Posts Tagged ‘ac1’

« Anterior | Siguiente »

Alcalde Ledezma «Nuestro compromiso es garantizar un mejor futuro a los niños venezolanos»

Posted on: diciembre 2nd, 2014 by Super Confirmado No Comments

Más de 500 niños y niñas de las comunidades de Petare, aledañas al Centro Urbano Ambiental Simón Díaz, disfrutaron este martes junto a sus familiares del encendido del Árbol Metropolitano que da la bienvenida al mes de diciembre.
El Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, dio inicio oficial a las festividades activando las luces que dieron colorido al pino de 12 metros que desde hace 4 años ilumina la Navidad y el Año Nuevo para los pequeñitos de toda la ciudad.
«Es fundamental estar en familia, que la familia se abrace compartiendo las dificultades también. Este es el compromiso que tenemos los adultos, los que ya tenemos unas cuantas canas: garantizarle un porvenir y un futuro mucho mejor a los niños y a los jóvenes venezolanos», dijo el Alcalde Ledezma.
Para celebrar la próxima llegada del Niño Jesús, la Alcaldía Metropolitana de Caracas brindó a los niños y sus familias una tarde diferente, llena de música bailable, gaitas y el repertorio navideño de la Sinfónica Juvenil del Núcleo Julián Blanco.
Los regalos no podían faltar y cada niño recibió obsequios adelantados a la llegada de la Navidad. Para el Alcalde Ledezma, el mejor incentivo que los adultos pueden dar a los niños en esta Navidad es la esperanza de que la situación de Venezuela mejorará.
«Esta es una época en la que la gente reflexiona sobre lo que ha pasado, pero sobre todo acerca de lo que podemos lograr porque en medio de las dificultades la realidad nos da razones para que seamos optimistas y veamos con esperanza el futuro, para que nos dispongamos con esperanza a recibir con brios el nuevo año», precisó Ledezma frente a decenas de niños de todo Petare.

 

 

 

 

 

Fuente: Nota de Prensa

Mujica se reunirá hoy con Maduro en Caracas

Posted on: diciembre 2nd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Uruguay, José Mujica, iniciará este martes un viaje de ocho días por América Latina que comenzará enVenezuela y seguirá por Ecuador y México, para participar en la Cumbre de Unasur y en la Cumbre Iberoamericana, informaron hoy a Efe fuentes de la Presidencia.

 

El mandatario, que volverá a Montevideo el 10 de diciembre, solo podrá participar en la primera jornada de la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que tendrá lugar el 4 de diciembre en Guayaquil, en la costa del Pacífico, donde Uruguay recibirá la presidencia pro tempore del organismo de manos de Surinam.

 

A la segunda, el 5 de diciembre en Quito, no asistirá porque por su edad (79 años) y por sus problemas de salud puede verse afectado por la altura a la que se encuentra la capital ecuatoriana, a 2.800 metros, dijeron las fuentes.

 

Desde Guayaquil se trasladará a Veracruz (México), para participar en la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en donde Mujica, que dejará el poder el 1 de marzo de 2015, se despedirá de sus colegas de otros países latinoamericanos y de los de España, Portugal y Andorra.

 

Será un viaje que parte de la base del interés de Mujica en “cerrar los procesos” internacionales que su Ejecutivo mantiene en desarrollo para “hacer la transición” y entregarlos al nuevo Gobierno “en las mejores condiciones”, señalaron las mismas fuentes.

 

El candidato de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio, Tabaré Vázquez, que ya fue presidente de 2005 a 2010, ganó el balotaje celebrado este domingo en Uruguay con un 53,6 % de los votos, y recibirá el mando de manos de Mujica en marzo de 2015.

 

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, con quien Mujica repasará en Caracas asuntos de la agenda regional y bilateral, fue uno de los primeros gobernantes en felicitar al futuro nuevo gobernante por su victoria.

 

“Hablé con el Presidente electo Tabaré Vázquez, le transmití la felicitación del Pueblo Bolivariano de Venezuela al Pueblo Uruguayo. Un Abrazo”, añadió Maduro en su red social Twitter.
El acuerdo firmado el pasado septiembre entre la empresa estatal de hidrocarburos de Uruguay, Ancap, y la venezolana Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para explotar y extraer petróleo en una zona de campos maduros al norte de la Franja del Orinoco será uno de los temas que Maduro y Mujica tratarán en su encuentro, además de otros asuntos bilaterales y de integración regional.

 

El presidente estará acompañado en su viaje por el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro.

 

 

Globovisión

Madre de Bassil Da Costa: Mi hijo no era guarimbero

Posted on: diciembre 1st, 2014 by Laura Espinoza No Comments

«No debería haber preferencias políticas en cuestiones de justicia, porque todos somos ciudadanos venezolanos con derechos, independientemente de qué color seas”, expresó Janeth Frías, quien se enfrenta a una querella judicial por el asesinato de su hijo, Bassil Da Costa.
Tal fue la respuesta de la mujer a la negativa que recibiera en el Tribunal Supremo de Justicia cuando solicitó reunirse con su presidenta, Gladys Gutiérrez, tal como recibiera a los miembros del llamado «Comité de Víctimas de las Guarimbas y el Golpe Continuado”.

 
«No puedes voltear a un sólo sector, tienes que voltear al ciudadano común que también necesita justicia”, manifestó Frías a El Impulso.
Igualmente, la víctima lamentó que el juicio a los funcionarios acusados por la muerte de su hijo, el 12 de febrero pasado, ni siquiera haya comenzado tras más de cinco meses de espera luego de la audiencia preliminar.
«Ahí hay muchas pruebas que ponen en evidencia la inocencia de Leopoldo López y los muchachos que están presos por los sucesos del 12 de febrero. Yo creo que a ellos eso no les conviene y por eso tienen ese retraso”, opinó Frías.

 
Sin embargo, «yo tengo fe en que se va a hacer justicia. Dios tarda pero no olvida”, agregó.

 
La madre del primer joven que cayó muerto el 12F, lo que encendió un conflicto social que duró varios meses, condenó la matriz de opinión que cree han tratado de crear desde el gobierno contra quienes salieron a expresar su descontento.

 
«Cuando los llaman guarimberos lo hacen ver como lo peor del mundo, y son ciudadanos venezolanos que también cayeron víctimas de la violencia”, afirmó Janeth Frías.

 
«Mi hijo no era guarimbero. El simplemente fue a marchar como todo ciudadano venezolano porque yo tenía cuatro meses esperando una operación y nunca había insumos. Fue a alzar su voz en protesta por lo que está pasando en este país, pero encontró la muerte por culpa de un Sebin, porque quiso matarlo, porque lo mandaron, por odio o por rabia”, expresó.

 

 

 

Escrito por María Alessandra Matute/Foto: O. Azuaje

 

EL IMPULSO

Suben a 38 los reos de Uribana fallecidos

Posted on: noviembre 30th, 2014 by Lina Romero No Comments

Extraoficialmente se conoció que hoy domingo será presentado ante el Tribunal Cuarto de Control del estado Lara, el exdirector del Centro Penitenciario David Viloria, conocido como cárcel de Uribana, Julio César Pérez.

 

La audiencia que estaba pautada para ayer se suspendió por razones aún desconocidas, pero según las leyes, hoy se cumple el lapso final para llevarlo hasta los tribunales. De lo contrario se le estaría violando el debido proceso.

 

Los delitos aún no han sido presentados ante la opinión pública. Se espera que sea la propia fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, quien los dé a conocer.

 

Fallecen otros reos

 

De los 10 reos que se encontraban hospitalizados en la emergencia del Hospital Central Antonio María Pineda de Barquisimeto, dos fallecieron: uno a las 9:30 de la mañana y el otro a las 11:00 a.m, ninguno de ellos ha sido identificado. El director del centro hospitalario, Ruy Medina, informó que de los ocho que quedan en el lugar, dos se encuentran en estado estable, por lo que hoy pudieran ser dados de alta.

 

En la morgue aún permanecen 14 cadáveres. El resto fue entregado a sus allegados. Mientras que en Guárico, también falleció otro interno de Uribana, que fue trasladado hasta la Penitenciaria General de Venezuela (PGV), lo que sumarían tres occisos por supuesta intoxicación. De los 15 que estaban en el hospital de allá, 11 se recuperaron y uno está grave de salud, según el secretario general de gobierno de la región, Omar Ruiz Manzanares.

 

En total, la cifra de muertos ascendió a 38, de los cuales 30 murieron en Lara, cinco en Aragua, de los que llevaron hasta la cárcel de Tocorón y tres en la PGV de la entidad llanera. Se conoció que en Uribana se instalaron unos médicos cubanos en una especie de hospital de guerra, a fin de atender a los internos afectados levemente.

 

 

Mostraron lista

 

Ayer el ambiente en las adyacencias de Uribana era calmado hasta temprano. No había muchas personas. Algunas llegaron, observaron las listas de los fallecidos que publicaron al igual que de los intoxicados y muchos al ver el nombre de su allegado se derrumbaron en tristeza, mientras que otros salían en tranquilidad, pues les comunicaron que su pariente se encontraba bien.

 

A las 8:00 p.m., aún aguardaba un grupo de familiares en las afueras del penal. Esperaban una próxima lista que prometieron mostrar pero sus esperanzas desvanecían, pues el guardia que estaba en el sitio les dijo que se iría a cenar y no creía que sacaran más, por los momentos.

 

Para Mercedez Castro se trató de un gesto grosero. «Estamos aquí desde temprano y cómo nos van a decir semejante información a esta hora. Supuestamente la señal se les cayó y por eso no podían darnos mayores datos de nuestros hijos (…) aquí vamos a amanecer un grupo de madres”, aseguró la mujer.

 

Daba gracias a Dios pues, por lo menos, ayer no fueron maltratadas, pero seguía pidiéndole al Señor para que su hijo apareciera por algún lado. «Es desesperante no tener conocimiento de dónde está mi muchacho.

 

A estas altura de lo ocurrido no sé si está vivo o si lo llevaron a otro penal, quizá me lo hayan dejado”. Caso contrario era el de Magally Izquierdo, quien viajó desde Trujillo el lunes, ella cuenta que duerme en los terrenos ubicados afuera de la cárcel, pues no tiene dinero para cancelar un hotel. Al menos esta situación cambiará, pues ayer una fiscal del Ministerio Público le informó que su hermano estaba en el recinto carcelario y en buen estado de salud.

 

«Nos indicó que próximamente nos estarán llamando de nuevo para venir a visitarlos (…) estos días han sido terrible, no saber nada significa una agonía para nosotros”.

 

En los listados que mostraron se encontraban los nombres de los funcionarios policiales privados de libertad y que permanecerán en la cárcel larense.

 

Lista fallecidos de Uribana

 

1. Renzo Alexander Méndez Gómez 2. Gabriel Alejandro Gutiérrez Jaime 3. Maikel Alejandro Villegas Medina 4. José Alejandro Marín Piña 5. Juan José Hernández Morales 6. Pablo José Maracay Medina 7. Wilferson Alexander Díaz Castillo 8. Jesús Eduardo Palacios Azuaje 9. Alexander Rafael Rodríguez Rodríguez 10. Ányer Jesús Perozo Monasterio 11. José Antonio Sequera 12. José Luis Requena Morales 13. Eudys Javier Cañizales Aguilar 14. Frank Eloy López Rodríguez 15. Gleibeth de Jesús Lucena Goyo 16. Maikel Enmanuel Oviedo 17. Miguel Enmanuel Durán Flores 18. Julio José Valenzuela Mujica 19. Gabriel Alfonzo León Castillo 20. José Ramón Rodríguez Giménez 21. Erick José Gómez Gotopo

 

Muertos de Tocorón 01. Jean Carlos José Suárez Martínez 02. Jorge Leonardo Faneite Romero

 

Fuente: El Impulso

Maduro: Alberto Federico Ravell es una basura

Posted on: noviembre 29th, 2014 by Lina Romero No Comments

El presidente Nicolás Maduro se refirió este viernes al periodista Alberto Ravell diciendo que es una “basura, cobarde” por “insultar” a la dirigente socialista Eglée Sánchez.

 

Así lo dijo desde la instalación del Consejo Presidencial de la Clase Obrera, en Miraflores.

 

“Derrotamos la guarimba y entonces empezaron con la guerra económica nacional e internacional, como bien la denuncia Eglée, nuestra camarada; ahora ellos han iniciado una campaña contra Eglée porque es una mujer humilde, trabajadora, una mujer del pueblo, el primero en iniciar la campaña es la basura esa llamada Alberto Federico Ravell, es una basura; Alberto Federico Ravell no seas cobarde, metete conmigo que soy un hombre y me puedo plantar frente a ti”.

 

Y siguió: “Pelucones cobardes, una campaña porque Eglée se paró en el congreso de los trabajadores y para el congreso de las mujeres también la llamaron, porque le dijo a los pelucones, los estremeció, los volvió locos, además ellos no se pierden un acto mío, ni de nosotros, en vivo y directo andan tuiteando, son los líderes del twitter, entonces respondían todo lo que decía Eglée, porque le tienen miedo a las mujeres como Eglée y déjeme decirles oligarcas como Eglée hay millones de mujeres”.

 

Previamente agregó “Tenemos que demostrarlo sobre todo frente a las pretensiones de los pelucones y la oligarquía, por ahí están los pelucones ustedes los conocen ya, y la oligarquía, ellos creen que con la guerra económica, primero creían que con la guarimba, no, listo, esta derrocado Maduro (…) ellos dijeron el mandado está hecho, es más tengo pruebas, en todos estos procesos de investigación van surgiendo mil cosas, entre enero, febrero marzo, ellos pretendían ya el mandado está hecho y mandaban sus informes allá al norte, Maduro no aguanta una semana más”.

 

Finalmente aseguró que para este año la derecha se encuentra dividida. “La derecha terminando el 2014 lo que esta es dividida, debilitada, enfrentados entre ellos, llenos de odio, sin liderazgo, hace un año, un poquito más de un año la derecha tiene un liderazgo X, bueno el X, ya no es ni Xmen, ni Xnada (…) ellos de acuerdo a sus cálculos a esta altura deberían tener una fuerza gigantesca, porque los cálculos de ellos son, ellos no hacen política, ellos hacen guerra”.

 

Fuente: ND

 

Por su parte El periodista Alberto Ravell respondio vía twitter:

Aveledo: «Jóvito Villalba privilegiaba lo que podía unir»

Posted on: noviembre 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El presidente del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, Ramón Guillermo Aveledo, asistió hoy al evento realizado en el Concejo Municipal del Municipio Maneiro de la isla de Margarita: “Jóvito Villalba, Héroe Civil y Apóstol de la Unidad”  para rendir homenaje a este ilustre venezolano quien fuera en vida el líder político fundador del partido URD (Unión Republicana Democrática) un partido de tendencia liberal, democrática y nacionalista.

 
“Es un honor mayor que la representación democrática del pueblo de Pampatar, me invite a participar en este recuerdo a su hijo ilustre. Una condecoración que con su nombre premia los méritos en el servicio ciudadano a la construcción de Patria libre. Decisión de esta Cámara que mucho significa en la presente hora venezolana de crisis multiforme, originada en los problemas no resueltos y, al contrario, agravados, y en la tozudez en sustituir la realidad con prejuicios, complejos y fantasías”, señaló Aveledo.

 
En el evento el presidente del Instituto recordó al político venezolano como una persona que entró en la historia de Venezuela con el romanticismo de las boinas azules, en la Semana del Estudiante de febrero de 1928.

 
“Inmediatamente después de febrero de 1928 comenzó su largo itinerario de perseguido, preso y desterrado. El Cuartel de El Cuño, la Policía de Caracas, el año veintinueve la Rotunda y luego por cuatro años, el Castillo de Puerto Cabello donde sigue estudiando el Derecho, organiza la instrucción a los analfabetos, y se dispone a aprender idiomas. De allí al exilio en Trinidad, hasta que la víspera de Navidad de 1935, tan pronto ha muerto Gómez, llegará a La Guaira como polizón de un barco de bandera alemana, al cual puede subir cuando cargaba carbón en Puerto España, gracias a la mano solidaria de sus marineros margariteños”, sentenció el presidente del Instituto.

 
Asimismo Aveledo destacó su relevante participación en el año 1952 cuando después de tomar el poder, la Junta Militar había restituido parcialmente las garantías constitucionales y renovado su promesa de convocar a elecciones.  En ese momento el partido liderado por Villalba (URD) se debatía entre la participación y la abstención, pero se decide a participar.

 
“Desde la clandestinidad y el exilio, AD es abstencionista. ‘Escogemos la lucha’ dice Caldera para explicar la participación copeyana en una competencia electoral injusta. URD cierra con un mitin impresionante en el Nuevo Circo desbordado y sus cuadras adyacentes. La lucha es por ‘Una Venezuela sin perseguidos ni perseguidores’ decía Villalba. URD ganaba en todas partes, salvo en Táchira y Mérida que lo hacía COPEI. El triunfo electoral de la oposición es clamoroso. A mediodía del 1º de diciembre se suspenden los escrutinios y se prohíbe a los medios informar sobre el proceso. El 15 , el nuevo Ministro del Interior Vallenilla-Lanz invita a la dirección urredista a una reunión en su despacho. Como Villalba no comparece, convoca de nuevo para la tarde porque ‘es indispensable su presencia’. Cuando ocurren a la cita, son detenidos, trasladados a Maiquetía y expulsados”, describió el dirigente opositor.

 
Igualmente el presidente del Instituto Fermín Toro recordó el 23 de enero de 1958 como una fecha inolvidable ya que cae la dictadura de Gómez. Manifestó que Villalba fue el primero en regresar y desde Maiquetía llamó a la unidad de todas las fuerzas democráticas. El 31 de octubre suscriben AD, URD y Partido Socialcristiano COPEI en Punto Fijo y los partidos mantuvieron conversaciones para asegurar la inteligencia, mutuo respeto y cooperación entre ellos; pulcritud electoral y prolongación de la tregua política; defensa de la constitucionalidad y del derecho a gobernar según el resultado electoral; gobierno de unidad nacional y programa mínimo común; y condiciones para que prevaleciera la unidad teniendo conciencia de la diversidad.

 
“Betancourt, Caldera y Villalba no son socios ni compinches, son líderes de partidos rivales y competidores con una historia de diferencias que saben poner de lado, para dar prioridad al proyecto democrático común. En ese período de nuestra historia del cual es co-fundador, Villalba sería protagonista en casi todos los episodios políticos y electorales. Sobresalió en el debate constitucional que condujo a la Carta de 1961. Fue candidato presidencial en 1963 y, tras intentar la unidad de la izquierda democrática, inspirada en la Unidad Popular chilena, volvió a serlo diez años después, a conciencia de que levantaba más una bandera que una aspiración”, indicó Aveledo.

 
Por otra parte expresó que el tributo del político venezolano fue transmitido de boca a oído, testimonio presencial o referencial, sin televisión ni medios masivos de comunicación que lo propulsaran. Y, principalmente, sin haber contado nunca con el respaldo del poder y sus recursos.

 

 

“La incompatibilidad entre funciones legislativas y ejecutivas piedra angular en la separación de poderes, le hizo librar batallas políticas y parlamentarias. La autonomía municipal, la elección popular de los gobernadores de estado, todo por la democracia, por cuya instauración y preservación tanto hizo y tanto estuvo dispuesto a sufrir”, sentenció.

 
Finalmente el presidente exaltó  el heroísmo bélico  de Jóvito Villalba resaltando su participación importantísima en la historia de la democracia venezolana.

 
“Su vida de político nos pone cara a cara ante una realidad que conmueve la conciencia. Luchó sin descanso, defendió su manera de querer a Venezuela y su sueño de verla convertida en una sociedad pacífica, democrática, próspera y justa. Enfrentó tiranías y arbitrariedades sin otra arma que su palabra, sin disparar un tiro ni tirar una parada. Si eso no es ser valiente, que alguien me explique qué es el valor entonces”, finalizó.

 

nota de prensa

Estas son las zonas de Caracas que estarán sin agua el fin de semana

Posted on: noviembre 28th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Hidrocapital llevará a cabo labores de mantenimiento mayor del sistema Tuy I este sábado 29 y domingo 30 de noviembre por unas 42 horas continuas, por lo que varios sectores de Caracas y los Altos Mirandinos quedarán sin el suministro del servicio.

 

En la planta de tratamiento La Mariposa se realizarán trabajos de mantenimiento general, que incluyen cambios de válvulas e instalación de dispositivos necesarios de rehabilitación que actualmente lleva esta planta.

 

Por otra parte, se estarán realizando reparaciones de averías en la avenida Nueva Granda frente al Terminal Socialista La Bandera y la Intercomunal de Coche diagonal al Liceo Pedro Emilio Coll.

 

Asimismo, Hidrocapital informó que para proceder a la reparación en una avería de la tubería Lock –Joint de 48”, que está afectando la calzada principal de la avenida Nueva Granada, se procederá a cerrar parcialmente la vía, a la altura del Terminal Socialista de La Bandera, sector La Bandera, parroquia San Pedro hasta la salida al sector San Antonio del Valle, desde este jueves 27 a partir de las 7:00 de la noche hasta el jueves 04 de diciembre a las 7:00 de la noche.

 

Simultáneamente, se llevará a cabo el mantenimiento correctivo de la tubería de 48” de diámetro ubicada en Residencias Los Altos, municipio Los Salias y la sustitución de 4 válvulas de compuerta de 500mm PN 25, en las estaciones de bombeo No 2 y 3 perteneciente al Acueducto Altos Mirandinos.

 

Para que se puedan llevar a cabo estas labores de mantenimiento mayor, Hidrocapital realizará una suspensión temporal del servicio desde las 8:00pm del viernes 28, hasta el domingo 30 a las 3:00pm, hora en la cual se tiene estimado iniciar el protocolo de arranque del bombeo para la progresiva recuperación del servicio.

 

A fin de garantizar que los centros de salud pública continúen prestado servicio, personal comunitario y de operaciones realizará un plan de abastecimiento especial con cisternas para todas aquellas instituciones hospitalarias que se encuentran ubicadas en las áreas de influencia del Tuy I.

 

Restricción temporal del servicio

 

En el marco de la parada programada, el suministro será restringido temporalmente en los siguientes sectores:

 

 

DISTRITO CAPITAL:

MUNICIPIO LIBERTADOR

 

 

Parroquia Candelaria: Candelaria Sur, Quebrada Honda.

Parroquia Caricuao: Andrés Eloy Blanco, CC 2, El Onoto, Guaicaipuro, Juan González, Juan XXIII, Rafael García Carvallo Sector 1, Rafael García Carvallo Sector 2, Rafael García Carvallo Sector 3, Rafael García Carvallo Sector 4, Rafael García Carvallo Sector 5ª, Rafael García Carvallo Sector 5b, Terraza Zona A Central, Terraza Zona B Central, UD 1, UD 2, UD 3, UD 4, UD 5, UD 6, Up3.

Parroquia Coche: Luis Felipe Acosta Carles.

Parroquia El Paraíso: Deyber, El Paraiso, El Pinar, Estadio Nacional, La Montaña, La Paz, Las Fuentes, Los Laureles, Neveri, Washigton.

Parroquia El Recreo: Bello Monte, Chapellin parte baja, Guacaipuro Sur, La Campiña parte baja, La Florida parte baja, Las Delicias, Los Caobos Norte, Los Caobos Sur, Maripérez parte baja, Plaza Venezuela, Quebrada Honda, Sabana Grande, San Antonio, Santa Rosa.

Parroquia El Valle: San Andrés, Alberto Ravell, Apure, Basalo, Calderón, Calle 1 a la 8, Calle 2, Calle 2-3-4- La Pedrera, El 70 parte alta, El Calavario, La Gota, El Valle, Fuerte Tiuna, Jardines Del Valle, La Bandera, La Ceiba, La Esperanza, Vuelta El Beso, La Fila parte alta, La Rampa, Los Gochos, parte alta El Valle, San Antonio, San Luis, Zamora, Mata Palo.

Parroquia La Vega: Montalban I.

Parroquia San Agustín: Ciudad Universitaria, El Conde, Parque Central, San Agustín del Norte, San Agustín del Sur parte baja.

Parroquia San Bernardino: San Bernardino parte baja.

Parroquia San Pedro: Colinas de Chaguaramos, Las Acacias, Los Chaguaramos, Santa Mónica parte alta, Santa Mónica parte baja, Valle Abajo.

Parroquia Santa Rosalía: 13 De Septiembre, 18 Octubre, Cementerio General del Sur, El Cementerio, La Baranda, Los Sin Techos, Sin Ley, Las Escaleras de La 1 a la 7, Las Flores de Puente Hierro, Los Mangos, San Luis, Las Marías, Los Rosales, Prado de Maria, Santa Rosalía.

Parroquia Santa Teresa: Santa Teresa.

 

 

ESTADO MIRANDA:

MUNICIPIO BARUTA

 

 

Parroquia Baruta: Cerro Quintero, Colinas de Bello Monte parte baja, Hoyo de La Puerta, El Labrego, Hoyo de La Puerta La Unión, Hoyo de La Puerta Prolongación Sucre, Hoyo de La Puerta calle Bolívar, Hoyo de La Puerta calle del Campo, Hoyo de La Puerta calle Táchira, Hoyo de La Puerta San Luis calle del Medio, Hoyo de La Puerta San Luis Las Torres, La Calera, Las Mercedes Oeste, Valle Arriba.

Parroquia Las Minas de Baruta: Hotel Tamanaco, San Román, Santa Rosa de Lima.

MUNICIPIO CARRIZAL

Parroquia Carrizal: Altos de Corralito, Amigos Reunidos, Barola, Barrio Bolívar, Barrio Francisco de Miranda, Barrio José Manuel Álvarez, Barrio Unión, Brisas de Oriente, Centro de Carrizal, Colinas de Carrizal, La Tara, Lomas de Urquía, Lomas Gorda, Montes Bello Potrerito I, Potrerito II Potrero del Medio, Sector Los Pozotes, Urb. El Parque, Urb. Sector Los Vecinos, Yerba Buena.

MUNICIPIO CHACAO

Parroquia Chacao: El Bosque parte alta, El Bosque parte baja.

MUNICIPIO GUAICAIPURO

Parroquia los Teques: Barrio Arnaldo Arocha, Barrio Ayacucho, Barrio El Nacional, Barrio Los Lagos, Barrio Miranda, Bertorelli Cisnero, Centro de Los Teques, Club Hípico, El Vigía, El Conscripto, El Picacho, Guaremal, La Esperanza, La Matica, Los Nuevos Teques, Pan de Azúcar, Res. El Encanto, Res. La Cima, Res. La Mola, Res. Tiuna, Urb. El Barbecho, Urb. Macarena, Urb. Quenda, Urb. Santa María, Urb. Simón Bolívar, Ramo Verde, Santa Eulalia, Zona Industrial El Tambor.

Parroquia Cecilio Acosta: Cerro Alto, Club Monte Claro, El Laurel, El Naranjal, El Peñón, Guare-Guare, Las Villas de Monte Claro, San Diego, San José de los Altos,

MUNICIPIO LOS SALIAS

Parroquia San Antonio De los Altos: Arte Murano, Calle La Ermita, Calle Los D’ Stefanos, Centro de San Antonio, Colinas de la Mariposa, Covadonga, Cuji, El Amarillo, El Limón, El Oro, El Sitio, Figueroa, Hacienda San Luis, Hacienda San Rafael, I.U.T, IVIC, La Arboleda, La Candelaria, La Morita, La Peña Alta, La Peña Baja, La Suiza, Las Minas, Las Polonias Nuevas, Las Polonias Viejas, Los Helechos, Los Picachos, Los Salias, Resd. Alfredo, Resd. Cholula, Resd. Pacheco, Resd. OPS, Resd. Rosalito, Resd. Sierra Brava, Urb. Parque el Retiro, Urb. Parque Residencial San Antonio, Urb. Las Tapias, Urb. Mirador Panamericano, Urb. Potrerito, Zona Industrial Las Minas, Zona Industrial Urb. Kerch.

 

La operadora de acueductos de los estados Vargas, Miranda y el Distrito Capital, ofrece disculpas a la colectividad en general por las molestias que se pudieran generar durante la ejecución de tan importantes labores de mantenimiento preventivo y correctivo en el Sistema Tuy I.

 

Para cualquier información adicional sobre esta parada programada, se puede consultar en www.hidrocapital.com.ve o llamar a la línea de atención telefónica gratuita 0800-potable (0800-7682253).

 
www.ultimasnoticias.com.ve

 

Machado: No hay delito, no pueden detenerme

Posted on: noviembre 27th, 2014 by Laura Espinoza 1 Comment

La dirigente de oposición María Corina Machado informó que asistirá el próximo 3 diciembre en la Fiscalía 20 para comparecer por su presunta vinculación de un plan magnicida y aseguró que no hay delitos que puedan imputarle. “Solo hay burdas supuestas pruebas”.

 

 

Aseguró que no pueden detenerla y dijo que tampoco hay riesgo de fuga. Comentó que el único avión que tenía pensado tomar era uno con destino a Barquisimeto, donde este fin de semana tiene pautado un congreso ciudadano.

 

 

Afirmó que la Fiscalía tenía la investigación guardada desde hace meses y acotó que tras haber pasado 5 horas de la notificación, el Sebin ya estaba en su casa.  Agregó que a pesar de los atropellos, “vamos a seguir luchando”.

 

 

Por otra parte, Machado indicó que con los problemas que tiene el país “es ilógico estar pendiente de candidaturas”.  Asimismo, apoyó a Ismael García y a Juan Carlos Caldera, quienes podrían quitarle su inmunidad parlamentaria.

 

 

 

Globovisión

VP claudica, anuncia apoyo a elecciones parlamentarias ¿Qué pasó con la Constituyente?

Posted on: noviembre 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Como lo adelantamos en Barómetro Político hace unos días, el liderazgo de Voluntad Popular buscaba una manera de zafarse de su llamado a convocar una Asamblea Nacional Constituyente como la estrategia preferible para la oposición venezolana. Ayer el partido hizo oficial su abandono de la estrategia “constituyente”, la cual había aislado a la organización dentro de la masa opositora. En una entrevista en Unión Radio, Freddy Guevara, líder de VP, afirmó que “La elección a la AN es a finales de año que viene… por supuesto que hay que ganar la AN, y Voluntad Popular participará en todos los escenarios.” Con esa declaración, Guevara enterró la estrategia “constituyente” y se unió al resto de los partidos de la MUD quienes reconocen que el cambio para el país pasa por las elecciones parlamentarias.

 

Si bien VP trató de rectificar su error estratégico de manera diplomática esperando que pasara desapercibido, la decisión abrupta y escueta de VP de abandonar  su estrategia “constituyente” representa una claudicación ante el sentimiento popular opositor y un reconocimiento del aislamiento en el que se colocaron. La masa opositora rechazó la constituyente como estrategia señalando el riesgo que conlleva. La recolecta de firmas por VP fue muy pobre, alcanzando sólo un porcentaje pequeño de lo requerido por la ley. Por otra parte, VP confrontó divisiones internas ya que algunos de sus más altos líderes nacionales y regionales desean aspirar a la AN.

 

No es posible abordar este tema sin recordar que la improvisación estratégica de VP generó fuertes divisiones dentro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), lo cual fue explotado hábilmente por el oficialismo. Después de todo, a pesar de que la mayoría de los partidos de la MUD apoyan enfocarse en las elecciones a la Asamblea Nacional como vehículo para generar un cambio en el país, VP rompió filas y puso su plan “constituyente” en marcha. VP hasta realizó encuestas donde preguntaban si en una elección para la constituyente, los venezolanos votarían “candidatos que apoyaron La Salida” o “candidatos del resto de la MUD”. Atentos a Barómetro Político en los próximos días, donde analizaremos a mayor profundidad el entierro de la estrategia “constituyente.”

 

 

Expresidentes del mundo piden a Maduro cumplir resolución de ONU y liberar inmediatamente a López

Posted on: noviembre 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Expresidentes del mundo agrupados en el Club de Madrid, pidieron al Gobierno de Nicolás Maduro a través de una declaración conjunta entregada personalmente a Carlos Vecchio, coordinador nacional político de Voluntad Popular, cumplir con la resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y liberar a Leopoldo López y demás presos políticos.

 

 

Los expresidentes latinoamericanos Óscar Arias, Fernando Henrique Cardozo, Ricardo Lagos, Alejandro Toledo, Luis Alberto La Calle, Jorge Quiroga, Andrés Pastrana y Osvaldo Hurtado fueron los encargados de promover la declaración que posteriormente fue respaldada y aprobada por la XVIII Asamblea Anual del Club de Madrid celebrada en Florencia, Italia. Entre los asistentes y firmantes del acuerdo destacan George Papandreou, exprimer ministro de Grecia y Presidente en funciones de la Internacional Socialista, y Romano Prodi, exprimer ministro de Italia, entre otros.

 

 

Vecchio fue invitado a participar al encuentro de talla mundial donde le fue entregada la declaración conjunta del Club de Madrid de manos de los expresidentes Ricardo Lagos (Chile), Alejandro Toledo (Perú), Andrés Pastrana (Colombia), Luis Alberto La Calle (Uruguay), Felipe Calderón (México), Jorge Quiroga (Bolivia) y Osvaldo Hurtado (Ecuador). En la misma se expresa: “Instamos de manera unísona, contundente y categórica al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a acatar la recomendación del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Nacionales Unidas y liberar inmediatamente a Leopoldo López».

 

 

El coordinador político de VP en situación de exilio destacó que «es importante que ex presidentes de todo el mundo, y en particular latinoamericanos, hayan emitido esta declaración que pide la liberación de Leopoldo. Esa solicitud de liberación no es sólo a favor de Leopoldo sino de todos los presos políticos y un reconocimiento a todos los que luchamos por recuperar la convivencia democrática en Venezuela para que podamos superar la profunda crisis que vive país y que golpea a los que menos tienen».

 

 

Vecchio agregó que esta declaración «envía un mensaje a Latinoamérica y el mundo de la preocupación por el deterioro democrático en Venezuela. Es un mensaje claro al régimen de Nicolás maduro para que pare de violar los derechos humanos. Que los derechos humanos no tienen fronteras y que el mundo observa a los violadores de derechos humanos y rechaza tales practicas».

 

 

Esta preocupación se expresa en la declaración emitida por los ex mandatarios cuando se señala: «Hemos venido siguiendo con profunda preocupación el debilitamiento progresivo del estado de derecho, falta de independencia de los poderes públicos y criminalización de la protesta en Venezuela, lo cual ha traído como consecuencia la comisión de violaciones graves de derechos humanos»

 

 

A continuación traducimos la declaración conjunta del Club de Madrid:

 

 

DECLARACION CONJUNTA

 

 

En el espíritu del urgente llamado a la acción que nos ocupa en este momento crucial para el rescate de la democracia y la defensa de los derechos humanos en el mundo, quienes refrendamos este documento, Oscar Arias Sánchez, Fernando Henrique Cardoso, Ricardo Lagos, Alejandro Toledo, Luis Alberto La Calle, Jorge Quiroga, Andrés Pastrana y Osvaldo Hurtado presenta la siguiente declaración conjunta:

 

 

Hemos venido siguiendo con profunda preocupación el debilitamiento progresivo del estado de derecho, falta de independencia de los poderes públicos y criminalización de la protesta en Venezuela, lo cual ha traído como consecuencia la comisión de violaciones graves de derechos humanos. Es por ello que en nuestra Declaración de fecha 4 de marzo de 2014, condenamos “la criminalización de la protesta pacífica y de la oposición venezolana, así como la persecución penal por razones políticas contra líderes democráticos.”

 

 

En esta oportunidad, los abajo firmantes, hemos decidido sumarnos a la opinión del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas de fecha 26 de agosto de 2014, a través de la cual se recomienda al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela que disponga la inmediata libertad del Señor Leopoldo López, líder del partido de la oposición venezolana Voluntad Popular. Esta opinión del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, viene a confirmar nuestras afirmaciones previas sobre la falta de observancia de principios democráticos y garantía de los derechos humanos en Venezuela.

 

 

En sus deliberaciones, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria indicó que la participación de López en la marcha del 12 de febrero de 2014, no justifica la privación de libertad de un orador o participante. Asimismo, el Grupo de Trabajo señaló que la privación de libertad del Sr. Leopoldo López con el objeto de restringirle sus derechos políticos, así como por el ejercicio de sus derechos a la libertad de pensamiento y opinión, de expresión, de reunión, de asociación y políticos, es arbitraria y afecta el derecho de presunción de inocencia, a un juicio justo e imparcial y al debido proceso. En consecuencia, el Grupo de Trabajo concluye que la detención del Sr. Leopoldo López viola normas consagradas en la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

 

 

Adicionalmente, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Sr. Zeid Ra’ad Al Hussein en fecha 20 de octubre de 2014, mediante comunicado “exhortó a las autoridades venezolanas a actuar de acuerdo a las opiniones del Grupo de Trabajo y a liberar inmediatamente a los señores López y Ceballos, y a todos aquéllos detenidos por ejercer su legítimo derecho a expresarse y protestar pacíficamente.”

 

 

Instamos de manera unísona, contundente y categórica al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a acatar la recomendación del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Nacionales Unidas y liberar inmediatamente a Leopoldo López, toda vez que la Resolución del Grupo de Trabajo debe ser cumplida de manera obligatoria por el Estado venezolano porque fue dictada por un órgano creado por el Consejo de Derechos Humanos, inspirado en la Carta de la Organización de Naciones Unidas y en la Declaración Universal de Derechos Humanos, instrumentos internacionales que consagran propósitos fundamentales como es la promoción y protección de los derechos humanos. Además, esta opinión determina que el Estado venezolano violó normas establecidas en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el cual fue suscrito y ratificado por Venezuela, razón por la cual es de obligatorio cumplimiento.

 

 

Igualmente, hacemos un llamado especial de acción a la comunidad internacional a sumarse a esta iniciativa en pro de la democracia y la vigencia de los derechos humanos, en aras de tomar medidas para urgir al gobierno de Venezuela, el cual, se ha negado hasta la fecha, a cumplir la opinión del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, para que demuestre su compromiso con los valores inherentes a la democracia y proceda a la liberación de Leopoldo López y otros presos políticos.

 

 

1 2

 

 

DESCARGA AQUÍ DECLARACIÓN CONJUNTA CLUB DE MADRID

Nota de prensa

« Anterior | Siguiente »