Posts Tagged ‘ac1’

« Anterior | Siguiente »

Reanudarán este martes juicio contra Leopoldo López

Posted on: enero 13th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El juicio que se le sigue al coordinador de Voluntad Popular, Leopoldo López, se reanudará este martes 13 de enero en el Tribunal 28 de juicio a cargo de la juez Susana Barreiros.

 

 

En la audiencia se presentarán los abogados defensores, Roberto Marrero y Juan Carlos Gutierrez, quienes tienen previsto ofrecer declaraciones al medio día.

 

 

Se recuerda que López está detenido en la cárcel militar de Ramo Verde desde el mes de febrero de 2014, por estar presuntamente vinculado con los hechos ocurridos en esos días en el país.

 

 

Sobre el dirigente pesan los delitos de incendio intencional, en calidad de autor intelectual, instigación pública, daños y asociación para delinquir.

 

 

DIARIO 2001

Yorki Reyes

170 muertos reportó la morgue de Bello Monte en 12 días

Posted on: enero 13th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

En los doce primeros días del mes de enero fueron ingresados 170 cadáveres a la morgue de Bello Monte. El 80 por ciento de los traslados, corresponden a homicidios.

 

Este fin de semana fueron llevados 33 cuerpos. Entre los ingresos por asesinatos, destaca la muerte de una mujer, identificada como Alicia Hernández Noguera (50), quien quedó atrapada en la línea de fuego en un tiroteo ocurrido este domingo en la mañana en un estacionamiento del sector I de Mamera. Recibió tres tiros en el rostro y el cuello. Noguera se convirtió en la quinta mujer asesinada en lo que va de 2015.

 

Hallan cadáver de taxista

 

El cuerpo sin vida de un taxista fue localizado el domingo en la mañana en la calle Los Molinos de San Martín. La víctima fue identificada como Víctor Guetta (62). Tenía un golpe en la cara. Los sujetos que lo atacaron se llevaron su vehículo.

 

 

EL UNIVERSAL

El País: Maduro deja Irán y Arabia Saudita sin acuerdos concretos sobre petróleo

Posted on: enero 12th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La misión más importante del Gobierno de Nicolás Maduro se desarrolla desde principios de año en Oriente Próximo y Asia. Comenzó en China, buscando el auxilio financiero necesario para evitar un ajuste fiscal de grandes proporciones que modifique el modelo económico impulsado por el oficialismo: control en toda la economía, un subsidio de más de 15.000 millones de dólares anuales a la gasolina y la financiación de una política social que ha perdido su efectividad con el paso de los años.

 

El sábado visitó Irán con la esperanza de impulsar con ese país, afectado también por la caída del petróleo, un nuevo incremento del precio, y prosiguió este domingo en Arabia Saudí, donde, según el ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública de Venezuela, Rodolfo Marco Torres, ambos países se comprometieron a trabajar para recuperar el mercado. Sin embargo, de ninguna de los dos viajes trascendieron acuerdos concretos. Maduro estará este lunes en Qatar y cerrará su gira en Argelia, según reseña El País de España.

 

De acuerdo con el Gobierno venezolano, el ayatolá Ali Jamenei, líder supremo de Irán,apoyará una coordinación entre sus países para revertir la rápida caída de los precios del petróleo, a la que describió como “un complot político fraguado por enemigos comunes”.

 

Venezuela necesita altos precios del petróleo para mantener su nivel de gastos.Durante muchos años ha sido incapaz de aumentar su producción petrolera. En esa iniciativa, Caracas no solo quiere incluir a sus aliados de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), sino también a aquellos grandes productores no afiliados al grupo.

 

En esta ocasión, Venezuela enfrenta la resistencia de Arabia Saudí, el principal productor del bloque, que no parece dispuesto a perder su porción del mercado y prefiere que el barril se cotice a la baja.No dejan de ser malas noticias. Venezuela ingresa 96 de cada 100 dólares a su economía por la venta de crudo, y el desplome la ha dejado en una crítica situación.

 

“La baja de los precios responde a decisiones geopolíticas destinadas a afectar a Irán, a Rusia y a Venezuela”, dijo Maduro en Teherán. Se refiere a las nuevas tecnologías empleadas en EE UU para extraer petróleo y gas de esquisto, que han provocado una caída en barrena de la cesta venezolana (el precio medio del barril) a niveles de 2009. El viernes cotizó en 42,44 dólares, 4,61 menos que a principios de año.

 

Esta cruzada de Maduro es similar a la que emprendió su antecesor Hugo Chávez a mediados de 2000, como preparación a la cumbre de la OPEP que se celebraría en septiembre de ese año en Caracas. Entonces, como ahora, el Gobierno venezolano estaba preocupado por impulsar el incremento de los precios del petróleo recortando la producción. Con el paso de los años el relato oficial ha querido hacer ver que después de ese viaje se produjo la gran bonanza petrolera venezolana, que permitió fundar exitosos programas sociales a partir de 2003 y consolidó la presidencia Chávez hasta su muerte, en marzo de 2013. En dicho relato no se mencionaba cómo contribuyó al alza de petróleo las campañas de Washington en Irak y Afganistán.

 

La prensa oficial venezolana siempre resalta el compromiso de los países visitados de apoyar a Venezuela en su campaña. Sin embargo, no se conocen detalles específicos de las estrategias que se seguirán, de modo que solo el paso de los meses determinará si esta gira, muy criticada por la oposición local, ha sido exitosa.

 

Hasta ahora se ha anunciado que China invertirá unos 20.000 de dólares (16.800 millones de euros) en Venezuela, pero se desconoce si se trata solo de inversiones para los proyectos que ya están en marcha, y que Caracas paga con envíos de crudo, o si el Gobierno obtuvo dinero en efectivo para paliar lo que le debe al sector privado. Firmas y especialistas locales calculan que el monto asciende a unos 21.000 millones de dólares (17.640 millones de euros). La deuda tiene al país sumido en una crisis de escasez y desabastecimiento sin precedentes, y al chavismo unido en una plegaria para intentar salvar las consecuencias de la crisis económica.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El País

Maduro se reúne en Doha con el Emir de Qatar

Posted on: enero 12th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, fue recibido este lunes por el Emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, en el palacio de Gobierno en Doha.

 

La ministra para la Comunicación y la Información, Jacqueline Faría, informó del encuentro a través de su cuenta Twitter, @jacquelinePSUV, donde también publicó fotos del recibimiento.

 

El jefe de Estado venezolano llegó este domingo al aeropuerto internacional de la ciudad Doha, capital de Qatar, como parte de su gira de trabajo por naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), donde impulsa acciones conjuntas que permitan fortalecer a este grupo y restablecer el equilibrio mercado petrolero.

 

El presidente Maduro llegó a este país procedente del reino de Arabia Saudita, donde sostuvo encuentros con el príncipe Muqrin Bin Abdulaziz, vice heredero al trono del Reino de Arabia Saudita; con el ministro de Asuntos Petroleros saudita, Alí Al-Naiml, y con el príncipe Turki Bin Abdullah, Gobernador de Riad, capital del reino, y además visitó a Rey Abdalá bin Abdelaziz en el centro de salud y oró por su mejoría.

 

Tras la visita a Riad, el Presidente expresó su optimismo por haber ratificado puntos de encuentro que conducen a impulsar una estrategia consensuada en el mercado petrolero.

 

La gira del mandatario venezolano por las naciones de la Opep también incluyó a la República Islámica de Irán, donde se reunió con su homólogo Hassan Rouhaní.
www.ultimasnoticias.com.ve
FOTO : Prensa Miraflores

Torrealba: «Al Gobierno le exigimos que coja mínimo y se responsabilice por la situación de escasez»

Posted on: enero 11th, 2015 by Lina Romero No Comments

 

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad, Jesús Torrealba expresó con su apoyo y solidaridad con la madre del periodista detenido el día de ayer, Carlos Julio Rojas.

 

La abogada y madre del periodista detenido el día de ayer, Sol Rojas, señaló hoy en rueda de prensa que como venezolana y madre de Carlos Julio Rojas alzaba su voz en nombre de su hijo y en nombre de todas las madres que desde el mes de febrero del año pasado viven en situación de angustia por tener a sus hijos detenidos injustamente.

 

«Estoy aquí para levantar la voz en nombre de todas las madres que tienen a sus hijos apresados hoy, mi hijo fue detenido por el delito de elevar la voz, Carlos Julió fue detenido ayer por protestar por lo que todos los venezolanos no podemos protestar. Yo le enseñe a amar a Venezuela y por eso mi hijo desde que se graduó de periodista lucha por su país , le pido a los abogados y jueces de este país que en nombre del artículo 57 que nos otorga la libertad de expresion y del artículo 68 que nos permite manifestar, liberen a mi hijo y a todos los presos políticos que están detenidos injustamente», sentenció Sol Rojas.

 

Igualmente Rojas indicó que a partir de hoy todos los días a las 6 de la tarde iba a estar protestando en la esquina en donde cayó muerto el joven Bassil Dacosta.

 

«Voy a estar en la esquina de Bassil a partir de hoy , Caracas no está sola porque Sol Rojas está aquí», concluyó.
Por su parte la Coordinadora de la Comisión  de Derechos Humanos, Delsa Solórzano,  dijo sentirse conmovida por las palabras de Sol Rojas madre de Carlos Julio Rojas y recordó a todos los venezolanos que la Comisión encabezada por su persona y demás  abogados está a la total disposición de los ciudadanos para hacer denuncias y buscar ayuda de manera gratuita.

 

«Carlos Julio es un joven que ha sido criado con principios y valores así como los 4000 jóvenes que han sido detenidos desde febrero del año pasado . Hay una distancia enorme entre las cúpulas enchufadas del gobierno y nosotros , estamos viendo como nuestro pueblo tiene que caer en la violencia por un pollo o por algún alimento de la cesta básica . Desde la Comisión de Derechos Humanos de la MUD,  ponemos a disposición nuestro equipo legal en cada rincón del país , hoy Carlos Julio tiene que estar con su mama en su casa, así como los detenidos de táchira y las demás partes deben volver a sus hogares.  El artículo 68 claramente nos permite protestar y el hecho de que hayan presos por manifestar pacíficamente, significa que aquí no respetan la Constitución y nos violan las derechos humanos todos los días», expresó Solórzano.

 
Asimismo la abogada dijo sentirse feliz por los dos niños  de 15  años que habían sido detenidos en las colas, cuando sólo buscaban una entrada a su sitio de entrenamiento de Fútbol porque ya han sido puestos en libertad.

 

«Nosotros seguiremos luchando por una Venezuela libre y como no existe porte ilícito de papagayos ni de morrales entonces todas estas apresiones son ilegales. Finalmente queremos recordarles que no están solos, somos 30.000 venezolanos que acompañaremos a la gente a hacer protesta. A estas alturas nadie nos ha dicho quien se robo los 25.000 millones de dólares por ejemplo. Estaremos aquí 24 horas para asistirle a todo el que así lo necesite;  y exigimos al gobierno que en lugar de estar deteniendo a la gente que manifiesta llenen los anaqueles de comida porque por lo menos en mi casa yo lleno mi nevera y no tengo ni leche», concretó.

 

Iguamente, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, agradeció la presencia de la madre de Carlos Julio Rojas y también la presencia de los «valientes» que han estado en compañía del periodista detenido y la participación  de los abogados que representan la Mesa de la Unidad Democrática.

 

«El mensaje para el pueblo venezolano  que desde el 2 de enero está en colas, angustiados , con una preocupación extrema por la situación de escasez es a que se exprese la indignación por la situación que estamos viviendo pero también que se exprese la esperanza por el cambio que nosotros vamos a establecer. El hombre de la calle quiere un cambio de modelo y de sistema , debemos conjugar la esperanza afectiva y eficiente para lograr un cambio verdadero. El pueblo debe ejercer la indignación como ciudadanía y tener esperanza porque no están solos. Nuestra protesta es en la calles donde están las colas», indicó el Secretario.

 

En la misma línea Torrealba indicó que era necesario promover y mantener «la militancia de la Unidad Democrática».

 

«Felicito a nuestros jóvenes que llevaron agua, caramelos y una palabra de indignación a la gente de las colas. El país nos está reclamando que hay que capitalizar el descontento», sentenció.

 

Finalmente el dirigente opositor se dirigió al Gobierno exigiéndole que «cogiera mínino» y se responsabilizara por la situación de crisis que Venezuela está atravesando.

 

«Al Gobierno Nacional le exigimos que cojan mínimo, que dejen de unq vez por todas de estar poniendo presa a gente inocente , a muchachitos de 15 años, a periodistas y reporteros gráficos , creyendo que con ello van a meterle miedo a la gente, si así lo creen pues están equivocados. Basta ya de represión brutal, de mentiras y de cinismo porque lo único que logran es agravar la situación. Si no pueden ser parte de la solución no sean entonces parte del problema . Todo lo que está sucediendo y aún no llegamos ni siquiera al 12 de enero. Qué vamos a convocar nosotros al pueblo a la calle si el pueblo ya está en la calle , lo que hay que hacer es acompañarlos. Y reiteramos que el llamado a paro no tiene nada que ver con nosotros. Pero el pueblo ya está parado, esa es la realidad», concluyó.

 

Nota de Prensa

Diego Padrón seguirá al frente de la Conferencia Episcopal

Posted on: enero 10th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los obispos del país reeligieron ayer a Monseñor Diego Padrón como presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) para el trienio 2015-2018.

 

Además del presidente también resultaron reelectos el primer vicepresidente, monseñor José Luis Azuaje, y el segundo vicepresidente, Mario Moronta. Mientras que en la secretaría general fue designado Víctor Hugo Basabe, quien fungía hasta la fecha como subsecretario, en sustitución de Jesús González de Zárate, quien cumplió 2 períodos en el cargo.

 

Monseñor Padrón se mostró agradecido por su reafirmación como presidente. “Quiero ante todo dar profundas gracias a la Conferencia Episcopal que ha querido que continúe prestando un servicio”, dijo.

 

Destacó que los obispos optaron por la continuidad en el trabajo al reelegirlo junto a los dos vicepresidentes.

 

Sin embargo, Monseñor Padrón aseguró que en este trienio “habrá novedades porque nosotros respondemos a los retos de la Iglesia y del pueblo venezolano”. Reiteró que la CEV es la casa de todos los venezolanos sin distinción.

 

Por su parte, el padre Basabe dijo que desde la secretaría general trabajará en la nueva evangelización “que es el gran reto al que el Papa Francisco nos está invitando”.

 

La Junta Directiva de la CEV, junto con los presidentes y miembros de las comisiones episcopales, son elegidos cada tres años.
www.ultimasnoticias.com.ve

 

Incertidumbre y pesimismo mientras se espera el anuncio de medidas económicas

Posted on: enero 9th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El retraso del gobierno en la toma de las medidas para hacer frente la severa crisis económica que afronta el país suramericano hace que aumente día a día la incertidumbre y el pesimismo entre los venezolanos que ya se preparan para los peores escenarios, reseña Associated Press.

 

El país se mantiene a la espera del retorno en los próximos días del presidente Nicolás Maduro de su gira internacional para conocer las nuevas medidas, especialmente en materia cambiaria, que el mandatario ofreció para inicios de año, y de las cuales no se conocen mayores detalles hasta ahora.

 

Maduro anunció esta semana desde Beijing que su gobierno había concretado con las autoridades chinas acuerdos en diferentes áreas por más de 20.000 millones de dólares, pero no dio precisiones.

 

Ante los problemas financieros que enfrenta Venezuela que se han agudizado por la fuerte caída de los precios del petróleo, que es la principal fuente de ingreso del país suramericano, se espera que los recursos que lograría Maduro en el exterior puedan aliviar en algo la situación, pero analistas dudan que esos financiamientos puedan llegar en el corto plazo para ayudar al gobierno a superar la compleja crisis.

 

El atraso en la definición de medidas claves como un posible ajuste del control de cambio ha llevado a numerosos empresarios a postergar la reactivación de sus industrias tras las festividades de final de año, situación que amenaza con complicar los problemas de abastecimiento.

 

Mientras crece la incertidumbre, los venezolanos de a pie están aprovechando para adquirir los escasos electrodomésticos y otros productos para protegerse de una eventual devaluación y una desbocada inflación, según reconocieron algunos compradores consultados por la AP.

 

 

La Patilla

 

 

Carta de María Corina Machado a Xi Jinping

Posted on: enero 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Dejamos a continuación el texto de la carta que la diputada María Corina Machado envió al presidente de China, Xi Jinping, recibida por la Embajada de ese país en Venezuela este jueves.

 

 

Ver carta aquí

 

 

Planteles esperan retomar la rutina escolar el lunes 12

Posted on: enero 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Ni siquiera el llamado del Ministerio de Educación de iniciar clases el 5 enero, dos días antes de lo previsto cada año, logró que las aulas y los alumnos estuvieran listos para arrancar las actividades escolares. Aunque los planteles abrieron sus puertas, la jornada estuvo marcada por el ausentismo de los estudiantes y en menor medida de los docentes, trabajos de refacción en las escuelas o consejos de curso.

 

El reflejo de que muchos no acataron la convocatoria a iniciar clases, después de tres semanas y media sin actividades, fue la fluidez con que se movió el tránsito. El descongestionamiento en las vías contrastó con las largas colas que se formaron ayer en el Centro y Oeste de la ciudad frente a farmacias y supermercados.

 

En el liceo nacional Núñez Ponte, en Maripérez, el personal directivo informó que las clases arrancarán el lunes 12. En la institución ayer hacían labores de limpieza y trabajaban para reactivar las bombas de agua, dañadas desde hace varios meses, por lo que el plantel no dispone del líquido. El pasado 13 de noviembre alumnos de este liceo cerraron un canal de la avenida Andrés Bello para protestar por la falta de agua, profesores y pupitres en la institución.

 

Al lado, en la UENB Faustino Sarmiento hubo poca afluencia de estudiantes. «Hay mucha gente de viaje todavía», dijo una trabajadora de la escuela donde la jornada acabó más temprano de lo habitual, a las 11:45 a.m. También hasta el mediodía estuvieron unos cinco alumnos que fueron a la escuela Agustín Aveledo, en Gato Negro. «Estos días no hay PAE (Programa de Alimentación Escolar), debe reactivarse el lunes», informó una docente.

 

A seis estudiantes del Liceo Andrés Bello que se pusieron el uniforme para retomar las clases les pidieron que volvieran el lunes. Allí estaban limpiando, no tenían PAE e intentaban reparar las bombas de agua que durante el mes de diciembre tampoco funcionaron.

 

En el Fermín Toro, en El Silencio, dijeron que por labores de refacción y pintura las actividades arrancan el lunes 12. El mismo día retomarán las aulas los alumnos de la UEN Eduardo Calcaño en Los Magallanes pues esta semana realizan ajustes de horarios. Una pancarta informaba que los días 6,7, y 8 se destinarán a consejos de curso en el Liceo Luis Ezpelosin en Catia, que recibirá a los alumnos el viernes 9.

 

Al salón de 2° año del colegio Santiago Mariño llegaron seis estudiantes, y las tres secciones de 1° año las unieron en un salón. A las 9:00 a.m. los pocos alumnos que fueron al Gustavo Machado todavía esperaban por sus docentes. Instituciones privadas como el Champagnat, el Santo Tomás Aquino y el San Ignacio iniciaron clases ayer y otras como el Santo Tomás de Villanueva y el Niño Jesús de Praga lo harán el lunes. Escuelas municipales de Chacao, Sucre, Baruta y El Hatillo abrieron sus puertas ayer, aunque con baja asistencia de alumnos.

 

 

DELIA MENESES

EL UNIVERSAL

Ascienden a 100 los ingresos a la morgue este mes en la Gran Caracas

Posted on: enero 7th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Asciende a 100 el número de ingresos a la medicatura forense de Bello Monte desde el inicio del año nuevo hasta hoy miércoles siete de enero; entre las víctimas destaca Henry Junior Araque Ramírez (35), quien tras una ardua búsqueda por parte de familiares fue hallado en la morgue con múltiples puñaladas.

 

El cuerpo de Ramírez fue encontrado la madrugada del 31 de diciembre en las inmediaciones del paseo «Los Artesanos» en la avenida México. No poseía sus pertenencias.

 

Ramírez tenía cuatro años viviendo en Caracas y era oriundo de Maracaibo, estado Zulia. Estudiaba cuarto semestre de economía en la Universidad del Zulia pero había decidido trasladarse hasta la capital para laborar como promotor de Herbalife. El ocho de enero el occiso cumpliría 36 años.

 

Sus familiares lograron obtener información sobre el hombre tras conocerse datos sobre su paradero publicado por sus allegados a través de las redes sociales.

 

 

Con información de Natalia Matamoros

 

EL UNIVERSAL

« Anterior | Siguiente »