Posts Tagged ‘ac1’

« Anterior | Siguiente »

Informe Otálvora: Maduro insiste en confrontación contra EEUU

Posted on: diciembre 27th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Nicolás Maduro sufrió el 22DIC14 una estruendosa derrota en la OEA, al no lograr apoyo, ni siquiera de los países beneficiarios de subsidios petroleros de Petrocaribe, para una declaración en contra de las sanciones impuestas por EEUU a funcionarios venezolanos.

 

 

Nicolás Maduro sufrió el 22DIC14 una estruendosa derrota en la OEA, al no lograr apoyo, ni siquiera de los países beneficiarios de subsidios petroleros de Petrocaribe, para una declaración en contra de las sanciones impuestas por EEUU a funcionarios venezolanos.

 

 

Diplomacia gamberra pareciera anunciar el cambio en la cancillería venezolana, anunciado el 26DIC14, con la designación de Delcy Rodríguez como nueva Ministra de Relaciones Exteriores. Nicolás Maduro sufrió el 22DIC14 una estruendosa derrota en la OEA, al no lograr apoyo, ni siquiera de los países beneficiarios de subsidios petroleros de Petrocaribe, para una declaración en contra de las sanciones impuestas por EEUU a funcionarios venezolanos. La coyuntura fue propicia para desplazar del alto gobierno a Rafael Ramírez, otrora zar del petróleo y las finanzas del régimen de Hugo Chávez, quien fungió como Canciller por apenas tres meses. El chavismo reitera su línea de confrontación contra EEUU.

 

 

*****
El primer encuentro entre Barack Obama y Raúl Castro, luego del anuncio de sus acuerdos de “normalización” de relaciones, se cumpliría el 10ABR15. Para ese día está marcado el inicio de la etapa presidencial de las VII Cumbre de las Américas que tendrá lugar en la Ciudad de Panamá. Aún es pronto para saber si se concretará una reunión bilateral entre Obama y Castro, pero todo indica que ambos coincidirán en las sesiones plenarias, incluyendo el usual “retiro” que sólo incluye a los mandatarios y sus cancilleres.
La Cumbre de las Américas será uno de los eventos regionales que mayor atención atraerá en el primer semestre del año.

 

 

*****

 
Valiéndose de su ahora abierta presencia en medios y en Internet, las Farc emitieron el 25DIC14 un comunicado dirigido a “Oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares y de Policía”, a “soldados y policías de Colombia” instándolos virtualmente a suspender la guerra. “Nadie quiere ser el último muerto de una guerra que va camino a su finalización”, escriben los jefes guerrilleros a los militares colombianos. Días antes, el 17DIC14, la mayor organización guerrillera colombiana avisó sobre un alto al fuego unilateral, como los anunciados en las navidades de 2012 y 2013 y en las recientes elecciones. Esta vez la “tregua” sería por lapso “indefinido” para lo cual pidió verificación internacional. El gobierno de Juan Manuel Santos saludó el anuncio, rechazó la veeduría internacional y confirmó que las fuerzas militares y policiales continuarían sus operaciones. Luego, en el comunicado navideño dirigido a los militares, las Farc advirtieron que el cese al fuego “se romperá si nuestras unidades son atacadas” y alegaron que “si realmente lo que buscamos es el fin del conflicto, tal como está acordado en la Agenda, no tiene ningún sentido que haya más muertos, heridos y afectados por causa del mismo”.

 

 
Los intercambios de mensajes entre Santos y las Farc muestran el estado de tensión en medio de las negociaciones iniciadas en el año 2012. Las negociaciones se realizan sin cese del fuego, tema que forma parte de los últimos puntos de la agenda pactada que apenas comenzaron a ser tratado este año con presencia de altos militares colombianos. Las Farc rechazan el desarme como parte de los hipotéticos acuerdos  y se muestran ansiosas por imponer un cese al fuego bilateral sin negociar condiciones, apelando a deseos colectivos de paz.  Las encuestas de opinión en Colombia muestran un aumento del número de personas que ven con poca credulidad que los “diálogos de paz” conduzcan al fin del conflicto.  Por su parte, el gobierno colombiano siente la presión de sectores (civiles y militares) que rechazan una solución política al conflicto.  La guerra colombiana, el fracaso de las negociaciones en La Habana o la resolución parcial del conflicto será tema del año 2015 en la región.

 

 

*****

 

 

 

El 01ENE15 tendrán lugar en Brasilia las ceremonias por el inicio del segundo gobierno de Dilma Rousseff. Mandatarios y cancilleres del continente deberán, como cada cuatro años, recibir el nuevo año a bordo de un avión camino a la capital brasileña. Entre los viajeros de ese día se encontrará Joe Biden, el vicepresidente de EEUU, quien llegará a Brasilia escoltado por Roberta Jacobson,  subsecretaria para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, y por Ricardo Zuñiga, el hondureño-estadounidense encargado de temas latino-americanos en la Casa Blanca quien saltó a los titulares de prensa por ser, junto a Ben Rhodes, el negociador de los acuerdos Obama-Castro. La presencia de Biden en Brasil marca el inicio de una “agenda latinoamericana” en la que Washington aspira  avanzar y que podría convertirse en tema relevante a lo largo del año 2015. Por cierto, Jacobson y Zuñiga son esperados en La Habana a finales de mes de enero.

 

 

*****

 

 

El juego político brasileño estará ofreciendo noticias a lo largo del año. El senador socialdemócrata Aécio Neves, tras su derrota en las elecciones  presidenciales del 26OCT14, ha surgido como un activo líder opositor. Su ejecutoria en los últimos dos meses, las convocatorias a acciones de calle por su partido PSDB, las protestas de diversos sectores (incluyendo grupos militaristas) contra el gobierno de Rousseff,  anuncian tensiones políticas en el Congreso y las calles brasileñas.
Las investigaciones judiciales sobre corrupción en altos niveles del Gobierno podrían afectar directamente a la Presidente  quien, con la designación de los ministros, comenzó a pagar un alto precio burocrático procurando mantener una base de apoyo de diversos partidos. El enjuiciamiento de Rousseff, e incluso del propio Lula da Silva, es un tema del año que inicia. La renovada alianza de Lula y Rousseff con el alto empresariado podría abortar el potencial impeachment.

 

 

*****

 

 

El 22ENE15 el boliviano Evo Morales tomará posesión para un tercer mandato. Oficialmente el acto está siendo denominado como “la posesión del segundo mandato constitucional”, procurando disfrazar que la llegada de Morales a la Presidencia fue producto de un golpe de Estado producido por el Tribunal Constitucional Plurinacional quien abrió las puertas para una nueva reelección. El auge minero y gasífero boliviano, el boom de consumo en las zonas urbanas con el crecimiento de las importaciones, la solidificación del régimen ante la ausencia de una contraparte, el carácter autocrático de Morales, su creciente activismo internacional y su tendencial choque contra Chile, estarán en los titulares de la prensa del año 2015. Morales, por cierto, es otro de los candidatos a prontamente normalizar relaciones con EEUU.
En Uruguay habrá cambio de gobierno el 01MAR15, con el regreso del izquierdista  Tabaré Vázquez a la Presidencia.

 

 

*****

 

 

Bolivia, Venezuela y Argentina tendrán elecciones durante el año 2015.
El 29MAR15, deberán ser electos los mandatarios de los nueve departamentos bolivianos y de 339 municipios.  El  11DIC14, en su discurso durante la firma de un millonario contrato con una empresa argentina para pavimentación de carreteras en Potosí, Evo Morales dijo “Yo necesito los cinco años alcaldes, alcaldesas, gobernadores o gobernadoras de confianza (…)  cuando son de otros partidos…algunos hacen oposición y perjudican”.  El mandatario boliviano aspira a confirmar su control casi absoluto del aparato del Estado boliviano, basándose en el 61% de los votos obtenidos en las elecciones presidenciales del 12OCT14 y en el intenso gasto público sustentado en inéditos ingresos por concepto de hidrocarburos.

Las elecciones parlamentarias para la renovación total de la Asamblea Legislativa venezolana deberían realizarse en el último trimestre del año, pero su fecha depende del Consejo Nacional Electoral bajo control del oficialismo. La oposición venezolana, una vez más, se debate entre participar o no en un proceso donde el Gobierno cuenta con ventajismo legal, institucional y presupuestario. El gobierno, por su parte, ya estructuró ministerios y presupuestos volcando todo su peso para impedir una eventual victoria opositora. La celebración el 24DIC14 de un almuerzo en el Palacio de Miraflores de Nicolás Maduro y altos funcionarios con miembros de un grupo paraoficial de presión denominado “Víctimas de las guarimbas”, deja pocas esperanzas a que el régimen venezolano procure amainar su letal confrontación contra la Oposición.

 

Argentina irá a las urnas el 25OCT15 y significarán el final de la seguidilla de gobiernos de la pareja Kirchner, aunque la actual Presidente procura mantener su ascendencia sobre el futuro gobierno. No falta quien en Buenos Aires especule sobre el lanzamiento como candidato presidencial de Máximo Kirchner, el hijo de Néstor y Cristina próximo a cumplir 38 años. El 09AGO15 es la fecha para  elecciones primarias obligatorias de las cuales emergerán los candidatos presidenciales. Las tendencias kirchneristas del peronismo se muestran más amalgamadas frente a las distintas fuerzas opositoras disgregadas. El nombre de Daniel Scioli, actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, sería la carta del oficialismo para mantenerse en la Casa Rosada. Es temprano para saber tendencias y resultados y el tema estará sonando a lo largo del 2015.

 

 

*****

 

 

Las crecientes tensiones mexicanas con sus explosivos componentes de corrupción, drogas y política; las protestas en Nicaragua por el intento de construir un canal interoceánico financiado por China; la expansión de la presencia rusa en el hemisferio occidental y el papel de sus alianzas con Cuba, Venezuela y Nicaragua; el frenazo en las economías de la región ante la estruendosa caída de las exportaciones; el papel de la oposición cubana en el nuevo cuadro; la reestructuración de la producción  de narcóticos en Suramérica; el activo rol del papa Francisco y la diplomacia vaticana en el Continente, todos ellos son temas que serán noticia en el 2015. Estaremos hablando de ellos a lo largo del año. Los mejores deseos para nuestros lectores, amigos o detractores.

 

 EDGAR C. OTÁLVORA
@ecotalvora

Fuente. DLA

 

 

AN no llega a acuerdo en segunda sesión para designar magistrados del TSJ

Posted on: diciembre 26th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La plenaria de la Asamblea Nacional, tal y como se esperaba, no contó con el voto favorable de las dos terceras partes para la designación de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. Por lo tanto, para mañana se ha convocado para la tercera sesión en la cual se tocará el punto.

 

Sin embargo, hubo una novedad en la sesión de hoy. El nombramiento de Delcy Rodríguez como canciller de la República provocó un cambio en la propuesta del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), pues la ex ministra de Comunicación e Información era una de las propuestas a la Sala Electoral. El puesto de Rodríguez será ocupado por Indira Alfonso.

 

Por su parte, Elvis Amoroso (PSUV- Aragua), presidente del Comité de Postulaciones Judiciales, acusó a los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática de traicionar a sus seguidores, pues no estarían apoyando los nombres a magistrados, según él, propuestos por ellos mismos. «Le están sacando el cuerpo a los nombres que ellos mismos propusieron», dijo.

 

Desde el lado de la bancada de la Unidad el diputado José María España (PJ- Miranda) dijo que esa fracción no votaría por la propuesta del PSUV porque actualmente en el país no hay justicia.

 

Finalmente, el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello (PSUV- Monagas), reiteró que si la oposición no votaba hoy la propuesta del PSUV los nombres que supuestamente propuso la oposición serian sacados de la lista final. «No es un chantaje. Si ustedes no votan la propuesta que ustedes mismo hicieron vamos a cambiar la propuesta, porque no vamos a votar por magistrados que ustedes mismos no votan», dijo Cabello.

 

De no haber acuerdo mañana, el domingo 28 se realizará la cuarta sesión en la cual la designación se puede hacer por mayoría simple.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: EU

Designan nuevo embajador de Venezuela ante Mercosur

Posted on: diciembre 26th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

El ministerio de Relaciones Exteriores designó a José Félix Rivas Alvarado como embajador y representante permanente de Venezuela ante el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).

 

De acuerdo al texto oficial, Rivas “deberá presentar la declaración jurada de patrimonio y anexar fotocopia del comprobante emitido por la Contraloría General de la República y consignarlo ante la oficina de recursos humanos”.

 

Rivas Alvarado, es economista y formó parte de la delegación venezolana en el Grupo de Integración Financiera de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) hasta mayo de 2014.

 

 

Globovisión

Lilian Tintori: “Pido al niño Dios que el 2015 sea un año de reconciliación”

Posted on: diciembre 25th, 2014 by Laura Espinoza No Comments

“Pido especialmente al niño Dios que el 2015 sea un año de reconciliación”, así lo expresó, la noche de este miércoles, Lilian Tintori, quien pasó la noche de Navidad junto a su esposo, el dirigente Leopoldo López, en la cárcel de Ramo Verde en Los Teques, donde se encuentra recluido desde febrero por su presunta responsabilidad en los hechos de violencia ocurridos en el país.

 

Llamó a trabajar juntos por el país “a quienes piensan diferente, los invito a que construyamos JUNTOS la Venezuela próspera que merecemos”.

 

“Lo que se pide con el corazón siempre se cumple: deseamos tenerte en casa @leopoldolopez te amamos!!!”, escribió en su Twitter, @LilianTintori.

 

“La Navidad para nosotros es de encuentro familiar. Un momento de reflexión, agradecimiento y amor”, dijo Lilian Tintori. “Este año hemos tratado de crear un ambiente cálido en la celda de Leopoldo y acompañarlo el mayor tiempo posible, pero nunca será igual. Nuestras familias son muy tradicionales. El papá de Leopoldo hace las hallacas y mi abuela, el pan de jamón, luego cenamos todos juntos”, contó.

 

“Tenemos que acompañarnos, en 2015 vienen transformaciones. Esto va a pasar” afirmó, según reseñó el diario El Nacional.

 

Panorama

Capriles dice que elección de autoridades “será transitoria”

Posted on: diciembre 23rd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Este lunes, durante una asamblea popular con vecinos del sector Vista Hermosa de Guarenas, municipio Plaza, el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, aseguró que el nombramiento de autoridades del Poder Ciudadano por mayoría simple es un acto que viola la Constitución, ya que la Carta Magna establece que tales designaciones, solo son posibles con los votos de las dos terceras partes de la Asamblea Nacional.

 

“Sin duda estamos en presencia de un acto inconstitucional. Estamos seguros que las autoridades designadas serán transitorias, ya que el pueblo tiene el año que viene la posibilidad de escoger una nueva Asamblea Nacional que solucione definitivamente el tema de la elección de los poderes”, indicó.

 

En este sentido, Capriles insistió en la necesidad de escoger en 2015, parlamentarios que trabajen en función del cambio que clama el país.

 

«El próximo año hay elecciones y esperamos tener una Asamblea Nacional que legisle para el pueblo. Un Parlamento que haga una verdadera contraloría, que haga lo que tiene que hacer. No como la Asamblea que tenemos ahora, la cual ha estado de espaldas al pueblo y de espaldas al país», dijo Capriles.

 

Señaló que más allá de los mecanismos para la escogencia, la Unidad debe presentar a las elecciones parlamentarias, candidatos comprometidos con el progreso del país. “Bien sea por primarias o por consenso, lo importante es llevar a los mejores candidatos a las elecciones parlamentarias. Candidatos que estén comprometidos con el proceso de cambio, que estén en defensa del pueblo, para que legislen en función de los intereses del país.”.

 

Durante la actividad realizada en el municipio Plaza, el Gobernador de Miranda sostuvo que los venezolanos están cansados de la crisis generalizada que atraviesa Venezuela, la cual a su juicio, es consecuencia de un fracasado modelo económico.

 

“El país está cada vez peor, por eso hay que cambiar. El Gobierno dejó de ser mayoría, hoy día ellos son minoría en el sentimiento popular, y así lo dicen los estudios de opinión. Por eso necesitamos no la unión de la oposición, sino la unión de todo el pueblo venezolano. Los que votaron alguna vez por el gobierno y los que no. De eso se trata la unión y el cambio”.

 

 

LA VERDAD.COM

“Chúo” Torrealba: Lo sucedido hoy en la AN es una guarimba institucional

Posted on: diciembre 22nd, 2014 by Super Confirmado 1 Comment

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús “Chúo” Torrealba, destacó que lo ocurrido en la Asamblea Nacional no es más que una estrategia defensiva del oficialismo “como una suerte de guarimba. Están sustituyendo el perdido apoyo popular por apoyo burocrático”.

 

Entrevistado en Unión Radio, Torrealba aseguró que adelantarán todas las acciones jurisdiccionales que sean pertientes, a pesar de las autoridades que estén al frente de las instituciones, porque “la impunidad no es eterna”. Sin embargo, aclaró que la instancia superior a la que apelarán es “al soberano, al pueblo, al poder que tiene el venezolano de constituir el próximo año un nuevo Poder Legislativo”.

 

“Cuando se gana por goleada aunque el árbitro esté vendido el resultado es evidente”, dijo Torrealba para afirmar que con una victoria evidente en las elecciones legislativas del 2015 todas las designaciones hechas “a contrapelo” de la Constitución serán revisadas para que las personas que ocupen los cargos respondan en su perfil a lo que estipulan la Constitución y las leyes.

 

Agregó que los elegidos para el Poder Moral son “totalmente inadecuados” pues, afirmó que en Venezuela el 90% de los crímenes permanecen impunes “¿Merece una Fiscal con ese record la reelección”, se preguntó Torrealba.

 

En cuanto al nuevo Contralor, Torrealba recordó que viene de ejercer el cargo de Procurador General de la República. “Uno puede preguntarse en buena lid, ¿puede el abogado del estado ser quien controle al Estado? Eso es un contrasentido”.

 

Sobre el nombramiento de Tarek William Saab en la defensoría del Pueblo, simplemente dijo “ni el mismo partido de gobierno permitió que repitiera en la gobernación del estado Anzoátegui”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: LosReportesDeLichi

Jóvenes en Altamira se encadenan en protesta (FOTOS)

Posted on: diciembre 22nd, 2014 by Laura Espinoza No Comments

Un grupo de jóvenes identificados como un movimiento de resistencia tomó los espacios de la Plaza Francia, en Altamira, para encadenarse como medida de protesta.

 

La manifestación, indicaron sus voceros, es una acción en repudio de las muertes que atribuyen a acciones de organismos del Estado contra estudiantes y manifestantes ocurridas en el país durante el primer semestre del año.

 

Además, contra las medidas judiciales que aún mantiene a estudiantes, defensores de derechos humanos, dirigentes políticos y otros activistas antigubernamentales, privados de libertad en respuesta a su participación en protestas contra el presidente Nicolás Maduro.

 

«Nuestra lucha es constante porque la gota de agua no rompe la piedra por su fuerza sino por su constancia», señaló un manifiesto que circuló este domingo en redes sociales.

 

Se declararon «en defensa de la democracia y la libertad en nuestro país».

 

Desde el sábado pasado alrededor de 12 jóvenes permanecen encadenados en los espacios centrales de la icónica plaza, pero otros tantos los acompañan en el marco de un campamento improvisado. Señalaron que no se levantarán hasta que liberen a sus compañeros.

 

 

1 2

 

 

EL IMPULSO

«La crisis económica, política y social se profundizará el próximo año»

Posted on: diciembre 21st, 2014 by Super Confirmado No Comments

El gobernador de Miranda Henrique Capriles Radonski, cuestionó, a través de su blog dominical, las declaraciones emitidas desde el Gobierno en donde se aseguró que en el año 2015 se daría un «DESPEGUE económico», y señaló que «la caída de los precios del petróleo repercutirá dramáticamente sobre el ingreso nacional».

 

«La verdad es que, mientras en nuestro país no cambiemos este modelo trasnochado y desfasado, la crisis económica, política y social se profundizará el próximo año», indicó.

 

Explicó que el país presenta todos los indicadores económicos en estado de alarma y recordó que el ingreso petrolero «es el sueldo de nuestra Venezuela».

 

«De cada 100 dólares que entran a nuestra nación, 96 vienen de la renta petrolera. Entonces al descender severamente el crudo, la economía de nuestro país se ve más afectada. Eso es como si a alguien en vez de aumentarle su salario, se lo bajaran».

 

Añadió que el Gobierno no está tomando las medidas necesarias a nivel económico ni ha «buscando las alternativas para hacerle frente a la crisis». Responsabilizó una vez más al presidente Nicolás Maduro de «la destrucción del país».

 

Para Capriles las navidades de los venezolanos no pueden ser felices «cuando cuando el índice de escasez general de insumos, que se estima en un máximo histórico de 50%, ya alcanza en varios rubros vitales, como aceite y azúcar, más de 90%».

 

«¿Sabrá que nuestro pueblo necesita 6.6 salarios mínimos para cubrir la Canasta Básica Familiar, que en el mes de noviembre se ubicó en más de Bs. 28 mil? ¿Estará al tanto que la inflación en nuestro país es la más alta del mundo? Se estima que este año podría cerrar sobre el 80%, mientras que la real, la que vive nuestro pueblo en la calle, estaría por el orden de 150%», dijo.

 

La autoridad mirandina hizo énfasis en la responsabilidad gubernamental tras la caída del producto interno bruto y la «destrucción de la producción nacional».

 

Aseguró que la única forma para salir de la crisis es convocar el esfuerzo público y privado. Agregó que eso no ocurrirá si desde el Gobierno se «ve al sector productivo como un enemigo».

 

Declaró que es necesario tomar medidas macroeconómicas que contribuyan a «sanear la economía» por lo que sugirió no retrasar más una «unificación cambiaria».

 

«No olvidemos que los diferentes tipos de cambio, se han tornado nefastos para la actividad económica, además que han sido el caldo de cultivo perfecto para que los especuladores y corruptos puedan amasar grandes fortunas, echando mano a los dólares a 6.30, para luego venderlos en el mercado paralelo».

 

Declaró que «es inminente que el gobierno devalúe otra vez, tanto por razones fiscales, como para intentar restringir las importaciones, que han desestimulado la producción nacional».

 

Insistió en «un cambio pacífico, electoral, constitucional y democrático. Por eso no estamos de acuerdo con los atajos. Por más difícil que sea la situación en nuestro país, no podemos permitir que intenten torcernos el camino».

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: EU

 

La sombra del default se cierne sobre Venezuela

Posted on: diciembre 20th, 2014 by Super Confirmado No Comments

«CCC» es la calificación que asignó Fitch Ratings a la deuda de Venezuela, dada la «posibilidad real de incumplimiento de pago». Por primera vez desde la llegada al poder de la «Revolución Bolivariana», el riesgo a default se cierne como una sombra sobre el país.

 

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, explicó que si bien la deuda externa venezolana alcanza más de 150 mil millones de dólares, la nación sólo deberá afrontar pagos por cerca de 10.500 millones de dólares durante el año próximo. Sin embargo, con un barril promedio de 60 dólares, «siendo optimistas», dejarían de ingresar 17 mil millones de dólares a la nación.

 

Ese es el panorama que han comenzado a ver calificadoras de riesgo como Fitch Ratings que rebajó la nota de la deuda soberana venezolana, debido a que consideran que la capacidad del país «de responder a la caída de los precios del petróleo -vía de entrada del 96% de las divisas de Venezuela- es limitada por el bajo nivel de reservas internacionales», calculada en 21 mil 383 millones de dólares, según el Banco Central de Venezuela (BCV).

 

Fitch Ratings no es la única de esa opinión. A principios de mes, Moody´s alertó que Venezuela y Rusia son las naciones que más perderían con la caída de los precios del petróleo, pero sólo el país latinoamericano enfrenta un riesgo creciente de default debido a su fuerte déficit fiscal -calculado en 20 puntos del Producto Interno Bruto según los economistas- y su alto gasto público, que continúa elevándose en la previa a un proceso electoral.

 

En septiembre pasado, la agencia de calificación financiera estadounidense Standard & Poor´s también bajó un escalón la nota de la deuda venezolana, en su caso a «CCC+», considerando el «deterioro económico del país» y advirtiendo del «riesgo de default de pago en los dos próximos años».

 

 

 

 

Fuente: El Carabobeño

AN difiere sesión para elegir Poder Moral y Electoral para este sábado

Posted on: diciembre 19th, 2014 by Super Confirmado No Comments

La sesión de la Asamblea Nacional (AN) para designar a los miembros del Poder Moral y del Poder Electoral fue diferida para este sábado 20 de diciembre a petición del presidente del Parlamento, Diosdado Cabello.

 

Cabello señaló este viernes que le corresponde a este ente, de acuerdo al artículo 279 de la Constitución de la República, elegir a los miembros del Poder Moral. “No hay excusas para que la Asamblea no los elija, porque ya el órgano que debió presentarlo no lo hizo”, destacó. Resaltó que el procedimiento está descrito en la Constitución y en el Reglamento de la Asamblea Nacional.

 

El presidente de la AN propuso ante la plenaria diferir la sesión para esperar que la oposición “se ponga de acuerdo”.

 

En concordancia con la Ley Orgánica del Poder Electoral, el Parlamento Nacional deberá elegir en una única sesión y con las dos terceras partes de sus miembros, a los nuevos rectores del CNE, que ejercerán funciones por un período de siete años.

 

Una vez elegidos, los rectores que sustituirán a Tibisay Lucena, Sandra Oblitas y Vicente Díaz, cuyos períodos están vencidos, deberán ser juramentados para tomar posesión al día siguiente. Los períodos de las otras rectoras del CNE, Socorro Hernández y Tania D’Amelio, vencen en 2016.

 

De acuerdo con el orden del día, publicado en el portal web de la AN, los diputados también debatirán para la aprobación de dos créditos adicionales, uno de 271 millones 715 mil 440 bolívares para ser dirigido al Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz; y otro de 2 mil millones de bolívares para el Ministerio de Alimentación.

 

 

 

 

 

Fuente: Globovisión

« Anterior | Siguiente »