Posts Tagged ‘ac1’

« Anterior | Siguiente »

Insulza criticó resolución 008610

Posted on: febrero 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, mostró su rechazo a la autorización dada en Venezuela para que las Fuerzas Armadas puedan participar en el control de las manifestaciones.

 

A su juicio, este tipo de medidas «solo polarizan la situación interna venezolana y no colaboran en la búsqueda de puntos de encuentro en la dividida sociedad del país», afirmó Insulza,

 

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos también criticó este martes la resolución adoptada en enero por el Gobierno venezolano, que indica que las Fuerzas Armadas podrán aplicar el «método del uso de la fuerza potencialmente mortal» durante manifestaciones, cuando la situación lo requiera.

 

Durante su reunión, Insulza también reiteró «la urgencia de crear condiciones que abran espacios al diálogo nacional, lo que estimó responsabilidad tanto del Gobierno como de las fuerzas opositoras» en Venezuela, de acuerdo con la OEA.

 

El titular de la OEA ratificò su «fuerte rechazo» a la recientemente aprobada «resolución 008610 del Ministerio del Poder Popular» para la Defensa de Venezuela, que transfiere a las Fuerzas Armadas la misión de controlar las manifestaciones masivas.

 

EL IMPULSO

AN aprueba acuerdo contra pronunciamientos de EEUU

Posted on: febrero 10th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Este martes, la plenaria de la Asamblea Nacional (AN) incluyeron en la orden del día, la propuesta de acuerdo en Defensa de la soberanía de la República, por las últimas «maniobras, pronunciamientos, y ejecutorias del Gobierno estadounidense contra el país».

 

El diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela, Saúl Ortega, fue quien propuso este acuerdo, y argumentó que tales acciones ameritan una respuesta del Parlamento, de las fuerzas vivas del país y de todas sus instituciones.

 

“Aquí todos nos debemos pronunciar, el pueblo, sus mujeres y sus partidos políticos contra una agresión en escalada que se manifiestan de manera variada, por parte de aquellos que tienen hambre de ponerle la mano a nuestros recursos petroleros”.

 

Por otra parte, fue aprobado un crédito adicional al presupuesto del Ministerio para la Juventud y el Deporte por la cantidad de Bs. 31 millones 423 mil 885,43.

 

Durante la discusión de estos recursos la fracción parlamentaria de oposición se negó a votar a favor de este crédito que fortalecerá la política deportiva en el territorio nacional.

 

“Este crédito está enmarcado en la Constitución Nacional y es la posibilidad de otorgar recursos para apuntar el desarrollo integral de la población venezolana”, destacó el diputado socialista Ramón Lobo.

 
www.ultimasnoticias.com.ve

 

AN hará sesión ordinaria este martes

Posted on: febrero 10th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La Junta Directiva de la Asamblea Nacional (AN) convoca a sesión ordinaria para este martes, 10 de febrero de 2015, a las 10:00 de la mañana.

 

 

Esta convocatoria, se realiza de conformidad con el artículo 57 del Reglamento Interior y de Debates de la AN, el cual establece que el presidente del Parlamento puede invitar a sesión por vía telefónica, a través de correo electrónico, públicamente por la televisora institucional ANTV, por el portal electrónico de la AN por la radio de la Asamblea Nacional (ANRadio) o por el medio más expedito posible.

 

 

 

Globovisión

Abogado Benny Palmeri sentenciado a 7 años de prisión en Miami

Posted on: febrero 9th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Un ex juez venezolano fue sentenciado el lunes a seis años y ocho meses de prisión en una corte de Miami, después de ser acusado de aceptar sobornos del jefe de un cártel de drogas sudamericano.

Benny Palmeri-Bacchi se declaró culpable de lavado de dinero, extorsión y conspirar para obstruir a la justicia.

Los fiscales acordaron una sentencia poco severa por su cooperación en una iniciativa estadounidense contra destacados funcionarios venezolanos de quienes se sospecha que ayudaron a traficantes de droga colombianos.

«Me siento muy arrepentido y pido piedad», dijo en español a la jueza estadounidense Ursula Ungaro, hablando a través de un traductor.

Palmeri-Bacchi fue condenado a 80 meses en prisión por cada uno de los tres cargos de los que se declaró culpable, pero se le permitieron cumplir las sentencias de forma simultánea.

Bajo el acuerdo de admisión de culpabilidad, los fiscales estadounidenses retiraron un cargo por tráfico de drogas contra el acusado, que conllevaba una posible condena a prisión perpetua.

Palmeri-Bacchi tras la sentencia tendrá que cumplir tres años de libertad vigilada, pero es probable que luego ser salir de prisión sea deportado.

«Tenemos un acuerdo de admisión de culpabilidad muy favorable y un comportamiento muy agravado», dijo Ungaro en la audiencia, al comentar los cargos de corrupción pública.

«Estamos hablando sobre narcotráfico al más alto nivel», agregó.

Los abogados de Palmeri-Bacchi no quisieron hacer comentarios, al igual que los fiscales. Reuters

Capriles: Tenemos los recursos naturales y humanos para que el país funcione

Posted on: febrero 9th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

“Tenemos las reservas de petróleo más grandes del planeta y nuestro pueblo pasando necesidades. Es inaudito que en este país la gente tenga que hacer colas en todas partes y el gobierno lo que hace es tratar de ocultar las cosas. ¿Tenemos que estar en esta situación? No, porque tenemos los recursos naturales y humanos para que el país funcione, el problema es que el gobierno no sirve”, aseveró este lunes el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, en el marco de una Asamblea Popular que se realizó en el sector Fuerza y Voluntad, municipio Cristóbal Rojas de Valles del Tuy.

 

 
Reiteró que ante esta situación de crisis, es importante la unión de todos los venezolanos, e invitó a quienes aún creen en el proyecto revolucionario a abrir los ojos. “Aquí vinimos a traer algo mejor, no venimos a buscar voto, vinimos a buscar su confianza. Abran las puertas a nuevas oportunidades, no se cierren. Esto que está mandando en Miraflores fracasó. Estos señores que no paran de salir en televisión, pretenden hacerle creer a nuestro pueblo que todo está normal. Pero la realidad de la calle, es que la gente está en cola para comprar harina, leche, pañales y jabón”.

 

 
Capriles destacó que parte de las soluciones que amerita el país para salir de la crisis, pasan por generar un clima de confianza en todos los venezolanos, demostrándoles que hay personas que están dispuestas a generar los cambios que se necesitan.

 

 
“Si la gente anda dividida usted no resuelve el problema del agua, luz o la vivienda o todo lo que haya que resolver. Necesitamos unión para cambiar para algo bueno. Hablar de cambio es incluir a todos, al que es rojo y al que no, aquí no hay nada político partidista. Cuando nosotros hablamos de cambio, las cosas tienen que hacerse bien, y el pueblo tiene que exigir que las cosas se hagan bien, nadie tiene porque aceptar algo mal hecho. Por ejemplo. En Miranda nadie es beneficiado por pertenecer a algún partido político o porque haya votado por mí, aquí cada quien que piense como quiera, esa es la democracia, y eso es lo que nos diferencia del Gobierno central, que en Miranda no excluimos a nadie”.

 

 

Compromisos

 

 
Durante la actividad realizada en la parroquia Charallave, el Mandatario regional entregó 98 Certificados Mirandinos de Materiales de Construcción Sin Deuda e incorporó nuevas familias al Plan Hambre Cero. Además, se comprometió a realizar la primera etapa de electrificación y alumbrado público de la comunidad Fuerza y Voluntad, gracias a una inversión de 2 millones 400 mil bolívares, así como también asumió la dotación de 40 tanques de agua con capacidad de 900 litros para las familias que sufran de racionamiento de este servicio, el suministro de materiales de aguas servidas, una bomba de agua para el sector, y la recuperación de la cancha de usos múltiples y del parque infantil.

 

 
“A diferencia de este programa social con el del Gobierno nacional, es que nosotros no excluimos a nadie. Esta vivienda que usted construye es suya, no de la Gobernación, nadie se la puede quitar. El deber ser es que cada uno de ustedes a quienes les entregamos los recursos para que haga su vivienda tenga su título de propiedad. Ojalá tuviéramos más recursos y pudiéramos resolver los problemas de todos. Para nosotros el único requisito indispensable para obtener nuestra ayuda, es manifestarnos la necesidad”.

 

 
Prensa Miranda / Mary Carmen Villalobos – Astrid Hernández

 

Unasur se reunirá hoy para tratar situación de Venezuela

Posted on: febrero 9th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) analizará este lunes la situación de Venezuela durante una reunión quesostendrán los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador el próximo lunes en la capital uruguaya.

 

Así lo anunció el sábado el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, en un mensaje de su cuenta de Twitter, en el que también confirmó la participación de su homóloga venezolana, Delcy Rodríguez, y del secretario general de la Unasur, Ernesto Samper.

 

“Cancilleres BRA (Brasil), COL (Colombia) y ECU (Ecuador) con canciller VEN (Venezuela) y el sec. gral. (secretario general) Unasur nos reuniremos lunes 9 en Montevideo para tratar situación de Venezuela”, escribió Patiño.

 

La reunión en Montevideo la sostendrán los cancilleres de Brasil, Mauro Vieira; de Colombia, María Ángela Holguín; de Venezuela, Delcy Rodríguez; el ecuatoriano Patiño y el secretario de la Unasur, Ernesto Samper.

 

El anuncio de la reunión diplomática en Montevideo se da pocos días después de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidiera al secretario de la Unasur y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) queestablezcan un “escudo protector” alrededor de su país para “evitar agresiones”.

 

Tras mantener el pasado miércoles una reunión con Samper en Caracas, Maduro dijo que le proporcionó al responsable de la Unasur “datos, información, alguna muy confidencial” de “elementos muy preocupantes” y pronunciamientos de portavoces del Pentágono y del vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden.

 

“Le pedí ayuda para que (el presidente de EEUU, Barack) Obama detenga las agresiones, amenazas y pronunciamientos que van en contra de la convivencia y del respeto”, afirmó entonces Maduro.
Samper, por su parte, dijo ese mismo día que cualquier intento de desestabilización que se produzca en una democracia o contra un Gobierno contará con el “rechazo unánime” de todos los países de la Unasur.

 

El jefe de la diplomacia ecuatoriana aseguró que lo que se busca es “evitar una desestabilización (en Venezuela) como la que se pretende desde algunos otros lugares”.

 

Asimismo, consideró una decisión “absolutamente ilegal de los Estados Unidos de imponer y de activar nuevas sanciones contra funcionarios del Gobierno venezolano”.

 

“No podemos aceptar que se vaya, ojalá, mejorando la relación con Cuba y, ojalá, terminando el bloqueo que todavía no termina, para comenzar con bloqueos con otros países. De ninguna manera vamos a aceptar eso”, subrayó Patiño.
En esa entrevista confirmó que había conversado con sus colegas de Venezuela, de Colombia y con Samper “para coordinar pronto, en estos días, una reunión de cancilleres y atender el pedido del presidente Maduro”.

 

Según el canciller ecuatoriano, “evidentemente hay un proceso de desestabilización en Venezuela que viene desde algún tiempo atrás” y subrayó que se debe mantener la paz en la región y evitar el intervencionismo.

 

 

 

Globovisión

Aveledo: «La oposición ha demostrado ser resistente»

Posted on: febrero 8th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Cuidadoso, formal, culto, Ramón Guillermo Aveledo navega fluidamente sobre cualquier tema, en especial los de historia y política, de los que sabe bastante. A sus 64 años se muestra realizado, obsesivo con el orden. Vicioso de leer, casado y con tres hijos. «Si me voy del país, muero de la tristeza», dice con sensibilidad.

 

Nos recibió en las instalaciones del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, un centro que preside y convoca a un prestigioso grupo de intelectuales, parlamentarios y juristas que promueven investigación, intercambio y difusión de ideas sobre esas materias.

 

Sostiene de manera contundente que la IV República fue el período de estabilidad más prolongado en la historia de Venezuela y el único que estuvo gobernado exclusivamente por civiles.

 

Chávez rescata la figura de Bolívar y renueva el pensamiento bolivariano. ¿Qué opinión tiene Ud. al respecto?

 

Varios gobiernos venezolanos ha acudido a este recurso; pero ninguno como este, aunque observo que en los últimos tiempos la figura del Libertador ha venido siendo sustituida por la figura del Comandante Eterno. Por ahí se va deslizando la versión oficial. Guzmán Blanco lo usó mucho cuando el centenario de su natalicio y López Contreras llamó a su partido “las Cívicas Bolivarianas”. Y cuando la Revolución de Octubre de 1945, los adecos decían de ella que esa era la segunda independencia. Hay, pues, una reiteración en el uso de Bolívar en la política del presente. El difunto presidente Chávez decía que él era el tercer comandante después de Dios y de Bolívar, lo cual era una posición bastante ventajosa, si a ver vamos, porque ni Dios ni Bolívar estaban aquí. Entonces vemos la constante sesión de espiritismo que es la propaganda oficial: Chávez vive, la lucha sigue. Ahora entendemos que el actual presidente debe ser el cuarto comandante. Bolívar tiene un papel importantísimo en la historia. Por un lado, desde el punto de vista real, condujo la independencia y desde el punto de vista político fijó unas metas: la integración latinoamericana. Por otro lado, Bolívar es un símbolo para los venezolanos, por lo que meterlo en la política cotidiana no ha servido para fortalecerlo, sino al contrario, pues una parte de los venezolanos lo aprecia y la otra lo ve como si fuera un dirigente político, y un país no debe perder los símbolos que representan la unidad nacional.

 

La oposición utilizó su nombre en el comando de campaña en las elecciones pasadas.

 

No estuve de acuerdo. Fue una propuesta del gobernador Henri Falcón. La mayoría consideró que era correcto. Yo discutí bastante, pero perdí y acepté.

 

La palabra “unidad” está en boca de todos. Por un lado, unidad, lucha, batalla y victoria; por el otro, Mesa de la Unidad Democrática. Si hay problemas comunes, ¿por qué no se han unido?

 

En el mundo de la alternativa democrática hay unidad. Es propio de los grupos variados y diversos tener retos y dificultades por resolver, pero ahí va. La oposición ha demostrado ser resistente. Yo creo que la estructura de la Mesa de la Unidad es antisísmica, pero cuando se mueve lo hace durísimo y parece que se fuera a derrumbar; pero al final siempre se mantiene paradita y ha podido resistir todos los embates. Cuando desde el lado del gobierno se dice unidad, se llama a la batalla, que es una visión bélica, una visión militar de la política. Y eso, ni más ni menos, es una versión de la antipolítica, pues la política es lo contrario del enfrentamiento armado; es la búsqueda de la solución por las buenas de los problemas y diferencias que siempre existen. Los problemas son tan grandes en Venezuela y más agudos y serios que afectan cada vez a más gente. Cuanto hay que mirar es a la unidad nacional, que es muy difícil de lograr, pero muy necesaria…

 

¿Por qué no hay unidad nacional con respecto a temas puntuales de los cuales somos víctimas todos? El Presidente ha llamado a la suma de esfuerzos. ¿Cuál es la posición de la MUD y la suya?

 

Es raro que con una mano llama y con la otra aleje. Por un lado, dice que hace falta todo el mundo; por el otro, toma decisiones como la detención arbitraria de los directivos de Farmatodo y de los de Día Día, en el empeño de mantener la fantasía de una guerra económica. El Presidente tuvo sentado en la mesa de negociaciones a Fedecámaras y empezaron a hablar; pero esos diálogos sobre el tema económico se acabaron. No había avance. El gobierno prefiere tener a Fedecámaras como enemiga en lugar de aliada. Lo mismo ocurre con el mundo sindical. No ha querido fortalecer un movimiento sindical fuerte y respetar su autonomía por tener a su lado uno postizo que debe cambiar constantemente porque cuando un dirigente sale respondón defendiendo los intereses de los trabajadores, lo excluyen o lo quitan. Con la política sucedió lo mismo. La MUD dio el paso de sentarse a dialogar. Por cierto, en esa ocasión presentamos un documento con respecto al tema económico y advertíamos que, si no había rectificaciones, todo cuanto está sucediendo ahora iba a pasar.

 

¿Qué lo llevó a salir de la coordinación de la MUD?

 

La verdadera razón fue la que dije en ese momento. El sentido de la secretaría ejecutiva es el de procurar los consensos en el seno de la Mesa Democrática, y como yo tengo opiniones y creo en una manera de concebir las cosas, mi nombre estaba vinculado más a la polémica que al entendimiento. Consideré que lo más prudente era que me hiciera a un lado para que otra persona pudiera cumplir esas funciones mientras yo me quedaba como militante a la orden de la Unidad, por lo que, en el mes de noviembre, me propusieron los partidos que asumiera la Coordinación Internacional de la Mesa y así lo he hecho.

 

¿Qué se espera de la MUD este año?

 

Pienso que se fortalecerá como alternativa estando unida, proponiendo un mensaje que esté en sintonía con lo que la gente quiere. Hay una frase de Donoso Cortés, un español del siglo XIX, que dice: “Hay que unirse, no tanto para estar juntos como para hacer algo juntos”. Esa es la idea. Es estar unidos para presentarle al país una alternativa creíble de un gobierno distinto y mejor que el actual.

 

Leopoldo Puchi señala que es irreversible la fractura de la MUD. Identifica dos grupos: Primero Justicia, AD, Un Nuevo Tiempo y por el otro lado el Congreso Ciudadano, que suma los partidos de Leopoldo López y María Corina Machado.

 

Respeto mucho a Leopoldo Puchi y tengo la mejor opinión de su criterio político; pero la verdad es que eso no coincide con las informaciones que yo tengo. No sé si más bien esté escribiendo eso de acuerdo con sus deseos más que con datos objetivos.

 

¿Cómo coexisten en la MUD cosas tan diversas?

 

Con discusión y con respeto coexisten y conviven.

 

¿Estarán dispuestos a tener diputados comunes? ¿Cómo será la elección de los candidatos?

 

Será ligadita: unos por acuerdo y otros por primaria, y será posible como lo fue hace cinco años.

 

¿Le gustaría ser parlamentario de nuevo?

 

Ya lo fui en tres oportunidades. Eso no está planteado.

 

¿Y gobernador?

 

Lo que quise ser siempre fue segunda base de los Cardenales, pero como ya ando en los 64 años, pienso que hay que darle oportunidad a una nueva generación. Y no tengo otra aspiración pendiente.

 

Presos políticos o de los políticos presos

 

Como abogado, defendería las causas de Leopoldo López, Ceballos, Scarano…

 

¿Qué diferencia tienen sus causas?

 

He escuchado eso de los políticos presos anteriormente. En eso tampoco es demasiado creativo el gobierno actual. Fíjate, las causas que son conocidas son característicamente políticas y no hablo en mi nombre. Eso lo han dicho grupos de trabajo sobre derechos humanos en Naciones Unidas y otro conjunto importante de instancias internacionales que han sido claras en señalar que esas personas sufren una prisión arbitraria por motivos políticos. En el caso específico de Leopoldo López, se trata de configurar una acusación en un juicio que nunca concluye y no avanza. Se habla del efecto que pudieron haber tenido sus opiniones y están haciendo análisis psicológicos acerca de los “mensajes subliminales”. Ese es un término científico que no me siento autorizado para usar, según los cuales estos propiciaron la violencia. Necesariamente no puedo estar de acuerdo con las actitudes de Leopoldo López o de otros de los compañeros presos, pero esas actitudes no constituyen delito. Los desacuerdos políticos no son delito. Los delitos tienen que estar tipificados en el Código Penal, por lo que tendrá muchas dificultades la administración de justicia venezolana para justificar cómo calzar la conducta de esos dirigentes con algún tipo delictual.

 

¿Qué me dice de guarimbas, paros, violencia, insultos? ¿Qué observa de los radicales de ambos bandos?

 

Tengo una observación sobre el término radical. La gente lo usa para denominar lo que antes se consideraba extremista. Radical tiene que ver con raíz y un talante, el talante intolerante, violento, agresivo, que se parecen mucho. Hay una gente que opta por la agresividad sectaria a la izquierda y otra a la derecha. El espacio más ancho está en la moderación y la necesidad está en cultivar uno muy amplio, de entendimiento entre opciones distintas, que las hay.

 

¿Usted estaría de acuerdo con un golpe?

 

Por supuesto que no. Y no lo estuve el 4 de febrero, que fue un golpe. Lo malo es que hay gente que está con los golpes cuando les gusta y les conviene y en contra de los golpes cuando no les gusta. Soy partidario de los caminos de la Constitución, de la democracia, y como decía Gallegos, creyente del imperio de las leyes bien cumplidas. Ahora bien, así como no estoy de acuerdo con las guarimbas que le causan malestar a la población, tampoco lo estoy con las que se arman en el Tribunal Supremo de Justicia, en el CNE o en la Fiscalía y que se agarran de la Constitución no para que sea un espacio de encuentro de los venezolanos, sino para que sea un arma arrojadiza de unos venezolanos contra otros.

 

Pastrana, Calderón, Piñera… (suelto los nombres y quedo a la expectativa)

 

Si el gobierno hubiera permitido que visitaran a Leopoldo López, no habría pasado nada. Ni me lo preguntarías. Habría sido noticia de un día en los periódicos y luego se olvidaría. El gobierno metió la pata al no dejarlos entrar a ver a los presos, porque lo que hace es aumentar la sospecha que existe alrededor del gobierno en el exterior. Además, ese aluvión de insultos que les profirieron a los ex presidentes después. Con Piñera, Chávez se la llevó muy bien, y con Pastrana, Chávez como lo llamaba era “mi hermano Andrés”. Con el presidente Calderón sí hubo diferencias, pero no como para convertirlos en “monstruos fascistas”.

 

¿Usted piensa que hay intervencionismo norteamericano para “hacer chillar” la economía?

 

A la economía venezolana la hacen chillar las acciones y las omisiones del gobierno, sus políticas y sus indecisiones. Si sigue así como viene, va a chillar menos, va a quedarse en silencio, ahogada completamente. Si en Estados Unidos hubiera un plan para interve nir en la economía venezolana, la manera más diabólica de llevarla adelante sería dejar que este gobierno siga desarrollando sus políticas.

 

¿Usted piensa, entonces, que no hay injerencia de los Estados Unidos?

 

Me gustaría ver un elemento de juicio para poder decir: “Sí hay intervención”, pero no veo ningún elemento objetivo para tal afirmación. Fíjate que los Estados Unidos nos han estado comprando y pagando puntualmente el petróleo que le vendemos.

 

¿Qué opina de la gira del presidente Maduro?

 

Cuando vea resultados, opinaré.

 

¿Hay una guerra económica en Venezuela?

 

Sí, hay una guerra del gobierno contra la población y del gobierno contra la producción.

 

¿Considera que deben ir presos los acaparadores y los dueños de las grandes empresas señalados de manejos impropios?

 

Para que alguien sea puesto preso, debe demostrarse que hay delito. La seguridad jurídica es parte indispensable de la vida ordenada en una sociedad. Quien haya cometido delito, que vaya preso y sea procesado; no que el Ejecutivo anuncie que alguien va a ser puesto preso y luego vienen las acciones apresuradas para cumplir esas instrucciones.

 

Si tuviese el poder de tomar algunas medidas para solventar problemas del país, ¿cuáles serían?

 

1) Decretaría un indulto o sobreseimiento a gente que está presa sin ninguna justificación.

 

2) Sinceraría el diálogo con los empresarios, con los trabajadores y con la oposición en busca de caminos para normalizar el país.

 

3) Procuraría aprovechar el inmenso caudal de conocimientos que hay en las universidades en lugar de asfixiarlas. Oiría su opinión sobre el problema del petróleo, sobre cuánto están investigando en materia de economía, de salud, de seguridad…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: UN

Capriles: «Es inaceptable que en un país tan rico no haya ni jabón»

Posted on: febrero 7th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Como “injustificable” calificó el gobernador de Miranda, Henrique Capriles la crisis económica que vive el país, lamentó que el pueblo sufra los resultados de las malas políticas implementadas por el Ejecutivo central, a quien acusó de haber despilfarrado los recursos producto de la renta petrolera.

 

“El pueblo tiene que organizarse y presionar para que haya respuestas a los problemas que vive el país, es inaceptable que en un país con tantos recursos no haya ni jabón para bañarse. El gobierno debe generar bienestar al pueblo, sino pueden, apártense, en Venezuela existen personas capaces de solucionar los problemas de la gente”, cuestionó durante la entrega de recursos a Consejos Comunales en el sector La Cotara de Caucagua, municipio Acevedo de Barlovento.

 

“Esos que hoy tienen un programa de televisión una vez a la semana dándose golpes de pecho, hablando de honestidad y de no traicionar el proyecto del presidente Chávez, son los que no se han llevado al país porque no pueden”, subrayó.

 

El Mandatario regional aprovechó la oportunidad para enviar sus palabras de condolencia a la familia del reconocido caricaturista venezolano Pedro León Zapata, quien falleció a los 85 años la madrugada de este viernes. “Desde nuestro Barlovento, hasta siempre Zapata, un venezolano ejemplar. Las nuevas generaciones siempre te recordarán”.

 

 

Diario 2001

Maduro exige a Farmatodo a «trabajar y cumplir con el pueblo»

Posted on: febrero 6th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, exigió este viernes a la cadena Farmatodo regularizar su situación o de lo contrario se vería en la obligación de tomar medidas contra la cadena para defender al pueblo.

 

Desde el estado Carabobo, durante la inaugurción de la Ciudad Socialista Hugo Chávez, el mandatario nacional invitó a la cadena de farmacias a trabajar apegados a las leyes venezolanas.

 

“Yo le he exigido que regularice su situación, a trabajar en base a la ley y más adelante veremos pues, si rectifican, perfecto”, dijo.

 

Indicó que si usan sus establecimientos para hacer guerra económica en el país, tomara decisiones para defender la economía venezolana.

“A ellos (Farmatodo) les corresponde trabajar y cumplir con el pueblo, no echarle la culpa a los trabajadores”, sumó.

 

En días anteriores, el Ministerio Público logró privativa de libertad para el presidente ejecutivo y vicepresidente de Operaciones de la cadena Farmatodo, Pedro Luis Angarita Azpurua y Agustin Antonio Álvarez Costa, respectivamente, quienes fueron detenidos el pasado sábado 31 de enero por presuntamente incurrir en irregularidades en el expendio de productos de primera necesidad.

 

El Periodiquito web

 

 

 

Abogados recibieron sentencia de Scarano

Posted on: febrero 6th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los abogados defensores del exalcalde de San Diego, Vicencio Scarano, recibieron este jueves oficialmente la sentencia para la libertad plena del exmandatario local, emitida el miércoles por el Tribunal séptimo del área Metropolitana de Caracas, indicó el alcalde encargado de San Diego, León Jurado Laurentín.

 

El tribunal formuló un pronunciamiento donde indica que la sanción de Enzo Scarano está totalmente cumplida. Culminada la sanción, no hay ningún tipo de restricciones ni prohibiciones contra el líder opositor.

 

En espera por informe de salud León Jurado indicó que Scarano es evaluado por el doctor Augusto Tirado en el centro asistencial Mercy Hospital Miami, en Estados Unidos, donde le cambiaron el tratamiento para la afección de próstata que presenta.Esperan que les sea enviado un informe médico para saber sobre la evolución de su caso. Scarano también sufre complicaciones cardíacas, en los senos paranasales y lumbares.

 

Con información de María Eugenia Espinoza

 

El Carabobeño

« Anterior | Siguiente »