seis Barbies antes que se agoten”, dijo Carmen Suárez, una madre de dos pequeñas que se animó a pedir permiso en su trabajo para visitar la juguetería, la misma que el Gobierno mostró en televisión. “Me dejaron comprarlas todas siempre que no repita el mismo modelo”.

 

AGENCIAS

Monseñor Lückert: “Me iría a Marte con Diosdado para hacer un favor a Venezuela”

Posted on: noviembre 13th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Monseñor Lückert desmiente señalamientos en su contra por parte del diputado Cabello. El arzobispo de Coro califica al presidente de la Asamblea nacional de “mitómano”. Asegura que en los últimos días no ha viajado a Roma, tampoco a Isnotú

 

La tregua parece llegar a su fin. Luego de varios meses en los que la relación entre el Gobierno nacional y la Iglesia católica mostró signos de mejoramiento, hoy una nueva serie de descalificaciones y acusaciones por parte de Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, hacia monseñor Roberto Lückert, arzobispo de Coro, caldea los ánimos entre el Ejecutivo y la institución religiosa.

 

El también vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela acusó a Lückert de pretender dividir al país e incentivar al odio. Expresó su deseo de enviar al religioso a un viaje al planeta Marte de “ida y sin regreso”. El funcionario del Estado adjudicó sus declaraciones al supuesto hecho de que el prelado mostró en el Vaticano una bandera tricolor de siete estrellas el pasado domingo.

 

Monseñor Roberto Lückert, quien también funge como presidente de la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), desmintió las acusaciones realizadas por Cabello. “Yo no he salido del país a Roma en los últimos días, y menos con una bandera de siete estrellas, porque yo estudié Historia de Venezuela y sé que la octava estrella no la puso Chávez, la decretó el Libertador en Angostura”.

 

Respecto a sus presuntas declaraciones en Isnotú, a propósito de los 150 años del natalicio de José Gregorio Hernández, en las que habría dicho que a los venezolanos que fueran «infelices» había que enviarlos a Marte con una misión del Gobierno, el representante de la Iglesia católica respondió: “Tampoco he ido a Isnotú en estos días. Las fiestas del natalicio de José Gregorio Hernández las hice en Coro con una hermosa misa. Él dice que me manda a Marte, bueno, yo quisiera irme con él para hacerle un grandísimo favor a toda Venezuela, es decir, si yo me llevo a Diosdado para Marte, los venezolanos me lo van a agradecer y hasta velas me van a prender”.

 

Buscan descalificar

 

El arzobispo de Coro lamenta que el Gobierno central busque descalificar y desprestigiar a la Iglesia católica a través de falsos señalamientos. Resaltó que la principal fuente de mensajes de odio y división, durante los últimos 15 años, ha venido del Presidente de la República y sus voceros.

 

“Lo digo públicamente, Diosdado Cabello es un mentiroso de oficio, un mitómano. Con este tipo de mentiras que él mismo fabrica o que el G-2 cubano le suministra. Los únicos que se dirigen al país con un lenguaje de insultos y vejaciones es el Gobierno. Ellos son quienes están sembrando el odio y la división en nuestro país”.

 

Cada vez más lejos

 

La posibilidad de retomar las labores de diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana luce cada vez más lejos. Aunque en reiteradas oportunidades la Conferencia Episcopal Venezolana ha abogado por retomar la mesa de conversaciones entre ambos bandos, monseñor Lückert asegura que es imposible dialogar con “tanto” irrespeto.

 

“Dialogar es respeto de ambas partes, y creo que en este caso el Gobierno nacional, que debería ser el principal interesado por restablecer las conversaciones, no da el ejemplo de tan importante requisito”.

 

Por Verónica Albarrán

laverdad.com

Aveledo designado Coordinador Internacional de la MUD

Posted on: noviembre 12th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Este miércoles, en rueda de prensa, Ramón Guillermo Aveledo fue designado Coordinador Internacional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

 

Noticia en desarrollo

 

www.ultimasnoticias.com.ve

Sin consentimiento familiar mañana sería operado Vicencio Scarano

Posted on: noviembre 12th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Aún no se conocen los resultados de los estudios ni los médicos de confianza lo han evaluado, pero el jueves 13 sería operado en el Hospital Militar de Caracas, el exalcalde de San Diego Vicencio Scarano de una afección nasal. Para su esposa, la alcaldesa Rosa de Scarano, es una nueva arbitrariedad que se comente, pues ni siquiera Enzo tiene detalles de la intervención.

 

El martes el exmandatario fue trasladado al hospital para los exámenes preoperatorios, pero sin información sobre el procedimiento, la familia se niega a la intervención, ya que la afección podría estar generando la hipertensión que sufre Scarano, además de los dolores de cabeza. La negativa de las autoridades de la cárcel de Ramo Verde, de permitir la junta médica ha sido un obstáculo para conocer el estado.

 

Hasta ahora el único informe con el que cuenta Rosa de Scarano fue el que obtuvo el 15 de octubre, por eso el jueves viajarán a Caracas para ver lo que sucederá con el exalcalde. “Quiero la opinión de los médicos de confianza. No pongo en duda la capacidad de los médicos encargados, pero no entiendo la manera arbitraria de imponer la intervención”.

 

La alcaldesa reconoció que se debe hacer la operación pero no bajo estas condiciones, sin tener precisión. Los médicos especialistas con los que he conversado afirmaron que eso podría generar los afecciones que ha presentado, pues no fluye el oxigeno al cerebro. “Necesito que la otra parte me lo explique”.

 

Leer información completa en El Carabobeño

CNE incorporará 12 mil máquinas de votación y 10 mil captahuellas en 2015

Posted on: noviembre 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene previsto en el presupuesto 2015 adquirir alrededor de 12 mil nuevas máquinas de votación y 10 mil dispositivos de autenticación integral (captahuellas), informó Alí Padrón, director de gestión y presupuesto del organismo durante su exposición de los requerimientos para el ejercicio fiscal del año venidero ante los diputados de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional.

 

Explicó que la institución cuenta con 56 mil máquinas de votación y tiene que desincorporar alrededor de unas 6.000 por obsolescencia tecnológica. Además indicó que mantiene 2.400 antenas de transmisión de datos y requieren de 200 unidades más.

 

Según reseña el Correo del Orinoco, Padrón dijo que se avecinan dos eventos electorales importantes: Las parlamentarias nacionales y las del Parlatino, por eso requieren actualizar todos los equipos, los sistemas, las licencias, así como crear nuevos centros de votación.

 

Sostuvo que el presupuesto asignado de 2.680 millones de bolívares, representa 19% de lo solicitado, ante esta brecha confían en que los requerimientos adicionales sean cubiertos por créditos adicionales.

 

El organismo estimó que los costos preliminares de las elecciones parlamentarias ascienden a 3.384 millones de bolívares. Asimismo, con motivo de ese evento electoral, se tiene previsto instalar 1.500 puntos de inscripción electoral.

 

En la sesión de ayer lunes, además del CNE, presentaron ayer ante la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico sus presupuestos la Vicepresidencia de la República, la Asamblea Nacional y Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo nacional electoral, como parte de las discusión que se llevan en la instancia parlamentaria, informó el coordinador de la subcomisión de Poderes Públicos, el diputado Alexander Dudamel.

 

Los técnicos de los organismos indicaron que registran insuficiencia con respecto a sus compromisos presupuestarios, al respecto el parlamentario por el estado Lara dijo que Ejecutivo tiene la articulación permanente con los distintos entes para cubrir esos requerimientos con créditos adicionales.

 

Reiteró que en este ejercicio fiscal se han cumplido con los compromisos adicionales de los poderes públicos que han solicitado las instituciones, mecanismo que se continuará en el año fiscal venidero.

 

Con esta sesión de ayer se culminó la jornada de presentación de presupuestos de los poderes públicos, por lo que corresponderá en lo sucesivo a los ministerios y otros organismos del Estado, exponer sus proyectos a los parlamentarios, agregó el parlamentario por el PSUV.

 

Dudamel precisó que el presupuesto asignado 2015 para la vicepresidencia asicende a 2.679 millones de bolívares, para la Asamblea nacional 2.600 millones, Tribunal Supremo de Justicia 8.640 millones y el consejo nacional Electoral supera los 2.680 millones.

 

En las exposiciones de los técnicos de los organismos se mencionó que la asignación presupuestaria de recursos alcanzaba para cubrir los compromisos laborales para seis meses. En el caso del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) es necesario tramitar un crédito adicional para el año venidero por 4.000 millones para cubrir todos sus compromisos.

 

Entre los proyectos que mencionaron, que involucra a la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM) y al TSJ, están el de video conferencia que permitirá conectar a diversas instituciones para resolver casos.

 

Igualmente, está en desarrollo la agenda única de manera de articular las actuaciones de distintos organismos, una herramienta creada para combatir el retardo procesal. Además se seguirá con el programa de los tribunales municipales, los de justicia de paz y el observatorio social del Poder Judicial.
www.ultimasnoticias.com.ve

Postulados 33 ciudadanos para ser rectores del CNE

Posted on: noviembre 11th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Hasta este lunes se han postulado un total de 33 ciudadanos para optar a ser rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), desde la apertura el 31 de octubre pasado cuando se inició el período para formalizar las aspiraciones ante el Comité de Postulaciones Electorales que evaluará las candidaturas.

 

De acuerdo con la lista de los candidatos publicada en la página web de la Asamblea Nacional (AN), hay personas postuladas por 17 asociaciones civiles y organizaciones diversas, 11 consejos comunales, dos sindicatos, dos de colegios profesionales y una de la Iglesia Pentecostés.

 

Están Héctor Rodríguez, de la Organización Comunitaria de la Vivienda El Manguito; Marcos Méndez, de la Fundación Miranda en Movimiento; Néstor Márquez, de la Fundación para el Desarrollo Humano; Rosa Elena Martínez, de la Asociación UFR Cacique Conopaima; Ana Marina Rodríguez, de la Red Metropolitana de Inquilinos; Luis Enrique Lander, de la Asociación Civil Asamblea de Educación, y Manuel de Jesús Domínguez, de la Asociación de Jubilados de la Dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip).

 

También figuran Freddy Medina, de la Asociación de Jubilados de la Universidad del Zulia; Luis Felipe Mejía, del Hogar Residencial Santo Domingo; María de Lourdes Rodríguez, del Consejo Nacional de Estudiante del Sistema de Educación Socialista; Marelys D’Arpino, de la Asociación Colectiva de Comunicadores Populares Amebloq-BBMSACV; y Rafael Pérez, de la Asociación de Hijos, Amigos y Vecinos de Sabana Grande y Granados, del estado Trujillo.

 

Asimismo, fueron postulados Juan Rivero, de la Fundación Cátedra Cósmica Miguelina Celestialista de Filosofía, Parapsicología y Ciencias San Miguel Arcángel; Cira Fernández, de la universidad Rafael Belloso Chacín; Ebert Altuve, del Consejo de Trabajadores del Transporte Público de las Rutas Comunales del Municipio Guanare; Braulio Seijas, de la Asociación Civil Comité por la Defensa de los Derechos Humanos del Aragueño; y Francisco Antonio Gasia González, de la Red de Investigadores en Educación de América y el Caribe.

 

Leer información completa en www.ultimasnoticias.com.ve

Juez remite a Corte de Apelaciones responsabilidad sobre nuevos cargos a Scarano

Posted on: noviembre 10th, 2014 by Lina Romero No Comments

El abogado defensor informó que la próxima audiencia quedó fijada para el lunes 17 de noviembre a las 10:00 am en el Palacio de Justicia de Caracas.

 

 

Durante la audiencia realizada este lunes en contra del exalcalde Vicencio “Enzo” Scarano, la juez por el Tribunal Primero de Juicio de Violencia contra la Mujer, María Elizabeth Bencomo Pirela, anunció que referente a los cargos por delito militar y electoral que la Fiscalía solicitó, se esperará el pronunciamiento de la Corte de Apelaciones, la cual conoció sobre la nulidad del acto introducido el pasado 13 de marzo de 2014, por la defensa.

 

Así lo informó Joel García, junto a Carlos Aponte y Raúl Arrieta, abogados defensores de Scarano, quien además descartó que desde el punto jurídico, sea posible que se inicie una nueva causa en contra del exalcalde, “si lo hace, eso es una aberración jurídica, y tendrían entonces que cerrar sus puertas todas las universidades donde se imparte derecho en el país”.

 

Asimismo, detalló que durante el debate de este lunes, se evacuaron tres testigos de la Fiscalía, identificados como Jaime Liset, Carlos Carrasco y Rafael Gil, así como también uno de la defensa.

 

Aseguró que “los testigos de la Fiscalía se contradijeron mucho con respecto a lo declarado, tanto entre ellos mismos como entre las presuntas víctimas. Quien miente se equivoca, y  es que si hacemos un balance de hoy, pareciera que esos testigos fueran de la defensa”.

 

El abogado defensor informó que la próxima audiencia quedó fijada para el lunes 17 de noviembre a las 10:00 am en el Palacio de Justicia de Caracas.

 

Por su parte, la alcaldesa Rosa Scarano, refirió que “tenemos en este momento una gran luz, no es cuestión de demostrar la inocencia de Enzo Scarano, porque es inocente, pero vamos a tumbar esta simulación de hechos, porque sencillamente esto nunca ocurrió”.

 

Referente a su estado de salud, y pese a no poder acercarse a su esposo durante las audiencias, la mandataria local confirmó que Scarano se encuentra bastante bien, “con sus dolores lumbares, un poco más delgado, pero bien. Hoy le correspondía hacerse los exámenes preoperatorios sobre la supuesta operación que pretenden realizar el miércoles 13. Seguimos insistiendo en que se conforme la junta médica”.

 

Prensa Enzo Scarano

Juicio de Scarano continuará el próximo 17 de noviembre

Posted on: noviembre 10th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La audiencia de juicio contra el exalcalde Enzo Scarano sigue este lunes en el Palacio de Justicia. A Scarano se le acusa de la presunta comisión del delito de violencia de género durante las elecciones presidenciales de 2013.

 

Su esposa, Rosa de Scarano, dijo esperar que la jueza cumpla con el debido proceso en esta nueva audiencia.

 

El exalcalde de San Diego está detenido en la cárcel de Ramo Verde tras ser sentenciado a 10 meses y 15 días por desacato al mandamiento del amparo cautelar del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que le obligaba a disolver las barricadas colocadas en la jurisdicción durante las protestas de febrero y marzo.

 

El pasado 20 de octubre, Scarano denunció que su esposo tiene una obstrucción en la parte superior derecha de la nariz,por lo que se estaría programando  exámenes pre-operatorios sin consentimiento de su familia. En otras ocasiones, Scarano ha sido trasladado al Hospital Militar por presión arterial alta.

 

Globovisión

 

 

Foto de @TV_VENEZUELA

¿Hasta cuándo Venezuela seguirá importando crudo?

Posted on: noviembre 9th, 2014 by Lina Romero No Comments

El país gobernado por Nicolás Maduro tiene la mayor reserva petrolera del mundo. Sin embargo, tuvo que recurrir a la importación de crudos livianos. ¿Por qué se llegó a esta situación?

 

Hacia finales de octubre, Petróleos de Venezuela (PDVSA) confirmó que importará crudos livianos para usarlos como diluyentes del crudo extrapesado que produce, una medida que si bien le ahorrará costos a la estatal, también evidencia retrasos en sus principales metas de extracción.

 

La petrolera se encargó de aclarar que las importaciones serán «ocasionales», sin embargo esto no fue ratificadocon el correr de los días, hecho que hace pensar que esta medida podría extenderse más de lo que se suponía en principio.

 

Además, un dato que no es menor: en 1990 PDVSA adquirió condensados nigerianos mientras se construían los primeros mejoradores en el país, pero las compras se frenaron cuando el último de ellos se inauguró en 2000. En esta oportunidad, la petrolera no informó por cuánto tiempo se mantendrán las importaciones.

 

A continuación compartimos tres metas que PDVSA tendría que alcanzar para detener la compra de crudo en el mediano plazo:

 

Actualización de la red de refinación

 

PDVSA prevé desde hace casi 10 años ampliar y modernizar su complejo refinador para elevar su capacidad de procesamiento desde los 1,3 millones de barriles por día (bdp) actuales, pero la mayoría de los proyectos no se han terminado, limitando su absorción de crudos pesados.

 

Además, el severo accidente en Amuay causó importantes daños en el complejo más grande de Venezuela, el Centro de Refinación Paraguaná (CRP), que desde entonces trabaja por debajo del 80% de su capacidad de 955.000 bpd.

 

La refinería Cardón, vecina de Amuay, es una de las mayores productoras de nafta pesada del país, usada principalmente como diluyente para los crudos extrapesados, pero frecuentes paradas imprevistas y la obsolecencia de las instalaciones obligan a PDVSA a importar la mayor parte de la nafta que necesita.

 

 

PDVSA anunció la actualización de un plan de inversiones para sus refinerías que prevé la inversión de u$s20.000 millones para ampliar su capacidad un 20%, pero no dio detalles sobre los plazos.

 

La modernización de las refinerías permitiría a la empresa contar con diluyentes de respaldo para sus crudos.

 

 

Incremento en la producción de livianos

 

El bombeo de crudos livianos y medianos cayó 37,5% en Venezuela desde 2004 para llegar a 1,1 millones de bpdel año pasado, según números de PDVSA. En ese mismo período, la producción de crudos más pesados creció más de 60%.

 

Cada barril extraído de la Faja necesita algún tipo de diluyente para ser transportado y exportado. La nafta normalmente ejerce ese rol para llevar el crudo hasta los mejoradores, pero cuando estos no trabajan a plena capacidad o están en mantenimiento es necesario usar crudo liviano para generar mezclas de exportación.

 

Seis nuevos proyectos de la Faja iniciaron extracción a partir de 2013, pero aún no hay mejoradores listos para procesar esos crudos. La producción conjunta es de unos 18.000 bpd según cálculos independientes, lejos de la meta de 47.000 bpd trazada para este año.

 

Sustituir la nafta importada por crudo o refinados locales no es una cuestión de meses o pocos años. Las reservas de crudos medianos y ligeros han caído un 10% desde 2004 debido a la poca atención de PDVSA a campos maduros, dicen expertos.

 

Se necesita la inversión masiva de recursos, conocimiento y tiempo para revertir la declinación de estos crudos, añadieron.
Nuevos mejoradores

 

Según las condiciones que estableció PDVSA cuando lanzó una ronda pública de ofertas en 2010 para escoger a los socios que participarían en nuevos proyectos de extracción en el Orinoco, los mejoradores debían estar erigidos para el año 2016.

 

Empresas italianas, rusas, chinas y vietnamitas están involucradas en seis de estos emprendimientos desde hace cuatro años, pero todos enfrentan retrasos significativos, particularmente en los proyectos de mejoramiento.

 

Un ejecutivo de uno de los nuevos desarrollos dijo a Reuters que la ingeniería de detalle de la mayoría de estos mejoradores se está iniciando este año y tomará por lo menos dos años más terminarlas. La construcción comenzaría después de esa fase.

 

«Los mejoradores serán construidos, pero no estarán listos antes de 2019», dijo la fuente que solicitó el anonimato.

 

Una vez construidas, estas instalaciones permitirán a PDVSA aumentar su capacidad de mejoramiento de crudo extrapesado a 1,8 millones de bpd, desde los 600.000 bpd actuales y, de esa forma, prescindir de las importaciones.

 

Fuente: Infobae

« Anterior | Siguiente »