Posts Tagged ‘ac1’

« Anterior | Siguiente »

Hoy habrá sesión ordinaria de la AN

Posted on: diciembre 9th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

La junta directiva de la Asamblea Nacional (AN) convoca a los diputados y diputadas del Poder Legislativo, a una sesión ordinaria para este martes 9 de diciembre a las 10:00 de la mañana.

 

La información se dio a conocer a través de la cuenta oficial en la red social Twitter, de la Secretaría del Parlamento, @SecretariaAN.

 

Esta convocatoria, se realiza de conformidad con el artículo 57 del Reglamento Interior y de Debates de la AN, el cual establece que el presidente del Parlamento puede invitar a sesión por vía telefónica, a través de correo electrónico, públicamente por la televisora institucional ANTV, por el portal electrónico de la AN (www.asambleanacional.gob.ve) por la radio de la Asamblea Nacional (ANRadio) o por el medio más expedito posible.

 

Globovisión

En video: Maduro denuncia “bloqueo financiero” contra Venezuela

Posted on: diciembre 8th, 2014 by Super Confirmado No Comments

Durante el acto de clausura del primer Congreso Nacional del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, el presidente Nicolás Maduro reclamó que Venezuela tenga más riesgo país que naciones en guerra y aseguró que se debe a razones políticas y no económicas.

 

Indicó que que se trata de una estrategia para crear un “bloqueo financiero” contra Venezuela que le impida adquirir “financiamiento que necesitamos”.

 

“El dólar paralelo en la realidad económica venezolana no existe”

 

El Presidente dijo que 99% de los productos que se importan en Venezuela son traídos con dólares a tasa del Sicad I o Cencoex, por lo que concluyó que “el dólar paralelo en la realidad económica venezolana no existe”.

 

Indicó que a pesar de la “guerra económica”, al cierre de 2014 habrá cifras récord en cuanto a la disminución del desempleo en el país. “Estamos haciendo un plan especial”, adelantó.

 

También indicó que hubo un “superávit histórico” de 20% en la producción de arroz para este año.

 


Maduro: Tenemos más riesgo país que naciones en… por Globovision
Detalló dos líneas fundamentales para los próximos meses: “aplicación radical de las tres “r” al cuadrado y el golpe de timón y ofensiva socialista entodos los planos de la vieda del país”.

 

La actividad de clausura del primer Congreso Nacional del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar contó con la participación de 600 delegados provenientes de todas las regiones del país, que incluyen a movimientos y frentes sociales de varios sectores de la población que fueron elegidos durante la realización de ocho encuentros regionales que se hicieron en todo el país.

 

El primer mandatario nacional convocó una concentración en la avenida bolívar de Caracas para el próximo lunes 15 de diciembre para celebrar los 15 años de la Constitución de 1999.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Globovisión

Nuevo Herald: Pronostican año de agitación social y penurias para Venezuela en el 2015

Posted on: diciembre 8th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El régimen de Nicolás Maduro, cuyo vuelo a lo largo del 2014 en ocasiones fue sacudido por turbulencias políticas y económicas que generaron dudas sobre su sostenibilidad, enfrentará vientos huracanados el próximo año, ante un pronosticado empeoramiento de la crisis económica, una torpe actuación política y la creciente decepción entre las filas chavistas.

 

Expertos consultados advirtieron que el 2015 luce como un año de extrema agitación social para los venezolanos, con proyecciones de que los ya agudos índices de inflación y desabastecimiento aumentarán considerablemente y que el régimen bolivariano incrementará la represión y la persecución política para tratar de contener el descontento.

 

“Viene un año ingobernable y muy agitado”, advirtió desde Montreal el asesor político Orlando Viera Blanco.

 

“El próximo año va a ser un año de una crisis inmensamente más profunda de la que estamos viviendo en este momento”, coincidió desde Venezuela Jesús Seguías, presidente de la encuestadora DatinCorp.

 

Los prospectos de estabilidad política para el heredero del fallecido Hugo Chávez se han estado viniendo abajo por la gradual pérdida de confianza de la base chavista en la conducción económica del gobierno.

 

Maduro, quien a lo largo del 2014 dilató la toma de medidas económicas urgentemente necesitadas para estabilizar la economía del país, enfrenta niveles de popularidad que rondan cerca del 25 por ciento, al tiempo que más de un 80 por ciento de los venezolanos consideran que el país va por muy mal camino.

 

La insatisfacción con la conducción económica está desmoronando el proceso de polarización política sobre el cual descansaba el chavismo.

 

“Este proceso de caos, comienza a despolarizar”, resaltó Viera.

 

“En ese proceso de sobrevivir [ante la angustiante crisis económica], se está generando un reagrupamiento que atenta directamente contra la polarización, y vemos como chavistas y opositores comienzan a alinearse juntos en una misma orilla, compartiendo el mismo anhelo de un cambio y el mismo anhelo de que se produzca un entendimiento entre el Estado y el sector privado para poder vivir y para poder comer”, explicó Viera.

 

El proceso de cambio en el sentir de las bases populares que tradicionalmente han respaldado al chavismo está siendo alimentado por el manejo casi exclusivamente propagandístico de la crisis por parte de Maduro, quien lleva un año tratando de convencer a los venezolanos que la escasez es producto de una “guerra económica” emprendida contra el gobierno por parte de la oposición y el empresariado.

 

El argumento ya no luce convincente en los sectores populares pese al constante bombardeo propagandístico del gobierno a través de su vasta red de medios de comunicación.

 

Según Viera, quien monitorea constantemente los resultados de encuestas y de focus groups, la percepción generalizada en la calle es que Maduro es incapaz de solucionar la crisis.

 

A ello se le suma la falta de carisma del gobernante, quien a diferencia del fallecido Hugo Chávez, está mostrando gran deficiencia en su capacidad de aglutinar y controlar los distintos sectores que aglutinan al chavismo.

 

“El chavismo agoto su capacidad de anclaje, su capacidad de mantener fieles al concepto de la polarización, y se están produciendo divorcios, migraciones. La gente que tradicionalmente respaldó la chavismo ya comenzó a cansarse y a desprenderse”, dijo Viera.

 

“Maduro está permitiendo que el pueblo chavista se desencante. Está demostrando que no tiene capacidad de cohesión, que si la tenía Chávez, y ya comenzamos a ver como la gente dentro de las filas del [oficialista] PSUV está perdiendo interés y se aleja de sus filas, porque además siente que el proceso de liderazgo interno ya no es democrático”, agregó.

 

Y también está afectando la percepción dentro del chavismo de que el deterioro económico del país es el resultado, al menos parcialmente, de la corrupción rampante entre algunos sectores del chavismo, agregó Seguías.

 

«Lo que hay es una especie de descontento generalizado por la corrupción que hay en el gobierno y con el autoritarismo interno. Esos son los factores que han llevado a [el movimiento chavista conocido como] Marea Socialista, y a los izquierdistas tradicionales del PSUV, a asumir la posición que han asumido y a convertirse en factores incómodos para quienes manejan la estructura del poder dentro del PSUV», explicó Seguías.

 

La apatía oficialista se vio hace un par de semana en el proceso de elección interna del Partido Socialista Unido de Venezuela, en la que menos de un 15 por ciento de los electores chavistas registrados para votar participaron en la elección de sus dirigentes locales.

 

Los problemas del gobierno se están viendo intensificados por la pronunciada caída en los precios del petróleo con pronósticos de que se mantendrán por debajo de los $70 el barril a lo largo del próximo año.

 

Según estimaciones privadas, el régimen necesita precios cercanos a los $120 el barril para reducir significativamente un déficit fiscal del sector público consolidado que ronda cerca de 20 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto, y un precio de más de $80 para evitar un deterioro aún mayor de niveles de desabastecimiento que ya alcanzan niveles sin precedentes.

 

A estas alturas, la “única manera que tiene el gobierno para tratar de reducir el déficit fiscal es devaluando”, advirtió Francisco Ibarra, director de la firma de asesores Econometrica.

 

Los economistas pronóstica que el régimen no tendrá mas alternativa que aplicar el próximo año lo que vendría siendo la madre de todas las devaluaciones aplicadas en el país en su historia reciente.

 

Pero las devaluaciones son medidas altamente impopulares y tienen a generar mayor descontento en la población.

 

Diego Moya-Ocampos, analista senior para América Latina de IHS Global Insight/IHS Jane’s, advirtió que el esperado deterioro para el próximo año de la situación económica del país incrementará el ya extenso descontento que pesa sobre los hombros de Maduro.

 

“No vemos luz al final del túnel”, dijo Moya desde Londres.

 

Además de la un empeoramiento de la escasez de productos básicos como los alimentos, la gasolina y los medicamentos – fenómeno que ya mantienen a los venezolanos pasando horas todos los días peregrinando de punto en punto para ver que consiguen- la población será sometida a mayores interrupciones en el suministro en el servicio eléctrico, de agua potable y de gas natural.

 

“Esta combinación de escasez de bienes básicos, más problemas en el suministro de agua y de gas natural, más apagones, combinados a su vez con las epidemias como la chikunguña y el dengue, y la falta de medicamentos para tratarlos, van a contribuir a incrementar la ansiedad de la población”, advirtió Moya.

 

“Eso, en un marco de una galopante inflación, que ya es la más alta del mundo, y una economía que se sigue deteriorando va a incrementar los riesgos de protesta social; la protesta de la gente en los barrios que angustiada baja a la calle a protestar e incluso que podría bajar a saquear”, agregó.

 

ANTONIO MARIA DELGADO
elnuevoherald.com

Venezuela ha destruido este año más de 14.000 armas dentro de plan de desarme

Posted on: diciembre 6th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno inició jornadas voluntarias de entrega de armas de fuego, que se canjean por herramientas de trabajo, electrodomésticos o becas de estudio

 

Según cifras oficiales, la violencia en Venezuela se cobró la vida de más de 11.000 personas durante 2013

 

Más de 14.000 armas de fuego han sido inutilizadas durante lo que va de año como parte del Plan Nacional de Desarme y pacificación que lleva a cabo el Gobierno de Venezuela para desarmar a la población civil, y disminuir los elevados índices de violencia, informaron hoy las autoridades locales.

 

«Son 14.729 armas que hemos inutilizado hasta la fecha y que vamos a continuar haciendo porque de manera voluntaria ha venido la gente a desarmarse», dijo el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Gabriel Oviedo, durante un acto en Caracas en el que fueron destruidas 150 armas de todo tipo.

 

Leer información completa en El Tiempo

Lilian Tintori: Venezuela está presa

Posted on: diciembre 5th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Lilian Tintori, esposa del dirigente opositor Leopoldo López, se encuentra en México como coordinadora nacional de Voluntad Popular en la VI  Cumbre de Comunicación Política.

 

En horas de la tarde de este jueves Tintori participó en la Cumbre donde ofreció sus declaraciones sobre la situación que ha atravesado el país desde el pasado mes de febrero, cuando se presentaron las protestas.

 

A través de la cuenta en Twitter @Cumbre_2014 se pudo conocer algunos de los fragmentos de lo que fue la intervención de Tintori, donde expresó que “Cada 20 minutos muere un hermano venezolano”.

 

Más temprano, en la llegada al país, Tintori fue entrevistada por el periodista mexicano Ciro Gómez Leyva en su programa «Por la mañana»,ventana donde manifestó el agradecimiento que le ha brindado la nación suramericana sobre lo que «verdaderamente» sucede en Venezuela.

 

Durante la conversa, expresó que estos últimos 10 meses han sido duros en su familia, y explicó que ha visto «la cara de la injusticia muy de cerca, siendo este mi motor de lucha para recorrer los países y exponer todas las violaciones que le han hecho a Leopoldo y a los demás estudiantes que han detenido».

 

Agregó que su esposo se encuentra preso por sus palabras, «Por haber denunciado al gobierno» y reiteró que no sólo se trata de Leopoldo en estos momentos sino que también se trata de las situaciones diarias que vive el país «sin importar la tendencia política que sigan».

 

«Nos encontramos en las colas, en los supermercado, en los hospitales…Lo que está haciendo Maduro no lo hizo Chávez» dijo al referirse que están más unidos que antes.

 

Por otro lado, destacó que en sus acciones por intentar un cambio ha emitido documentos internacionales por la Organización de Naciones Unidas (ONU), las cuales a cambio han pedido la liberación de López.

 

Finalmente tras este encuentro, pidió las gracias al periodista Ciro por haberle permitido hablar en el espacio.

 

DIARIO 2001

Maduro: Es hora de la definitiva unión de América del Sur

Posted on: diciembre 4th, 2014 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó este jueves que América Latina afronta el momento definitivo de la unión e independencia entre sus países, a propósito de la trasferencia de la presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a Uruguay.

 

“Tiempos de historia en Suramérica, la hora de la definitiva Unión e Independencia de nuestra América. Qué Viva el Sur”, expresó a través de su cuenta en Twitter (@NicolasMaduro) el jefe de Estado, quien participa en la reunión del Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno del bloque regional, efectuada en Ecuador.

 

En dicho encuentro, que se llevó a cabo en el Centro Cívico Eloy Alfaro de Guayaquil, la nación uruguaya recibe la presidencia pro témpore del organismo por parte de Suriname, que detentó esa responsabilidad desde agosto de 2013.

 

Además de esta reunión, los presidentes de las naciones integrantes del bloque participarán este viernes en la Cumbre Extraordinaria del organismo, prevista para este viernes en Quito.

 

A su llegada a Ecuador, este jueves, el presidente Maduro enfatizó que como parte de la agenda tratarán el tema de la arquitectura financiera, la activación inmediata del Banco del Sur y el desarrollo de las cadenas productivas en la región.

 

“Nosotros creemos, desde la República Bolivariana de Venezuela, que debemos tomar en nuestras manos la agenda económica del desarrollo compartido”, expresó el mandatario, en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.

 

 

AVN

Reportan apagón en varias zonas de Caracas

Posted on: diciembre 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Un apagón se registra en varias zonas de Caracas. De acuerdo a usuarios de las redes sociales, una posible falla eléctrica está afectando a San Bernardino, San José, La Candelaria, la avenida Andrés Bello, Chacao, Chacaíto, Sabana Grande, La Florida, y Plaza Venezuela.

 

Asimismo, reportan que la estación Capitolio del Metro de Caracas no presta servicio comercial, mientras que las estaciones Parque Carabobo, Bellas Artes y Altamiran permanecen oscuras.

 

El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, informó que una falla en la subestación Boyacá 230KV afecta el servicio eléctrico en sectores del centro y este de Caracas. “Ya comenzamos la recuperación (de la carga)”, anunció.

 

 

 

Globovisión

Diosdado Cabello acusó a Leopoldo López de blanquear capitales

Posted on: diciembre 4th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

En su programa Con el mazo dando, el presidente de la AN, Diosdado Cabello, hizo pública una supuesta transferencia de 110 mil dólares que realizaron el coordinador nacional de Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, conjuntamente con su padre, el señor Leopoldo E. López Gil, desde una cuenta que tienen en Suiza, en mayo de 2013 a la cuenta de un ciudadano de Singapur que es investigado por las autoridades de la Interpol de ese país.

 

Cabello se preguntó cuál podría ser el negocio que el dirigente de VP y su padre tienen con ese ciudadano investigado por la Interpol en Singapur por lavado de dinero y fraude en ese país.

 
www.ultimasnoticias.com.ve

 

Maduro a la oposición: Cuando llega la justicia salen a decir «yo no fui»

Posted on: diciembre 3rd, 2014 by Super Confirmado 1 Comment

En el acto de instalación del Consejo presidencial socialista de campesinos, campesinas, pescadores y pescadoras del Poder Popular, realizado en el palacio de Miraflores, el presidente Nicolás Maduro recordó los 12 años del paro petrolero y en alusión a la oposición señaló que «cuando llega la justicia salen a decir ‘yo no fui'».

 

«Son muy valientes para organizar sicariatos, pero cuando la justicia actúa o huyen para Miami o se declaran víctimas», expresó Maduro, el mismo día que la diputada removida María Corina Machado se presentó en la Fiscalía General de la República para enfrentar la imputación por su presunta participación en un plan magnicida contra el Jefe de Estado.

 

Rodeado de decenas de campesinos y pescadoras que apoyan al Gobierno, el mandatario apuntó que los consejos presidenciales son la nueva forma de «organización que adquiere la revolución bolivariana para una ofensiva socialista demoledora que venza la guerra económica en 2015».

 

Posteriormente, atendiendo la solicitud de una vocera que intervino en el acto, Maduro dijo que apoyaba la creación de una televisora para los campesinos.

 

 

 

 

 

 

Fuente: EU

Fijan juicio a la juez Afiuni para el 10D

Posted on: diciembre 3rd, 2014 by Lina Romero No Comments

El abogado José Amalio Graterol informó este martes que le fijaron juicio a la juez María Lourdes Afiuni para el 10 de diciembre.

 

María Lourdes Afiuni fue detenida el 10 de diciembre de 2009 en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF). En enero de 2010, la fiscalía presentó cargos oficiales contra Afiuni por presuntas irregularidades en la liberación de Eligio Cedeño.

 

En febrero de 2011, se le concedió el arresto domiciliario.

 

Afiuni fue puesta en libertad condicional el 14 de junio de 2013, pero se mantuvo en el juicio.

 

 

 

 

« Anterior | Siguiente »