Posted on: febrero 18th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
El 18 de febrero de 2014, el coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, se entregó a oficiales de las Fuerzas Armadas venezolanas luego de que el Ministerio Público lo solicitara como responsables de las protestas que el 12 de febrero generaron la muerte de dos jóvenes manifestantes, así como daños a la sede de la Fiscalía. Un año después, el líder opositor sigue detenido en medio de un juicio en el que no se han mostrado pruebas.
El Nacional presenta un especial periodístico multimedia en el que se muestra, por primera vez, las incidencias de un juicio al que se le ha negado el acceso a los medios de comunicación. Además, se muestra la cronología del caso y los detalles más importantes que han marcado el último año de la vida política de Venezuela.
Posted on: febrero 18th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
No es mientras ejercen su trabajo que matan a los escoltas en Venezuela: es por llevar un arma en uno de los países más violentos del mundo.
De los al menos 25 escoltas abatidos en la capital Caracas en 2014, según una revisión de prensa realizada por BBC Mundo, prácticamente ninguno murió mientras protegía a su cliente, sino porque el hampa común lo atacó para quitarle el arma (16 de ellos) o porque tuvieron una discusión con alguien que terminó en un tiroteo.
«Hoy en día un arma legal en Venezuela cuesta lo mismo que un arma ilegal», explica Juan Torres, un escolta que antes fue policía y pidió no revelar su verdadero nombre.
«Las armas están tan caras que los escoltas, en lugar de la gente con plata, se volvieron el objetivo principal de los malandros (delincuentes)», dice Torres.
A los escoltas hay que añadir los oficiales de la policía: en 2014, 268 policías fueron abatidos en Venezuela, según la organización de derechos humanos Fundación para el Debido Proceso (Fundepro), con sede en Caracas.
Se trata de una faceta más de la inseguridad que se vive a Venezuela, donde el año pasado el no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia registró 25.000 homicidios.
Las cifras oficiales, las últimas de las cuales reportaron 12.000 homicidios en 2013, también reflejan un país tomado por la lógica de la violencia.
Y no queda claro si tener escoltas es una forma de evitar la muerte. O de atraerla.
La industria de los blindados no ha hecho sino crecer en la Venezuela reciente.
Bajo perfil
Torres vive en Catia, uno de los barrios populares más peligrosos de Caracas, pero trabaja en Valle Arriba, un sector acomodado.
«Yo cuando me contratan pido que me den un cuarto, un lugar donde pueda cambiarme todos los días porque cuando salgo de mi casa lo último que quiero es que me vean bien vestido», asegura.
Para sus vecinos en Catia, Torres trabaja en un restaurante al otro lado de la ciudad: nadie sabe que es escolta de un importante empresario.
«Yo todas las mañanas salgo con mi pantalón sucio, una franela sin mangas y con el almuerzo en una bolsa», relata, para explicar que su objetivo es verse corriente, a pesar de que siempre carga su arma en un lugar que la camufla.
Torres, sin embargo, admite que él es una excepción: que la mayoría de los escoltas en Venezuela «son jóvenes que quieren verse poderosos con su cuerpo, con su moto, con su arma, con sus gafas oscuras, con su parafernalia».
Y esos, según él, son los que terminan muertos.
Jovani Linares -escolta privado de un empresario- tampoco se viste de negro ni anda en una moto grande.
«Si has evolucionado, lo que tienes que hacer es pasar desapercibido para evitar que te identifiquen», dice.
«Fíjate la cantidad de casos de policías que mataron para quitarles el arma», añade. «Si no respetan a un policía, cómo van a respetar a un escolta, que es un civil».
Escoltas acompañan el féretro del fallecido Hugo Chávez.
Sin figura legal
A diferencia de otros países de la región, los escoltas en Venezuela son civiles: para ser contratado como escolta solo hay que tener la confianza del cliente y una licencia de porte de arma.
Existen escuelas públicas y privadas para escoltas y muchos de ellos son entrenados en la fuerza pública, donde la mayoría suele empezar su carrera.
Sin embargo, no hay una serie de requisitos legales (como ser técnico superior universitario o mayor de cierta edad o haber cursado determinados cursos) para ser escolta.
Según una investigación del portal Contrapunto, hay unas 8.000 personas que trabajan como escoltas pero no están amparadas por una ley que defina los límites y los alcances de su trabajo.
Y eso, según algunos escoltas independientes, no solo los deja vulnerables, sino que los pone en desventaja frente a los escoltas del gobierno.
De hecho, los que trabajan para el gobierno no son conocidos en la jerga local como «escoltas», sino como «funcionarios», como quien tiene un cargo oficial.
Un escolta de Maduro previene que un objeto le caiga encima.
«Todo el mundo de los escoltas sigue siendo muy deportivo, muy informal, y para muchos de ellos la única forma de tener estatus es trabajando para el gobierno y estar afiliado políticamente al oficialismo», dice Omar Vásquez, exdirector de la División de Protección a Personalidades de la hoy extinta Dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip).
Una de las políticas principales del gobierno en la última década para luchar contra la violencia ha sido el desarme de la población, una medida que incluye reducir los permisos de porte de armas.
Según cifras oficiales, el plan logró destruir más de 10.000 armas solo en 2014.
Pero sus críticos dicen que esto no ha reducido los índices de criminalidad.
Mientras tanto, la Asociación de Escoltas Bolivarianos (AEB), una organización gremial, ha manifestado su preocupación por la reducción en los permisos de porte de armas, porque «nos quita nuestra herramienta de trabajo», mientras que las armas ilegales «del hampa» siguen en la calle.
Por eso, dice Torres, «es que las armas ilegales se han vuelto tan caras».
Los escoltas del gobierno son identificados como «funcionarios».
Industria en crecimiento
Si bien no hay una figura legal que defina los parámetros de trabajo de los escoltas, la industria no ha hecho sino crecer en los últimos años.
Según los expertos consultados por BBC Mundo, las empresas escoltas han aumentado en un 50% al año en promedio en el último lustro.
La AEB contabilizó 3.000 escoltas en 2012, mientras que en 2014 afilió a 7.700 hombres.
Mientras tanto, las empresas de blindaje, de tecnología en seguridad y escuelas de defensa personal solo han crecido en los últimos años.
Incluso se ha vuelto común que algunos padres de familia de clase media alta contraten carros blindados con escoltas para que lleven a sus hijos a eventos sociales nocturnos.
Muchos escoltas, dice Torres, se han vuelto parte de la familia de las personas que cuidan.
«Yo soy el mejor amigo de mi cliente; su confidente, su rival en tenis, su médico».
Recientemente se han reportado varios casos de escoltas que deciden usar la información que tienen sobre su cliente para robarlo.
Quizá el caso más llamativo sea el de Robert Serra, un diputado oficialista que, de acuerdo a la investigación policial, fue liquidado el año pasado dentro de su casa después de que su jefe de escoltas, hoy detenido, lo traicionó.
Por eso es que el jefe, concluye Torres, «quiere que su escolta sea como un miembro de familia».
Posted on: febrero 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, sugirió a su homólogo de España José Manuel García-Margallo dejar de “rendir pleitesía a la tiranía mediática que pretende doblegarnos” y ocuparse de atender necesidades del pueblo español.
A través de su cuenta en Twitter, la canciller venezolana señaló que el funcionario del gobierno de España “olvidó que los espejitos no son transables en la Patria de Bolívar y Chávez”.
García-Margallo, dijo el pasado lunes al gobierno de Venezuela que la libertad de opinión y de prensa son “dos principios absolutamente irrenunciables” en España.
Venezuela ha denunciado que medios de comunicación españoles, entre ellos el ABC, ejecutan una feroz campaña mediática contra el país ante lo cual el Gobierno emprendería una serie de acciones. “Que les quede claro al club de amigos del torcedor de brazos (en referencia al presidente de Estados Unidos, Barack Obama) que andan con declaraciones insulsas sobre nuestra Patria. Venezuela se respeta”, manifestó Rodríguez a través de la red social.
Posted on: febrero 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments
Los amantes de la comodidad de su hogar, siempre piensan dos veces al momento de realizar algún paseo o salir a comer a la calle, pero a la final terminan en el mismo sitio: su casa. Otros buscan salir del paso y la monotonía reuniéndose entre familiares y amigos para disfrutar de una suculenta parrilla; o para los más criollos, de un gustoso sancocho. Pero para ello, realizar estos platillos resulta una gran inversión a la hora de adquirir cada uno de los ingredientes. Así lo reseña elperiodiquito.com
El equipo reporteril del diario El Periodiquito, efectuó un recorrido para saber aproximadamente cuánto sale costear las tradicionales ‘comelonas’ venezolanas domingueras.
En el caso de las parrillas, el hecho de pensar en ‘carne de res’, ya resulta un dolor de cabeza para el consumidor, y no es para menos, puesto que el precio de kilo de carne de primera puede oscilar entre Bs350 y Bs420 en el mercado común. El pollo por su parte, es ofrecido en comercios entre 140 y 170 bolívares el kilogramo. Aunado a esto, las parrillas suelen llevar acompañantes como salsas, chorizo, ensalada, papa o yuca cocida y queso; en estos ingredientes se pueden gastar hasta mil bolívares. Si a esto se le suma los gastos como del carbón, refrescos y bebidas, ya se debe sumar Bs500 más al presupuesto. En base a esto, en una parrilla para un grupo familiar de ocho personas se pueden gastar entre 2 mil 600 y 3 mil 400 bolívares.
Posted on: febrero 14th, 2015 by Super Confirmado No Comments
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, prepara para fin de mes una visita oficial a Bolivia, informó hoy en La Paz la embajadora venezolana, Crisbeylee González.
La autoridad diplomática explicó al diario La Razón que con este encuentro se reactivarán las reuniones trimestrales que ambos mandatarios habían pactado en el marco de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba), informó DPA.
«A fin de mes tenemos una visita bilateral. Estamos en la revisión de los acuerdos y el estudio de proyectos que están pendientes por concluir y avanzar», anunció González.
Maduro anunció el 22 de enero, cuando participó en La Paz de la tercera investidura de Morales, que la agenda con Bolivia estaba vinculada con «la cooperación productiva, energética, social y cultural».
Morales, por su lado, respaldó en reiteradas ocasiones a su colega de Venezuela ante la aguda crisis social y política que atraviesa el país.
Posted on: febrero 13th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
La inocencia de Leopoldo López fue reafirmada y ratificada a través de un video, difundido por Lilian Tintori, en su cuenta de Twitter @liliantintori, donde se evidencia todo el apoyo que ha recibido su esposo, un preso político y de conciencia del régimen de Maduro
En el video se muestra el apoyo que ha recibido de parte de organizaciones de Derechos Humanos como las Naciones Unidas, Amnistía Internacional, Human Rights Watch; líderes mundiales como el papa Francisco y el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, Mariano Rajoy, presidente de España, ; premios nobel como Aung San Suu Kyi, Oscar Arias, Mario Vargas Llosa, intelectuales como Fernando Savater, Enrique Krauze, el gobierno de Canadá, el Parlamento Europeo, la Cancillería colombiana y cientos de miles de venezolanos que exigen la libertad no solo de López sino también de Daniel Ceballos y todos los presos políticos.
A Leopoldo López se le acusa por los sucesos ocurridos el 12 de febrero de 2014 en la manifestación en Caracas. A pesar que ninguno de los testigos del Ministerio Público ha demostrado su culpabilidad y que las Naciones Unidas a través del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias y el Comité contra la Tortura ordenaron al Estado venezolano otorgarle la libertad, la juez Susana Barreiros insiste en mantener un juicio injusto.
Posted on: febrero 12th, 2015 by Super Confirmado No Comments
El presidente de la República, Nicolás Maduro, consideró la noche de este jueves que luego de las batallas enfrentadas en los inicios de la Nación, «nos toca a nosotros enfrentar esas nuevas arremetidas y derrotar lo que venga «desde la derecha».
Criticó que se le diga a la población, a través de las grandes cadenas internacionales de televisión, que le falta la comida «por culpa de Maduro» y luego ese mismo pueblo recibe al mandatario con cariño.
Durante un recorrido en una unidad de Metrobús, que hará recorrido por la populosa parroquia La Pastora, en Caracas, Maduro explicó que tanto los factores internos, «la Mesa de la Unidad Democrática», como los países que conspiran contra Venezuela, no podrán con «la dignidad de un pueblo».
«El destino de las fuerzas imperiales es rendirse ante los pueblos que quieren ser libres, como lo es el venezolano», indicó.
«La juventud venezolana se decidió entonces a luchar por José Félix Ribas. Radical y tío político de Simón Bolívar», dijo al recordar lo ocurrido en la historia de la formación de la República.
Posted on: febrero 12th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
El presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó este jueves a la juventud venezolana a permanecer en constante movilización en las comunidades para defender la patria, preservar la conciencia nacional sembrada por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y asegurar la construcción del socialismo bolivariano.
Así lo expresó a través de su cuenta en Twitter @NicolasMaduro, a propósito del 201 aniversario de la Batalla de La Victoria, librada el 12 de febrero de 1814 por un grupo de jóvenes al mando de José Félix Ribas, como parte del proceso independentista de Venezuela, y que marca el Día de la Juventud en el país.
«Mi saludo comprometido a toda la juventud de nuestra patria que sigue transitando el camino grande de la Revolución, de victoria en victoria. Sigan movilizados en las calles, en las comunidades, en las universidades, en los liceos. ¡Sigan defendiendo la patria de (José Félix) Ribas, (Simón) Bolívar y (Hugo) Chávez!», escribió en la red social.
En otros mensajes, Maduro también resaltó que la juventud de hoy garantiza el futuro del país gracias a la conciencia patria legada por el comandante Chávez.
«Somos la generación del Bicentenario y ustedes, muchachos, son la generación Chávez que está destinada a construir el socialismo bolivariano. ¡Que viva la Batalla de la Victoria!, ¡Que viva José Félix Ribas!, ¡Que viva la patria!, ¡Que viva el amor!, ¡Que viva la juventud venezolana!», exclamó el mandatario en Twitter.
Posted on: febrero 12th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
El ministro de Defensa , el general Vladimir Padrino, afirmó que para las Fuerzas Armadas una manifestación pacífica y sin armas es “intocable”, pero precisó que sí actuarán contra una campaña de “violencia organizada” como la que asegura que se vivió hace un año en el país.
“La fuerza pública no confronta manifestaciones pacíficas, una manifestación pacífica es constitucional, cualquiera puede salir con sus pancartas”, aseguró Padrino en una entrevista con Efe al cumplirse un año del inicio de la ola de protestas antigubernamentales en Venezuela.
“Un año después podemos ver cómo se pretendió usar la imagen de la juventud, una fachada de protesta estudiantil y quedó demostrado que no fue tal cosa”, dijo antes de describir lo sucedido como “una acción violenta inducida, financiada, programada, planificada”.
Para el general venezolano, lo ocurrido el pasado año dejó una lección para todos, en la que “no ganó absolutamente nadie, ni quienes lo propiciaron, ni partidos políticos de oposición, ni el pueblo de Venezuela, ni el Gobierno”.
La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) es uno de los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y el único cuerpo militar autorizado para el control de orden público.
Este cuerpo actúa a petición del Ministerio del Interior cuando la Policía no es capaz de contener una protesta violenta o para asegurar una manifestación pacífica, como sucedió a menudo en 2014.
Padrino destacó que de las 43 víctimas mortales registradas entre febrero y junio del año pasado solo una fue atribuida a miembros de la GNB.
“Esos (dos) guardias nacionales pasaron de inmediato al sistema de justicia y están siendo procesados, en este momento presos en nuestra cárcel militar. En absoluto hubo intentos del Estado de opacar esa acción”.
El ministro aceptó que puede haber casos aislados en cuanto a violación de derechos fundamentales, pero dijo que esos casos aislados “han sido objeto de alguna sanción disciplinaria o una acción penal de acuerdo a la gravedad”.
A juicio del máximo jefe militar, durante las protestas del pasado año “no hubo más muertos precisamente por la acción responsable de los cuerpos de seguridad”.
Respecto a las críticas recibidas por la nueva resolución que ha impulsado su Ministerio para regular el uso de la fuerza en el control de las manifestaciones, Padrino destacó que el objeto de la misma “no es el uso de las armas, sino el uso proporcionado de la fuerza”.
Los detractores de ese texto legal señalan extractos que se refieren al uso en último caso de armas potencialmente mortales en el control de protestas, algo que, según el ministro, es un elemento “sacado con pinzas”.
“El objetivo es regular la actuación de la fuerza armada para garantizar el orden público, la paz social y la convivencia ciudadana en reuniones públicas y manifestaciones”.
Según Padrino, en un escenario como el de 2014, la fuerza armada actuaría “apegada a derecho” y “exactamenteigual” a como lo hizo entonces.
“Es más la Fuerza Armada actuaría cuando ya han sido rebasadas las autoridades civiles en ese momento y a solicitud del ministerio competente y ahora con está norma con mayor rigurosidad”.
El también jefe del Comando Estratégico Operacional explicó que la resolución no estipula, como aseguran sus detractores, “que el Ejército va a salir a dispersar o a reprimir una manifestación pública”.
“Aquí no está planteado el uso de armas, aquí lo que está planteado es el uso proporcionado, diferenciado, progresivo de la fuerza”, recalcó y calificó la resolución de “amplia, sensata y que da preeminencia al respeto a los derechos humanos”.
Doce meses después del inicio de las protestas, Padrino aseguró que el país aún vive una “guerra” que atenta contra el Gobierno de Nicolás Maduro, y que ha buscado influir no solo a los ciudadanos sino también a las FANB.
“Estamos viviendo una guerra en el más amplio sentido de la palabra, una guerra de cuarta generación, una campaña psicológica que ha tratado de buscar a líderes militares, de contactarlos para que salgan en la técnica del goteo militar que se vio en 2002″.
Aunque no descartó que pueda salir “algún oficial que sea tocado por intereses de este tipo”, se mostró convencido de que tendría todo el fracaso.
“Yo no sé quién pueda estar pensando en pleno siglo XXI en irrumpir con la fuerza o a través de la fuerza armada para derrocar un Gobierno, eso no es de un país civilizado, eso no es de un país decente, eso no tiene conexión aquí”.
Posted on: febrero 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
Este miércoles, el Gobernador de Miranda, Henrique Capriles, aseveró que los “logros” que exhibe el gobierno central son el aumento de la pobreza, la delincuencia, la inflación y la escasez.
“Los del gobierno dicen que resguardan la seguridad alimentaria ¡Mentira! La situación del país es muy dura, especialmente para los más pobres, porque los salarios no suben, como sube la inflación. Con un salario mínimo no se cubre la canasta alimentaria, porque hasta los productos que controla el gobierno aumentaron de precios o desaparecieron. Hasta para conseguir cemento hay que parir. Entonces, ¿De quién es la guerra? La única guerra que hay es la del gobierno que está saqueando al pueblo”.
Dijo que quienes están en el poder insisten en tergiversar la realidad que viven los venezolanos. “Ellos tratan de confundir a nuestro pueblo para ocultar la profunda crisis que atraviesa el país. Creen que repitiendo una mentira todos los días van a tapar la verdad. Están destruyendo a Venezuela y nosotros tenemos el compromiso de salvarla. El cambio que ya inició en Venezuela es indetenible y nadie puede parar este proceso. Tenemos que recuperar el país y para eso hace falta la unión de todos. Aquí son bienvenidos los que militan en el Psuv. Nuestra lucha es contra el grupito de enchufados que está robando al pueblo. Una cosa es el pueblo seguidor del Presidente Chávez y otra es la cúpula de ese partido, quienes salen por la televisión diciendo que defienden los intereses del pueblo. Mentira”.
Desde la parroquia Las Brisas, en el municipio Cristóbal Rojas, durante la entrega de recursos a consejos comunales de Valles del Tuy, para la ejecución de proyectos comunitarios, Capriles afirmó que el pueblo organizado es el tiene la última palabra, por lo que llamó a los consejos comunales a exigirle al gobierno que cumpla con su rol.
“En Miranda todos los días nos hacen contraloría y no tenemos ningún problema, pero ellos, los gobierno central, se roban los reales descaradamente y el afectado es el pueblo. Organícense, integren su consejo comunal, y desde esa instancia exijan respuestas a sus problemas. El pueblo es quien tiene el poder, hagan uso de él. No esperen a que otros les resuelvan los problemas. Sean protagonistas”.
El Gobernador también reiteró que el nuevo sistema de control cambiario es otra devaluación a la moneda. “Hoy el bolívar no alcanza para nada. Alguien cuando sale a comprar algo ni vuelto le queda, y sí tiene los reales no encuentra lo que busca, porque no hay. Si nosotros administráramos la renta petrolera la situación sería otra. Nosotros jamás hubiésemos devaluado, hubiésemos recuperado el valor de nuestra moneda, recuperar nuestro poder adquisitivo”.