Posts Tagged ‘ac1’

« Anterior | Siguiente »

Gobierno felicita a Grecia por “su incuestionable vocación democrática”

Posted on: enero 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

En un comunicado de la Cancillería, el gobierno del presidente Nicolás Maduro envió felicitaciones a Grecia por los resultados en las elecciones presidenciales y legislativas de este domingo, calificándolas como una “incuestionable vocación democrática”.

 

Comunicado completo:
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, junto al Gobierno Bolivariano y al pueblo venezolano, felicita al pueblo griego, que enun ejercicio pleno de soberanía popular ha declarado, con su participación y su voto, su incuestionable vocación democrática.

 

Venezuela hace llegar una cálida felicitación a la Coalición política Syriza y al compañero Alexis Tsipras por su histórica victoria, y le augura éxito en su gestión reiterándole toda la solidaridad y apoyo.

 

Durante el proceso electoral la derecha arremetió contra el pueblo de Venezuela y la Revolución Bolivariana, mediante una campaña sucia que ha sido derrotada por la conciencia mayoritaria.

 

Desde la Patria de El Libertador Simón Bolívar y del Comandante Invicto de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, el Presidente Nicolás Maduro desea manifestar al hermano pueblo heleno el mayor de los éxitos en esta nueva etapa de transformaciones políticas y económicas que comienza hoy.

 

La República Bolivariana de Venezuela reafirma la disposición de trabajar en pro del desarrollo, la paz, la cooperación, la defensa de un orden internacional justo y pluripolar.

 

 

Globovisión

Julio Borges: 67% de los venezolanos considera que la situación del país empeorará tras los anuncios de Maduro

Posted on: enero 25th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Julio Borges: 67% de los venezolanos considera que la situación del país empeorará tras los anuncios de Maduro

 

El 67% de los venezolanos considera que la situación del país empeorará tras los anuncios de Nicolás Maduro según una encuesta realizada luego de la presentación de su  Memoria y Cuenta en el hemiciclo, así señaló este domingo, el coordinador nacional de Primero Justicia y diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges.

 

En rueda de prensa el parlamentario sostuvo que de cada 10 venezolanos el 81% de ellos siente que la situación del país es absolutamente negativa: “Incluso un tercio de los oficialistas consideran que la situación del país en completamente negativa”.

 

“En comparación de la Memoria y cuenta del año 2014 con la del año 2015 la evaluación positiva del país ha caído 11,6% y la evaluación económica personal un 28,6%. En el año 2014 el 69% de los venezolanos consideraba que la situación del país estaba mal y en el año 2015 subió a 81%, es decir a habido un crecimiento muy claro de la percepción negativa, de cómo Venezuela va por un mal camino, en tan solo un año”.

 

Borges manifestó que en cuanto a la opinión que tienen los venezolanos sobre Nicolás Maduro el 69% de ellos tienen una visión desfavorable sobre el Mandatario: “7 de cada 10 venezolanos tienen una visión negativa sobre Maduro el día de hoy “.

 

El coordinador de la tolda amarilla señaló que según la encuesta realizada el 73% de los venezolanos considera que Maduro debería culminar su mandato en este momento o debería ser removido de su cargo a través del referéndum en el año 2016: “abrumadoramente el 73% del país quisiera un cambio inmediato de modelo económico y político, solamente un 14% considera que debería permanecer hasta el 2019 y un 2% cree que debería ser reelecto”.

 

Sobre los anuncios de la Memoria y Cuenta, Borges sostiene que el 50% del país asegura que Nicolás no tiene nada de llamativo que decir. La mitad del país no vio nada de interés en la memoria y cuenta del Ejecutivo.

 

“Del 100% de los venezolanos el 40% del país asegura que no vio nada positivo en los anuncios Maduro mientras un 22% dijeron que el anuncio el anuncio más llamativo fue el del aumento de la gasolina”.

 

El diputado sostuvo que casi el 60% de país está en contra del aumento de la gasolina: “El 60% de los encuestados señala que el aumento de la gasolina debería someterse a referéndum. Primero Justicia ha hecho una propuesta clara y es que se le pregunte al pueblo si está de acuerdo que se siga regalando la gasolina a Cuba y a otros países  del Caribe en lugar de aumentarle la gasolina a los venezolanos.

 

“Según lo señalado por la encuesta queda demostrado que el país no recibió los anuncios de Maduro con optimismo, sino todo lo contrario, más bien dejo de manera clara como ha caído la confianza del pueblo hacia el Gobierno en tan solo un año. La gente considera que los anuncios dados no van a reproducir la economía sino que va a empobrecer mas al pueblo”.

 

Finalmente el parlamentario señaló que el 80% del país está en contra del camino que ha tomado el Gobierno: “para nosotros es claro que esto que el gobierno no quisiera ver es lo que obligaría a que hubiera un cambio de camino verdaderamente radical. Cambiar de modelo económico, dejar de perseguir al sector privado y más bien buscar que se abra el juego para producir en Venezuela todo lo que importamos de otros países es la única salida a esta grave crisis que han generado”.

 

La encuesta se realizó entre el viernes 23 y sábado 24 del presente año, teniendo una representación estadística de 800 muestras estratificadas realizada por la reconocida encuestadora More Consulting.

 

Nota de Prensa

Maduro anunció nueva red de distribución de alimentos

Posted on: enero 25th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El presidente Nicolás Maduro anunció ayer la articulación de una gran red de distribución de alimentos pública, privada, nacional e internacional.

 

“Vamos a hacer todas las inversiones, ya las aprobé, para consolidar la estructura firme, fija, de todos los mercales, mercalitos, pdvales, hiperpdvales, Abastos Bicentenario como eje central de una gran red de distribución, seguridad y soberanía alimentaria que vamos a articular, una gran red pública, privada. Invito a todos los privados que quieran incorporarse a esta gran red”, agregó.

 

Así lo manifestó durante una mega jornada social integral realizada en la avenida Bolívar de Caracas, desde donde aclaró que quienes se incorporen a esta red, “sean mayoristas o grandes cadenas privadas de distribución tendrá trato preferencial en créditos, apoyo, logística, insumos, todo, desde productores primarios hasta vendedores, y allí también llamo a los abastos pequeños, una gran red, ante problemas nuevos debe haber respuestas nuevas. Ante un golpe de estado económico yo llamo a la unión, al trabajo, para garantizarle al pueblo sus derechos y su alimentación”.

 

Explicó que ya ha hablado con distribuidores de Suramérica, en el marco del Mercosur, “y en los próximos días anunciaré una importante firma del Brasil que viene a instalarse en Venezuela en esta gran alianza para la seguridad y soberanía alimentaria”.

 

A firmar el ultimátum. Refirió que “hay cuatro cadenas privadas que están articuladas con el bachaqueo, el contrabando, tengo pruebas, y voy a ser muy duro, tengo denuncias de sus trabajadores, y esconden desde hace dos años productos a los venezolanos, y tienen un sistema de creación de rumores para ellos mismos generar colas y angustias. Sé que me están escuchando, les mandé un mensaje a cada uno, o corren o se encaraman, o ustedes rectifican o el Estado actuará. Ya basta de que estén saboteando al pueblo”.

 

Informó que giró instrucciones a los vicepresidentes Jorge Arreaza y Osorio para que estas cuatro cadenas firmen el ultimátum. “Última oportunidad que les vamos a dar. Si nos unimos somos invencibles. Lo que quiero es que trabajemos por el bien del pueblo”.

 

El Presidente dijo que le tendía la mano a todos los sectores privados que quieran trabajar por el país: “En el socialismo, en la patria, cabemos todos”.

 

Invitó al consumo “justo y necesario” a las familias venezolanas, y “no caigamos en el en la tentación del consumismo, como pasó hace dos semanas por redes sociales”. Sobre la “tarjeta de abastecimiento seguro”, dijo que su poseedor tendrá varios incentivos: ofertas en la Misión Alimentación y acceso directo a la posibilidad de mil viviendas y 500 carros (que sugirió queden 250 para taxi y 250 para familias).

 

Asimismo, el Presidente indicó haber visto un reporte que señalaba la reaparición de productos venezolanos en Cúcuta, Bucaramanga y Cali, Colombia. “Tenemos que apretar la mano nuevamente, porque ellos son mutantes, el contrabandismo es mutante, va mutando”.

 

En este sentido, anunció que una alta funcionaria de Abasto Bicentenario del estado Bolívar “está presa, porque la agarramos con las manos en la masa, sacando los productos de Abastos Bicentenarios para el bachaqueo”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: UN

MCM: Insultos de Maduro a expresidentes evidencia su temor a la verdad

Posted on: enero 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La diputada a la Asamblea Nacional de Venezuela María Corina Machado expresó este viernes que los insultos de Nicolás Maduro a los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia), Sebastián Piñera (Chile) y Felipe Calderón (México) a sus respectivos pueblos, representa su temor a que se evidencie una vez más la verdad sobre Venezuela.

 

“Los venezolanos estamos orgullosos, nos visitan tres demócratas latinoamericanos, reconocidos mundialmente. Su presencia demuestra que la lucha por la democracia en América Latina es una lucha conjunta y que respalda la causa por la democracia y la libertad del pueblo de Venezuela”, señaló la líder del movimiento Vente Venezuela.

 

Maduro -resaltó la asambleísta- ha insultado también a los pueblos de América Latina. En ese sentido, le exigió respeto. “Ha dejado en evidencia cuánto le teme a la verdad, a que estos expresidentes puedan ver de primera mano, el drama que hoy vivimos los ciudadanos: la escasez, las colas, las humillaciones, la persecución, la violencia desatada, la impunidad…”, comentó.

 

Asimismo, Machado dijo que “el mundo una vez más ha constatado cómo el Sr. Maduro pierde los estribos cuando se habla de la libertad”. Anunció que de eso se hablará en “Poder ciudadano y la democracia de hoy”, el histórico evento del lunes 26 de enero al que asistirán los exmandatarios y que es convocado por el Congreso Ciudadano. El foro contará con la presencia de todos los sectores de la sociedad venezolana.

 

“Yo estoy segura de que en esta hora, incluso los seguidores del oficialismo rechazan esta conducta irrespetuosa e injuriosa del Sr. Maduro. Los venezolanos no somos así, de nuestra parte jamás verán un insulto a un jefe de Estado, ni a su pueblo, aun de aquellos que están cercanos a las ideas del Sr. Maduro. Queremos relaciones fluidas y mutuamente beneficiosas con todos los pueblos del mundo”, finalizó María Corina.

 

 

Maduro pide a la AN «abrir investigación sobre el golpe económico»

Posted on: enero 23rd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

– El presidente Nicolás Maduro, Informó que le va a pedir al presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, que abra investigación sobre «el golpe económico, golpe de estado en marcha del que tienen suficientes pruebas.

 

«La justicia tiene que actuar contra los actores el golpe económico», dijo, antes recordar las palabras del vicepresidente Jorge Arreaza, quien se reunió ayer en Miraflores con los distribuidores más grandes del país para que firmaran el documento donde se comprometen a regularizar la distribución de productos.

 

«Ya firmaron el documento oficial emanado de la Presidencia. Este es el último llamado que le hago a los distribuidores del país para que respeten la ley. Se acabó. El que quiera trabajar cuente con una mano amiga. Firmaron los documentos las primeras 70 distribuidoras. Ahora a cumplir», advirtió, durante su discurso con motivo de la celebración del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez.

 

Por otro lado, aseguró que luego del 23 de enero del año 1958 la historia de Venezuela estuvo plagada de traiciones al pueblo venezolano, «que quedó con desesperanza por las nuevas cúpula que tomaron el control político» en la Cuarta República.

 

«Este pueblo vivó durante cuarenta años de traición en traición, de engaño en engaño, de represión en represión, por eso un día como hoy tenemos que recordar el rostro y la historia de la masacre que se cometió con la juventud venezolana en los años 60», precisó Maduro.

 

Le envió un mensaje al mundo para que recordara a quienes fueron «barridos por la masacre que justificó el saqueo de este país y en el fondo estaba el rostro de quien sacaba la riqueza petrolera del país: la oligarquía parasita de Venezuela. Ese es el rostro».

 

Recordó las palabras de Fabricio Ojeda cuando renunció a la curul, cuando apenas se conformaba la democracia en el país: «el 23 de enero lo confieso a manera de autocrítica, nada ocurrió en Venezuela a no ser el cambio de unos hombres por otros (…).

 

Asimismo, reflexionó sobre el 27 de febrero de año 1989 y pidió «no olvidar esas horas de angustia. En cada esquina hubo un herido. Solo en Caracas se calcula la masacre en más de 3000» personas.

 

 

NICOLAS MADURO 1

 

VÍCTOR LA CRUZ

 EL UNIVERSAL

Expresidentes de Colombia y Chile visitarán a López en Ramo Verde

Posted on: enero 23rd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente de Chile, Sebastián Piñera, y el de Colombia, Andrés Pastrana, visitarán el próximo domingo a Leopoldo López en la cárcel donde se encuentra detenido desde hace casi un año.

 

Los exgobernantes también visitarán al exalcalde del municipio andino de San Cristóbal Daniel Ceballos, preso en la misma cárcel que López, y ambos acusados por delitos asociados a las protestas antigubernamentales de principios del año pasado.
Pastrana y Piñera viajan a Caracas para participar en un foro denominado “El poder ciudadano y la democracia de hoy” que se realizará el próximo lunes aunque “han hecho un espacio en sus agendas” para visitar a los políticos presos.

 

Los temas fundamentales que se abordarán en la jornada, dijo entonces Machado, serán “el poder ciudadano, las transiciones a la democracia, los desafíos en América Latina, libertad frente al autoritarismo y el populismo, y desde luego, los derechos humanos como un compromiso global”.

 

 

Globovisión

Presidente Maduro: Venimos a Bolivia a acompañar los sueños de independencia y unión de los pueblos

Posted on: enero 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, arribó este jueves a Bolivia para asistir a la toma de posesión de su homólogo Evo Morales, quien fue reelecto el pasado 12 de octubre con 61,02% de los votos.

 

A su llegada, el Presidente venezolano dijo que llegó a Bolivia a «acompañar los sueños de independencia, de igualdad, de libertad, de justicia pero sobre todo de unión de los pueblos».

 

La toma de posesión de Morales se inició este miércoles en la ciudad milenaria de Tiahuanaco, con cuatro rituales andinos en los que el presidente boliviano recibió una vez más los bastones de mando de los pueblos indígenas como su líder político y espiritual.

 

El Presidente venezolano llegó acompañado de la primera combatiente, Cilia Flores e integrantes de su gabinete ejecutivo. «Venimos en este tiempo de Evo, a compartir nuestros ideales, nuestro sueño de independencia, de igualdad, de libertad», dijo.

 

El Mandatario nacional recibió de las autoridades bolivianas objetos simbólicos e indumentaria característica de la región del Alto de Bolivia.

 

Recordó que en Bolivia hace ocho años estuvo el Comandante Hugo Chávez «compartiendo todo el despertar del pueblo boliviano que trajo a Evo Morales a comandar los destinos de Bolivia. Luego hace cinco años nuevamente Evo Morales juro seguir haciendo de Bolivia una patria libre e independiente, y así lo ha cumplido nuestro hermano Evo Morales».

 

El presidente Maduro además resaltó que Venezuela y Bolivia están unidos por las luchas permanentes de sus pueblos para consolidar la independencia, la paz y la igualdad en la región. «Toda Suramérica está unida, somos hermanas, somos hermanos en Chávez, en Evo para siempre, un abrazo emocionado de Venezuela, y todo nuestro amor por esta tierra mágica», agregó.

maduro evo

Fuente: AVN

 

 

Maduro llegó a Bolivia para toma de posesión de Evo Morales

Posted on: enero 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, arribó este jueves al aeropuerto de Bolivia para asistir a la toma de posesión de su homólogo Evo Morales, que se realizará en la plaza Murillo de la Paz.

 

 

El Presidente boliviano logró su tercera reelección el pasado 12 de octubre con 61,02% de los votos. Su tercer mandato -el segundo con la nueva Constitución del país- comienza oficialmente este 22 de enero, cuando se realice una sesión de honor en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en la que Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera serán investidos de forma oficial para su tercer mandato.

 

 

La toma de posesión de Morales se inició este miércoles en la ciudad milenaria de Tiahuanaco, con cuatro rituales andinos en los que el Presidente recibió una vez más los bastones de mando de los pueblos indígenas como su líder político y espiritual.

 

 

002_ym_1397_1421944879 003_ym_1466_1421944880 004_ym_1588_1421944880

 

FOTOS AVN
www.ultimasnoticias.com.ve

 

Maduro: El año 2014 fue un año de batalla intensa

Posted on: enero 21st, 2015 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, inició pasadas las 6 de la tarde de este miércoles la presentación ante la nación de la Memoria y Cuenta 2014.

 

Su discurso se centra en ofrecer un balance sobre lo que él considera fueron los retos principales para el país durante el pasado año. «El año 2014 fue un año de batalla intensa (…) Nos tocó derrotar varias guerras económicas», dijo el mandatario.

 

Entre los logros alcanzados durante el pasado 2014, destacó que el país «tiene el ingreso económico familiar más alto que haya tenido Venezuela» y resaltó la «disminución de la tasa de desempleo».

 

Al iniciar la alocución, pidió un minuto de silencio en la memoria del fallecido diputado Robert Serra, a quien describió como «un mártir de nuestras causas populares (…) Con su muerte inclusive dejó una marca, una señal para que los venezolanos decidan entre el terrorismo o la paz».

 

En el hemiciclo se encuentran los diputados del parlamento, integrantes del gabinete ejecutivo y representantes de los poderes del estado.

 

Entre las autoridades se encuentran el primer y segundo vicepresidente del parlamento, los diputados Elvis Amoroso y Tania Díaz, respectivamente, así como a Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz; la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Licena; y la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gladys Gutiérrez.

 

El presidente Maduro presenta su mensaje anual luego de la visita que realizara a la República Popular China, país con el cual se suscribieron acuerdos de cooperación por más de 20.000 millones de dólares, y su gira por Irán, Arabia Saudita, Qatar, Argelia, Rusia y Portugal, para la búsqueda de consenso que conduzca a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) a una nueva etapa, y el restablecimiento de un precio justo de venta del barril de crudo, ante la caída de los precios ocurrida en los últimos meses.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: UN

Sairam Rivas: “Los venezolanos estamos peor que hace un año”

Posted on: enero 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

“Los venezolanos estamos peor que hace un año”, es la frase que casi al unísono pronuncian Janeth Frías, madre del universitario asesinado Bassil Da Costa; y una de las líderes del movimiento estudiantil opositor al gobierno nacional, Sairam Rivas.

 

Para ambas, se profundizaron  las causas de las protestas de calle -que se iniciaron a finales de enero de 2014, se intensificaron a partir del 12 de febrero y se extendieron durante cuatro meses aproximadamente, por todo el país-, , pues a la inseguridad ciudadana y la acusada represión policial contra estudiantes se sumaron  la escasez de alimentos y  medicinas, así como la alta inflación que hoy sufren los venezolanos.

 

“Mi hijo (Bassil Da Costa) salió a protestar ese día que me lo mataron (12 de febrero de 2014) porque yo fui víctima de la escasez de medicamentos. Iban a someterme a una histerectomía total, pero me suspendían la operación porque no había medicinas. Bassil murió viendo a su madre con un fuerte dolor a diario  (…) Luego pude operarme, pero la situación del país está peor ahora”, sostuvo Frías.

 

El 12 de febrero, Da Costa, de 24 años y estudiante de Mercadeo en la Universidad Alejandro de Humboldt, y Juan Montoya, de 53 y  miembro del colectivo Leonardo José Pirela de la parroquia 23 de Enero, murieron por disparos en la cabeza el 12 de febrero del año pasado, presuntamente efectuados por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin),  esto, luego de una manifestación frente a la sede del Ministerio Público , en Parque Carabobo (centro de Caracas).

 

Nuevas protestas   

 

Rivas recuerda que las protestas juveniles comenzaron por la inseguridad en las universidades y continuaron por la represión del Gobierno a estudiantes de la Humboldt, la Universidad Central de Venezuela (UCV) y en el Táchira, lo que a su vez generó descontento en la sociedad civil. “Hoy el malestar empeoró y está causando una mayor expectativa de cambio político”.

 

La también presidenta del Centro de Estudiantes de la Escuela de Trabajo Social y aspirante a dirigir la FCU- UCV, aseveró que los problemas del país hace un año “no son nada” comparados con los que tendrá que enfrentar durante 2015. Lamentó que la respuesta del Ejecutivo ante el descontento por las colas para comprar comida, sea colocar efectivos de la Guardia  y la Policía Nacional  en los comercios.

 

Desde finales del año pasado e inicios de 2015, las protestas han intentado reactivarse. Un grupo de jóvenes despidió el año pasado encadenado en la plaza Francia de Altamira, por la libertad de los llamados presos políticos.

 

La primera quincena del año arrancó con 18 arrestos por manifestaciones e intentos de saqueo durante las colas para adquirir productos de la cesta básica.

 

Este 19 de enero, tres jóvenes encadenados en la sede del Pnud, desde hace 11 días en Los Palos Grandes, iniciaron una huelga de sangre y dicen que la mantendrán hasta que los detenidos por protestar salgan de la cárcel.

 

Rivas aseguró que se trabaja por la reactivación del movimiento estudiantil. Pidió a la dirigencia opositora anteponer los problemas de los venezolanos a sus intereses electorales y no aceptar un diálogo con el Gobierno mientras insista en  reprimir.

 

La madre de Bassil Da Costa igualmente hizo un llamado para que el descontento por la crisis económica  se manifieste por medios pacíficos.

 

Pero el diputado de la Asamblea Nacional (AN), Carlos Sierra  (Psuv), cree que así como el pueblo “aguantó” meses con “guarimbas” y no se dejó arrastrar por lo que, aseguró, eran planes golpistas de radicales de derecha, también  resistirá los embates de una guerra económica que solo busca la caída del Gobierno. Esto, recalcó, gracias a la conciencia política promovida por el ex  jefe de Estado, Hugo Chávez.

 

“Intentan reactivar las guarimbas pero nosotros seguimos en la vanguardia. Estamos preparados político, electoral y militarmente, bajo los parámetros de la Constitución. No permitiremos que la derecha desate la violencia de nuevo (…) Llamamos a confiar en las medidas que adopte el presidente Maduro”, dijo.

 

Organización   

 

Los primeros meses de 2014, en el este de Caracas, al igual que en algunas zonas de Mérida (Mérida), Valencia (Carabobo), Barquisimeto (Lara), Maracaibo (Zulia), San Cristóbal (Táchira) y Puerto Ordaz (Bolívar), hubo a diario barricadas y enfrentamientos entre manifestantes que exigían la salida del Gobierno y los cuerpos de seguridad.

 

Otros jóvenes optaron por la instalación de campamentos al este de la ciudad, avenida Francisco de Miranda (Chacao), El Cafetal, plaza Alfredo Sadel, sede de la ONU de las Mercedes y otros puntos del país como medida de protesta. La Fiscalía contabilizó 43 muertes en todo el país durante manifestaciones.

 

Rivas, quien estuvo presa 132 días en los calabozos del Sebin en El Helicoide (suroeste capitalino) tras ser detenida en un campamento estudiantil, lamentó que la represión del Ejecutivo y no la solución de los problemas dieran al traste con la fuerza de las protestas del año pasado.

 

Bajo libertad condicional y con juicio abierto, cree que los actos de violencia fueron un error y que la forma más adecuada de canalizar el descontento actual es la organización en las comunidades a través de las asambleas populares en cada parroquia, donde se discuta un proyecto de sociedad alternativo al actual.

 

Acciones relámpago   

 

El dirigente estudiantil de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), Pedro Luis Contreras, informó que el movimiento continúa definiendo las estrategias para el  desarrollo de las protestas.

 

Explicó que la agenda de manifestaciones no será develada por razones de seguridad, sin embargo, aseguró que los estudiantes mantendrán las llamadas “acciones relámpago”.

 

“Ahorita nuestra agenda es la acción relámpago, como es el caso de la protesta que se produjo en días pasados en las afueras del Ministerio Público. Nuestra agenda es pacífica, nosotros no queremos provocar a los organismos de seguridad ni producir más enfrentamientos”, subrayó.

 

Contreras afirmó que en este momento el movimiento estudiantil tiene tres objetivos: las elecciones parlamentarias, las reivindicaciones sociales y económicas de la población ante los problemas de escasez e inseguridad y el trabajo comunitario con los sectores populares.

 

 

 

Deisy Martínez

 

 

EL TIEMPO

« Anterior | Siguiente »